Todo comenzó a mediados de octubre cuando en la redacción recibimos una carta, procedente de San Lorenzo, provincia de Santa Fe, que nos dio la punta del ovillo. No es que no lo supiéramos. Por supuesto que estábamos en la seguridad de que Renault Argentina lanzaría al mercado el Renault 11. Pero lo que no se podía afirmar era la fecha precisa en que este auto sería "presentado en sociedad". La carta que nos dio la primera pista segura estaba firmada por Carlos Guillermo Allione (L.E. 18.485.342) y su texto fundamental decía así:
sábado, 13 de septiembre de 2025
Aquí está el Renault 11 argentino
miércoles, 10 de septiembre de 2025
Presentación del Ford Falcon argentino
Como acto final de la Convención General de Ventas de Ford Motor Argentina, a la que asistieron 400 concesionarios de la Compañia, se efectuó en el Cine Gran Rex, la presentación del modelo Ford Falcon 62 argentino, íntegramente construido en el país. Previamente la empresa ofreció un cóctel en el Club Americano a las autoridades nacionales y periodismo.
Las autoridades nacionales fueron cumplimentadas por altos funcionarios de Ford Motor Argentina, entre los que se hallaban el Vicepresidente, D. Merlin H. Willey, y los Gerentes Generales de Relaciones Públicas, Dr. Julio Navarro Monzó; de Relaciones Industriales, Dr. Bernie Meyes; y de Relaciones Cívicas, D. Lorenzo A. Blanco. Estuvieron también presentes periodistas locales, corresponsales extranjeros, además de numerosos agentes de la firma.
miércoles, 30 de julio de 2025
Noticias de ayer: Ford Argentina despide 3.000 empleados
Revista La Semana Nro 283. Abril de 1982
-¿Cuesta mucho mandar tres mil telegramas de despido?
Es tan difícil como mandar uno solo. No es un problema de números. El despido no afecta sólo al trabajador, afecta a todo su grupo familiar, cambia las estructuras de la familia, produce su inquietud, le hace pensar en que quizás no puede seguir mandando sus hijos a la escuela. Un telegrama afecta a cuatro personas; tres mil telegramas, a doce mil. Es mayor la cantidad de gente afectada, pero individualmente el problema es lo mismo de grave para cada uno. Sí, es muy difícil, sumamente difícil mandar un telegrama de despido.
Hace un poco más de seis meses, Juan María Courard, presidente de Ford Motor Argentina, dijo que si no se producía algún cambio en la economía podía llegar a pasar esto, que tres mil empleados de la empresa fueran despedidos. No dio las cifras, pero, como él dice, no es cuestión de números.
sábado, 26 de julio de 2025
Aviones argentinos: IA50 Guarani
Cómo se inició
Corriendo los primeros días del año 1960, el director general de DINFIA Brigadier Mayor Juan Carlos Pereyra, encargó al Capitán Héctor Eduardo Ruiz estudiar la posibilidad de aplicar dos turbohélices al avión I.A.35 Huanquero, en reemplazo de los motores "El Indio" de 750 HP.
Noticias de ayer: Inicia la fabricación del Renault Clio 2 en Argentina
El martes 19 de septiembre de 2000 se inició la producción nacional del Renault Clio 2, en una ceremonia celebrada en la Fábrica Santa Isabel en la provincia de Córdoba de la que participaron autoridades nacionales y provinciales. A partir de que los niveles de fabricación se estabilicen en el mes de octubre, el volumen de producción de este nuevo producto será de 120 unidades diarias hasta fin de año.
miércoles, 18 de junio de 2025
Los autos mas caros en Argentina en el año 1980
Revista Su Auto Nro 6. Mayo de 1980
La llegada de los importados a la Argentina despertó una inquietud formidable en torno a los precios. La importación, como se sabe, ha sido prevista para abaratar los precios locales; pero, paralelamente, junto a esta tendencia general, se registra otro hecho: también ingresaron vehículos de alto costo, enorme jerarquia e incuestionable calidad. Un relevamiento de Su Auto por ese mundo demostró cuales son los diez autos más caros que se venden en Argentina (incluyendo un extra)
miércoles, 4 de junio de 2025
Noticias de ayer. La Ferrari F50 se queda en Argentina
Según lo informado por Modena Auto Sport, representante oficial de Ferrari SpA en nuestro país, la Ferrari F50 que había sido importada temporariamente para ser expuesta en el pasado Salón Internacional del Automóvil de Buenos Aires, se quedara en la Argentina, puesto que ha sido adquirida por un coleccionista local.
Recordemos que este modelo, construido en conmemoración de los 50 años de actividad de la firma de Maranello, fue producido de 1995 a 1997, y para comercializar se realizaron apenas 349 unidades.
Posee un motor de 12 cilindros en V con 4.7 litros de cilindrada, alcanza 325 km/h de veloci-dad máxima y acelera de 0 a 100 km/h en 3s87
miércoles, 28 de mayo de 2025
Noticias de ayer: El Jeep Cherokee ya es argentino
Ya comenzó en la planta de Córdoba de Chrysler Argentina la producción del Jeep Cherokee, siendo el nuestro el noveno país en el mundo donde este vehículo se realiza.
En el primer año de operaciones se fabricarán unas 4.300 unidades del Cherokee Sport, en versiones nafta y turbodiesel con caja manual, y además se presenta la naftera con caja automática. En el '98 se destinarán 3.200 unidades para Brasil, y desde la planta de la provincia mediterránea se estima abastecer a otros países ya fuera del Mercosur.
Los precios de las unidades serán de $ 33.500 para el Cherokee Sport naftero manual, $ 35.000 para el automático, con tapizado interior de mayor nivel y reproductor de CD, y de $ 39.900 para el Cherokee turbodiesel.
sábado, 12 de abril de 2025
Vivieron aqui: Ferrari 250 Mille Miglia Pininfarina (0256/MM)
Por Enrique Sanchez Ortega
Fue presentado oficialmente en el Salón de Ginebra de 1953 con carrocería Pininfarina. El año anterior, como modelo experimental, ganó la Mille Miglia. En 1954 ganó su clase en los 1.000 Kilómetros de Buenos Aires y fue segundo en la general. Este mismo coche que hoy presentamos ganó las 500 Millas de Rafaela de 1955 conducido por "Larry". Hoy está restaurado a su estado original y en el mismo orden de marcha con que fue entregado a Eugenio Castellotti, su primer dueño. Lo que sigue es su currículum ampliado (coche del señor Lucio Bollaert)
Un lugar común entre los historiadores del automóvil consiste es establecer paralelos entre "Le Patron" Ettore Bugatti y el "Commendattore" Don Ferrari, Enzo. Las similitudes personales que se han dado entre estos dos legendarios semidioses de la mecánica, si bien son remanidas no dejan por eso de ser menos ciertas. Los dos tuvieron grandes diferencias, sobre todo en la forma en que encararon y realizaron sus empresas.
Bugatti fue un artista por sobre todo, un intuitivo incondicional al tratamiento estético. Ferrari es un empresario que transfiere la responsabdidad de sus modelos a equipos técnicos hábilmente seleccionados. Pero también tuvieron los dos características casuales y personales asombrosamente parecidas. Ambos dejaron a través de las manifestación de inspiración un sello indiscutible e identificatorio -obras maestras- que los elevaron dentro de este mundo, común a los dos, al lugar en que se encuentran.
miércoles, 12 de marzo de 2025
Noticias de ayer. Citroën vende su planta en Argentina
La empresa Citroën de Francia ha vendido su paquete accionario de automóviles Citroën de Argentina, a un grupo local. Se trata de Daher Boge S.A. Esta operación comprende los activos físicos de la empresa, equipos, material, escuela, flota de servicio y el edificio de la calle Zepita 3178 -donde se encuentran las oficinas administrativas-, seis filiales propias que incluyen edificios y talleres y una amplia red de concesionarios en todo el país. En el edificio de la calle Zepita se encuentra un completísimo stock de repuestos.
El presidente saliente, Sr. Roger Mirgalet, de larga trayectoria dentro de la empresa, manifestó: "Esta operación tiene como objetivo facilitar el desarrollo de la sociedad localmente". A su vez, el nuevo presidente, Sr. Eduardo Sal Lari, declaró: "Es mi intención acrecentar aún más la imagen que la empresa posee en el país, sin escatimar esfuerzos y respaldando todo lo que sea necesario, técnica y comercialmente". Como afirmación de lo dicho, se anunció la llegada de los modelos 1982 en la primera quincena del mes de marzo.
viernes, 31 de enero de 2025
Noticias de ayer. Presentación de la Pick Up Chevrolet 1960 fabricada en Argentina
Moderna y lujosa es la Pick Up Chevrolet
Revista Ases y Motores Nro 82. Enero de 1960
En una moderna pick-up de atractivo exterior y características técnicas que resumen la reconocida experiencia de la marca, ha concretado la General Motors Argentina la primera etapa de su plan de producción en el país de automotores de la marca Chevrolet.
La unidad presentada al periodismo condensa aspectos que justifican la pretensión de sus constructores al presentarla como el automóvil para el campo, ya que su amplia y confortable cabina puede transportar con toda comodidad tres personas mayores, en tanto su caja admite una capacidad de carga de 983 kg.
viernes, 6 de diciembre de 2024
Hidroavión Dornier Do J M-MWAL "Plus Ultra" en el Museo Enrique Udaondo de Luján
En el Museo Enrique Udaondo de la localidad de Luján descansa el "Plus Ultra". Imponente hidroavión que en la década del 20 realizó la proeza del cruce del Oceano Atlántico partiendo de España y llegando a Buenos Aires en 19 dias y haciendo 6 paradas. Esta es su historia tomada del Diario La Nación
viernes, 29 de noviembre de 2024
Noticias de ayer. Presentación de la Pick Up Chevrolet C10 Silverado
Un milagro a la Argentina
Revista Su Auto Nro 65. Noviembre de 1985
Pasaban unos minutos de la mañana del 23 de octubre de 1985 cuando el Presidente de la Nación, doctor Raúl Alfonsín, se ubicó frente a los mandos de la pick-up Chevrolet número uno, la puso en marcha y con el gobernador de Córdoba, doctor Eduardo Angeloz, y el titular de Sevel Argentina, Francisco Macri, a su lado, emprendió un corto recorrido desde la Planta Chevrolet hasta el auditorio, dentro del Centro Operativo Ferreyra.
sábado, 7 de septiembre de 2024
Aviación. Supermarine Spitfire en Argentina
Historia del Material de Vuelo de la Aviación Civil Argentina
Por Francisco Halbritter con la colaboración del Dr Atilio Marino
Revista Aerodeportes Nro 58. Diciembre de 1986
"Nunca tantos debieron tanto a tan pocos". Así se refirió Winston Churchill a los pilotos del Comando de Caza de la RAF que actuaron en la exitosa defensa de las islas británicas en el intento de invasión por parte de las tropas alemanas, derrotando a la "Luftwaffe" que había pretendido lograr la superioridad aérea en los cielos ingleses antes de iniciarse la ocupación propiamente dicha.
sábado, 24 de agosto de 2024
Último Torino fabricado por Renault Argentina. Museo de la Industria de Córdoba
sábado, 15 de junio de 2024
Noticias de ayer. 100.000 Ford en Argentina
Revista Velocidad Nro 181. Agosto de 1965
Cuatro años después de inaugurar el Centro Industrial de General Pacheco (Bs. As.), los ejecutivos de Ford Motor Argentina vieron emerger de las líneas de montaje un Ford Falcon negro.
Esta circunstancia, repetida insistentemente casi todos los días del año, tuvo, sin embargo especial significación: no bajaba un automóvil más a la pisto de pruebas, sino que comenzaba a rodar la unidad 100.000 fabricada íntegramente por la empresa en la República Argentina.
Autoridades, deportistas, empleados de la firma, actores de televisión y periodistas presenciaron el "nacimiento" del vehículo que poco después sería donado por el señor Douglas B. Kitterman -presidente de Ford Motor Argentina- a Cerenil (Centro de Rehabilitación del Niño Lisiado), en cuya representación agradeció la entrega el doctor Alberto González Colombo.
sábado, 18 de mayo de 2024
Noticias de ayer: YPF a 50 años del descubrimiento de petróleo en Argentina
El modesto capital inicial se ha ido convirtiendo en la colosal estructura económica industrial que hoy conocemos
Revista Ases y Motores Nro 56. Noviembre de 1957
Una de las empresas que pusieron en evidencia la capacidad técnica y administrativa de los argentinos y que ha consituído un legítimo orgullo nacional desde su fundación es Yacimientos Petrolíferos Fiscales.
Nacida entre el recelo y el pesimismo de muchos sectores del país, aún no convencidos de que la Argentina iniciaba una etapa definitiva de su consolidación nacional en el plano del quehacer industrial propio de los países en una etapa final de integración, Yacimientos Petrolíferos Fiscales fué una empresa gestada y sostenida por el aliento de los menos que con el devenir de los años se trocó en la adhesión y el entusiasmo de los más.
sábado, 4 de mayo de 2024
Panorama de la industria automotriz Argentina en 1961
Por J.C. Perez
Revista Ases y Motores Nro 99. Julio de 1961
Luego de muchos años de ansiosa espera, el hombre medio argentino tiene nuevamente la posibilidad de realizar su sueño dorado: comprarse un automóvil. Mucho tiempo pasó para que ese anhelo normal pudiera ser concretado y aunque todavía no hemos llegado al nivel de otros países, la radicación de varias plantas de montaje, que serán fábricas en el futuro, y un mejoramiento en el nivel de vida, contribuyen para que nuestro pueblo recupere paulatinamente la conciencia automotriz que una vez tuvo.
sábado, 20 de abril de 2024
Agosto de 1978. General Motors anuncia el cierre de su fábrica en Argentina
El Repliegue del General
Por Ronald Hansen
Revista Corsa Nro 639. Agosto de 1978
La segunda fábrica automotriz más antigua en el país ha decidido abandonar la tesonera lucha de sus largos 54 años. Ligada por innumerables lazos al público argentino, su retiro deja un vacío que llama a la nostalgia de los recuerdos...
Una suerte de trágico infortunio ha golpeado a todas las series de automóviles que oportunamente anunciara General Motors Argentina -un infortunio que ahora, como todos sabemos, ha determinado su cierre y retiro de la Argentina-.
Únicamente la pick-up Brava ha sido exitosa, pera no lo suficiente como para "salvar" al resto de la línea. ¿Cuestión de calidad? No. Problemas iniciales hubo; en los primeros Chevrolet se rompían las puntas de eje y era insuficiente el tratamiento antióxido de la carrocería. Ambos inconvenientes, con el tiempo, fueron solucionados. Nadie jamás amó a la primera serie de cajas de tres marchas, con primera no sincronizada, pero eventualmente fue reemplazada por otra más moderna toda sincronizada, más otra caja de cuatro. En cuanto al motor, nunca hubo problemas de fondo con esta brillante unidad.
sábado, 13 de enero de 2024
Noticias de ayer. Salió la Jeep número 10.000 de la planta de Córdoba
Revista Parabrisas Nro 255. Enero de 2.000
Hace poco más de dos años Chrysler invertía en la Argentina 165 millones de dólares para construir una planta y fabricar los nuevos Jeep Cherokee y Grand Cherokee. Con un orden y prolijidad ejemplares, la fábrica produjo el último 13 de diciembre de 1999 su unidad número 10.000.