En el Museo Enrique Udaondo de la localidad de Luján descansa el "Plus Ultra". Imponente hidroavión que en la década del 20 realizó la proeza del cruce del Oceano Atlántico partiendo de España y llegando a Buenos Aires en 19 dias y haciendo 6 paradas. Esta es su historia tomada del Diario La Nación
Mostrando entradas con la etiqueta España. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta España. Mostrar todas las entradas
viernes, 6 de diciembre de 2024
Hidroavión Dornier Do J M-MWAL "Plus Ultra" en el Museo Enrique Udaondo de Luján
sábado, 14 de enero de 2023
Una Chevy Serie 2 por España
Se trata de la fantástica cupé Chevy Serie 2 de Walter Fabián Quintana. No se pierdan las fotos de este exponente de una época de oro de la industria automotriz Argentina circulando por la calle europeas.
sábado, 24 de diciembre de 2022
Un Chevy y un Torino sueltos por España
Fotos Hernan Arca
Tiempo atrás mostramos la llegada del Torino de Hernan Arca a España. Ahora nuestro amigo nos muestra su participación junto a una espectacular Chevy Serie 2 de un encuentro de autos clásicos en Suances, Cantabria. Todas las fotos a continuación
sábado, 5 de noviembre de 2022
Un Torino se fué a España
Hernán Arca se dió el gusto de llevarse su cupé Torino recientemente restaurada a España. En este momento se encuentra realizando los tramites necesarios para obtener la patente española. En breve estará en condiciones de transitar tierras europeas y engrosará el parque de cupé Torino que se encuentran en el viejo continente. Muchas gracias Hernán por permitirnos compartir las fotos. Mas imágenes a continuación
martes, 18 de abril de 2017
Industria española. Dodge 3700 GT
Fotos. Revista Coches Clásicos Nro 24
Eduardo Barreiros fue un empresario industrial español exitoso en la fabricación de camiones y vehículos industriales. Tras un acuerdo con la firma Chrysler en el año 1963 se embarcó en la fabricación de automóviles de pasajeros.
Sus primeros modelos fueron el Dodge Dart (similar a nuestros Valiant III y IV) y el Simca 1000. No habiendo logrado el nivel de ventas esperado, en 1969 Chrysler toma el control de la compañia y comienza la fabricación del 3700 GT basado en el modelo que la fábrica producía en Argentina con diseño más moderno que el Dart y que únicamente se hacía en nuestro país.
Se introdujeron una serie de modificaciones en el modelo argentino principalmente en la parte delantera. El coche se presentó en 1971 y ese mismo año fue proclamado "Coche del año" en España.
El final de la producción llegó en 1977 con poco más de 10.000 unidades producidas.
A continuación algunas imagenes de este primo hermano de nuestro Dodge Coronado producido en tierras españolas
martes, 8 de diciembre de 2015
Hyundai Sonata 3.0 V6
"Alta fidelidad"
Revista Top Auto (España) Nro 87. Enero de 1997
Hyundai lanza al mercado una berlina de lujo por un precio realmente irresistible
Dos meses después de la comercialización del Sonata 2.0, el fabricante coreano Hyundai lanza al mercado el Sonata V6, una versión que viene para completar su oferta en el segmento superior, y que sin duda alguna supondrá un durísimo adversario para el resto de las marcas genera listas de nuestro país.
miércoles, 7 de octubre de 2015
Chevy argentina (y otros muy buenos autos) en Marbella España
Una Chevy Serie 2 argentina vive en Marbella en Turismo Carretera, el negocio de venta de autos usados que tiene Gabriel Vilchez Castellano en el sur de España. Visiten su web www.turismocarretera.es tiene muy buenos autos. Estos son los otros autos argentinos que viven con la Chevy blanca en la "Madre Patria". Ambas (roja y blanca) están equipadas con motores V8.
Lotus Serie 3 de Salerno. Prácticamente sin rodar
Recreación Maserati Monofaro, llantas de radios, motor Lancia 1600 doble árbol, homologado como vehículo histórico. Fabricado en 1978
lunes, 6 de julio de 2015
Opel Speedster
Aires de juventud
Revista Automovil (España) Nro 272. Año 2000
General Motors parece dispuesta a proporcionar a Opel una imagen más dinámica y juvenil. Para conseguir este objetivo ha desarrollado en colaboración con Lotus un espectacular biplaza denominado Speedster, que prescinde de todo lo superfluo para alcanzar la máxima eficacia y un placer de conducción supremo
La historia del Speedster comenzó a escribirse en el Salón de Ginebra de 1999, con la presentación en sociedad del primer prototipo. Sólo tres meses antes, General Motors había dado luz verde al proyecto de desarrollar un biplaza de marcado talante deportivo. Con este modelo se pretendía crear una imagen más deportiva y juvenil de la marca, ya que en los últimos tiempos se había vuelto demasiado seria y familiar. Con este modelo lo que se intenta es crear ilusión tanto en la clientela como en los propios trabajadores que integran la gran familia Opel.
El Speedster tiene muchos puntos en común con el Elise, si bien se trata de un coche más grande y sus pretensiones son también mayores. No en vano, la distancia entre ejes ha crecido 30 mm, mientras que las vías delantera y trasera lo hacen en 10 y 20 respectivamente. La carrocería, realizada en material compuesto reforzado con fibra de vidrio, también ofrece mayores dimensiones y ha mejorado notablemente en calidad de realización y ajuste. El diseño de esta última es obra del británico Martin Smith y, como se puede observar, además de resultar muy moderna, ofrece un enorme atractivo.
Derivado del que se utiliza en el Lotus Elise, el chasis está construido en aluminio extrusionado y las uniones están remachadas y pegadas con una resina especial. Sumamente rígida. esta plataforma puede presumir también de una gran ligereza, ya que sólo pesa 71 kg.
Las suspensiones de paralelogramo deformable que monta este deportivo están inspiradas en las del Elise pero son muchos los componentes que cambian. Asimismo también se dispone de unos reglajes del conjunto muelle-amortiguador más suaves, con el objetivo de alcanzar un mayor confort y un comportamiento más progresivo. Las llantas son de 17" y los neumáticos Bridgestone Potenza diseñados especialmente para este modelo, cuentan con medidas más generosas en el tren posterior que en el anterior.
Los discos de freno autoventilados de 288 mm provienen del Vectra V6 y, al igual que en el Lotus, las pinzas están firmadas por AP. A diferencia del Elise, los frenos del Speedster están servoasistidos y disponen de un ABS de última generación que cuenta, no obstante, con un tarado muy deportivo. Y es que está claro que en la filosofía de Opel cabe el carácter más deportivo y radical, pero la seguridad tiene que cuidarse al máximo. De esta manera no es de extrañar que el pequeño volante Momo forrado en piel cuente con airbag y que los cinturones de seguridad dispongan de pretensores pirotécnicos.
El motor escogido para la ocasión es el nuevo ECOTEC de 2.2 litros de 147 CV estrenado recientemente en el Astra Coupé y lo mismo ocurre con la caja de cambios. Este propulsor no tiene una personalidad extremadamente deportiva pero ofrece elevadas dosis de par en toda la gama de revoluciones. Su peso es muy contenido (sólo 138 kg) y muestra un funcionamiento, suave y muy agradable, aunque se echa de menos un sonido más acorde con la personalidad de este biplaza.
Con un peso en orden de marcha de 870 kg y un cambio de relaciones bastante ajustadas, no es de extrañar que el Speedster consiga un excelente nivel prestacional. Se anuncia una velocidad máxima de 220 km/h y lo que es más importante, una aceleración de 0 a 100 km/h en menos de seis segundos.
Aunque resulta menos complicado acceder al interior que en el Elise, la operación no es en absoluto fácil y en el caso de llevar puesta la capota, hay que ser un consumado contorsionista para llevarla a cabo con soltura. A los mandos se puede comprobar que se ha prescindido de todo lo superfluo con el objetivo de alcanzar la máxima eficacia. El diminuto habitáculo obliga a ser muy “cariñoso" con el copiloto a la hora de manejar el cambio de marchas, pero aún así, la postura de conducción está bastante conseguida. El acabado es espartano y la única concesión al lujo es la radio con cargador CD o la tapicería en piel que se ofrecen
en opción. La lista de extras se completa con un hard-top o techo duro con el que se limitan notablemente los ruidos aerodinámicos y que se podrá guardar en el pequeño maletero situado en la parte trasera. En un principio no está previsto que se pueda montar el aire acondicionado, aunque esta es una posibilidad que es está estudiando para satisfacer las necesidades de algunos países como el nuestro.
Al igual que en los coches de competición, la puesta en marcha se realiza a través de un pulsador situado en el centro del salpicadero. El tacto de los mandos es firme y muy preciso, aunque en el caso de la palanca de cambios se agradecería que los recorridos fueran más ajustados. Por su parte, la dirección de cremallera prescinde se servoasistencia y sólo cuenta con 2,8 vueltas, por lo que resulta muy directa.
Como se puede imaginar, la diversión a los mandos está asegurada y conducir el Speedster es lo más parecido a pilotar un monoplaza de competición. Las aceleraciones son fulgurantes y las marchas se agotan son inusitada rapidez cuando se pisa a fondo el acelerador. La dirección es muy precisa y gracias a su afinado bastidor, el coche atiende con total fidelidad a las insinuaciones que se realizan con el volante; donde se pone el ojo, se pone la rueda. El Speedster permite, además, una velocidad de paso por curva impresionante, resultando supereficaz y divertido de conducir en los trazados más rápidos. Sus reacciones son muy neutras, aunque a diferencia del Elise ofrece una ligera tendencia subviradora al límite para hacerlo más asequible a todos los públicos. Esto es algo que se pone especialmente de manifiesto en los virajes más cerrados, donde la dirección se muestra bastante pesada. Los frenos además de potencia, ofrecen un tacto muy bueno, son muy dosificables y soportan sin inmutarse el trato más exigente. El Speedster comenzará a producirse este mismo mes en la factoría que Lotus tiene en la localidad británica de Hethel. El objetivo para el primer año es construir 3.000 unidades, de las que 200 estarán destinadas al mercado español. Para vender y atender este modelo se van a designar 800 concesionarios en toda Europa y aproximadamente 15 en España. La comercialización se iniciará a primeros de año, aunque todavía no se ha confirmado la fecha exacta y los responsables de la marca tampoco han querido anticipar nada en lo referente al precio.
Por Juan Collin
El Speedster es el primer modelo en la historia de Opel que cuenta con una disposición central de la mecánica. El diseñador Martin Smith ha conseguido un aspecto muy sugerente para el nuevo biplaza de la firma germana
miércoles, 25 de febrero de 2015
martes, 19 de marzo de 2013
Road Test del Renault 11 Turbo 115 CV
Nuevos bríos
Revista Motor 16 (España) Nro 184. Mayo de 1987
Dentro de recién presentada nueva gama
Renault 9 y 11 sólo había una versión en la que las modificaciones fueron más
allá del aspecto meramente externo. Se trata del 11 Turbo que recibe nuevo
motor, nuevos frenos y nueva suspensión trasera. Todas esas novedades le han
hecho acreedor de una prueba a fondo -sigue-
Lea el Road Test del Renault 11 Turbo en Test del Ayer
lunes, 20 de agosto de 2012
Ferrari 308 GTBi vs Porsche 911 Carrera
Duelo de titanes
Revista Autopista Nro 1277. Enero de 1984
Los coches auténticamente deportivos constituyen un género cada vez menos numeroso, pese a que constituyen para muchos aficionados la imagen misma del automóvil deseable. Pero nombres míticos como Ferrari y Porsche no sólo permanecen, sino que siguen en disposición de ofrecer modelos realmente satisfactorios a este respecto -sigue.
Lea la comparativa en Test del Ayer
Etiquetas:
308,
911,
aceleracion,
caracteristicas tecnicas,
Carrera,
Comparar,
Comparativa,
Consumo,
España,
Ferrari,
GTBi,
Porsche,
Prueba,
Revista Autopista,
Road Test,
Velocidad,
versus,
vs
martes, 6 de septiembre de 2011
Formula 1 - Gran Premio de Europa de 1997
Un Jerez poco digestivo
Revista Corsa Nro 1630. Octubre de 1997
Norberto Fontana disputó su cuarto Gran Premio de Fórmula
1, nuevamente reemplazando a Gianni Morbidelli en Sauber. En su retorno el
argentino fue decimocuarto pero se quedó con la pequeña satisfacción de ser más
veloz para una vuelta en carrera que su compañero Johnny Herbert -sigue-
Lea la nota completa en F1-Web
Suscribirse a:
Entradas (Atom)