Mostrando entradas con la etiqueta 11. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 11. Mostrar todas las entradas

jueves, 27 de diciembre de 2018

Cordialidad musical. Torino Pronello


La petrolera Esso (actualmente Axion) en la década del 70 distribuía una serie de discos denominada "Cordialidad Musical". Fueron varias ediciones pero la que a nosotros nos interesa es la numero 11 del año 1974 debido a que ilustró su tapa con una excelente foto de un Torino Pronello, la modificación realizada por Heriberto Pronello sobre Torino para convertirlo en "descapotable".
La revista Corsa se encargó de presentarlo en marzo de 1973 <click aquí> con algunas fotos en blanco y negro de calidad propia de la época. Por ese motivo resulta un hallazgo esta tapa para apreciarlo en todo su esplendor.
A continuación, para los melómanos, la lista de temas

jueves, 30 de marzo de 2017

Renault 11 Maxi


Fotos Damien Nogues

Este es el Renault 11 que siempre quisiste tener. Más fotos a continuación:


lunes, 11 de julio de 2016

Visto en Río Cuarto: Renault 11 Turbo


Encontramos en Río Cuarto este Renault 11 Turbo algo castigado por los esfuerzos del trabajo duro.
Tal vez los ingenieros de Renault imaginaron para él otro destino. De todos modos, como el trabajo dignifica, vemos que ha soportado demasiado bien el paso del tiempo ...

lunes, 4 de julio de 2016

Renault 11 Turbo de Pablo Mamone


Fotos Rawshifters

Este increíble Renault Turbo es de Pablo Mamone y se encuentra en venta. Los interesados pueden contactarse con su dueño buscando en su perfil de Facebook.
El 11 Turbo se presentó en Argentina en el año 1986. Lo probó la Revista Parabrisas ese mismo año.
Podés leer las notas en Test del Ayer

- El primer Turbo naftero.
- Road Test del Renault 11 Turbo

Las fotos del R-11 Turbo de Pablo Mamone a continuación


jueves, 19 de mayo de 2016

Renault 11 "De Lorean"


Una nueva prueba de la inigualable imaginación de los genios de garage la constituye este inédito Renault 11 De Lorean. No sabemos si sirve para viajar en el tiempo pero sin duda logra llamar la atención en la calle y en las páginas de internet.
Podría parecer fruto de la iniciativa de algún compatriota "argento" pero lamentamos desilusionarte. Es de pura cepa francesa.

Gracias Pablo Ameri por el dato

sábado, 11 de julio de 2015

El primer Turbo naftero


Renault 11 Turbo
El primer Turbo naftero
Revista Corsa Nro 1045. Julio de 1986

Tal como hemos anunciado hace ya mas de un año, Renault Argentina ha comenzado la fabricación de la variante turbo para el R.11. En efecto, este nuevo modelo posee diversas novedades con respecto alas versiones TS y TL. El motor continua siendo de 1.397 cm3, sobrealimentado por un turbocompresor Garret T2, con una relación de compresión de 7,7:1, potencia de 95 HP (70 kw) a 5000 (RPM) y un torque máximo de 15,4 Kgm (151 Nm) a 3.500 RPM. 

El turbo obligó a incorporar varios elementos: bomba de aceite de mayor caudal, radiador de aceite del motor, retomo de aceite al cárter, bomba de combustible eléctrica, captor de presión de aire del turbocompresor, detector de detonación, intercambiador de calor aire-aire, encendido electrónico integral y un nuevo múltiple de admisión de aleación liviana.

Asimismo, se han incorporado amortiguadores algo mas duros y nuevas barras antirrolido delantera y trasera, así como una caja de dirección con relación mas directa. Se lo entrega en dos colores (Rojo Modena y Gris y con butacas tipo "petalo" (como la coupe Fuego o el R-18 E.L.). Exteriormente, posee un spoiler delantero con faros adicionales incluidos -que tiene una abertura para refrigeración-, así como también franjas laterales con la inscripción "Turbo". 

Las performances declaradas son.: velocidad máxima: 178 km/h; aceleracion: 0-100 km/h; 10,9 segundos; 0-400 metros; 17,7 segundos; 0-1000 metros, 32,8 segundos. El consumo a 90 km/h de velocidad constante, es de 6,1 litro coda 100 kilómetros. El R-11 Turbo es el primer auto "naftero" argentino fabricado en gran serie, que posee motor turbocomprimido. Su eventual aplicación en competición, lo haría rivalizar con autos de mayor cilindrada, puesto que, de homologarlo Renault Argentina, se aplicaría un coeficiente -que actualmente es de 1,4 y que posiblemente en 1987 sea de 1,7- a su cilindrada.

El Road Test del Renault 11 Turbo aquí


sábado, 11 de abril de 2015

martes, 19 de marzo de 2013

Road Test del Renault 11 Turbo 115 CV

 
Nuevos bríos
Revista Motor 16 (España) Nro 184. Mayo de 1987
 
Dentro de recién presentada nueva gama Renault 9 y 11 sólo había una versión en la que las modificaciones fueron más allá del aspecto meramente externo. Se trata del 11 Turbo que recibe nuevo motor, nuevos frenos y nueva suspensión trasera. Todas esas novedades le han hecho acreedor de una prueba a fondo -sigue-
 
Lea el Road Test del Renault 11 Turbo en Test del Ayer

lunes, 30 de mayo de 2011

Renault 11 TS


Más cerca de la computadora que del pincel
Revista Corsa Nro 977. Marzo de 1985

El Renault 11 cerró, con su presentación, un año especialmente contradictorio para la industria automotriz nacional. Por un lado fueron doce meses difíciles desde el aspecto comercial pero por otro fueron 365 días interesantes y prolíficos al lanzarse al mercado el Ford Sierra y el Renault 11, dos autos de avanzada, en plena vigencia mundial y que aportan soluciones técnicas originales.
Corsa sometió a un Renault 11 (en su versión TS) a intensas pruebas durante más de tres meses y 10.000 kilómetros pudiendo así analizar todas sus características y comprobar lo acertado de su concepción general que está muy cerca de la perfección computarizada -sigue-

Lea la nota completa en Test del Ayer

viernes, 8 de octubre de 2010

Adios al Renault 12

En Agosto de 1994 la revista Parabrisas anunciaba una noticia triste. El fin de la producción del legendario Renault 12 junto al también exitoso Renault 11.

Para entrar en montaje el Clio, se deja de fabricar el legendario Renault 12


Chau al 12
Revista Parabrisas Nro 190. Agosto de 1994

Si logra Renault cumplir con las entregas que tiene pendientes por planes de ahorro, el más exitoso de todos los Renault fabricados en nuestro país  dejará de producirse antes de fin de año. Así lo certificó un memorandum interno del mes de Junio en Ciadea. Junto con el 12 desaparece, también en todas sus versiones, el Renault 11, y por igual motivo; dar lugar en la línea de montaje a la llegada del Clio.
Actualmente es ya difícil comprar uno de estos modelos cero kilómetro. Quedan muy pocos en las concesionarias, la mayoría destinados a los compradores de planes.
Para entender el fenómeno del 12 hay que regresar a 1971. Las vedettes del mercado eran entonces el Fiat 128 y el Dodge 1500. El Fiat era el más moderno, el más compacto y también el más chico. Fue el primer auto de fabricación nacional donde en su diseño había intervenido la informática. El Dodge 1500, aun producido por Chrysler, era el "irrompible" de ese momento. Duro, confiable, con razonables prestaciones, se convirtió en el auto de la mayoría. Entre esos dos comenzó a competir el Renault 12. Los otros dos pararon hace mucho, el 12 siguió.
Equipado originalmente con un motor 1.4 longitudinal, con árbol lateral (de ahí derivaron los actuales motores del 9, 12 y 19 RN), sus ventas no lograron relevancia en sus tres primeros años de vida. En el año de su presentación se vendieron 8.361, aumentando a 13.490 en 1972 y 18.454 en 1973. Al año siguiente ya se ubicó cuarto en el ranking y en 1975 fue segundo. A partir de ahí fue el lider durante tres años consecutivos.
Perdió esa condición en 1979, quedando segundo detrás del Falcon. Pero sus virtudes de auto confiable y de buen valor de reventa siguieron intactas. Por eso volvió a ser el número uno en 1980 y en los años subsiguientes alternó entre el segundo y cuarto puesto del ranking, cuando se abrió al importación. En 1984 volvió a ser el más vendido y no abandonó esa posición hasta 1988, donde ya convivia con modelos más modernos: los Renault 9 y 11, los Fiat Duna, Uno y Regatta y el Volkswagen Gacel. De todas formas nunca bajó del sexto puesto -en 1993-, declinando bruscamente este año desde que el propio presidente de Ciadea, Manuel Antelo, anunció en febrero su posible discontinuidad.
Con un total de 432.000 unidades producidas, el 12 cierra un ciclo. Fue tan importante que sólo tuvo un cambio de cilindrada en su larga historia aumentando de 1.4 a 1.6 cm3 en 1992, para unificar la línea de producción de la marca. Esa fue la única innovación importante recibida en más de veinte años. Lo restante fueron pequeños retoques exteriores e interiores y apenas una versión más picante, promediando la década del ´80, con casi 100 caballos, suspensiones más duras y pequeños toques deportivos. Ya que por excelencia, desde que fue presentado, el 12 resultó un modelo exclusivamente familiar y también uno de los más requeridos para trabajarlo como taxi, pero siempre para consumidores convencionales.

Se va también el Renault 11, después de once años; coincidencia

Con la discontinuidad de los Renault 11 y 12, suman ya cinco los modelos que dejaron de producirse desde que está en vigencia el plan de convertibilidad, hace tres años. Los tres modelos anteriores fueron el Ford Falcon, el Renault Fuego y el Renault 18. Ahora, como el abuelito del mercado, queda el Peugeot 504, lanzado el mismo año del Renault 12 y, por lo tanto, cerca de cumplir 23 años. Lo sigue, lejos, el Peugeot 505, con 13 años, y luego el Senda con 12. Con respecto al Renault 11, una coincidencia: él desaparece exactamente al cumplir once años.

Por: Jorge Fernández Morano