Mostrando entradas con la etiqueta Lancia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lancia. Mostrar todas las entradas

domingo, 5 de mayo de 2019

Lancia Delta Integrale Rally Argentina 1988 Jorge Recalde


La semana pasada les mostramos el Renault 18 Rally Argentina 1985 de Jorge Recalde. Lo encontramos en el Parque de Asistencia del Rally de Argentina 2019 en Villa Carlos Paz. En otro sector encontramos además este excepciónal Lancia Delta Integrale, que tenemos entendido se trata de una réplica del que usara el excepcional piloto argentino para ganar la edición del año 1988 que esta realizada sobre un auto original del equipo Lancia. A continuación más fotos de esta leyenda

miércoles, 8 de noviembre de 2017

Vive en La Plata. Lancia Gamma 1981


Fotos Pedro Darbon

Esta si que es una rareza por nuestras tierras. Lancia Gamma 1981. Motor de 2.5 litros y tracción delantera. Propiedad de Pedro Darbón.

jueves, 5 de octubre de 2017

domingo, 25 de junio de 2017

Rarezas. Lancia Zeta


Foto Guido Lautaro Mirabel

Este monovolumen fue visto por nuestro lector Guido Mirabel en el estacionamiento de Autoclásica. Un clon del Peugeot 806 fabricado por Lancia. Toda una rareza por estas tierras ...

miércoles, 19 de abril de 2017

Leyendas del Rally. El regreso de los campeones


Del 27 al 30 de abril se desarrollará una nueva fecha del Rally de la República Argentina. Los mejores pilotos del mundo de la especialidad recorrerán a toda velocidad los caminos de la provincia de Córdoba.
Pero a los nostálgicos hay un evento que nos convoca nuevamente con mucha fuerza y es la oportunidad de encontrarnos con los autos más emblemáticos de la historia de la carrera. ¿Querés volver a ver un Lancia Delta, un Toyota Célica, un R-18 recorriendo un prime de la carrera?. Leyendas del Rally es el evento y el siguiente el comunicado de la organización.


domingo, 29 de mayo de 2016

Leyendas del Rally. Lancia Delta Integrale


Si hay una "Leyenda del Rally" sin duda se trata del Lancia Delta Integrale. Dos unidades que viven en Argentina se expusieron en el evento que se realizó en Villa Carlos Paz en ocasión de la fecha del Rally Mundial. Las fotos a continuación:


domingo, 1 de mayo de 2016

Lancia Delta "ploteado" Martini Racing


Espectacular trabajo sobre este Lancia Delta para dejarlo decorado como la versión del equipo oficial de Rally. A continuación las fotos del paso a paso
Fotos Facebook Giacomo Baj

miércoles, 27 de abril de 2016

En venta. Lancia 037 Rally Nro de serie 0001


Una pieza importante de la historia del Rally Mundial sale a remate este 13 de Mayo en la casa Bonhams.
Se trata del Lancia 037 Rally, numero de serie 0001. El primero de todos.
Este recordado héroe de los rallies, vino a correr a la Argentina en el año 1983. No cualquiera manejaba esta bestia de casi 300 caballos y tracción trasera. En ese entonces el equipo oficial Lancia estaba integrado por las duplas Vudafieri / Perissinot y Alen / Kivimaki. Una tercer auto fue conducido por Paco Mayorga navegado por Martin Christie quienes obtuvieron el décimo lugar en la clasificación general.

La crónica de esa carrera en F1-Web -click acá-
Para participar de la subasta -click acá-

Galería de imágenes a continuación


miércoles, 20 de abril de 2016

Leyendas del Rally - 21 al 24 de Abril en Villa Carlos Paz


La info en la web del evento Leyendas del Rally

En el marco del Rally Mundial a disputarse este fin de semana en la Provincia de Córdoba, se desarrollará un espectacular evento denominado Leyendas del Rally.
Durante el fin de semana estarán expuestos junto al parque de asistencia de Villa Carlos Paz algunos de los mejores exponentes de la historia del rally de todos los tiempos.
Estos son algunos de los autos que participarán del evento y los detalles del mismo

miércoles, 16 de septiembre de 2015

Lancia Dedra 1.8 ie


Entre dos franjas
Revista Parabrisas Nro 140. Enero de 1990

Con esta versión Lancia llevó a cuatro las variantes del modelo. Equipado con un 1.800 cm3 que deriva del 2.000 que lleva el Thema, el nuevo Dedra posee excelentes prestaciones. Las características del vehículo hacen que, a juzgar por lo dicho por la gente de Lancia, se encuentre entre la franja más alta del segmento D y la más baja del E. De esto se deduce que competirá en alguna medida con el nuevo Tempra

Hay autos que por una razón o por otra nacen con cierto "angel". Sin duda, ese fue el caso del Lancia Dedra, ya que fue el primer paso del ambicioso proyecto de Vittorio Ghidella, que partiendo desde el Tipo, vislumbró la posibilidad de concebir diferentes modelos para' todas las marcas del grupo Fiat. 
Fue así que el Dedra se convirtió en una especie de "niño mimado", en parte por la publicidad y otro tanto por la expectativa que había creado entre la prensa el proyecto. 
Desde octubre del año pasado, comenzó a comercializarse la versión 1.8 i.e, que acompañará a la 1,6 i.e, a la. 2.0 i.e y a la 2.0 Turbo ds, por lo que la gama se compone ahora de cuatro modelos. 
Desde su presentación hasta octubre, vale decir cinco meses después, se habían comercializado 31.000 unidades, lo que habla de la aceptación que tuvo el Dedra en el mercado. 

1.8: el "baricéntrico" 

Para explicar el porqué del lanzamiento del 1.8 hay que hacer un breve análisis del mercado europeo. Los italianos dicen que este modelo es "baricéntrico", ya que de acuerdo el nivel de equipamiento puede encuadrarse en la gama alta del segmento D y en la baja del segmento E, que en 1989 rondó el 1.070.000 unidades de las cuales 440.000 correspondieron a modelos de cilindradas de 1.800 cm3, o sea casi el 40 por ciento. 
Lancia estima que durante 1990 entregará a los diferentes países alrededor de 168.000 Dedra 1.8 i.e. 

Arboles contrarrotantes 

Pero vayamos a lo que es este modelo. Está equipado con un cuatro cilindros en línea de 1.756 cm3 -que deriva directamente del dos litros que llevan el Thema y el Dedra 2.0 i.e.-, del que difiere por la carrera que fue reducida de 90 a 79,2 mm. 
Desarrolla una potencia de 110 CV (DIN) a 6.000 rpm y posee un par máximo de 14,7 kgm a 3.000 rpm. Lo notable es que el par es superior a 14 kgm. entre las 2.700 y las 4.500 rpm. Dispone de un sistema integrado de control electrónico IAW Marelli -Weber para la gestión de la inyección multipoint del encendido. 
Por primera vez en este nivel de cilindrada se adopta la solución de los árboles contrarrotantes de equilibrio, que asegura un balanceo dinámico óptimo. 
En lo referente a prestaciones, el Dedra 1.8 i.e. alcanza los 192 km/h y demora 10 segundos en alcanzar los 100 km/h con partida detenida. 
La suspensión anterior es del tipo McPherson y adopta brazos oscilantes, con resortes de ataque superior desdoblado, lo que minimiza la transmisión de irregularidades al habitáculo. El brazo a tierra es negativo, solución destinada a reducir los efectos de una frenada brusca sobre la dirección.
La posterior, a brazos arrastrados, está fijada a un falso chasis fijado a la estructura principal. Según la gente de Lancia esto favorece a la tenida y al mantenimiento del plano horizontal en la frenada.
Los frenos son a disco en las cuatro ruedas con sistema antibloqueo ABS como opcional.

Confort y funcionalidad

El interior del Dedra es particularmente amplio lo que le otorga una elevada capacidad de transporte, que se ve complementada con un baúl de 480 dm3. 
Por aquello de que está destinado a dos segmentos es que posee un gran equipamiento. La climatización por ejemplo tiene 6 variables con 13 bocas de salida, entre las que se incluyen las de distribución del flujo de aire al sector posterior del auto. 
El "Control System" puede ser integrado a un "Trip Computer", que entrega información adicional como por ejemplo prestaciones, e incluso sobre peligro de formación de hielo. 
Un auto difícil de encuadrar en lo que a segmentación se refiere, pero que cumple con una serie de requisitos que permiten ubicarlo en la franja media superior, ya sea por prestaciones o por equipamiento. 
Habrá que ver si el estudio de mercado hecho por Lancia responde a las expectativas.


Transparencia del propulsor de 1.756 cm3 que eroga 110 CV DIN

Por primera vez en motores de esta cilindrada adopta el sistema de árboles contrarrotantes que brinda óptimo funcionamiento


jueves, 16 de julio de 2015

Lancia Beta Montecarlo Turbo


Lancia y su "Beta Montecarlo Turbo"
Revista Corsa Nro 662. Febrero de 1979

Luego de muchos años de ausencia la casa de Torino decidió retornar a las pistas por medio de su modelo Beta Montecarlo, cuyo motor está asistido por un turbocompresor y entrega 350 HP a 8.800 r.p.m. pese a sus escasos 1.500 cm3. La idea es competir en Grupo 4 por el Campeonato Mundial y los pilotos serán Riccardo Patrese y el alemán Rohrl. 

Retorna a las carreras de velocidad por el Campeonato Mundial el nombre de Lancia, nombre nacido precisamente en ese medio, y que el año pasado compitiera y lograra grandes resultados en pruebas por el Campeonato del Mundo de Rallies. Vuelve así a las carreras de velocidad en pista el grupo Fiat del cual es subsidiaria esta firma, complementándose con Ferrari, que lo representa en Fórmula 1 y completando el espectro Rally-Fórmula 1-Campeonato de Marcas. 
Para esta "rentrée" Lancia deposita sus esperanzas en el modelo Beta Montecarlo Turbo, que es un derivado de la Beta Montecarlo, máquina probada y confiable, aunque tiene como base la carrocería clásica, los cambios introducidos la hace bien diferente al observador. El motor es un Beta 2000 cuya cilindrada ha sido reducida a 1.425 cm3 (cuatro cilindros en línea, diámetro 82 x 67,5 mm de carrera) alimentado a inyección indirecta que a través de un turbocompresor KKK obtiene una potencia máxima de 350 caballos a 8.800 revoluciones por minuto.
La máquina fue presentada en el interior del túnel de viento de Pininfarina en el cual fue estudiada la forma de las soluciones aerodinámicas. Así, después de tres lustros de actividad en el campo de los rallies, que han llevado a Lancia al vértice de la especialidad en el mundo, aparece una máquina de la marca de Turín en las pistas, de las cuales estaba ausente desde hace nueve años (la última máquina oficial que participó en la especialidad de velocidad fue la "Barchetta FM" Fiorio Maglioli, derivada de la Fulvia cupé, cuya predecesora, la Fluvia Zagato, obtuvo un resonante suceso en Daytona).
El programa para el Mundial de Marcas prevé la participación de Lancia en por lo menos ocho Grandes Premios, donde tendrá que tallar contra rivales del calibre de BMW, Ford, Toyota y probablemente otros grandes nombres. 
Para esta difícil tarea en la que se ha embarcado, Lancia cuenta con dos pilotos, Riccardo Patrese y Walter Rohrl. El nombre del italiano ya es conocido por nosotros por sus actuaciones en las dos fórmulas máximas de monoplazas del mundo; en cuanto al germano, ha demostrado sus aptitudes en rally y en algunas participaciones en velocidad. Patrese fue electo por la gente de Lancia luego de que los entusiasmara durante su participación en el Giro d' Italia, aunque en realidad la elección se orientó en un principio hacia nuestro viejo conocido Bruno Giacomelli, quien en definitiva no pudo ser de la partida en esta empresa al ver comprometida su participación en las carreras de las series Procar BMW que seguirán a la troupe de la Fórmula Uno a partir del GP de España.

Texto y fotos Franco Lini

El Lancia Beta Montecarlo Turbo el día de su presentación oficial en el túnel de viento de Pininfarina (si observa con cuidado al fondo detrás de los invitados está la hélice gigante que se utiliza para generar el viento). Junto a la máquina los que serán sus pilotos: el italiano Riccardo Patrese y el germano Walter Rohrl. 

La parte anterior de la novísima máquina, alargada como lo permite el reglamento, y de acuerdo a los dictados del túnel de viento

Como la lógica indica, y cualquiera se da cuenta, ésta es la parte del lateral trasero que carena la goma y en el cual va insertado el radiador cuya salida de aire está encima del guardabarros

El alerón posterior regulable cuyos soportes tienen una forma particular que le permite trabajar además como tomas de aire y canalizadores de aire

miércoles, 17 de julio de 2013

Rally de Argentina. Córdoba. 1995


Un rally de entrecasa
Revista Parabrisas Nro 202. Agosto de 1995

Este Rally de la Argentina seguramente pasará a la memoria de "nuestros mundiales" como el de menos brillo de su historia. A su correcto organizador -el Automóvil Club Argentino- y a los argentinos en general, empero, no se nos puede achacar la responsabilidad de aquello; por una disposición del ente máximo mundial -la Federación Internacional del Automóvil-, desde este año se sortean tres fechas entre las del calendario mundial, para que sean exclusivamente reservadas a la Clase W2L, popularmente conocida como la F-2, la división que encuadra a los autos de tracción simple, con motor aspirado y de hasta dos litros de cilindrada.
Los de los superautos, si quieren, pueden participar. Pero no tienen derecho a los puntos.

Aquello había sido implementado para promocionar a la que debería haber sido la categoría máxima a partir de 1986. <sigue>

Lea la crónica del Rally de Argentina 1995 en F1-Web


sábado, 13 de abril de 2013

Rally de Argentina. Tucumán. 1992

 
Cese de hostilidades
Revista Corsa Nro 1357. Agosto de 1992
 
Competencia carente de matices, al menos en la disputa por las posiciones más destacadas. Sainz sólo "resistió" a Auriol al principio. Recalde ni terció y abandonó. Menem se floreó sin rivales en el Grupo N. Raies nunca se vio amenazado en su división... Del Buono, navegando a Trelles, resultó el mejor argentino en la general (3ero) -sigue-
 
Lea la crónica del Rally de Argentina de 1992 en F1-Web

domingo, 10 de marzo de 2013

Rally de Argentina de 1991

No habrá ninguno igual
Revista Parabrisas Nro 159. Septiembre de 1991
Fue la edición más reñida de la historia. La más espectacular. La de mayor cantidad de público presente. La que reclamó una inversión descomunal de Lancia tratando de frenar a Sainz, brillante ganador. Una carrera para el recuerdo -sigue-

martes, 11 de diciembre de 2012

Rally de Argentina. Cordoba. 1990

 
Desenlace prematuro
Revista Parabrisas Nro 147. Agosto de 1990
 
Aunque fue el mejor de los últimos tiempos, el Rally de la Argentina adelantó su desenlace y en la segunda mitad cada uno cuidó su puesto ante la imposibilidad de descontar la ventaja que sumaba el líder. Grandes trabajos de Biasion (Lancia Delta), Sainz (Toyota), Soto (Lancia Delta Grupo N), Raies (Renault 18) y Martín Fiat Regatta. -sigue-
 
Lea la crónica del Rally de Argentina 1990 en F1-Web

jueves, 8 de noviembre de 2012

Rally de Argentina Córdoba 1989

 
La rutina de Lancia
Revista Parabrisas Nro 136. Septiembre de 1989
 
No hubo sorpresas y el monopolio de Lancia y su equipo oficial fue absoluto. Tres autos, tres primeros puestos. La única novedad fue que por primera vez el sueco Ericsson obtuvo un triunfo en pruebas por el torneo máximo de la especialidad y que Jorge Recalde no pudo repetir lo del '88. Tareas destacadas de Soto (Renault 18), Bescham (Fiat Regatta) y Gianre (Fiat Super Europa 1.5) -sigue-
 
Lea la crónica del Rally de Argentina de 1989 en F1-Web

miércoles, 10 de octubre de 2012

Rally de Argentina. Córdoba. 1988

 
Golpe de efecto
Revista Parabrisas Nro 124. Septiembre de 1988
 
Con la victoria de Jorge Recalde en el capítulo argentino del Mundial de Rally se produce una situación poco común como es la consagración de un piloto "invitado" en este selecto mundo de las carreras de ruta.
Ello, sin duda, significará un importante golpe de efecto para el resto del torneo. -sigue-
 
Lea la crónica del Rally de Argentina 1988 en F1-Web

martes, 11 de septiembre de 2012

Rally de Argentina. Córdoba. 1987

 
Misión cumplida
Revista Corsa Nro 1101. Agosto de 1987
 
El Cóndor es un paraje singular. Situado en La Pampa de Achala, durante años marcó el inicio del camino de Las Altas Cumbres, y en este Rally allí se inició la Prueba de Clasificación Nro 12, última de la segunda etapa, el jueves 6 por la tarde. Antes de largarla, Biasion ya estaba adelante de Recalde por nueve segundos. Cuando terminaron esos intrincados 22.26 km en bajada, la diferencia se había estirado a ¡49 segundos!. ¿Por qué?. -sigue-
 
Lea la crónica del Rally de Argentina de 1987 en F1-Web

miércoles, 15 de agosto de 2012

Rally de Argentina. Córdoba. 1986


Tres lanzazos sobre el león herido
Revista Corsa Nro 1049. Agosto de 1986

1-2-4 de Lancia por vía de Biasion, en su primer triunfo mundial; Alen, algo descontento; y Recalde, "sorprendente". Un resultado ampliamente favorable para la casa de la lanza (en italiano, "lancia", sí) con el que renacen sus pretensiones al título. Blomqvist, "invitado especial" de encomiable actuación, resultó el único sobreviviente de los Peugeot 205 en esta gran batalla. No obstante, su tercer puesto, "salvado" con garra, le permite a la marca del león seguir abrigando las mejores expectativas para retener el cetro, a poco que se recobre de este traspié. Pero, por supuesto, mucho más fue lo que brindó el mejor Rally de Argentina que se recuerde. -sigue-

Lea la crónica de la carrera en F1-Web