Mostrando entradas con la etiqueta Chrysler. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Chrysler. Mostrar todas las entradas

miércoles, 28 de mayo de 2025

Noticias de ayer: El Jeep Cherokee ya es argentino

El Jeep Cherokee tiene pasaporte nacional
Revista Corsa Nro 1663. Junio de 1998

Ya comenzó en la planta de Córdoba de Chrysler Argentina la producción del Jeep Cherokee, siendo el nuestro el noveno país en el mundo donde este vehículo se realiza. 

En el primer año de operaciones se fabricarán unas 4.300 unidades del Cherokee Sport, en versiones nafta y turbodiesel con caja manual, y además se presenta la naftera con caja automática. En el '98 se destinarán 3.200 unidades para Brasil, y desde la planta de la provincia mediterránea se estima abastecer a otros países ya fuera del Mercosur. 

Los precios de las unidades serán de $ 33.500 para el Cherokee Sport naftero manual, $ 35.000 para el automático, con tapizado interior de mayor nivel y reproductor de CD, y de $ 39.900 para el Cherokee turbodiesel.

sábado, 10 de agosto de 2024

Presentación del Chrysler Turbine Car en el Autódromo de Buenos Aires


Los periodistas invitados proceden, a su turno, a ascender al Chrysler Turbine Car, para probar por sí mismos este automóvil excepcional en la pista del Autódromo Municipal de la Cuidad de Buenos Aires

Noticias de ayer
Chrysler presentó el Turbine Car en el Autódromo de Buenos Aires
Revista Auto Club Nro 15. Febrero de 1964

El 17 de diciembre último fue presentado al periodismo el Chrysler Turbine Car, cumpliendo una etapa más de su gira de demostración por 21 países de cinco continentes. Con la presencia de los directivos de Chrysler Argentina y Fevre y Basset se realizaron en el Autódromo Municipal, una serie de pruebas de comportamiento y adaptación de este novísimo automóvil propulsado a turbina, resultado de 10 años de investigación y experimentación 

No es Chrysler la única fábrica que ha desarrollado un coche de este tipo. Existen realizaciones muy serias hechas por empresas norteamericanas y europeas, tales los casos de General Motors con su serie de "Firebirds", Ford, Fiat, "L'etoile filante" de Renault y los magníficos Rover ingleses, cuya última versión asombró al mundo con su participación en las "24 horas de Le Mans" a un altísimo promedio de velocidad. 


sábado, 3 de septiembre de 2022

Plymouth Prowler. Un auto extraño


Su perfil recuerda a los viejos autos de Fórmula 1. La capota, aquí puesta, se acciona manualmente

 Revista Parabrisas Nro 209. Marzo de 1996

El nuevo modelo de Chrysler tiene características de vehículo antiguo, automóvil deportivo y concept car

Disculpe señor; ¿usted sabría decirme si este auto que tengo enfrente es un concept-car, un automóvil antiguo, un deportivo para ir a las picadas o simplemente un vehículo de serie?

-Mire, buen amigo; podría decirse que tiene un poco de cada cosa. Y esto lo convierte en un auto innovador, característica que tienen en cuenta en Chrysler cuando diseñan un vehículo. 

Después de recibir la amable respuesta, y en lugar de seguir recorriendo el Salón de Detroit, el hombre se quedó parado frente al Plymouth Prowler, buscando que alguien le disipara sus dudas. Enseguida consiguió la folletería que le correspondía a este Chrysler y de a poco empezó a entender el porqué de sus preguntas. 

martes, 8 de diciembre de 2015

Chrysler Stratus JXi Convertible


"Asunto resuelto"
Revista Top Auto (España) Nro 73. Noviembre de 1995

Llamado a sustituir al antiguo Le Baron, está derivado del homónimo coupe presentado en enero en el Salón de Detroit. Monta un V6 de 2.5 litros y va bien equipado

Paradojicamente, los descapotables están recuperando terrendo dentro del conjunto automovilisitico, especialmente en Europa, donde tras unos excelentes años sesenta y setenta, surgió una notable recesión en esta clase de vehículos. Para responder a esta creciente demanda, todas las marcas, incluidas las americanas, se están volcando con modelos cada vez más sugerentes, a los que dentro de muy poco se va a sumar el Stratus Cabriolet, que en Estados Unidos tiene la denominación Sebring.

miércoles, 21 de octubre de 2015

Chrysler Le Baron LX 3.0 V6


Con sabor americano
Revista Motor 16 (España). Nro 522. Año 1994

El Le Baron es un tracción delantera de casi 4,7 metros de longitud, suspensión independiente delante, eje rígido trasero y dirección asistida. Para ser un coche de esa longitud, es criticable hasta cierto punto por la especial filosofía del coupé, la habitabilidad trasera. El espacio para las piernas no es amplio y es poca la altura desde el asiento hasta el techo. Tampoco es buena la accesibilidad a las plazas traseras porque sólo se abate el respaldo de los asientos. El maletero, aunque no demasiado profundo, admite 400 litros de capacidad. 

lunes, 31 de agosto de 2015

Plymouth Prowler


Un concepto diferente
Revista Road Test Nro 74. Diciembre de 1996

Quien se sube a un hot rod no debe esperar las mismas sensaciones que en un auto común. El Plymouth Prowler es un claro exponente de ello. Este producto llegará a Brasil el año próximo. Claro que conseguirlo aquí no será fácil

La invitación sonaba tentadora, aunque en la práctica podía parecer disparatada. ¿Qué sentido tiene manejar un hot rod?. El sentido que le da a las cosas el disfrutar lo que uno hace. 
Fue entonces que decidimos viajar a los Estados Unidos, más específicamente a San Diego, para subirnos a bordo del Plymouth Prowler, un producto que, según sabíamos, contaba con una gran tecnología bajo el capot. 
El hot rod es producto de la imaginación de muchos americanos que derepente, depresión del '30 mediante, se vieron pobres y tuvieron que acudir a todo su ingenio para despuntar el vicio de los automóviles. Alcanzaba para comprar algún antiguo roadster al que, con trabajo y esfuerzo, se lo ponía más caliente y de ahí deriva el nombre hot (caliente en inglés) rod (abreviatura de roadster). 
Mucho habíamos visto y leído de los hot rod, pero manejar uno, nunca. El chasis de este Prowler -presentado en 1990- fue íntegramente concebido en aluminio, como en la mayoría de los elementos que lo conforman y esto incluye a los discos traseros de freno y al cardan. Al echar una ojeada en las suspensiones traseras uno descubre cuan lejos han quedado los tiempos del eje rígido con diferencial y que esto ha dejado paso a una suspensión independiente con brazos inferior y superior. Por supuesto que todo es de aluminio forjado. 
Adelante la cosa no está menos desarrollada, ya que los espirales, concéntricos con los amortiguadores, son internos, accionados por balancín, solución similar a la adoptada en los autos de fórmula. 
Para completar un panorama que lo emparenta con los automóviles de competición, se destacan las enormes ruedas traseras de 20 pulgadas (primera vez en un automóvil producido en serie) sobre las que se montan neumáticos 295/40 R 20V Adelante calza neumáticos en medida 225/45 R17V. 

Un motor interesante

El propulsor del Prowler es el mismo V6 de 3.5 litros que llevan los modelos de la línea LH, que con sus 24 válvulas eroga 214 CV a 5850 rpm y un torque de 30,9 kgm a 3100 rpm. Su sonido se escucha desde dos salidas de escape intencionalmente elevadas. La posición de manejo es adecuada aunque resulta incómoda una línea de cintura algo el6ada y el instrumental limitado. Como toque romántico, el cuentavueltas está colocado, mediante una abrazadera, en la columna de dirección. Como buen americano, cuenta con el infaltable cruise control. Manejar el Prowler, tal como podía esperarse, es bien divertido, pero la sorpresa estuvo dada en el confort de marcha. La dirección asistida, con sistema de piñón y cremallera, es directa y precisa. La suspensión, firme aunque no de manera exagerada, permite encarar curvas rápidas aplicando la potencia sin provocar un efecto de sobrevirancia. Con una distribución de peso de 45/55 % es fácil deducir que estamos en presencia de un deportivo de raza. El Prowler pesa 1.270 kilogramos lo que le confiere una relación kg/CV de 5,9 suficiente baja como para permitirle acelerar de 0 a 100 km/h en 8 segundos. La aerodinámica lo penaliza, pero de cualquier modo la velocidad máxima está limitada a 180 km/h. La capacidad frenante es más que suficiente y carece de sistema antibloqueo ABS. Chrysler prometió importar el Prowler a Brasil (a un precio de superior a los 40.000 dólares) y aun no está definida su llegada a la Argentina. Si tiene ganas de comprar uno de los 3000 que se fabricarán el año próximo, no pierda el tiempo pensando en el color: todos son púrpura.

Por Bob Sharp
Fotos Michel Delaney
Motor similar al que equipa a la línea LH. Óptimo funcionamiento

Espacio. Poco lugar y hay que aprovecharlo. Los faros se ponen donde se puede

El auto por las calles de San Diego

Líneas. Indudable estilo retro, con soluciones estéticas agradables



domingo, 26 de octubre de 2014

Road Test Eagle Talon TSi


Un japonés para américa
Con Carlos Alberto Reutemann
Revista Parabrisas Nro 158. Agosto de 1991

Nacido de las computadoras y la ingeniería de Mitsubishi en Japón, pero fabricado por Chrysler en los Estados Unidos para ser comercializado en dicho mercado, esta coupé de motor 2 litros, 4 cilindros, 16 válvulas, con turbo e "intercooler", de 200 HP e interesante performance, es un auto "a la japonesa", diferente a los deportivos europeos, pero que cumple con las preferencias americanas

Continuando con los automóviles americanos, presentamos en esta edición al Eagle Talon TSi, un auto deportivo de origen nipón, producto del desarrollo y la ingeniería de Mitsubishi pero fabricado por intermedio de un "joint venture" junto a la Chrysler de los Estados Unidos, para ser comercializado únicamente en dicho país. -sigue-

Lea la nota completa en Test del Ayer

viernes, 10 de octubre de 2014

Road Test del Chrysler Stratus LX V6


Con estilo definido
Revista Road Test Nro 81. Julio de 1997

Las etapas de Chrysler en la Argentina desde la reapertura del mercado nacional están bien definidas. En un principio, la empresa sufrió las consecuencias de un régimen que en nada beneficiaba a los importadores y el resultado fue competir con productos caros, aunque con una muy buena imagen en el caso de los 4x4. Ese era, concretamente, el caso de la Grand Cherokee . -sigue-

Lea el Road Test del Chrysler Stratus LX V6 en Test del Ayer

jueves, 14 de febrero de 2013

Road Test del Chrysler Neon LX Sport

 
La tentación del precio
Revista Road Test Nro 85. Noviembre de 1997
 
El Chrysler Neon es una opción interesante cuando se analiza la relación precio / producto. Las versiones actuales llegan de Graz, Austria, y su terminación está muy mejorada con respecto a las americanas. Evaluamos a fondo el modelo de la penta estrella -sigue-
 
Lea el Road Test del Chrysler Neon en Test del Ayer

domingo, 11 de marzo de 2012

Road Test del Jeep Grand Cherokee Limited V8


Argentina de nivel internacional
Revista Road Test Nro 83. Septiembre de 1997

De la planta de Córdoba están saliendo las primeras Grand Cherokee nacionales. Manejamos una de ellas y quedamos gratamente sorprendidos por un nivel de terminación que nada tiene que envidiarle a las llegadas de Graz -sigue-

Lea el Road Test del Jeep Grand Cherokee Limited V8 en Test del Ayer



miércoles, 18 de mayo de 2011

Galeria de imágenes - Palacio Chrysler


Una pista de pruebas en el centro de Buenos Aires
Revista Road Test Nro 72. Octubre de 1996

Por obra y gracia de los buenos negocios inmobiliarios, lo que fuera un caso único en el mundo se transformó en un coqueto edificio de lofts para "yuppies". La ex planta de armado de Chrysler con su pista de pruebas en la azotea nació en los años ´20 gracias a la inversión de los hermanos Resta y el lápiz del Arq. Palanti. -sigue-

Vea las imágenes en Test del Ayer

sábado, 25 de diciembre de 2010

Road Test del Valiant III


Mucho confort norteamericano
Revista Parabrisas Nro 50. Enero de 1965

Cuando alguien ve pasar un Valiant III, piensa automáticamente en la idea de "bote". Es largo, es bajo, es ancho, mucho vidrio, ruedas chicas y todas las características visuales que dieron fisonomía propia a ese tipo de automóvil impuesto por la industria norteamericana. Hubo un momento en la historia automovilistica de ese país en que "el más largo, más bajo, más ancho", dio paso a un nuevo concepto, que se dio en llamar "compacto". -sigue-

Lea la nota completa en Test del Ayer

jueves, 2 de diciembre de 2010

Chrysler Caravan SE - 1997


Como viajar en primera clase
Revista Parabrisas Nro 222. Abril de 1997

Con la necesidad de un producto que revolucione el mercado automotriz norteamericano y acompañe su propio resurgimiento, Chrysler lanzó, en 1984, su primer Caravan. Y lo logró. Este monovolumen, denominado por aquel entonces "Magic Wagon", no sólo se transformó en el estandarte de la fábrica, sino que también significó el punto de partida para la creación de un nuevo segmento de vehículos concebidos esencialmente para el uso familiar. -sigue-

Lea la nota completa en Test del Ayer