Mostrando entradas con la etiqueta Revista Motor 16. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Revista Motor 16. Mostrar todas las entradas

jueves, 3 de diciembre de 2015

Renault 19 RT 1.8 Automático


Efecto sedante
Revista Motor 16 Nro 521. Año 1994

El motor de 1,7 litros de 95 caballos há sido elegido por los ingenieros de la marca para acoplarle el nuevo cambio automático de asistencia electrónica AD4. La razón estriba seguramente en sus consumos, mucho más ajustados, y en que la inyección monopunto se adapta mejor a una curva de par uniforme y sin pendientes acusadas, algo que se combina mejor con el particular funcionamiento de un cambio automático. 
Lo cierto es que esta mecánica se ha mostrado igual de brillante con esta nueva transmisión. La asistencia electrónica permite dos programas diferentes por los que se puede optar pulsando una doble tecla en la base de la palanca de cambios. El C ó «confort» actúa de forma más tranquila y a regímenes bajos, con lo que el consumo baja considerablemente. Una vez en carretera, si se quiere optar por respuestas más enérgicas, el programa S ó «sport» hace que el cambio estire más el régimen de giro en busca de mejores aceleraciones y recuperaciones.
Además, y como en la mayoría de los cambios automáticos modernos, la palanca de selección del cambio admite un uso manual a la hora de las reduccionés, ampliando las posibilidades de conducción en carreteras de montaña. Para circular normalmente por carreteras nacionales, el kick down actúa cuando se acelera a fondo en caso de necesidad y la transmisión manda entonces toda la potencia disponible a las ruedas. 
Por todo ello, el R-19 no pierde un ápice de su personalidad y, si bien lógicamente no consigue las mismas prestaciones en cuanto a velocidad máxima y aceleraciones que la versión manual, la supera infaliblemente en recuperaciones. 
Otro factor importante y que siempre ha perjudicado a los automáticos frente a los manuales es el consumo, algo más elevado siempre en los primeros. En el caso del Renault 19, la inevitable diferencia se mantiene en unos márgenes muy aceptables, aunque siempre consuma más que el manual. 


jueves, 29 de octubre de 2015

Peugeot 106 Rallye


Peugeot 106 Rallye
Morder el polvo
Revista Motor 16 Nro 539. Año 1994

El 106 Rallye sigue los cánones «racing» de cualquier coche de carreras y está enfocado hacia la competición, aunque esto no quiere decir que no sea agradable de utilizar a diario por cualquier mortal que, sin llegar a vestir el mono de piloto, disfrute de las sensaciones excitantes de una conducción deportiva. 

miércoles, 21 de octubre de 2015

Chrysler Le Baron LX 3.0 V6


Con sabor americano
Revista Motor 16 (España). Nro 522. Año 1994

El Le Baron es un tracción delantera de casi 4,7 metros de longitud, suspensión independiente delante, eje rígido trasero y dirección asistida. Para ser un coche de esa longitud, es criticable hasta cierto punto por la especial filosofía del coupé, la habitabilidad trasera. El espacio para las piernas no es amplio y es poca la altura desde el asiento hasta el techo. Tampoco es buena la accesibilidad a las plazas traseras porque sólo se abate el respaldo de los asientos. El maletero, aunque no demasiado profundo, admite 400 litros de capacidad. 

domingo, 11 de octubre de 2015

lunes, 10 de agosto de 2015

Volvo 850 T5


Potente y seguro
Revista Motor 16 (España) Nro 520. Año 1994

Gracias a una inversión fabulosa y a la gran cantidad de novedades técnicas que aporta, el 850 ha roto por completo la imagen de «coche tanque» de Volvo, aunque manteniendo y mejorando los tradicionales niveles de seguridad de la marca. El resultado a la vista está. Los usuarios que dejaban a un lado esta marca, por la falta de elevadas prestaciones, que no se olviden de esta versión. Velocidad máxima de 240 kilómetros por hora, completo equipamiento de serie, precio atractivo y una seguridad activa y pasiva de primer orden son algunas de sus características. 

martes, 4 de agosto de 2015

Mazda 121 1.3i 16v


Propuesta original
Revista Motor 16 (España) Nro 533. Año 1993

El Mazda 121 es una propuesta muy original de coche urbano, que viene a competir con los populares Fiesta, Corsa, Clio, etc, pero que con respecto a éstos presenta una línea inédita hasta ahora. Es redondo desde cualquier punto de vista y, para su tamaño, 3,80 metros de longitud, presenta una carrocería poco usual entre los coches de este segmento; es un tres volúmenes bien definido. 

sábado, 2 de mayo de 2015

Honda Prelude 2.2 VTEC


Como un avión
Revista Motor 16 Nro. 521. Año 1994

El Honda Prelude 2.3 ofrecíá tremendas posibilidades, pero se tenía que conformar con unos «modestos» 160 caballos. No es que el coche anduviese mal, sino que el potencial admitía mucha más energía. Con el tiempo, los técnicos de Honda han satisfecho las pretensiones de los conductores más exigentes y ofrecen una versión de 185 caballos, gracias al sistema de distribución variable VTEC. 
Estos 25 caballos suplementarios de la versión 2.2 marcan una diferencia importante respecto al motor 2.3. Unas aceleraciones fulgurantes una respuesta del motor muy viva a cualquier régimen y una suavidad de marcha difícilmente igualable. El polifacético motor funciona a las mil maravillas en ciudad, ya que su elasticidad permite rodar sin apenas tocar el cambio de marchas. La tercera velocidad es casi como un cambio automático. 

martes, 21 de abril de 2015

Renault Safrane Biturbo Quadra Baccara


Muestra de fuerza
Revista Motor 16 Nro 546. Año 1994

Renault ha tenido que recurrir a su sistema de tracción total Quadra para neutralizar los 268 caballos de potencia de su Safrane Biturbo, una rápida, lujosa y amplia berlina cuya razón de ser es competir con las berlinas alemanas más prestigiosas y, en este caso concreto, frente al Audi S4 4.2. 

Pese a su elevada potencia y a la utilización de un doble turbo, la sensación al volante es de suavidad, aunque también de una fuerza elevada que el porte del coche y su aplomo consiguen enmascarar. Se puede acelerar sin miedo de que las ruedas giren en vacío y con el convencimiento de que la fuerza no se va a escapar por ninguna rendija. La sobrealimentación proporcionada por el doble turbo se deja notar muy ligeramente a partir de las 2.000 revoluciones, trabaja con discreción, sin brusquedad ni tirones: sin embargo, las cifras proporcionadas por nuestro ordenador en aceleración son contundentes e igualan sorprendentemente las conseguidas por el Audi con 12 caballos más de potencia. 


No ocurre lo mismo en las recuperaciones en marcha, y es entonces cuando se ponen en su contra el peso y la lentitud de respuesta de la sobrealimentación a pesar de la conocida elasticidad de una mecánica de seis cilindros. En condiciones normales el reparto de potencia que realiza el diferencial central es de 60/40, lo cual influye decisivamente en el comportamiento básico que apuesta por el subviraje al límite. En mojado o terreno deslizante hay más sorpresas. El diferencial de acoplamiento viscoso que reparte la potencia entre ambos ejes, en función de la adherencia, no ofrece la eficacia de un Torsen, pero tampoco el tamaño, el peso (130 kilogramos más que un Audi S4) y la distribución de éste contribuyen a conseguirlo. En estas condiciones y en conducción deportiva, el comportamiento requiere un periodo de adaptación en el que básicamente conviene aprender a controlar las inercias y apreciar y prevenir los cambios de tracción bruscos.



jueves, 6 de noviembre de 2014

Road Test del Mercedes Benz 190 E


Chiquito y llamativo
Revista Motor 16 (España) Nro 4. Noviembre de 1983

El Mercedes 190 E es un vehículo familiar que da a sus usuarios un confort muy por encima de la media habitual en coches de su tamaño -las cinco plazas son amplías, el baúl presenta un volumen libre muy interesante, etcétera- y, al mismo tiempo, es un coche que sorprende en marcha, tanto por su silencio de funcionamiento como por la ausencia de vibraciones, sea la que sea la velocidad a que se circula. Además, es tan llamativo como los Mercedes grandes

El Mercedes es un coche ágil y manejable en ciudad, según se comprobó en casi quinientos kilómetros de recorrido por este terreno; también es un vehículo idóneo para los desplazamientos por autopista por las buenas velocidades medias conseguidas. Ya en carreteras nacionales, el 190 E muestra sus mejores virtudes y sus defectos más notables: entre las primeras, el comportamiento muy eficaz, consecuencia directa del buen diseño de las suspensiones -sobre todo la trasera- y, en el aspecto negativo, el inadecuado estilo de su caja de cambios, en especial de la cuarta velocidad. En las versiones con cinco marchas, el defecto es más acusado: en las cuestas, el coche reacciona muy lentamente. -sigue-

Lea el road test del Mercedes Benz 190 E en Test del Ayer

viernes, 20 de junio de 2014

Road Test del Porsche 928 S


La fiera domada
Revista Motor 16 (España) Nro 7. Diciembre de 1983

Nacido en 1977, el coupé 928 no puede ocultar que en su diseño se pensó casi constantemente en las exigencias del mercado americano. Para afirmarse en él había que olvidarse de modelos como el 911 y buscar un coche más cómodo, más dócil y fácil de conducir. El resultado de esa búsqueda ha sido precisamente este coupé 928. 0 mejor dicho, el antecesor de este coche, puesto que desde su aparición ha evolucionado bastante. Si no en su concepción general, si en su comportamiento

El 928 es un coupé dos puertas, de líneas suaves y muy aerodinámicas, que trata de asemejarse a una gota de agua inclinada. El motor es un V-8 que inicialmente tenía 4,5 litros de cubicaje, pero con el tiempo ha pasado a los 4,7 litros, y la potencia ha crecido desde 240 a 300 caballos, que es un aumento notable. Todo esto sin que sus reacciones se hayan hecho más violentas, algo que siempre han querido evitar los fabricantes de Porsche para que no se lleven sustos sus ricos y no siempre jóvenes compradores. El interior, para dos plazas y dos pasajeros que vayan a viajar por un corto espacio, es bastante cómodo y lujosamente presentado, a base de interiores casi totalmente guarnecidos en cuero. Por todo esto se le llama el Rolls Royce de los deportivos, apodo que indica que Porsche ha dado en el clavo al aunar el confort y las prestaciones que se habían marcado al ponerse a diseñar el coche.
Sin embargo, los más fieles «fans» de la marca no aprecian este modelo y sólo tienen ojos para el 911, el único que consideran portador del espíritu del ingeniero Ferdinand Porsche y que, afortunadamente para ellos, parece que tiene cuerda para rato. -sigue-

Lea el Road Test del Porsche 928 S en Test del Ayer

sábado, 19 de abril de 2014

Road Test del BMW M3


Misil 3
Revista Motor 16 (España) Nro 180. Abril de 1987 

El interés deportivo que BMW ha puesto en sus productos, y en especial los modelos elaborados por los técnicos de Motorsport, la filial de carreras de la marca, tiene su último y máximo exponente en el M3. Al contrario de lo que se suele hacer, BMW -al igual que con el M1- desarrolló un modelo destinado a la competición y posteriormente lo ha "civilizado" para su producción en serie. El resultado es extraordinario en todos los aspectos

Comportamiento inmejorable, prestaciones de ensueño, consumos de risa, presencia de gran berlina deportiva y no podía faltar un precio que deja helado. <sigue>

Lea el Road Test del BMW M3 en Test del Ayer

miércoles, 25 de diciembre de 2013

Road Test del Porsche 924


Los caprichos se pagan
Revista Motor 16 (España) Nro 50. Octubre de 1984

Hace diez años, Porsche decidió ampliar el grupo de personas que podían aspirar a un coche de su marca, ofreciéndoles uno más asequible que los del modelo 911 que entonces componían la casi totalidad de su gama. Este coche barato -el Porsche del pobre, lo llamaron en algunos paises- era el modelo 924 que probamos esta semana -sigue-

Lea el Road Test del Porsche 924 en Test del Ayer

domingo, 22 de septiembre de 2013

Road Test del Alfa Romeo GTV 6


Allegro Molto Veloce
Revista Motor 16 Nro 41. Agosto de 1984


Son ya diez años los que el Alfetta Coupé lleva en el mercado. Sin embargo, su línea, debida al lápiz de Pininfarina, sigue levantando tanta admiración como cuando fue presentada. Y el motor V-6 de 2.5 litros equipado con un sistema de alimentación, le dio, hace ya casi cuatro años, los bríos suficientes para seguir manteniéndose en primera línea incluso a nivel de prestaciones -sigue-

Lea el Road Test del Alfa Romeo GTV 6 en Test del Ayer

domingo, 28 de julio de 2013

Road Test del Peugeot 505 Turbo Inyección


Un conservador que cambia de chaqueta
Revista Motor 16 (España) Nro 37. Julio de 1984

Marca de tradición conservadora donde las haya, Peugeot esta intentando cambiar su imagen dentro del programa de reestructuración de la empresa que está llevando a cabo para salir de la crisis en la que la sumió la absorción de Talbot. Ese cambio de imagen tiene mucho que ver con las metamorfosis que esta sufriendo el 505, un modelo nacido para perpetuar la imagen de sus antecesores el 404 y 504, robustos, amplios, pero carentes del más mínimo atractivo para quienes se diviertan conduciendo su automóvil -sigue-

Lea el Road Test del Peugeot 505 Turbo Inyección en Test del Ayer

lunes, 20 de mayo de 2013

Road Test del Ferrari 550 Maranello


Dulce tentación
Revista Top Auto (España) Nro 87. Enero de 1997

PROBABLEMENTE no desencadenará la misma pasión que suscitaba el F-512 M, relevo del Testarossa. Sin embargo, el 550 Maranello, hijo del 456, es decididamente más refinado si se prefiere más un cupé de altas prestaciones que un superdeportivo más exigente. Lo primero que nos llama la atención del Ferrari 550 Maranello es su diseño, con una carrocería que retoma el concepto 2+2, la personaliza con soluciones estilísticas más extremas, menos rotundas pero no por ello agresivas. En esta ocasión el equipo de diseño de Pininfarina ha estado hábil al crear líneas, unas más redondeadas y elegantes para sacar el mayor partido a la agresividad de esta nueva berlina. -sigue-

Lea el Road Test del Ferrari 550 Maranello en Test del Ayer

domingo, 21 de abril de 2013

Road Test del Ferrari Testarossa

 
De leyenda
Revista Motor 16 Nro 109. Noviembre de 1985
 
En el año 1958, el ingeniero Carlo Chiti, entonces responsable técnico de la escudería Ferrari, diseñó una culata especial para el motor 250 GT. Para distinguirla de las culatas normales, se pintó de rojo el cubreculata. Este coche -denominado por los miembros del equipo "testarossa" (culata roja)- consiguió un envidiable palmarés deportivo, dando lugar a una auténtica leyenda. Al final, su auténtica denominación sería la de Testarossa que más de un cuarto de siglo después ha heredado este coche, que probamos esta semana, y que se coloca en lo más alto de la gama de Ferrari -sigue-

martes, 19 de marzo de 2013

Road Test del Renault 11 Turbo 115 CV

 
Nuevos bríos
Revista Motor 16 (España) Nro 184. Mayo de 1987
 
Dentro de recién presentada nueva gama Renault 9 y 11 sólo había una versión en la que las modificaciones fueron más allá del aspecto meramente externo. Se trata del 11 Turbo que recibe nuevo motor, nuevos frenos y nueva suspensión trasera. Todas esas novedades le han hecho acreedor de una prueba a fondo -sigue-
 
Lea el Road Test del Renault 11 Turbo en Test del Ayer

jueves, 18 de octubre de 2012

Road Test del Ford Sierra RS Cosworth

 
204 CV contra 1
Revista Motor 16 (España) Nro 157. Octubre de 1986
 
El caballo es uno de los animales más bonitos y elegantes del planeta; el Ford Sierra RS Cosworth, uno de los coches más rápidos y espectaculares entre los turismos de producción en serie. En el madrileño Hipódromo de la Zarzuela hemos convocado una "entrañable reunión", en la que ambos han tenido ocasión de compartir unos minutos de sesiones fotográficas que nos han dado pie a establecer una curiosa comparación -sigue-
 
Lea el Road Test del Ford Sierra RS Cosworth en Test del Ayer
 

miércoles, 19 de septiembre de 2012

Road Test del Renault Fuego GTX


Confort que no quema
Revista Motor 16 (España) Nro 32. Junio de 1984

Se puede decir que el Renault Fuego GTX es un coche exclusivo para el mercado español. Presentado en el mes de marzo de 1980 fue en aquel momento lo más alto de la gama de este modelo con el que la marca francesa volvía a entrar en el segmento de los coupé. Posteriormente, la aparición de la versión Turbo, más potente, dejó sin significado al GTX, cuya producción se ha reducido casi únicamente para atender las necesidades del mercado español y algún otro más. -sigue-
Lea el Road Test del Renault Fuego GTX en Test del Ayer

jueves, 17 de mayo de 2012

Road Test del Renault 5 Copa Turbo


Morir matando
Revista Motor 16 Nro 43. Agosto de 1984

En muy pocas ocasiones una marca obtendrá de un modelo concreto el éxito que Renault ha obtenido (y aún está obteniendo en algunos mercados) con su R-5. Ello no es fruto tan sólo de lo homogéneo de su diseño, sino de una acertada política de marketing. La imagen que las versiones más deportivas del R-5 han reflejado en la opinión pública ha permitido y ha favorecido el éxito durante largos años del pequeño automóvil francés. La explotación de palabras puramente deportivas, como Alpine o Turbo, ha sido todo un triunfo, con la paradoja de que, por diseño, el R-5 es precisamente un automóvil diríamos que casi femenino, de líneas exentas de agresividad, y cuidado interior. -sigue-

Lea el Road Test del Renault 5 Copa Turbo en Test del Ayer