Mostrando entradas con la etiqueta Velocidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Velocidad. Mostrar todas las entradas

sábado, 16 de noviembre de 2024

Ford F-100 argentinas a Estados Unidos


Noticias de ayer
Un producto argentino en los Estados Unidos
Revista Velocidad Nro 219. Junio Julio de 1969

A bordo de un avión carguero de Pan American, fueron embarcadas con destino a Detroit (EE.UU.) , dos Pick-ups Ford F-100 fabricadas en nuestro país por Ford Motor Argentina S.A. 

Desde su presentación al público, las unidades de este tipo han logrado brillantes resultados en rendimiento y durabilidad. Ahora y como parte de un vasto programa de evaluación de productos similares fabricados por las empresas Ford en todo el mundo, se realiza el envío de estos vehículos para ser sometidos a una intensa evaluación en las pistas de pruebas y áreas experimentales en los Estados Unidos y que sin lugar a dudas reafirmarán los resultados de las experiencias llevadas a cabo por el Departamento de Ingeniería de Ford Motor Argentina S.A. 

sábado, 26 de octubre de 2024

Presentación del camión Chevrolet C60 1969


Noticias de ayer
Presentación del Camión Chevrolet 1969
Revista Velocidad Nro 219. Junio Julio de 1969

General Motors Argentina ha lanzado al mercado su camión Chevrolet 1969, con motor Bedford 350-D, de 24.000 lbs (10.886 kg) de peso bruto. 

El modelo es similar a su antecesor del año pasado pero se le han introducido algunas modificaciones tendientes a mejorar aún más su comodidad y rendimiento. El C/60 de GMA está impulsado por un motor Bedford Diesel de 350 pulgadas cúbicas que eroga 137 HP a 3.000 rpm y fue diseñado por ingenieros argentinos sobre la base del Bedford 300. 

sábado, 15 de junio de 2024

Noticias de ayer. 100.000 Ford en Argentina

Revista Velocidad Nro 181. Agosto de 1965

Cuatro años después de inaugurar el Centro Industrial de General Pacheco (Bs. As.), los ejecutivos de Ford Motor Argentina vieron emerger de las líneas de montaje un Ford Falcon negro. 

Esta circunstancia, repetida insistentemente casi todos los días del año, tuvo, sin embargo especial significación: no bajaba un automóvil más a la pisto de pruebas, sino que comenzaba a rodar la unidad 100.000 fabricada íntegramente por la empresa en la República Argentina. 

Autoridades, deportistas, empleados de la firma, actores de televisión y periodistas presenciaron el "nacimiento" del vehículo que poco después sería donado por el señor Douglas B. Kitterman -presidente de Ford Motor Argentina- a Cerenil (Centro de Rehabilitación del Niño Lisiado), en cuya representación agradeció la entrega el doctor Alberto González Colombo

sábado, 23 de marzo de 2024

Una visita a la planta IKA (Junio de 1963)

 

Por Horacio Speratti
Revista Velocidad Nro 155. Junio de 1963

¿Imagina Ud. una escuela secundaria técnica donde los alumnos, que deben concurrir de 8 a 17 horas, reciben un pago de m$n. 1.000 por mes en primer año, m$n. 2.000 en segundo y m$n. 3.000 en tercero y, además, se les provee gratuitamente de lápices, papel para dibujo, ropa de trabajo, etc.? 

¿Una escuela donde no hay celadores y sólo está prohibido fumar en los lugares donde hay inflamables; con modernas aulas bien iluminadas (grandes ventanales y lámparas de vapor de mercurio), con calefacción, con 25 bancos individuales por aula; con comedor, donde un almuerzo cuesta m$n 16; con canchas de fútbol, básquet y piletas de natación (en construcción). 

jueves, 28 de julio de 2016

Industria brasileña. Santa Matilde SM 4.1


Revista Autopista Año 1992

El prestigioso deportivo SM 4.1 de Santa Matilde con motor seis cilindros se comercializa en versión coupé y descapotable. Alcanza más de 200 km/h gracias a un motor GM. En la versión de gasolina, dicho motor desarrolla 129 CV a 4.400 vueltas, con alcohol da 135 CV a 4.000 rpm. El par motor de la versión de gasolina, 273 Nm a 2.200 revoluciones, es superior al de la versión de alcohol que entrega 265 Nm a 2.500 vueltas. La carrocería del Santa Matilde se compone de poliéster reforzado por fibra de vidrio. El coupé y el cabrio pueden ser equipados con cambio de cinco velocidades o cambio automático de tres marchas, a gusto del cliente.

miércoles, 20 de julio de 2016

Austin Mini Cooper S

Aspecto discreto con colores suaves y techo en contraste. Así eran los Mini Cooper británicos

Mini Cooper S
Revista Motor Clásico 224. Septiembre de 2006

Menos conocido en España que sus homónimos de Authi, el Cooper "S" es un vehículo totalmente diferente. Por concepto, materiales y prestaciones... este sí que es el auténtico Mini preparado por el mítico John Cooper

El cenit de los Mini preparados por John Cooper en los años 60 fue el 1.275 S. La base mecánica que dio a BMC múltiples victorias, entre ellas "casi" tres consecutivas en el Rallye de Montecarlo. Y, sin embargo, fue un modelo que pasó casi desapercibido en la España de su época, salvo en lo que se refiere a clientes deportivos que los usaron en rallyes y circuitos. Las restricciones a la importación y la creación de la compañía Authi (con sus propias versiones de Mini) produjeron que el aficionado nacional haya identificado el Mini-Cooper con la tardía variante "export" (similar a la Innocenti italiana) que se fabricó en 1973, cuando John Cooper ya estaba fuera del proyecto. 

viernes, 25 de marzo de 2016

Lamborghini LM-002


El Camello de Ferruccio
Revista Parabrisas Nro 95. Abril de 1986

Ferruccio Lamborghini presentó sus nuevos vehículos y entre ellos, este todo terreno de tracción en las cuatro ruedas y capaz de desarrollar 201 kilómetros por hora. Leyó bien, así que siga enterándose de cómo es ...

Si usted piensa que es feúcho, tenemos que darle la razón. Y en eso de que el camello tiene dos joróbas y el animal de la foto de la próxima página sólo una, hay algo de cierto. En verdad, el nombre de este modelo es LM-002, lo cual suena más a agente secreto que a 4x4. Es que don Ferruccio ha ideado este todo-terreno para intervenir en casi cualquier cosa, por ejemplo la París-Dakar.


domingo, 13 de marzo de 2016

Volkswagen Karmann Ghia TC

El Karmann Ghia TC en tres cuartos perfil. Lindas y agradables líneas exteriores

Integramente brasileño
Revista Corsa Nro 242. Diciembre de 1970

VW do Brasil presentó su nuevo Karmann Ghia TC diseñado y producido en el Brasil. Corsa lo manejó y lo analizó en Buenos Aires

Volkswagen de Brasil, iniciando una nueva política de independencia con respecto a su fábrica madre en Alemania, concibió y construyó un vehículo deportivo que completa la línea brasileña Karmann Ghia. El nuevo modelo, Karmann Ghia T.C., fue traído a Buenos Aires la semana pasada por los representantes VW en la Argentina para ser sometido a la consideración del periodismo especializado.

domingo, 6 de marzo de 2016

Ford Ka 1.0 versus Volkswagen Gol 1.0


"Expertos en economía"
Revista Parabrisas Nro 258. Abril de 2000

Fabricados en el Mercosur, conjugan precio, consumo y performances. Dos propuestas muy distintas para disputar un nuevo nicho en el mercado argentino: el de los autos con motores mil

Alguien dijo alguna vez que los motores Mil nunca tendrían aceptación en el mercado argentino. Esa teoría estaba fundada, quizá, en el gusto del usuario local, interesado en las buenas prestaciones. De hecho, autos económicos y populares como los Fiat 128, 147 y Uno (referentes del segmento inferior a través de los años) siempre ofrecieron motorizaciones con cilindradas superiores y un nivel prestacional a la altura de autos más grandes.
Hoy las cosas han cambiado y la idea de auto económico no se limita sólo al nivel de equipamiento. El avance tecnológico ha llevado a mejorar, como una obsesión, el consumo de combustible por medio del desarrollo de motores de baja cilindrada. Es decir, que gasten poco y ofrezcan buenas prestaciones.

La nota completa en Test del Ayer

miércoles, 2 de marzo de 2016

FSO Polonez Caro


FSO Polonez Caro. (51 - 77 Kw / 144 - 165 km/h)
Revista Autopista 1992

Fabricado por la Fabryka Samochodow Osobowych (Polonia). El Polonez en su versión Caro era una pasada en limpio que se diferenciaba del modelo anterior sobre todo por un nuevo frontal. Lo equipaban motores de 1.5 y 1.6 litros de cilindrada. También existia una versión Diésel con motor Citroën de 1.9 litros

domingo, 28 de febrero de 2016

No lo conocimos: ASA 1000



¿Para fotógrafos apurados?
Revista Parabrisas Nro 35. Octubre de 1963

De los que leerán esta nota, no sabemos cuántos son fotógrafos. Los que lo son, captarán inmediatamente el juego de palabras en el título. Las películas se gradúan, según su sensibilidad, en cuatro o cinco escalas internacionalmente reconocidas, entre ellas a escala ASA (American Standards Association), y cuanto más sensibles son, más "rápidas" se les dice en la jerga del oficio. Y 1000 ASA sería muy, pero muy "rápido" (las películas convencionales oscilan entre 50 y 400 ASA...).
Lo que dicen los afortunados colegas europeos que lo han podido probar, es que el autito ASA 1000 es también muy rápido (cabe ese calificativo para un autito de 1000 cc. que desarrolla aproximadamente 190 kilómetros por hora) ...

lunes, 28 de diciembre de 2015

Mercury Cougar XR7


Edición conmemorativa
Revista Corsa Nro 1572. Septiembre de 1996

El próximo año se celebra el 30' aniversario de la aparición del Mercury Cougar, y se ha dispuesto una edición especial de esta clásica coupé deportiva norteamericana con tracción posterior. Según una investigación de mercado de la filial de Ford, los compradores del modelo son atraídos por la imagen de auto "top" del modelo, su alto nivel de equipamiento y su precio competitivo. En el modelo del año '97 se dispone de una consola central rediseñada, un renovado tablero de instrumentos con cinco luces testigo agregadas y un sistema antirrobo opcional. Entre los ítems a pedido pueden agregarse un techo practicable de accionamiento eléctrico, revestimientos en cuero y volante forrado en este mismo material. La Sport Edition agrega un spoiler en la tapa de baúl, suspensiones deportivas, y llantas de 16 pulgadas con diseño de siete rayos. El modelo dispone de motor V6 de 3.8 litros, que entrega 145 CV como equipamiento base y un V8 opcional, de 4.6 litros, que eroga 205 CV. Como estándar se ofrece una caja automática de cuatro velocidades, controlada electrónicamente. 

La edición aniversario, en color "Dark Toreador Red" (rojo oscuro toreador), se distingue también por los emblemas conmemorativos aplicados en las columnas traseras, las llantas especiales de 16 pulgadas, y los amortiguadores deportivos. Asimismo, los modelos con el motor V8 suman suspensión de mayor performance. El interior ofrece asientos deportivos, con sostenes laterales y apoyo lumbar regulable eléctricamente, revestidos en tejido (o cuero, como opcional), y el logo del trigésimo aniversario bordado en el respaldo. Se incluye también un espejo retrovisor electrocrómico, que se adapta automáticamente a la iluminación del exterior.


lunes, 21 de diciembre de 2015

Lincoln Mark VIII


Respondiendo a su público
Revista Corsa Nro 1572. Septiembre de 1996

Los compradores de coupés deportivas lujosas en los Estados Unidos encontrarán diversos cambios en uno de sus modelos de referencia, que responden a las expectativas que se determinaron a través de múltiples encuestas.
La tenida y la maniobrabilidad del modelo fueron mejoradas, la sonoridad del grupo motopropulsor fue reducida, al igual que el ruido en el interior, las vibraciones y oscilaciones, mientras que también se ofrece una nueva tecnología en la iluminación. Se destaca el sistema de control de tracción, que actúa sobre los frenos y el acelerador para permitirle descargar al suelo de la mejor manera posible la potencia del motor. Hay un nuevo estilo en la parrilla frontal y en el capot, este último más prominente, los retrovisores exteriores suman a los indicadores de marcha atrás y los intermitentes, hay una luz de neón a todo lo ancho del sector posterior. Los faros delanteros combinan luces bajas con lámparas de alta intensidad de descarga (iluminan 2,7 veces más que los focos halógenos), mientras que las luces altas mantienen sus lámparas halógenas. Este Lincoln es impulsado únicamente por un motor V8 de 4.6 litros de cilindrada, con doble árbol de levas, y entrega 290 CV a 5.750 rpm. Se adjunta al impulsor, como única opción, una caja automática de cuatro velocidades con control electrónico. Las suspensiones están montadas en subchasis con el propósito de reducir las vibraciones, y se ofrecen frenos de disco en las cuatro ruedas, con ABS. El interior ofrece una refinada combinación de elementos tales como madera, cuero y cromados, suaves al tacto y agradables a la vista.


miércoles, 16 de diciembre de 2015

Peugeot 205 Turbo 16


Manejamos el Peugeot 205 Turbo 16
Un "aparato" infernal
Revista Parabrisas Nro 99. Agosto de 1986

La versión-calle del auto que ganara el Campeonato Mundial de Rally 1985, es una monstruosa conjunción de altísima performance, suspensiones, frenos, relaciones de caja y tracción integral a las cuatro ruedas. Hay solo 200 en el mundo. Parabrisas manejó uno de ellos. Conózcalo. 

Francisco "Paco" Mayorga, conocido por casi todos, más allá de los aficionados al automovilismo deportivo, siempre me sorprendió. O lo que es peor me hizo florecer muchas veces los sentimientos de envidia que todos escondemos.
A comienzos de la década del '60, en la época de las picadas en "La Biela" o Palermo fue cuando tuve el primer contacto con él, ya que era un conocido piloto en tanto a mi me faltaba un año para sacar registro. Primero me quitó el sueño con un Borgward-Isabella TS, después con un Jaguar 3,8, años más tarde fue un Lotus-Spirit al que siguió un Renault-5 Turbo para culminar con un monstruoso Peugeot-205/Turbo/16... y como si esto fuera poco, doble tracción.
Como "uno no es de madera" y las épocas de corredor frustrado no son tan lejanas, conocido el dato, se me erizó la piel, comenzaron a trabajar las glándulas salivales y un leve temblequeo se transmitió a mi cuerpo. Algo así como el Lobo Feroz cuando vio a Caperucita caminando sola por el bosque...
La amistad mueve montañas y Mayorga no pudo decir que no.


No es un auto, es una cosa ...

Apenas salido del lavadero, paradito sobre Libertador, el 205-Turbo se muestra con una agresividad poco habitual para el común de autos de calle. El aspecto de los pasaruedas delanteros ensanchados, las tomas y salidas de aire para refrigerar ciertas y determinadas partes, las llantas blancas de inmaculado diseño, la trompa... en fin, todo evidencia que uno se encuentra ante un auténtico "aparato".
El interior es sobrio y reducido al máximo pero sin quitarle confort a los únicos dos ocupantes que pueden disfrutarlo. Las butacas son muy cómodas, tiene levantavidrios eléctricos para ambas ventanillas y atrás del respaldo de los asientos, el habitáculo está dividido de todo lo que es motor, turbo y "chucherías" mecánicas, por un vidrio al mejor estilo taxi británico. En general, el aspecto exterior es agra-dable y la pintura gris acero metalizada le queda de maravillas en combinación con las llantas blancas. Claro, es raro, y eso queda certificado por la cantidad de conductores que se detuvieron en plena calle para mirarlo sin entender muy bien de que se trataba, excepción hecha de los adolescentes, que a 200 metros saben que es un 205-Turbo/16.
La posición de manejo es sumamente cómoda. La visibilidad hacia atrás es limitada pero aceptable. La pedalera (neto estilo competición con pedales agujereados sin elementos de goma) está bien distribuida y el volante, la palanca de cambios y demás comandos están a mano. El instrumental es completo (todo con agujas) con fondo negro y valores en rojo-naranja fosforecente. En el interior todo es negro para evitar reflejos. Para los amantes del audio, dispone de una radio-pasacassette con ecualizador. El volante
es de tamaño ideal y el grip, como corresponde, tirando a grueso y muy agradable.

Vuelta de llave, primera ...

No hace mucho, Germán Sopeña en una evaluación hecha en Europa del Ford-Scorpio, reconocía que la ansiedad por manejar un auto nuevo, hace que uno deje de lado esa primera etapa de familiarizarse con los mandos, controles, etcétera.
Es verdad. Cuando a uno le ceden la butaca de la izquierda y le dicen: "Dale, date una vuelta...", no hay paciencia que valga.
Lo primero que impresiona es la facilidad con que arranca, teniendo en cuenta todos los adelantos tecnológicos de alta performance de que dispone. Sin embargo, arranca con más celeridad que un doméstico Renault-12. Claro, el turbo en esas circunstancias y hasta las 3.500 r.p.m. es como si no existiera.
Conectar la primera, acelerar levemente y largar el embrague con suavidad buscando el punto de accionamiento, es simple. Si bien la unidad tenía poco registro del disco (la marcha atrás cantaba invariablemente), la salida se produce con normalidad. Sin tironeos ni tendencias extrañas.
En realidad, sabiendo de la existencia del turbo y de los 200 HP del motor, uno no se anima a pisar el acelerador a fondo y ver que pasa. Lo va buscando de a poco y el cuenta vueltas (el instrumental es todo Veglia), va trepando a 2.000... 2.500... 3.000 y a las 3.500 r.p.m. el compresor KKK entra en acción. Le puedo asegurar que se nota su presencia. Es como si se pusiera en funcionamiento la turbina de un Boeing-747 en el momento del despegue. El auto pega un salto, se sienta de cola, se levanta algo la trompa y la tracción integral (34 por ciento adelante y 66 por ciento atrás), hacen el resto. De las 3.500 r.p.m. en adelante la aguja del instrumento parece enloquecer porque antes que el conductor reaccione, ya hay que poner segunda. El turbo, mientras el motor no caiga de ese régimen, sigue trabajando y el auto vuelve a acelerar de manera frenética. La verdad, que para poner la tercera (y en un trazado chico como lo es el de los lagos de Palermo) hay que ser audaz.
Cuando llega el momento de frenar (discos ventilados en las cuatro ruedas) se nota que cumplen maravillosamente con su función, pero acostumbrados a los sistemas muy servoasistidos, se manifiesta un pedal algo duro pero igualmente efectivo.
Considerando la eficiencia con que trasmite la potencia al piso a través de las cuatro ruedas, doblando es una maravilla. Aunque no fue posible probarlo en curvas demasiado veloces, en las de retome y de 90-100 km/h se nota que al auto le sobra paño y al conductor (en mi caso) le falta valentía.

El asunto es "copiar" bien

La suspensión merece párrafo aparte. Para transitar por las semidestruídas calles de Buenos Aires, repletas de baches (gracias, Saguier) y adoquines fuera de lugar, puede parecer muy dura o "deportiva". Pero hay que tener en cuenta que éstas doscientas unidades que se fabricaron para homologar el auto que compite en el. Mundial de Rally, fueron pensadas para un público muy especial que circula por rutas europeas, de asfalto, parejas, sin irregularidades. Mal se puede evaluar su comportamiento en Buenos Aires.
La meta buscada es que al momento de doblar el auto haga todo bien y si se transita por caminos de tierra o ripio, la tenida direccional sea perfecta. Precisamente Mayorga nos decía en este aspecto: "Es impresionante lo que han progresado este tipo de autos en las suspensiones. Hoy, andar en el ripio desparejo es lo mismo que andar en el asfalto. Ni te das cuenta. Por eso en las carreras de rally los autos vienen a mil y doblan en cualquier lado. Además de la tracción integral, la suspensión cumple un rol importantísimo".
Su experiencia se limitaba a un viaje corto en ruta donde debido a que el auto era cero-kilómetro, apenas pudo circular a 5.000 vueltas en 5ta lo que equivale a unos 170 km/h, muy por debajo de su máxima que supera los 230 km/h.
"Es un auto franco, muy agradable para manejar -nos decía Mayorga- y que dobla en todos lados con naturalidad. Además es cómodo para dos personas pero no podés llevar equipaje porque no hay lugar donde meterlo. Del asiento para atrás es todo motor y adelante entre el radiador y la rueda de auxilio ocupan el poco espacio que queda. Respecto al confort de marcha es bueno, no hay ruidos, no entra tierra ni agua..." 
En síntesis. Un auto para divertirse o mejor dicho. "un aparato infernal". Manejarlo fue un placer.

Carlos F. Figueras
Fotos: "Juano" Fernández

LA RAZON DE SU EXISTENCIA

El Peugeot 205-Turbo/16 nació para cumplir con una sola finalidad: ganar el Campeonato Mundial de Rally. Entre mediados de 1981 y principios del '83 se planificó su esquema técnico. Peugeot necesitaba que tuviese tracción en las cuatro ruedas, 320 HP de potencia -susceptibles de ser aumentados-, fácil acceso para el trabajo de los mecánicos, elementos de fácil reemplazo y no más de 1000 kilos de peso. Eligió una distancia entre ejes muy grande y "acomodó" el resultado de sus investigaciones y desarrollo en una configuración llamada M24- Rallye. Finalmente, le proporcionó una carrocería similar a la de su más reciente modelo y produjo las doscientas unidades necesarias (la probada por Parabrisas es una de ellas) para que el Peugeot 205- Turbo fuese homologado en el Grupo B del Anexo J internacional. 
De aquellas 180 todas fueron vendidas, por lo que hoy solo es posible obtener un ejemplar comprándolo ya usado. 
En la Vuelta de Córcega de 1984 debutó en el Campeonato Mundial. Ganó el torneo de 1985, está liderando el del '86, pero difícilmente pueda correr en 1987 debido a un imprevisto cambio en la reglamentación técnica. 
E.E.N. 


Estampa del 205 Turbo 16 al encarar una curva en Palermo

Puesto de comando y Parabrisas al volante junto a Mayorga




Las llantas son blancas, de diseño super-deportivo y de aleación liviana

La parte trasera -cubre motor- totalmente levantada dejando todo a la vista y a mano

Tres cuartos trasero

Salida de aire del radiador que posee en la trompa al mejor estilo "racing"

Confortables butacas tapizadas en gris y blanco con el león rampante de Peugeot

Corte en planta y perfil del 205 Turbo 16 con sus diferenciales, motor y caja grisados





martes, 8 de diciembre de 2015

Chrysler Stratus JXi Convertible


"Asunto resuelto"
Revista Top Auto (España) Nro 73. Noviembre de 1995

Llamado a sustituir al antiguo Le Baron, está derivado del homónimo coupe presentado en enero en el Salón de Detroit. Monta un V6 de 2.5 litros y va bien equipado

Paradojicamente, los descapotables están recuperando terrendo dentro del conjunto automovilisitico, especialmente en Europa, donde tras unos excelentes años sesenta y setenta, surgió una notable recesión en esta clase de vehículos. Para responder a esta creciente demanda, todas las marcas, incluidas las americanas, se están volcando con modelos cada vez más sugerentes, a los que dentro de muy poco se va a sumar el Stratus Cabriolet, que en Estados Unidos tiene la denominación Sebring.

Hyundai Sonata 3.0 V6


"Alta fidelidad"
Revista Top Auto (España) Nro 87. Enero de 1997

Hyundai lanza al mercado una berlina de lujo por un precio realmente irresistible

Dos meses después de la comercialización del Sonata 2.0, el fabricante coreano Hyundai lanza al mercado el Sonata V6, una versión que viene para completar su oferta en el segmento superior, y que sin duda alguna supondrá un durísimo adversario para el resto de las marcas genera listas de nuestro país. 

jueves, 3 de diciembre de 2015

Renault 19 RT 1.8 Automático


Efecto sedante
Revista Motor 16 Nro 521. Año 1994

El motor de 1,7 litros de 95 caballos há sido elegido por los ingenieros de la marca para acoplarle el nuevo cambio automático de asistencia electrónica AD4. La razón estriba seguramente en sus consumos, mucho más ajustados, y en que la inyección monopunto se adapta mejor a una curva de par uniforme y sin pendientes acusadas, algo que se combina mejor con el particular funcionamiento de un cambio automático. 
Lo cierto es que esta mecánica se ha mostrado igual de brillante con esta nueva transmisión. La asistencia electrónica permite dos programas diferentes por los que se puede optar pulsando una doble tecla en la base de la palanca de cambios. El C ó «confort» actúa de forma más tranquila y a regímenes bajos, con lo que el consumo baja considerablemente. Una vez en carretera, si se quiere optar por respuestas más enérgicas, el programa S ó «sport» hace que el cambio estire más el régimen de giro en busca de mejores aceleraciones y recuperaciones.
Además, y como en la mayoría de los cambios automáticos modernos, la palanca de selección del cambio admite un uso manual a la hora de las reduccionés, ampliando las posibilidades de conducción en carreteras de montaña. Para circular normalmente por carreteras nacionales, el kick down actúa cuando se acelera a fondo en caso de necesidad y la transmisión manda entonces toda la potencia disponible a las ruedas. 
Por todo ello, el R-19 no pierde un ápice de su personalidad y, si bien lógicamente no consigue las mismas prestaciones en cuanto a velocidad máxima y aceleraciones que la versión manual, la supera infaliblemente en recuperaciones. 
Otro factor importante y que siempre ha perjudicado a los automáticos frente a los manuales es el consumo, algo más elevado siempre en los primeros. En el caso del Renault 19, la inevitable diferencia se mantiene en unos márgenes muy aceptables, aunque siempre consuma más que el manual. 


domingo, 22 de noviembre de 2015

Consulier GTP LX Series II


No lo conocimos
Consulier GTP LX Series II

El Consulier GTP LX Series II fue concebido originalmente para los circuitos de competición donde, además, ha logrado algunos éxitos. Ahora se comercializa en forma de coupé y cabrio homologados para la calle. El motor Chrysler, montado transversalmente en el centro del coche, ha sido perfeccionado por el ex piloto de carreras Caroll Shelby. El turbo cuatro cilindros de 2,2 litros desarrolla 248 CV, suficiente para que el Consulier, que en versión de competición pesa menos de 800 kilogramos, acelere de 0 a 100 km/h en unos cuatro segundos y alcance una velocidad máxima de casi 260 km/h. El modelo de competición cuesta 52.500 dólares.


martes, 17 de noviembre de 2015

Fiat 131 Abarth Stradale


"Strumento di piacere"
Por Daniel Lejarraga
Fotos Jesus María Izquiero
Revista Coches Clásicos Nro 79

Al lado de un Lancia Stratos parece una furgoneta de dos puertas. Altísimo, grande y ancho da la sensación que le va a costar moverse, pero cortó la racha del afilado futurista en el campeonato del mundo. Este "gordito" encima contaba con menos cilindros. ¿quién iba a apostar por él?. Quién apostó ganó, porque destrozó a sus rivales desde el principio.

Galería de imagenes a continuación

lunes, 16 de noviembre de 2015

Ford Probe GT


Ford Probe GT
Revista Autopista (España). Año 1992

Este deportivo semicoupé de cuatro plazas con propulsión delantera es una variante del Mazda 626 Coupé; sin embargo, su carrocería es autóctona. Las versiones GL y GT siguen impulsados por el motor Mazda de cuatro cilindros, 12 válvulas y 2.2 litros que también propulsa los modelos 626 americanos: en el GL se monta una versión atmosférica con 111 CV, en el GT es una versión turbo con 174 CV. El equipo GT también incluye frenos de disco en todas las ruedas, pero el ABS es opcional. El nivel intermedio de equipamiento, XL, incorpora el motor V6 OHV del Taurus con 3.0 litros de cilindrada.