Mostrando entradas con la etiqueta Revista Top Auto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Revista Top Auto. Mostrar todas las entradas

martes, 8 de diciembre de 2015

Chrysler Stratus JXi Convertible


"Asunto resuelto"
Revista Top Auto (España) Nro 73. Noviembre de 1995

Llamado a sustituir al antiguo Le Baron, está derivado del homónimo coupe presentado en enero en el Salón de Detroit. Monta un V6 de 2.5 litros y va bien equipado

Paradojicamente, los descapotables están recuperando terrendo dentro del conjunto automovilisitico, especialmente en Europa, donde tras unos excelentes años sesenta y setenta, surgió una notable recesión en esta clase de vehículos. Para responder a esta creciente demanda, todas las marcas, incluidas las americanas, se están volcando con modelos cada vez más sugerentes, a los que dentro de muy poco se va a sumar el Stratus Cabriolet, que en Estados Unidos tiene la denominación Sebring.

Hyundai Sonata 3.0 V6


"Alta fidelidad"
Revista Top Auto (España) Nro 87. Enero de 1997

Hyundai lanza al mercado una berlina de lujo por un precio realmente irresistible

Dos meses después de la comercialización del Sonata 2.0, el fabricante coreano Hyundai lanza al mercado el Sonata V6, una versión que viene para completar su oferta en el segmento superior, y que sin duda alguna supondrá un durísimo adversario para el resto de las marcas genera listas de nuestro país. 

sábado, 25 de abril de 2015

Lamborghini Diablo Special Edition


Aligerado, potenciado y vestido con elementos aerodinámicos que le asemejan a un avión de caza, ofrece prestaciones escalofriantes y un comportamiento fabuloso

Vuelo Rasante
Revista Top Auto. Noviembre de 1994

Es la versión suprema del ya de por sí fantástico Diablo: posee un aspecto aún más agresivo, es más ligero dispone de superior potencia y obviamente posee un comportamiento más brutal (o mejor, diabólico). El nuevo Lamborghini Diablo Special Edition, nacido para celebrar el treinta aniversario de la mítica Casa del Toro, será producido en una serie limitada a 150 ejemplares. Por eso mismo es desgraciadamente caro: aproximadamente 32 millones de pesetas en origen, seis más que el Diablo de serie, y cuatro más que el VT.

Hamann Ferrari F40


Hamann Ferrari F40
Revista Top Auto Febrero de 1995

Dos nuevos turbos con intercooler mejorado que han subido la potencia de 478 a 620 caballos, permitiendole alcanzar los 345 km/h

Más fotos a continuación

Alfa Romeo RZ


Con ocho basta
Revista Top Auto (España). Diciembre de 1992

Sólo ocho apasionados coleccionistas españoles tendrán la oportunidad de adquirir el más moderno y ambicioso de los automóviles de la marca del Biscione: El RZ

ALFA ROMEO se está volcando en estos comienzos de la década de los 90 en la recuperación de la imagen deportiva que antaño le dio prestigio. Y uno de sus instrumentos para ello ha sido la creación de modelos casi artesanales, producidos en series muy cortas, y destinados a una reducida minoría de coleccionistas. El objetivo: reforzar los cimientos de su imagen «racing» y de su nivel de sofisticación técnica. El primer paso fue la aparición del S.Z., un coupé diseñado por Carrozería Zagato y dotado de una mecánica derivada de la empleada en el desaparecido Alfa 75. Ahora, desde hace apenas un mes, el segundo paso tiene la denominación R.Z. Grosso modo, el nuevo modelo es una evolución de su predecesor. Básicamente, sobre su misma base se ha realizado un roadster -de ahí la inicial en su nombre- que mantiene las cualidades básicas, aunque con algunas mejoras de pequeña índole. 

miércoles, 17 de agosto de 2011

Clásicos: Lamborghini Diablo VT Roadster


Máquina infernal
Revista Top Auto (España) Nro 81. Julio de 1996

POR UNA vez el diablo se ha hecho descapotable... No significa que el bellísimo Diablo naciera con techo, simplemente no ofrecía la posibilidad de quitarlo, todo lo contrario de lo que sucede con el nuevo y fascinante Roadster, que cuenta con extraordinarias dotes de comportamiento de gran turismo de sangre azul, capaz de prestaciones emocionantes, asociadas a la versatilidad típica de los "descapotables". No es fácil imaginar la sensación única que se logra al viajar cabellos al viento a bordo de una "máquina infernal" que pasa de 0 a 100 km/h en apenas 4s76 y que tiene al energía de alcanzar los 290 km/h (y que con el techo cerrado toca los 325 km/h). Se entra en otra dimensión -sigue-

Lea la nota completa en Test del Ayer

lunes, 17 de enero de 2011

Clásicos: Peugeot 205 Turbo 16 4x4


4x4... Turbo 16
Revista Motor 16 Nro 33. Junio de 1984

Para poder utilizar este coche en los rallyes del Mundial era necesaria la homologación del coche en el denominado Grupo B, equivalente a los antiguos Gran Turismo. Para conseguir tal homologación, la Federación Internacional del Deporte del Automóvil pide una fabricación mínima de 200 unidades en doce meses consecutivos. Si después la producción se continúa o no, eso es cosa que no le preocupa -sigue-


Lea la nota completa en Test del Ayer