Mostrando entradas con la etiqueta Turbo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Turbo. Mostrar todas las entradas

miércoles, 25 de junio de 2025

Prueba de la Kawasaki GPZ 750 Turbo


Suspensiones con todas las regulaciones imaginables y los frenos de la GPZ 1100 posibilitan tenida y potencia en el frenoje, respectivamente

"110 HP, 223 kilos ... Dos palabras para definirla. Salvaje y brutal"
Por Héctor Cademartori
Fotos Fiori y Nuni
Revista Corsa Nro 990. Junio de 1985

A medida que la pantalla que marca el incremento de turboalimentación se va llenando con segmentos, la aceleración es increíble. Apretamos las rodillas firmemente contra el tanque. Acelera, acelera y sigue acelerando. La rueda delantera insiste en no querer tocar el piso. La pantalla con segmentos hace rato que se completó y el aullido de los escapes llena el casco. La causa; la potencia de una 1.100 en el envase de una 750

La estrategia de ventas de motocicletas, la "guerra no declarada" entre las terminales japonesas, las únicas, sin duda, capaces de mantener el ritmo afiebrado de esa renovación tecnológica, principal arma utilizada, me hace acordar mucho al juego de las sillas. 

Quien no recordará que acostumbrábamos a colocar sillas en círculo e igual cantidad de participantes, más uno, que trotaban alrededor y, a una señal dada, todos trataban de ocupar un lugar.

Indefectiblemente por esas cuestiones de las matemáticas, uno quedaba sin poderse sentar y era eliminado del juego. Inmediatamente, se quitaba otra silla para poder desequilibrar las cantidades y se comenzaba otra vez. 

lunes, 28 de abril de 2025

Encontramos el Saab 9000 Aero Turbo que probó Carlos Figueras


Nuestro lector Tomás es el feliz propietario del Saab 9000 Aero Turbo que Carlos Figueras probó en la Revista Road Test Nro 70 de Agosto de 1996 <click aqui para leer la nota>.

Este vehículo, una joya de la ingeniería sueca, no solo destaca por su diseño innovador y su potente motor turbo, sino también por su singular historia que lo conecta directamente con las páginas de una de las publicaciones más icónicas del automovilismo argentino. 

sábado, 4 de junio de 2022

Visto en Capilla del Monte. Renault 11 Turbo

 

Foto: Dino Zanetti

Nuestro lector Dino Zanetti encontró en Capilla del Monte este Renault 11 Turbo color negro. Muy pocos se han fabricado en ese color (es el primero que recuerdo haber visto). ¿Sabrá su dueño que es poseedor de una verdadera rareza?

sábado, 21 de noviembre de 2020

No lo conocimos: Renault 9 Turbo



Fotos Losange Magazine

Muy linda producción de fotos de Losange Magazine que juntó a un Renault 9 Turbo con el hermoso y recordado Renault RE20 Turbo de Fórmula 1 del año 1980 de Rene Arnoux. ¿Conocías al R9 Turbo?. Acá tenés la prueba que hizo la Revista Autopista. Más fotos a continuación

martes, 6 de marzo de 2018

Renault Fuego Turbo 1.6 de Mocho Benitez


La versión soñada para los fanáticos de la Cupé Fuego. Nunca la tuvimos en nuestro país. Sólo algunos pocos ejemplares entraron como esta color negra encontrada por "Mocho" Benitez en Tucumán. Más fotos a cotinuación


viernes, 20 de octubre de 2017

Honda CX500 Turbo. Vista en Autoclásica 2017


No sólo autos hay en Autoclásica. Entre las motos se encontraba esta espectacular Honda CX500 Turbo del año 1983 con motor de 500 cm3 con 2 cilindros en V. Una maravilla.

domingo, 28 de mayo de 2017

Visto en Uruguay. Renault 18 Turbodiésel


Fotos Christian del Manya

De acuerdo a lo que nos cuenta nuestro lector Christian del Manya se trata de un desarrollo uruguayo. Muy lindo Renault 18 Turbodiesel. Más fotos a continuación


lunes, 15 de mayo de 2017

Renault 5 GT Turbo Rally de Montecarlo Réplica


Este espectacular Renault 5 GT Turbo réplica del que Alain Oreille y Gilles Thimonier utilizaran para competir en el Rally de Montecarlo de 1989 fue exhibido en Leyendas del Rally en Villa Carlos Paz. Más fotos a continuación


miércoles, 14 de diciembre de 2016

Visto en Río Cuarto. Mercury Capri RS Turbo


Esta vistosa cupé americana circula por las calles de Río Cuarto. Se trata de una cupé Mercury Capri RS Turbo. Una carrocería conocida por nosotros pero con otra trompa y como Ford Mustang.
Más fotos a continuación


jueves, 15 de septiembre de 2016

Visto en Seattle (USA). Peugeot 505 Turbo Diésel


Fotos Tomi Ruival

Este Peugeot 505 Turbo Diésel fue encontrado en Seattle por nuestro lector amigo Tomi Ruival. Más allá de los paragolpes sobredimensionados, obligados por las normas norteamericanas de esa época, este modelo presenta faros traseros diferentes a las del modelo argentino.
Más fotos a continuación

lunes, 25 de julio de 2016

No la conocimos: Renault Fuego Turbo Diésel


Foto Revista Coches Clásicos (España)

Esta curiosa versión de nuestra archiconocida Renault Fuego nunca llegó a la Argentina. Estaba equipada con un motor de 2.068 cm3 que erogaba 88 CV.
Esta Fuego gasolera llegaba a unos respetables 171 km/h de velocidad máxima y demoraba 14.5 segundos en llegar a los 100 km/h partiendo de cero.
Si bien no batió récords de ventas constituyó un lanzamiento de avanzada en una época donde las mecánicas Diésel turbocompridas no estaban tan difundidas como en la actualidad.

domingo, 24 de julio de 2016

Renault 5 GT Turbo

 

Fotos. Test del Ayer y Leyendas del Rally

Lo encontramos en Leyendas del Rally en Villa Carlos Paz. Es un Renault 5 "Supercinco" GT Turbo. Vive en argentina y estas son las fotos:


lunes, 11 de julio de 2016

Visto en Río Cuarto: Renault 11 Turbo


Encontramos en Río Cuarto este Renault 11 Turbo algo castigado por los esfuerzos del trabajo duro.
Tal vez los ingenieros de Renault imaginaron para él otro destino. De todos modos, como el trabajo dignifica, vemos que ha soportado demasiado bien el paso del tiempo ...

lunes, 4 de julio de 2016

Renault 11 Turbo de Pablo Mamone


Fotos Rawshifters

Este increíble Renault Turbo es de Pablo Mamone y se encuentra en venta. Los interesados pueden contactarse con su dueño buscando en su perfil de Facebook.
El 11 Turbo se presentó en Argentina en el año 1986. Lo probó la Revista Parabrisas ese mismo año.
Podés leer las notas en Test del Ayer

- El primer Turbo naftero.
- Road Test del Renault 11 Turbo

Las fotos del R-11 Turbo de Pablo Mamone a continuación


lunes, 25 de abril de 2016

Leyendas del Rally. Renault 5 Turbo 2


Este fin de semana estuvimos en el evento "Leyendas del Rally". En Villa Carlos Paz, al ladito del parque de asistencia de los equipos del Rally Mundial, se reunieron varios de los más geniales autos de rally de todos los tiempos.
Entre muchos autos de ensueño, que iremos mostrando en estos días, encontramos este increíble Renault 5 Turbo 2.
Se trata del R5 más radical jamás fabricado. Está propulsado por un pequeño motor 1.4 con turbo que originalmente entregaba 160 caballos pero que en esta unidad en especial fueron llevados a 200 por medio de la instalación de un kit especial.
Todas las fotos a continuación


miércoles, 20 de abril de 2016

Leyendas del Rally - 21 al 24 de Abril en Villa Carlos Paz


La info en la web del evento Leyendas del Rally

En el marco del Rally Mundial a disputarse este fin de semana en la Provincia de Córdoba, se desarrollará un espectacular evento denominado Leyendas del Rally.
Durante el fin de semana estarán expuestos junto al parque de asistencia de Villa Carlos Paz algunos de los mejores exponentes de la historia del rally de todos los tiempos.
Estos son algunos de los autos que participarán del evento y los detalles del mismo

miércoles, 16 de diciembre de 2015

Peugeot 205 Turbo 16


Manejamos el Peugeot 205 Turbo 16
Un "aparato" infernal
Revista Parabrisas Nro 99. Agosto de 1986

La versión-calle del auto que ganara el Campeonato Mundial de Rally 1985, es una monstruosa conjunción de altísima performance, suspensiones, frenos, relaciones de caja y tracción integral a las cuatro ruedas. Hay solo 200 en el mundo. Parabrisas manejó uno de ellos. Conózcalo. 

Francisco "Paco" Mayorga, conocido por casi todos, más allá de los aficionados al automovilismo deportivo, siempre me sorprendió. O lo que es peor me hizo florecer muchas veces los sentimientos de envidia que todos escondemos.
A comienzos de la década del '60, en la época de las picadas en "La Biela" o Palermo fue cuando tuve el primer contacto con él, ya que era un conocido piloto en tanto a mi me faltaba un año para sacar registro. Primero me quitó el sueño con un Borgward-Isabella TS, después con un Jaguar 3,8, años más tarde fue un Lotus-Spirit al que siguió un Renault-5 Turbo para culminar con un monstruoso Peugeot-205/Turbo/16... y como si esto fuera poco, doble tracción.
Como "uno no es de madera" y las épocas de corredor frustrado no son tan lejanas, conocido el dato, se me erizó la piel, comenzaron a trabajar las glándulas salivales y un leve temblequeo se transmitió a mi cuerpo. Algo así como el Lobo Feroz cuando vio a Caperucita caminando sola por el bosque...
La amistad mueve montañas y Mayorga no pudo decir que no.


No es un auto, es una cosa ...

Apenas salido del lavadero, paradito sobre Libertador, el 205-Turbo se muestra con una agresividad poco habitual para el común de autos de calle. El aspecto de los pasaruedas delanteros ensanchados, las tomas y salidas de aire para refrigerar ciertas y determinadas partes, las llantas blancas de inmaculado diseño, la trompa... en fin, todo evidencia que uno se encuentra ante un auténtico "aparato".
El interior es sobrio y reducido al máximo pero sin quitarle confort a los únicos dos ocupantes que pueden disfrutarlo. Las butacas son muy cómodas, tiene levantavidrios eléctricos para ambas ventanillas y atrás del respaldo de los asientos, el habitáculo está dividido de todo lo que es motor, turbo y "chucherías" mecánicas, por un vidrio al mejor estilo taxi británico. En general, el aspecto exterior es agra-dable y la pintura gris acero metalizada le queda de maravillas en combinación con las llantas blancas. Claro, es raro, y eso queda certificado por la cantidad de conductores que se detuvieron en plena calle para mirarlo sin entender muy bien de que se trataba, excepción hecha de los adolescentes, que a 200 metros saben que es un 205-Turbo/16.
La posición de manejo es sumamente cómoda. La visibilidad hacia atrás es limitada pero aceptable. La pedalera (neto estilo competición con pedales agujereados sin elementos de goma) está bien distribuida y el volante, la palanca de cambios y demás comandos están a mano. El instrumental es completo (todo con agujas) con fondo negro y valores en rojo-naranja fosforecente. En el interior todo es negro para evitar reflejos. Para los amantes del audio, dispone de una radio-pasacassette con ecualizador. El volante
es de tamaño ideal y el grip, como corresponde, tirando a grueso y muy agradable.

Vuelta de llave, primera ...

No hace mucho, Germán Sopeña en una evaluación hecha en Europa del Ford-Scorpio, reconocía que la ansiedad por manejar un auto nuevo, hace que uno deje de lado esa primera etapa de familiarizarse con los mandos, controles, etcétera.
Es verdad. Cuando a uno le ceden la butaca de la izquierda y le dicen: "Dale, date una vuelta...", no hay paciencia que valga.
Lo primero que impresiona es la facilidad con que arranca, teniendo en cuenta todos los adelantos tecnológicos de alta performance de que dispone. Sin embargo, arranca con más celeridad que un doméstico Renault-12. Claro, el turbo en esas circunstancias y hasta las 3.500 r.p.m. es como si no existiera.
Conectar la primera, acelerar levemente y largar el embrague con suavidad buscando el punto de accionamiento, es simple. Si bien la unidad tenía poco registro del disco (la marcha atrás cantaba invariablemente), la salida se produce con normalidad. Sin tironeos ni tendencias extrañas.
En realidad, sabiendo de la existencia del turbo y de los 200 HP del motor, uno no se anima a pisar el acelerador a fondo y ver que pasa. Lo va buscando de a poco y el cuenta vueltas (el instrumental es todo Veglia), va trepando a 2.000... 2.500... 3.000 y a las 3.500 r.p.m. el compresor KKK entra en acción. Le puedo asegurar que se nota su presencia. Es como si se pusiera en funcionamiento la turbina de un Boeing-747 en el momento del despegue. El auto pega un salto, se sienta de cola, se levanta algo la trompa y la tracción integral (34 por ciento adelante y 66 por ciento atrás), hacen el resto. De las 3.500 r.p.m. en adelante la aguja del instrumento parece enloquecer porque antes que el conductor reaccione, ya hay que poner segunda. El turbo, mientras el motor no caiga de ese régimen, sigue trabajando y el auto vuelve a acelerar de manera frenética. La verdad, que para poner la tercera (y en un trazado chico como lo es el de los lagos de Palermo) hay que ser audaz.
Cuando llega el momento de frenar (discos ventilados en las cuatro ruedas) se nota que cumplen maravillosamente con su función, pero acostumbrados a los sistemas muy servoasistidos, se manifiesta un pedal algo duro pero igualmente efectivo.
Considerando la eficiencia con que trasmite la potencia al piso a través de las cuatro ruedas, doblando es una maravilla. Aunque no fue posible probarlo en curvas demasiado veloces, en las de retome y de 90-100 km/h se nota que al auto le sobra paño y al conductor (en mi caso) le falta valentía.

El asunto es "copiar" bien

La suspensión merece párrafo aparte. Para transitar por las semidestruídas calles de Buenos Aires, repletas de baches (gracias, Saguier) y adoquines fuera de lugar, puede parecer muy dura o "deportiva". Pero hay que tener en cuenta que éstas doscientas unidades que se fabricaron para homologar el auto que compite en el. Mundial de Rally, fueron pensadas para un público muy especial que circula por rutas europeas, de asfalto, parejas, sin irregularidades. Mal se puede evaluar su comportamiento en Buenos Aires.
La meta buscada es que al momento de doblar el auto haga todo bien y si se transita por caminos de tierra o ripio, la tenida direccional sea perfecta. Precisamente Mayorga nos decía en este aspecto: "Es impresionante lo que han progresado este tipo de autos en las suspensiones. Hoy, andar en el ripio desparejo es lo mismo que andar en el asfalto. Ni te das cuenta. Por eso en las carreras de rally los autos vienen a mil y doblan en cualquier lado. Además de la tracción integral, la suspensión cumple un rol importantísimo".
Su experiencia se limitaba a un viaje corto en ruta donde debido a que el auto era cero-kilómetro, apenas pudo circular a 5.000 vueltas en 5ta lo que equivale a unos 170 km/h, muy por debajo de su máxima que supera los 230 km/h.
"Es un auto franco, muy agradable para manejar -nos decía Mayorga- y que dobla en todos lados con naturalidad. Además es cómodo para dos personas pero no podés llevar equipaje porque no hay lugar donde meterlo. Del asiento para atrás es todo motor y adelante entre el radiador y la rueda de auxilio ocupan el poco espacio que queda. Respecto al confort de marcha es bueno, no hay ruidos, no entra tierra ni agua..." 
En síntesis. Un auto para divertirse o mejor dicho. "un aparato infernal". Manejarlo fue un placer.

Carlos F. Figueras
Fotos: "Juano" Fernández

LA RAZON DE SU EXISTENCIA

El Peugeot 205-Turbo/16 nació para cumplir con una sola finalidad: ganar el Campeonato Mundial de Rally. Entre mediados de 1981 y principios del '83 se planificó su esquema técnico. Peugeot necesitaba que tuviese tracción en las cuatro ruedas, 320 HP de potencia -susceptibles de ser aumentados-, fácil acceso para el trabajo de los mecánicos, elementos de fácil reemplazo y no más de 1000 kilos de peso. Eligió una distancia entre ejes muy grande y "acomodó" el resultado de sus investigaciones y desarrollo en una configuración llamada M24- Rallye. Finalmente, le proporcionó una carrocería similar a la de su más reciente modelo y produjo las doscientas unidades necesarias (la probada por Parabrisas es una de ellas) para que el Peugeot 205- Turbo fuese homologado en el Grupo B del Anexo J internacional. 
De aquellas 180 todas fueron vendidas, por lo que hoy solo es posible obtener un ejemplar comprándolo ya usado. 
En la Vuelta de Córcega de 1984 debutó en el Campeonato Mundial. Ganó el torneo de 1985, está liderando el del '86, pero difícilmente pueda correr en 1987 debido a un imprevisto cambio en la reglamentación técnica. 
E.E.N. 


Estampa del 205 Turbo 16 al encarar una curva en Palermo

Puesto de comando y Parabrisas al volante junto a Mayorga




Las llantas son blancas, de diseño super-deportivo y de aleación liviana

La parte trasera -cubre motor- totalmente levantada dejando todo a la vista y a mano

Tres cuartos trasero

Salida de aire del radiador que posee en la trompa al mejor estilo "racing"

Confortables butacas tapizadas en gris y blanco con el león rampante de Peugeot

Corte en planta y perfil del 205 Turbo 16 con sus diferenciales, motor y caja grisados





viernes, 23 de octubre de 2015

Industria brasileña. Hofstetter Turbo 2.0


Hofstetter Turbo 2.0
Revista Autopista Año 1992

El deportivo con motor central y derivado de VW es el único modelo de Hofstetter. Bajo la carrocería de fibra se oculta un motor de 2.0 litros del VW Santana que, gracias a un turbocompresor Garret desarrolla 175 CV. Con "intercooler" la potencia del motor se eleva a 270 CV

Fotos a continuación

domingo, 18 de octubre de 2015