Nuevo Ford Falcon
Por Jorge Parodi
Revista Velocidad Nro 158. Septiembre de 1963
Respondiendo a los requerimientos del mercado, la Ford Motor Argentina S. A. presentó al periodismo especializado el nuevo modelo de su Ford Falcon. Este nuevo vehículo representa en sí una versión mejorada del modelo anterior. Fundamentalmente su casco no sufrió cambios, notándose, empero, rediseños en su aspecto exterior. Principalmente observamos que los parantes posteriores del techo fueron ensanchados en su base, otorgándole mayor solidez estructural y un aspecto más concordante con el resto de su diseño. La grilla también es nueva, lo mismo que las baguetas laterales. Estos adornos adquirieron más carácter y cumplen su función con sobriedad.
Los nuevos catálogos, técnicamente especifican lo siguiente: Motor: "Falcon 170 Special", seis cilindros en línea, con válvulas en la culata. El diámetro y carrera es de 88,90 x 74,68 mm., con una capacidad cúbica de 2.786 cm-. Su índice de compresión es de 7,5:1, alcanzando su potencia a 101 HP a 4.400 revjmin. y un par motor máximo de 21,59 mkg. a 2.400 rpm. De estos datos podemos apreciar que, por las medidas de sus cilindros, este motor se encuadra en los "supercuadrados", obteniendo un rendimiento en su potencia específica de 36,2 HP por litro.
El sistema de lubricación es forzado, con filtro de aceite de flujo total, con elemento reemplazable. El sistema eléctrico es de 12 volts. Transmisión: El embrague es un monodisco seco de 21.59 cm de diámetro y una superficie de fricción de 440 cm3. La caja de velocidades es de tres marchas hacia delante y retroceso, siendo la segunda y tercera sincronizadas. Las relaciones son las siguientes: 1era: 3,29:1; 2da: 1,83:1; directa: 1,00:1 y retroceso: 4,46:1. El puente trasero es del tipo semiflotante, con cupla del mando final hipoidal.
Suspensiones: La delantera es independiente, del tipo paralelogramo deformable, con rótulas esféricas en sus movimientos. Sobre sus brazos superiores actúan sendos resortes helicoidales con amortiguadores hidráulicos telescópicos concéntricos. Además posee una barra antirol, sujetada en los brazos inferiores. La dirección tiene un estabilizador montado sobre bujes de goma. La suspensión posterior es del tipo eje rígido, con elásticos semielípticos a ballestas, montados sobre bujes de caucho. Dos amortiguadores hidráulicos telescópicos trabajan diagonalmente. Frenos: Son hidráulicos autocentrantes, con un área total de frenado de 845 cm3.
Carrocería: Es del tipo autoportante, con largueros de refuerzo protegidos con baño de zinc, lo mismo que las partes restantes inferiores. En el centro del techo, y en forma transversal, hay un arco de refuerzo. La parrilla es de aluminio. El asiento delantero es reclinable, contando con 5 posiciones de ajuste. Neumáticos: 6,40 x 13.
Dimensiones generales: Largo total: 4,60 m.; alto total: 1,35 m.; ancho total: 1,79 m.; distancia entre eies: 2,78 m.; trocha delantera: 1,40 m.; trocha trasera: 1,38 m.; peso aprox.: 1.029 kg.; capacidad del tanque de combustible: 53 litros.

No hay comentarios:
Publicar un comentario