sábado, 11 de octubre de 2025

Noticias de ayer. Adiós al Renault 18


Los que vienen y los que se van
Revista Road Test Nro 35. Septiembre de 1993

Fiel a su costumbre, CIADEA habla poco y lo que se puede saber es en base a esfuerzo y algunas declaraciones "off the record". Pero las cosas están bastante definidas. En primer lugar, la noticia del mes estuvo dada por la discontinuación del Renault-18 que salió de la línea de montaje de Santa Isabel. 

miércoles, 8 de octubre de 2025

Autoclásica del año 1998. La primera de todas

Subiendo a la rampa bajo la lluvia del domingo a la tarde, la Ferrari 195 Inter de 1952 que perteneciera a la actiz italiana Ana Magnani, fue -con toda justicia- uno de los finalistas del concurso de elegancia. Su actual y afortunado poseedor es Daniel Sielecki, quien corrió una de las últimas Mille Miglia con este hermoso auto

El éxito y el público acompañaron la primera edición de "Auto Clásica"
Por Gustavo Arsuaga
Fotos Miguel Tillous
Revista Corsa Nro 1687. Noviembre de 1998

Se esperaba que la primera edición de "Auto Clásica", la exposición realizada el 14 y el 15 de noviembre en el Hipódromo del Jockey Club de San Isidro, sería digna de visitar. Con el buen antecedente de la exposición realizada el año pasado en la Rural de Palermo donde lograron juntar 70 autos, el Club de Automóviles Clásicos -presidido por Miguel Angel Devoto- supo interpretar el creciente interés despertado justamente por el automóvil clásico. 

sábado, 4 de octubre de 2025

Noticias de ayer: Presentación del Renault Kangoo

El Renault Kangoo ya rueda por nuestras calles
Revista Corsa Nro 1685. Noviembre de 1998

Esta semana llegará a las concesionarias de la marca el Renault Kangoo, un singular monovolumen que los ejecutivos de la firma francesa reconocen como una suerte de heredero del Renault 4, y que goza de una gran aceptación en el continente europeo. Tal como otros vehículos de la firma del rombo, primero se lo importará y a partir de abril próximo comenzará su fabricación en Santa Isabel, Córdoba

jueves, 2 de octubre de 2025

Proton 420 D-GLS para la Policía de San Luis

Noticias de ayer
"Móviles para la policía puntana"
Revista Corsa Nro 1684. Noviembre de 1998

La Policía Provincial de San Luis recibió, días atrás, una partida de vehículos Proton 420 D-GLS, que enriquecen el parque de la fuerza de seguridad cuyana. El acto fue presidido por el gobernador de la provincia, Adolfo Rodríguez Saa, quien entregó oficialmente las unidades. Estas unidades poseen impulsores de 2.0 litros diesel de última generación, bajo costo de mantenimiento, y servirán a la policía para ofrecer mayor seguridad y mejores medios para la prevención de delitos.

sábado, 27 de septiembre de 2025

Industria uruguaya: Grumett Pick Up


Foto coloreada por IA Gemini

Una fuera de serie
Revista Su Auto Nro 13. Diciembre de 1980

Una cosa es el trabajo, otra el confort. Pero esta Pick Up afirma con su cabina y su confort interior por un lado y su capacidad de trabajo, maniobra y carga por otro, que en el mundo actual ambas cosas deben ser inseparables. Por eso su gran diseño y su gran interior son fuera de serie. Y su caja utilitaria, su carrocería y chasis monoblock en Fiber Glass, también. 

miércoles, 24 de septiembre de 2025

Aviones argentinos. IA 27 Pulqui I

Foto coloreada por IA Gemini

IA27 Pulqui I
Primer avión a reacción construido en Argentina
Revista Aeroespacio Nro 416. Julio - Agosto de 1980

El I.A. 27 Pulqui I, monoplaza para interceptación, fue el primer aparato de reacción construido en el país convirtiéndose así la Argentina en la quinta nación en el mundo en contar con un avión de este tipo, de diseño propio. 

Los estudios para la construcción de un avión de turbina que pudiese operar desde pistas semi preparadas comenzaron en 1946, bajo la dirección del ingeniero francés Emile Dewoitine y con la cooperación del entonces Comodoro Ingeniero Juan Ignacio San Martín y los ingenieros aeronáuticos Enrique Cardeilhac y Norberto L. Morchio; realizó el prototipo su primer vuelo el 9 de agosto de 1947 con el piloto de pruebas 1er. Teniente Osvaldo Weiss

sábado, 20 de septiembre de 2025

Noticias de ayer: Presentación del Citroën CX 2000 Athena con Carlos Alberto Reutemann


Reutemann: "Le hice de todo"

 Lanzamiento: Citroën CX Athena
"El auto nube"
Revista Su Auto Nro 13. Diciembre de 1980

"Yo no ando en auto. Ando en nube". "Juro que lo maltraté tanto que me daba pena. Se aguantó todo". El primer concepto pertenece a Pínky. El segundo lo expresó Carlos Alberto Reutemann. Ambos abundaron en más detalles y lo hicieron durante la presentación que Automoviles Citroën S.A. hizo de los modelos 1981, entre los que sobresalía el CX Athena. 

miércoles, 17 de septiembre de 2025

Noticias de ayer. Presentación del Fiat Regatta

Sevel vuelve a ser noticia
Fue presentado el Fiat Regatta
Revista Corsa Nro 995. Julio de 1985

Sevel presentó ayer en el Centro Municipal de Exposiciones de las avenidas Figueroa Alcorta y Pueyrredón el nuevo automóvil que viene a integrar la gama ya conocida de la empresa licenciataria de Fiat y Peugeot. Se trata del Fiat Regatta, novísima línea de productos de cilindrada intermedia que constituyen una verdadera novedad en nuestro mercado. Se presentaron dos versiones, una de 1.500 cm3 de cilindrada con un árbol de levas y 82 CV y otra de 1.ó00 cm3 con doble árbol de levas a la cabeza y con una potencia de 100 CV. 

sábado, 13 de septiembre de 2025

Aquí está el Renault 11 argentino

Noticias de ayer
Top Secret. Descubrimos el R-11
Revista Corsa Nro 961. Noviembre de 1984

Todo comenzó a mediados de octubre cuando en la redacción recibimos una carta, procedente de San Lorenzo, provincia de Santa Fe, que nos dio la punta del ovillo. No es que no lo supiéramos. Por supuesto que estábamos en la seguridad de que Renault Argentina lanzaría al mercado el Renault 11. Pero lo que no se podía afirmar era la fecha precisa en que este auto sería "presentado en sociedad". La carta que nos dio la primera pista segura estaba firmada por Carlos Guillermo Allione (L.E. 18.485.342) y su texto fundamental decía así: 

miércoles, 10 de septiembre de 2025

Presentación del Ford Falcon argentino


Aquí está el Falcon que Ford fabrica en nuestro país. Es similar al construído en los EE. UU.

Noticias de ayer
El Ford Falcon
Revista Velocidad Nro 140. Marzo de 1962

Uno de los prototipos mejor logrados por la industria automotriz moderna, presentado al país

Como acto final de la Convención General de Ventas de Ford Motor Argentina, a la que asistieron 400 concesionarios de la Compañia, se efectuó en el Cine Gran Rex, la presentación del modelo Ford Falcon 62 argentino, íntegramente  construido en el país. Previamente la empresa ofreció un cóctel en el Club Americano a las autoridades nacionales y periodismo.

Las autoridades nacionales fueron cumplimentadas por altos funcionarios de Ford Motor Argentina, entre los que se hallaban el Vicepresidente, D. Merlin H. Willey, y los Gerentes Generales de Relaciones Públicas, Dr. Julio Navarro Monzó; de Relaciones Industriales, Dr. Bernie Meyes; y de Relaciones Cívicas, D. Lorenzo A. Blanco. Estuvieron también presentes periodistas locales, corresponsales extranjeros, además de numerosos agentes de la firma. 

viernes, 5 de septiembre de 2025

Presentación del Franbretta Motocarga

Noticias de ayer
Franbretta presento un nuevo producto
Revista Corsa Nro 600. Noviembre de 1977

Recientemente Franco Hnos. S.A. ha presentado al mercado un nuevo productos que se suma a la ya extensa gama que esta empresa realiza. Se trata de un modelo de motocarga con cabina. 

Los motocargas son vehículos especialmente diseñados para transporte urbano de mercaderías y derivados de los motofurgones Lambretta italianos. Tienen una caja de carga de 1,60 mts de largo por 1,30 de ancho pudiendo trasportar hasta 500 kgs. La cabina es de plástico reforzado y tiene capacidad para el conductor y dos acompañantes

miércoles, 3 de septiembre de 2025

Prueba de la Kawasaki ZZR 1100

La bestia se renueva
Revista Road Test Nro 35. Septiembre de 1993

La moto más rápida del mundo cambia para mejor. Con solo tres años de vigencia de la línea, Kawasaki propone un replanteo y mejoras que sorprenden aún a sus más críticos adeptos. Nadie esperaba que la bestia cambiaría para ser ¡más bestia!

Vamos a entendernos de entrada. En esta prueba hablamos nada más y nada menos que de la moto de serie más rápida del mundo. La mayor velocidad y aceleración que los frágiles mortales podemos comprar en un negocio. Un tema que exige respeto aún para asomarse a él, no ya para subir a la moto. 

De lo que estamos hablando es de más de 270 km/h de máxima (exactamente 276,218 km/h según pruebas), 0-100 km/h en 2,7 segundos (37 metros) y 0-400 metros en 10,6 segundos. Cuatro cuadras saliendo de parado, antes que pueda contar hasta 11. 

sábado, 30 de agosto de 2025

Noticias de ayer: Construyen otros 2.500 tractores argentinos


Foto coloreada por IA Gemini

Contruirán 2.500 tractores Pampa
Revista Ases y Motores Nro 3. Septiembre de 1954

En Ferreyra, próximo a Córdoba, el I. A. M. E. ha iniciado la construcción de una serie de 2.500 tractores "Pampa", en las instalaciones de la moderna fábrica allí instalada recientemente. Este tractor, como lo demostró la serie ya entregada al público, es uno de los más completos y eficaces que existen actualmente. 

martes, 26 de agosto de 2025

Aviones argentinos: IAe 24 Calquin


Primer bombardero bimotor proyectado y construido en Argentina
Revista Nacional Aeronáutica y Espacial Nro 241. Junio de 1962

El avión IAe 24 Calquín (Águila real en Araucano) es el primer bombardero bimotor proyectado y construido en Argentina. Monoplano de ala media cantilever, cumple una doble misión de bombardero liviano y de ataque a baja cota.

sábado, 23 de agosto de 2025

Presentación del Citroën Ami 8


Foto coloreada por IA Gemini

El serio de la familia
Revista Automundo Nro 293. Diciembre de 1970

Indudablemente, no es tan simpático como sus antecesores, pero se debe reconocer que les gana en belleza. Viene a ser algo así como el hermano serio de la familia. Es que el nuevo Citroén (Ami 8) muy poco tiene que ver en su apariencia exterior con la imagen que conocernos y se farniliariza con la marca. Su sobriedad de líneas lo delata como un típico exponente de la mentalidad europea. 

miércoles, 20 de agosto de 2025

Marketing. El nombre de los autos

¿Por qué me llamo así?
Por Jorge Fernández Morano
Revista Parabrisas Nro 167. Agosto de 1992

A la manera de los buscadores de tesoros, cada uno con una técnica y un sistema distinto, lleno de un halo de misterio y encuestas a granel, cuando cualquier terminal del mundo se aboca a ponerle nombre a un nuevo auto comienza a moverse un mundillo espectacular. Todo dentro del temor del fracaso pero con la esperanza e ilusión de acertar con la identificación más adecuada. 

sábado, 16 de agosto de 2025

Noticias de ayer: Récord de ventas del Ford Falcon

Revista Corsa Nro 304. Febrero de 1972

El Ford Falcon estableció durante 1971 el récord de venta de automóviles en la República Argentina. Durante el año fueron vendidas 26.134 unidades, superando en un 23.3% a las ventas del mismo automóvil en el periodo correspondiente a 1970. Estas cifras fueron difundidas por ADEFA (Asociación de Fábricas de Automóviles)

miércoles, 13 de agosto de 2025

Cuando usted compra un auto 0 km ... ¿Cuanto paga de impuestos? (Año 1963)


Radiografia de la gran contradicción
Por Ing Lázaro Musih
Revista Parabrisas Nro 31. Junio de 1963

En el mundo somos los que tenemos menos autos y más impuestos 

* En Canadá y Australia hay un automóvil cada 3 personas 

* En Argentina hay un automóvil cada 24 personas 

* En el extranjero, el fisco se lleva 1/4 de cada automóvil... 

* En Argentina, el fisco se lleva 3/5 de cada automóvil... 

A través de la vidriera del salón de exposición de un concesionario usted está mirando, y admirando, un flamante automóvil de industria argentina. Le gustaría comprar el coche, pero el precio está fuera de su alcance. ¿Por qué? ¿Qué influye para que los automotores argentinos sean tan caros? 

sábado, 9 de agosto de 2025

Noticias de ayer. Presentación del Peugeot 404 GP Le Mans

Un 404 mas potente
Revista Corsa Nro 203. Marzo de 1970

Safrar presentó un nuevo vehículo que complementa la línea actual. Se trata del 404 GP Le Mans que otorga prestaciones más deportivas

Hacía tiempo que se venía hablando del asunto. Más exactamente, desde el mismo día en que los autos presentados por Dorrego Competición aparecieron en las pistas con un nuevo color y las llantas provistas por Cimetal. Y por fin ahora, Peugeot presenta su modelo 404 GP Le Mans. 

Se trata de una nueva unidad de la línea Peugeot, estructurada a partir del modelo 404 al cual se le introdujeron modificaciones que lo hacen más deportivo. Todas las modificaciones logradas han sido el producto del estudio de ciertas y determinadas partes, a través de las experiencias acumuladas por Peugeot en las competencias en que se ha presentado. 

miércoles, 6 de agosto de 2025

Prueba comparativa de neumáticos: Bridgestone vs Goodyear vs Michelin vs Yokohama

Test de neumáticos de alta performance
"Para pisar fuerte"
Revista Corsa Nro 1780. Septiembre de 2000

Cuatro cubiertas Bridgestone, Goodyear, Michelín y Yokohama fueron puestas a prueba en un circuito europeo bajo las mismas exigencias para saber cuál dobla mejor, cuál frena en menos tiempo o cuál transita mejor en la lluvia

Están hechas de goma acanalada, son negras y todas son parecidas entre sí. Esto es lo que uno podría pensar de los neumáticos, pero en realidad cada vez son una parte más importante del auto. En las pruebas realizadas clasificamos lo mejor y lo peor en gomas de alta performance. Es importante el tipo de neumáticos que uno coloca en el auto. Si equivocamos la elección puede arruinar al más hermoso auto, y las correctas pueden hacer maravillas incluso en el coche más viejo. 

sábado, 2 de agosto de 2025

Noticias de ayer. Presentación de la nueva Estanciera 1966

IKA presentó la nueva Estanciera
Revista Corsa Nro 15. Agosto de 1966

A lo largo de su ya larga vida, la popular Estanciera sufrió mejoras de fundamental importancia: suspensiones más bajas, techo acanalado, parabrisas de una sola pieza, cambio al volante, suspensión independiente, motor Tornado pero, salvo en pequeños detalles, había mantenido rígidamente su estilo exterior. 

miércoles, 30 de julio de 2025

Noticias de ayer: Ford Argentina despide 3.000 empleados

Reportaje a José María Courard, presidente de Ford Motor Argentina
"Señor Ford. ¿Por qué autos no y desocupados si?"
Por Néstor Barreiro
Fotos Mariolino Castellazzo y Ricardo Berisso
Revista La Semana Nro 283. Abril de 1982

-¿Cuesta mucho mandar tres mil telegramas de despido? 

Es tan difícil como mandar uno solo. No es un problema de números. El despido no afecta sólo al trabajador, afecta a todo su grupo familiar, cambia las estructuras de la familia, produce su inquietud, le hace pensar en que quizás no puede seguir mandando sus hijos a la escuela. Un telegrama afecta a cuatro personas; tres mil telegramas, a doce mil. Es mayor la cantidad de gente afectada, pero individualmente el problema es lo mismo de grave para cada uno. Sí, es muy difícil, sumamente difícil mandar un telegrama de despido. 

Hace un poco más de seis meses, Juan María Courard, presidente de Ford Motor Argentina, dijo que si no se producía algún cambio en la economía podía llegar a pasar esto, que tres mil empleados de la empresa fueran despedidos. No dio las cifras, pero, como él dice, no es cuestión de números.

sábado, 26 de julio de 2025

Aviones argentinos: IA50 Guarani

Primer avión argentino con turbohélice
Revista Nacional Aeronáutica y Espacial Nro 241. Junio de 1962

Cómo se inició

Corriendo los primeros días del año 1960, el director general de DINFIA Brigadier Mayor Juan Carlos Pereyra, encargó al Capitán Héctor Eduardo Ruiz estudiar la posibilidad de aplicar dos turbohélices al avión I.A.35 Huanquero, en reemplazo de los motores "El Indio" de 750 HP

Noticias de ayer: Inicia la fabricación del Renault Clio 2 en Argentina


Renault Clio 2 nacional
Revista Corsa Nro 1782. Septiembre de 2000

El martes 19 de septiembre de 2000 se inició la producción nacional del Renault Clio 2, en una ceremonia celebrada en la Fábrica Santa Isabel en la provincia de Córdoba de la que participaron autoridades nacionales y provinciales. A partir de que los niveles de fabricación se estabilicen en el mes de octubre, el volumen de producción de este nuevo producto será de 120 unidades diarias hasta fin de año. 

martes, 22 de julio de 2025

Vive en Río Cuarto: DKW Auto Unión 1000 Michelotti (Está en venta)


Una verdadera rareza circula por las calles de Río Cuarto. Se trata de un DKW Auto Unión 1000 carrozado por Michelotti. A diferencia de la cupé Fissore que es mucho mas conocida, esta Michelotti tiene una carrocería algo más larga, más estilizada, con el techo más bajo y un aspecto mas deportivo.

De acuerdo a lo que nos cuenta Diego, su dueño, comparte con la Fissore la mecánica, butacas, cerraduras y algunos otros accesorios. Su carrocería es de fibra de vidrio y fue construida por Industria Automotriz Santa Fe, la fábrica de los Auto Unión 1000 en Sauce Viejo.

sábado, 19 de julio de 2025

Presentación del Ford Sierra Rural

Ahora también rural
Revista Corsa Nro 1001. Septiembre de 1985

El martes 27 de agosto pasado se presentó al periodismo el auto que completa la gama Sierra: la Rural. Este nuevo producto está equipado con el conocido motor de 2.300 cm3 de 105 CV a 5.000 RPM y mostrará dos versiones que se diferencian por el equipamiento de confort que ofrecen: GXL y 2,3 Ghia, siendo la última de ellas la más completa en cuanto a equipo standard y opcionales disponibles. 

sábado, 12 de julio de 2025

Presentación del Renault 18 GTX II Edición Limitada

 

Exclusividades
Renault 18 GTX II Edición Limitada
Revista Su Auto Nro 66. Diciembre de 1985

Renault Argentina está institucionalizando la creación y lanzamiento anual de versiones con características exclusivas, para el Renault 18 GTX, este año tipo II. Así, al igual que en 1984, acaba de poner en las concesionarias el Renault 18 GTX II -Edición Limitada-, desarrollado sobre la base de aquéllos y con la incorporación de un conjunto de elementos que realzan su confort, performance y jerarquía. 

sábado, 5 de julio de 2025

Noticias de ayer. Rolls Royce llega a Argentina

Lujo supremo
Revista Campeones Nro 187. Abril de 2007

De la mano del BMW Group, desembarca Rolls-Royce en Argentina. Lo hará con este particular modelo, el suntuoso sedán Phantom, de casi seis metros de largo y dos de ancho. El impulsor V12 de 6.8 litros, que entrega 453 CV, le permite llegar a 240 km/h de máxima, y acelerar de 0 a 100 km/h en 5s9, generando la envidia de muchos deportivos. Es el más vendido en el mundo entre los de su tipo desde 2003, y su precio aquí es de u$s 600.000-

miércoles, 2 de julio de 2025

Noticias de ayer. Presentación del camión Dodge DP 600


Camión de once toneladas
Revista Automundo Nro 84. Diciembre de 1966

Chrysler Fevre Argentina S. A. lanzó recientemente al mercado un nuevo camión, que se anuncia como el más poderoso de los que se producen en el país. Se trata del Dodge DP 600, que sale al mercado en tres tipos diferentes. Los mismos se distinguen según su peso y distancia entre ejes, que son los siguientes: 4 metros y 3.170 kilos; 4,45 metros y 3.260 kilos, y 5 metros y 3.350 kilos. 

Su capacidad de carga, incluyendo chasis y carrocería, alcanza a 11 toneladas. Está equipado con un nuevo motor diésel Perkins, de 135 HP (SAE) a 2.800 rpm. La caja de velocidades es de cinco marchas hacia adelante y una de retroceso. Los frenos son de aire Girling Tem Lucas, y la suspensión delantera es por elásticos y amortiguadores de servicio pesado. La trasera utiliza elásticos de acción progresiva. 

sábado, 28 de junio de 2025

Noticias de ayer. Fiat 1600 Cupe

En Julio a la calle
Revista Automundo Nro 268. Junio de 1970

Para fines del mes próximo, Fiat Argentina estima lanzar al mercado su último modelo: el Fiat 1600 Cupé. El auto, del cual Automundo presenta hoy la primera imagen, tiene lineas netamente deportivas y de singular belleza. Sus características técnicas aún no se conocen en detalle. Su principal atractivo reside en la parte trasera, donde la nueva cola tipo "fast back" lo asemeja a varios modelos europeos

miércoles, 25 de junio de 2025

Prueba de la Kawasaki GPZ 750 Turbo


Suspensiones con todas las regulaciones imaginables y los frenos de la GPZ 1100 posibilitan tenida y potencia en el frenoje, respectivamente

"110 HP, 223 kilos ... Dos palabras para definirla. Salvaje y brutal"
Por Héctor Cademartori
Fotos Fiori y Nuni
Revista Corsa Nro 990. Junio de 1985

A medida que la pantalla que marca el incremento de turboalimentación se va llenando con segmentos, la aceleración es increíble. Apretamos las rodillas firmemente contra el tanque. Acelera, acelera y sigue acelerando. La rueda delantera insiste en no querer tocar el piso. La pantalla con segmentos hace rato que se completó y el aullido de los escapes llena el casco. La causa; la potencia de una 1.100 en el envase de una 750

La estrategia de ventas de motocicletas, la "guerra no declarada" entre las terminales japonesas, las únicas, sin duda, capaces de mantener el ritmo afiebrado de esa renovación tecnológica, principal arma utilizada, me hace acordar mucho al juego de las sillas. 

Quien no recordará que acostumbrábamos a colocar sillas en círculo e igual cantidad de participantes, más uno, que trotaban alrededor y, a una señal dada, todos trataban de ocupar un lugar.

Indefectiblemente por esas cuestiones de las matemáticas, uno quedaba sin poderse sentar y era eliminado del juego. Inmediatamente, se quitaba otra silla para poder desequilibrar las cantidades y se comenzaba otra vez. 

viernes, 20 de junio de 2025

BMW M1. Me gustó y me lo traje ...

 

Revista Su Auto Nro 6. Mayo de 1980

"Me gustó y lo traje", comienza. "En uno de mis recientes viajes de negocios a Alemania tuve ocasión de manejar el M1 de un amigo. Me gustó y pensé en traerlo a la Argentina. No fué facil conseguirlo. La fábrica construye poco más de 200 unidades de este tipo por año y todas están comprometidas. La entrega demora unos ocho meses. Realmente estoy contento de haber sido el primero que lo trajo al país. Es el primer Ml que llega a Sudamerica". 

Carruaje utilizado por el Gral Manuel Belgrano en 1813. Museo de Lujan


Histórico vehículo, uno de los más antiguos que se conservan en Argentina. Según la tradición oral, este coche habría sido utilizado por el General Manuel Belgrano el 20 de febrero de 1813, día de la Batalla de Salta. Belgrano, dado su mal estado de salud, se habría visto obligado a dirigir las acciones preliminares del combate desde este coche.

miércoles, 18 de junio de 2025

Los autos mas caros en Argentina en el año 1980


Revista Su Auto Nro 6. Mayo de 1980

La llegada de los importados a la Argentina despertó una inquietud formidable en torno a los precios. La importación, como se sabe, ha sido prevista para abaratar los precios locales; pero, paralelamente, junto a esta tendencia general, se registra otro hecho: también ingresaron vehículos de alto costo, enorme jerarquia e incuestionable calidad. Un relevamiento de Su Auto por ese mundo demostró cuales son los diez autos más caros que se venden en Argentina (incluyendo un extra)

sábado, 14 de junio de 2025

Presentacion del Renault Torino TSX


Los Torino TSX durante la presentación en el Autódromo. Di Palma, Perkins y cia se despachaban a gusto mientras los periodistas se agarraban de las ventanillas

La semana pasada se presentó en el autódromo
"TSX: Nuevo nombre para el Torino"
Por German Sopeña
Fotos Armando Rivas
Revista Corsa Nro 516. Abril de 1976

Conducida por notorios corredores de la marca, la nueva cupé Torino TSX (es la versión más veloz de todas) hizo su presentación en la pista del Autódromo Municipal 

Se presenta un nuevo Torino. ¿Dónde? Lógicamente, en el Autódromo, Muy bien, pensamos de inmediato regocijándonos para los adentros; podremos dar unas vueltas y quemar un poco de gomas como para sacarse el gusto y dar la impresión que los periodistas sacan de allí serias y profundas conclusiones. 

En ese sentido perdimos por demolición. En el Autódromo -gentilmente previsto por Renault- estaban Gastón Perkins, Luis Di Palma, Eduardo Copello, Angel Guerra y Jorge Baruscotti para "choferear" un rato según la expresión textual del propio Gastón y mostrar ellos mismos las virtudes del nuevo producto. Nosotros, confinados a la butaca de la derecha o bien las de atrás. 

miércoles, 11 de junio de 2025

Noticias de ayer. Nuevas instalaciones de pintura en la planta Fiat


Para pintarte mejor
Revista Corsa Nro 242. Diciembre de 1970

Fiat, en la planta industrial de El Palomar, se apresta a dar su batalla contra la corrosión. Una buena noticia para los usuarios de la marca y un aporte concreto a la tecnificación de la Industria automotriz. Detalles

El otro día, gentilmente invitados por el amigo Saporiti, gerente de Prensa de Fiat-Concord, visitamos la planta industrial de la empresa en la localidad de El Palomar, donde se inauguraban las nuevas instalaciones de pintura de base por electroforesis, sistema de I.C.I. (Imperial Chemical Industry), único en América latina y uno de los más modernos utilizados por la industria automotriz en el mundo. 

Desde el primer momento "electroforesis" giró en el ambiente como algo distinto que no alcanzábamos a descifrar del todo. La incógnita nos fue revelada de inmediato por el ingeniero Carlos Huguet, director de la fábrica, quien nos explicó los detalles técnicos del sistema que momentos después pudimos observar prácticamente. 

El ingeniero Huguet señaló que la pintura de base por electroforesis se asienta en un fenómeno electrofísico y tanto por los distintos pasos que preceden al mismo como por el acto en sí de su realización, constituye un verdadero alarde de avanzada técnica. 

La carrocería es llevada por un trasportador aéreo al túnel automático de fosfatizado, primer paso de la preparación de la chapa para la aplicación del sistema de electroforesis. Seguidamente pasa a través de un túnel de secado y enfriamiento simultáneos y luego se le conectan los electrodos necesarios para aquel proceso sumergiéndola en la cuba que contiene pintura diluida en un medio acuoso. 

Allí es donde realmente se produce el proceso electroforético o de electrodeposición. En forma simultánea, la cuba de inmersión y la carrocería sumergida en ella son conectadas a un generador de corriente continua, instante en el cual se produce la autoadhesión de una verdadera película protectora de la chapa, que se extiende a toda la superficie de la misma, incluso hasta en sus más íntimos sectores. 

Esta pintura de base, anticorrosiva, es prácticamente irremovible y así se lo observa cuando después que la carrocería sale de la cuba de inmersión, en el túnel de lavado, se elimina únicamente de la chapa la pintura no electrodepositada. Retirados los conductores eléctricos, se produce el secado a horneado convencional, a temperaturas de 170 a 180 grados. 

Los próximos pasos consisten en la aplicación a la carrocería de una mano de pintura a fondo con sus respectivos secados por horno y, finalmente, el traslado de aquélla a la línea de esmalte, donde se la pinta con los colores definitivos. 

El novísimo sistema asegura una total protección contra la corrosión de las carrocerías. En suma, un buen aporte a la tecnificación de nuestra industria automotriz y un quebradero de cabeza para los académicos de la lengua con la palabra: electroforesis.

sábado, 7 de junio de 2025

Noticias de ayer: Pintado por electroforesis


Un casco de Fiat 1600 sale del horno donde se cocina la pintura protectora depositada por electroforesis

Revista Automundo Nro 291. Diciembre de 1970

En un país como el nuestro, en el que la vida útil de un automóvil no es tan breve como en las naciones altamente industrializadas, la pintura de las carrocerías reviste una importancia fundamental. En efecto, de un correcto tratamiento de la chapa depende que ésta no se vea afectada con el correr del tiempo por la corrosión. 

Mucha gente pasa por alto el hecho de que la pintura no cumple solamente con fines estéticos, sino también de protección. Uno de los problemas tecnológicos que se planteaba a los constructores de autos era el de lograr que la capa de pintura cubriera de manera uniforme no sólo las superficies externas, sino también todos los vericuetos del casco, porque de lo contrario en esas zonas aparecen, indefectiblemente, "picaduras" con el correr del tiempo. 

miércoles, 4 de junio de 2025

Noticias de ayer. La Ferrari F50 se queda en Argentina

Revista Corsa Nro 1668
Julio de 1998

Según lo informado por Modena Auto Sport, representante oficial de Ferrari SpA en nuestro país, la Ferrari F50 que había sido importada temporariamente para ser expuesta en el pasado Salón Internacional del Automóvil de Buenos Aires, se quedara en la Argentina, puesto que ha sido adquirida por un coleccionista local. 

Recordemos que este modelo, construido en conmemoración de los 50 años de actividad de la firma de Maranello, fue producido de 1995 a 1997, y para comercializar se realizaron apenas 349 unidades.

Posee un motor de 12 cilindros en V con 4.7 litros de cilindrada, alcanza 325 km/h de veloci-dad máxima y acelera de 0 a 100 km/h en 3s87

sábado, 31 de mayo de 2025

Prueba de la Zanella TZA 125 Patagonia

Ni Enduro, ni GP: Trail
Por Marcelo García Lobelos
Revista Corsa Nro 1396. Mayo de 1993

En un momento en que el auge de la importación pone en aprietos a los fabricantes locales, Zanella reivindica su vocación industrial con este modelo "trail". La integración de partes italianas con las nacionales, logra un buen conjunto y una máquina equilibrada

Sin duda esta moto llama mucho la atención. El nombre Zanella, grande y en colores, sobre el tanque de esta máquina "que no parece una Zanella, sino una importada..." (opinión generalizada de asombro de todos cuantos trabaron conversación con nosotros) da que hablar. 

Que hablar y que pensar. Porque sería deshonesto no mencionar que cuando pasa el primer instante de asombro, surge en el público la duda: ¿Está a la altura de lo que promete el "look" o es un ejercicio de camuflaje para estar a tono con la época y nada más? 

miércoles, 28 de mayo de 2025

Noticias de ayer: El Jeep Cherokee ya es argentino

El Jeep Cherokee tiene pasaporte nacional
Revista Corsa Nro 1663. Junio de 1998

Ya comenzó en la planta de Córdoba de Chrysler Argentina la producción del Jeep Cherokee, siendo el nuestro el noveno país en el mundo donde este vehículo se realiza. 

En el primer año de operaciones se fabricarán unas 4.300 unidades del Cherokee Sport, en versiones nafta y turbodiesel con caja manual, y además se presenta la naftera con caja automática. En el '98 se destinarán 3.200 unidades para Brasil, y desde la planta de la provincia mediterránea se estima abastecer a otros países ya fuera del Mercosur. 

Los precios de las unidades serán de $ 33.500 para el Cherokee Sport naftero manual, $ 35.000 para el automático, con tapizado interior de mayor nivel y reproductor de CD, y de $ 39.900 para el Cherokee turbodiesel.

sábado, 24 de mayo de 2025

Prueba del Hummer HMMVH del Ejército Argentino


Uno de los 37 Hummer adquiridos por el Ejército. Nótese los anclajes sobre el capot (de Kevlar y fiberglass) para trasladar el vehículo en helicóptero

Paso redoblado
Por D. Camarda y C. Hein
Revista Corsa Nro 1816. Mayo de 2001

Invitados por el Ejército Argentino visitamos el Escuadrón de Exploración y Caballería Blindada 1, donde tuvimos la oportunidad de probar uno de los 4x4 más utilizados por las fuerzas armadas de todo el mundo

Once de la mañana. Las barreras de la guardia nos abren paso hacia el interior de las calles del Escuadrón de Exploración "Coronel Isidro Suárez", un moderno conjunto de edificios emplazados en la localidad de Arana, a pocos kilómetros de La Plata. La misión es probar el famoso Hummer

Tras presentar nuestras credenciales a la Policía Militar nos dirigimos a la oficina de recepción. El trayecto invita a recorrer con la vista la zona parquizada y de paso espiar entre los árboles para ver si descubrimos algunos de estos doble tracción por ahí. Pero nada. La cantidad de vehículos estacionados en la playa del Casino de Oficiales son todos particulares, notándose la ausencia de los tradicionales jeep militares. 

miércoles, 21 de mayo de 2025

Noticias de ayer. Presentación del Chevy SS Cupé

"Ya está rugiendo"
Revista Automundo Nro 287. Noviembre de 1970

El slogan que General Motors utilizó durante 1970 para promocionar al Chevy lo calificaba como "La gran tentación". De esa manera, la manzana mordida llegó a identificarse totalmente con el vehículo. Tanto es así, que cuando se hizo necesario encontrar un lema que definiera al nuevo Cupé Chevy SS se optó por darle a la misma tentación una imagen de movilidad, de acción, lo que determinó que se la denominara "el rugido de la gran tentación"

sábado, 17 de mayo de 2025

Viven aquí. Alfa Romeo 8C Monza


Una vedette internacional
Por Enrique Sanchez Ortega
Fotos Armando Rivas
Revista Corsa Nro 363. Abril de 1973

Fue una vedette que infundió temor a sus rivales en las carreras de principios de la década del 30. Muy pocos autos de toda la historia fueron como él, veloces para turismo, imbatibles como sports de competición o exquisitos Grand Prix de pura sangre. Y esas características sirvieron para darle el gran renombre que la casa italiana consolidó antes de la última guerra. Aquí tenemos uno para conocerlo: pertenece a Ernesto Dillon

Terminó la década del veinte. Las principales casas europeas tomaban conciencia del tiempo que había pasado desde que sus modelos de competición vigentes hasta ese momento habían debutado.

Si Bugatti miraba para atrás, llegaba hasta 1924, que fue el año en que debutaron sus exitosos type 35 en Lyon. Pasaron seis años y el motor de un solo árbol de levas a la cabeza, por una simple razón evolutiva, iba a ser irremediablemente derrotado por la competencia. Que en el caso de las marcas italianas podía ponerse crítica. 

Sin embargo Alfa Romeo tampoco trabajó con mucha intensidad en motores nuevos en ese ciclo 1924 - 1930. Cebado quizá por la interminable lista de triunfos que acumuló el tremendo modelo P 2 durante todos esos años, puso en circulación dos motores de 1.500 cm3 y 1.750 cm3 (el famoso 1750) que básicamente tenían las mismas características (seis cilindros, compresor y cojinetes planos), diseño de Vittorio Jano, que impulsaban un agradable coche sport - competición. 

miércoles, 14 de mayo de 2025

Noticias de ayer. Presentación del Renault Fuego GTA Max

Corregida y aumentada
Revista Parabrisas Nro 151. Enero de 1991

Con algunos retoques en el diseño y la principal modificación en un motor potenciado (ahora de 123 CV frente a los 117 de la versión anterior), la coupé Max entrega una performance mayor, para el segmento de los que prefieren autos con verdaderas prestaciones deportivas

Renault Argentina S.A. presentó una nueva versión de su clásica y exitosa coupé Fuego. En esta oportunidad, la principal característica que la diferencia de sus antecesoras, es el nuevo motor 2,2 Max cuyo logo identificatorio luce en la tapa de valvulas, y en la parte posterior del auto. 

El nuevo impulsor posee un 6% más de potencia que los que lo precedieron en el equipamiento de la coupé Renault Fuego. Este incremento se logró elevando la relación de compresión a 9,2:1 con un nuevo árbol de levas, un renovado filtro de aire y algunos cambios menores en el sistema de alimentación, que al aumentar el llenado de los cilindros, le otorgan a la nueva Renault Fuego GTA Max una notable aceleración de 0 a 1000 metros, en sólo 31 segundos. El valor de la cupla motriz es de 18,6 kgm a 3000 RPM mientras que su potencia máxima es de 123 CV (DIN) a 6000 RPM. 

sábado, 10 de mayo de 2025

¡Supermotos!. Traverso, Menem (h) y Caldarella sobre Yamaha, Kawasaki y Honda 1000

Pasear sobre misiles
Yamaha FZR 1000, Kawasaki ZX 10 y Honda CBR 1000 F 
Por Marcelo García Lobelos
Fotos Juano Fernández. Producción O. Miranda
Revista Parabrisas Nro 151. Enero de 1991

Comprar motos con prestaciones alucinantes es posible para casi todo el mundo; extraerles todas sus prestaciones es otra cosa. Ante la "cabeza de playa" del posible retorno masivo de motos importadas, juntamos a Caldarella, Menem y Traverso, quienes poseen y disfrutan tres de estos chiches, para que nos cuenten sus impresiones

"Argentina, el Shangri-La del Japón". Así titulaba la especialista número uno de motos en lengua castellana: Solo Moto, allá por 1980. Y es que los europeos no podían creer el "boom" de la moto que se desarrollaba en nuestro país. Ahora diez años después de que una guillotina cortara abruptamente la apertura, merced a un brusco giro de política cambiaría y aduanera, aún circula por nuestras calles gran cantidad del casi medio millón de unidades de todo tipo que ingresaron entonces. 

miércoles, 7 de mayo de 2025

Noticias de ayer. Nuevo Fiat 147 Sorpasso

"El envenenado"
Revista Corsa Nro 851. Septiembre de 1982

Nada nos detuvo. Nos plantamos frente a la pista de pruebas de Sevel en Caseros y allí esperamos. Hubo calores espantosos, fríos terribles, lluvias impresionantes y tornados asesinos. Sin embargo, conseguimos finalmente nuestro objetivo: fotografiar el próximo lanzamiento de Sevel Argentina, en su versión IAVA. 

sábado, 3 de mayo de 2025

Prueba de la Kawasaki KLX 650 R (A-1)


El gran simio verdolaga acechando desde una colina con el tester Andrés Memi en sus lomos ...

El gran mono verde
Por Marcelo García Lobelos con la colaboración de Andrés Memi
Revista Corsa Nro 1402. Junio de 1993

Kawasaki sale a dar batalla en la categoría de enduro reservada para motores de cuatro tiempos. Con la ciclística casi idéntica a sus hermanas de motocross y un motor de exquisito diseño, va tras un objetivo muy difícil: la potencia y el torque de una 650 con la maniobrabilidad y el peso de una 250

Atento al fenómeno de ventas de motos tipo enduro, en sus versiones de competición y calle, Kawasaki de Argentina incluyó entre su oferta de catálogo el modelo más codiciado de su línea enduro cuatro tiempos: la KLX 650 R (A-1). Verdadero "gran mono", esta enduro presenta batalla directa a unas motos que han sido muy vendidas en nuestro medio como son las Honda en su gama XR

En primera instancia los no iniciados suelen confundir la KLX 650 con los difundidos modelos KLR (de Trail), creyendo que el mismo motor equipa a ambas. No es así, dado que el propulsor de la moto que nos ocupa ha sido objeto de un rediseño tal en sus partes, que lo convierten en la gran estrella de esta moto. Aclaremos que, si bien la novedad principal es el motor, esto se debe a que el cuadro y suspensiones han sido derivados directamente de los modelos KX de motocross de la marca verde; razón por la cual, a pesarde su probada efectividad y tecnología de punta, no llaman tanto la atención como el impulsor. 

miércoles, 30 de abril de 2025

Presentación del Renault 18 GTX II Break 4x4


Novedades en la línea 18
Detalles y ¡Doble tracción!
Revista Corsa Nro 999. Agosto de 1985

El pasado miércoles se presentó, en el edificio Renault de Buenos Aires, la nueva gama de la línea R.18, que incluye no sólo los modelos conocidos sino también las nuevas versiones denominadas GTX II y GTX II Break 4x4. 

lunes, 28 de abril de 2025

Encontramos el Saab 9000 Aero Turbo que probó Carlos Figueras


Nuestro lector Tomás es el feliz propietario del Saab 9000 Aero Turbo que Carlos Figueras probó en la Revista Road Test Nro 70 de Agosto de 1996 <click aqui para leer la nota>.

Este vehículo, una joya de la ingeniería sueca, no solo destaca por su diseño innovador y su potente motor turbo, sino también por su singular historia que lo conecta directamente con las páginas de una de las publicaciones más icónicas del automovilismo argentino. 

viernes, 25 de abril de 2025

Vivieron aquí: Maserati 300 S ex Roberto Bonomi Chasis 3056

¿Más rabioso? ... Casi imposible
Por Enrique Sánchez Ortega. Fotos Alfredo Albornoz
Revista Corsa Nro 345. Diciembre de 1972

Tres años -de principios de 1955 a 1957- le bastaron para anotarse en la lista de los grandes de la historia. Su motor de 3 litros entrega 260 HP y le permite alcanzar aún hoy los 280 km/h de velocidad máxima. El estado impecable no le quita el carácter espartano y crudo a este verdadero pura sangre que vive entre nosotros

Por tercera vez en la historia de esta sección y por ineludible compromiso sentimental con la belleza cinematográfica de su valioso establo, volvimos cámara de fotos en mano a la casa de Jorge Macome. Esta vez en busca de una de sus últimas y más valiosas adquisiciones: el Maserati 300 S ("la Maserati de Bonomi"). Un purísimo pura sangre de carrera de monstruosa figura y comportamiento. La versión dos asientos del monoposto 250 F con el que Fangio logró el Campeonato del Mundo de 1957. 

Un aparato de esos capaces de asustar al jinete más mentado con sólo el imponente ronquido de los dos escapes descargando con un gruñido prolongado los 260 HP que producen los tres litros de sus seis cilindros. Uno de los más fieles exponentes de esa época de oro de los coches sport de competición que fue la década del cincuenta.