Mostrando entradas con la etiqueta Planta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Planta. Mostrar todas las entradas

miércoles, 12 de marzo de 2025

Noticias de ayer. Citroën vende su planta en Argentina

Continuidad de Citroën en Argentina
Revista Corsa Nro 822. Marzo de 1982

La empresa Citroën de Francia ha vendido su paquete accionario de automóviles Citroën de Argentina, a un grupo local. Se trata de Daher Boge S.A. Esta operación comprende los activos físicos de la empresa, equipos, material, escuela, flota de servicio y el edificio de la calle Zepita 3178 -donde se encuentran las oficinas administrativas-, seis filiales propias que incluyen edificios y talleres y una amplia red de concesionarios en todo el país. En el edificio de la calle Zepita se encuentra un completísimo stock de repuestos. 

El presidente saliente, Sr. Roger Mirgalet, de larga trayectoria dentro de la empresa, manifestó: "Esta operación tiene como objetivo facilitar el desarrollo de la sociedad localmente". A su vez, el nuevo presidente, Sr. Eduardo Sal Lari, declaró: "Es mi intención acrecentar aún más la imagen que la empresa posee en el país, sin escatimar esfuerzos y respaldando todo lo que sea necesario, técnica y comercialmente". Como afirmación de lo dicho, se anunció la llegada de los modelos 1982 en la primera quincena del mes de marzo. 

sábado, 14 de septiembre de 2024

Primer Fiat Palio fabricado en la Planta de Ferreyra Córdoba


Entre los interesantes vehículos que se pueden observar en el Museo de la Industria de Córdoba se encuentra este Fiat Palio. Se trata de la primera unidad fabricada, que salió de la línea de producción el 30 de septiembre de 1996. Mas fotos a continuación.

sábado, 20 de abril de 2024

Agosto de 1978. General Motors anuncia el cierre de su fábrica en Argentina


El Repliegue del General
Por Ronald Hansen 
Revista Corsa Nro 639. Agosto de 1978

La segunda fábrica automotriz más antigua en el país ha decidido abandonar la tesonera lucha de sus largos 54 años. Ligada por innumerables lazos al público argentino, su retiro deja un vacío que llama a la nostalgia de los recuerdos... 

Una suerte de trágico infortunio ha golpeado a todas las series de automóviles que oportunamente anunciara General Motors Argentina -un infortunio que ahora, como todos sabemos, ha determinado su cierre y retiro de la Argentina-.

Únicamente la pick-up Brava ha sido exitosa, pera no lo suficiente como para "salvar" al resto de la línea. ¿Cuestión de calidad? No. Problemas iniciales hubo; en los primeros Chevrolet se rompían las puntas de eje y era insuficiente el tratamiento antióxido de la carrocería. Ambos inconvenientes, con el tiempo, fueron solucionados. Nadie jamás amó a la primera serie de cajas de tres marchas, con primera no sincronizada, pero eventualmente fue reemplazada por otra más moderna toda sincronizada, más otra caja de cuatro. En cuanto al motor, nunca hubo problemas de fondo con esta brillante unidad. 

sábado, 23 de marzo de 2024

Una visita a la planta IKA (Junio de 1963)

 

Por Horacio Speratti
Revista Velocidad Nro 155. Junio de 1963

¿Imagina Ud. una escuela secundaria técnica donde los alumnos, que deben concurrir de 8 a 17 horas, reciben un pago de m$n. 1.000 por mes en primer año, m$n. 2.000 en segundo y m$n. 3.000 en tercero y, además, se les provee gratuitamente de lápices, papel para dibujo, ropa de trabajo, etc.? 

¿Una escuela donde no hay celadores y sólo está prohibido fumar en los lugares donde hay inflamables; con modernas aulas bien iluminadas (grandes ventanales y lámparas de vapor de mercurio), con calefacción, con 25 bancos individuales por aula; con comedor, donde un almuerzo cuesta m$n 16; con canchas de fútbol, básquet y piletas de natación (en construcción). 

martes, 17 de mayo de 2016

Camiones Scania 112 en la planta de Tucumán


Foto Facebook Scania Argentina

Al igual que las Ferrari deben ser "rojas" los Scania L111 y 112 deben ser "naranja". He dicho ...