Mostrando entradas con la etiqueta Test. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Test. Mostrar todas las entradas

sábado, 27 de agosto de 2022

Primer Crash-Test en Argentina

 

A 30 Km/h, un Fiat Uno fue chocado contra un muro fijo, para verificar la resistencia de sus piezas y determinar tiempo y costo de reparación

Revista Parabrisas Nro 211. Mayo de 1996
Foto Victor Russo

Ocurrió en la inauguración de CESVI, el único centro de investigación y experimentación vial de Sudámerica

¡Al fin una buena noticia en materia de seguridad vial! Por primera vez en Argentina se realizó un crash-test. Sí, tal como sucede en los países con una industria automotriz muy desarrollada, pudimos ver cómo chocaban un auto contra un muro fijo. Esta prueba, que sirve para evaluar la resistencia de los materiales de un automóvil y proyectar modificaciones en su construcción, fue el bautismo de la llegada a nuestro país de CESVI Argentina, primer centro en Sudamérica destinado a la experimentación e investigación en temas de seguridad vial. Allí los talleres podrán capacitarse en nuevas metodologías y técnicas de reparación. Esto será un beneficio para los usuarios y para las aseguradoras -principales inversionistas del centro-, ya que se bajarán los costos de los arreglos de los autos y serán más rápidos y más seguros. 

lunes, 25 de marzo de 2019

Road Test del Peugeot 207 RC


El 207 europeo pasó por el tamiz de las emociones. Motor turbo de 175 CV desarrollado en conjunto con BMW y comportamiento digno de circuito, en una meca de placer para los sentidos. Deportividad a la francesa en un "aparato" que ensalza la experiencia física de manejar

"Guiño a la pasión"
Por Martín Sacán
Revista Auto Test Nro 219. Enero de 2009

A lo lejos se escuchan golpes sordos; son los latidos del conductor. Una mancha roja se dibuja en los espejos retrovisores. Ya más acá, se revela como una fotografía: ojos de intriga felina y seducción ineludible. Agazapado. Veloz. Febril. Como a punto de estallar en ira. Ágil. Caprichoso. Arrogante. Muestra pero sugiere, como si sus cuatro metros fueran de irresistible escote provocador. Atrapar y encerrar en construcciones arbitrarias como las palabras todo lo que queda en el cuerpo después del 207 RC tiene algo de utópico. Esta versión regada de pimienta aterriza desde Francia como objeto de deseo para un nicho que hace un culto de las variantes más radicales, caras y exclusivas de tos modelos compactos. -seguir leyendo en Test del Ayer-

martes, 16 de febrero de 2016

miércoles, 16 de septiembre de 2015

Lancia Dedra 1.8 ie


Entre dos franjas
Revista Parabrisas Nro 140. Enero de 1990

Con esta versión Lancia llevó a cuatro las variantes del modelo. Equipado con un 1.800 cm3 que deriva del 2.000 que lleva el Thema, el nuevo Dedra posee excelentes prestaciones. Las características del vehículo hacen que, a juzgar por lo dicho por la gente de Lancia, se encuentre entre la franja más alta del segmento D y la más baja del E. De esto se deduce que competirá en alguna medida con el nuevo Tempra

Hay autos que por una razón o por otra nacen con cierto "angel". Sin duda, ese fue el caso del Lancia Dedra, ya que fue el primer paso del ambicioso proyecto de Vittorio Ghidella, que partiendo desde el Tipo, vislumbró la posibilidad de concebir diferentes modelos para' todas las marcas del grupo Fiat. 
Fue así que el Dedra se convirtió en una especie de "niño mimado", en parte por la publicidad y otro tanto por la expectativa que había creado entre la prensa el proyecto. 
Desde octubre del año pasado, comenzó a comercializarse la versión 1.8 i.e, que acompañará a la 1,6 i.e, a la. 2.0 i.e y a la 2.0 Turbo ds, por lo que la gama se compone ahora de cuatro modelos. 
Desde su presentación hasta octubre, vale decir cinco meses después, se habían comercializado 31.000 unidades, lo que habla de la aceptación que tuvo el Dedra en el mercado. 

1.8: el "baricéntrico" 

Para explicar el porqué del lanzamiento del 1.8 hay que hacer un breve análisis del mercado europeo. Los italianos dicen que este modelo es "baricéntrico", ya que de acuerdo el nivel de equipamiento puede encuadrarse en la gama alta del segmento D y en la baja del segmento E, que en 1989 rondó el 1.070.000 unidades de las cuales 440.000 correspondieron a modelos de cilindradas de 1.800 cm3, o sea casi el 40 por ciento. 
Lancia estima que durante 1990 entregará a los diferentes países alrededor de 168.000 Dedra 1.8 i.e. 

Arboles contrarrotantes 

Pero vayamos a lo que es este modelo. Está equipado con un cuatro cilindros en línea de 1.756 cm3 -que deriva directamente del dos litros que llevan el Thema y el Dedra 2.0 i.e.-, del que difiere por la carrera que fue reducida de 90 a 79,2 mm. 
Desarrolla una potencia de 110 CV (DIN) a 6.000 rpm y posee un par máximo de 14,7 kgm a 3.000 rpm. Lo notable es que el par es superior a 14 kgm. entre las 2.700 y las 4.500 rpm. Dispone de un sistema integrado de control electrónico IAW Marelli -Weber para la gestión de la inyección multipoint del encendido. 
Por primera vez en este nivel de cilindrada se adopta la solución de los árboles contrarrotantes de equilibrio, que asegura un balanceo dinámico óptimo. 
En lo referente a prestaciones, el Dedra 1.8 i.e. alcanza los 192 km/h y demora 10 segundos en alcanzar los 100 km/h con partida detenida. 
La suspensión anterior es del tipo McPherson y adopta brazos oscilantes, con resortes de ataque superior desdoblado, lo que minimiza la transmisión de irregularidades al habitáculo. El brazo a tierra es negativo, solución destinada a reducir los efectos de una frenada brusca sobre la dirección.
La posterior, a brazos arrastrados, está fijada a un falso chasis fijado a la estructura principal. Según la gente de Lancia esto favorece a la tenida y al mantenimiento del plano horizontal en la frenada.
Los frenos son a disco en las cuatro ruedas con sistema antibloqueo ABS como opcional.

Confort y funcionalidad

El interior del Dedra es particularmente amplio lo que le otorga una elevada capacidad de transporte, que se ve complementada con un baúl de 480 dm3. 
Por aquello de que está destinado a dos segmentos es que posee un gran equipamiento. La climatización por ejemplo tiene 6 variables con 13 bocas de salida, entre las que se incluyen las de distribución del flujo de aire al sector posterior del auto. 
El "Control System" puede ser integrado a un "Trip Computer", que entrega información adicional como por ejemplo prestaciones, e incluso sobre peligro de formación de hielo. 
Un auto difícil de encuadrar en lo que a segmentación se refiere, pero que cumple con una serie de requisitos que permiten ubicarlo en la franja media superior, ya sea por prestaciones o por equipamiento. 
Habrá que ver si el estudio de mercado hecho por Lancia responde a las expectativas.


Transparencia del propulsor de 1.756 cm3 que eroga 110 CV DIN

Por primera vez en motores de esta cilindrada adopta el sistema de árboles contrarrotantes que brinda óptimo funcionamiento


domingo, 27 de julio de 2014

Road Test del Chevrolet S10 2.8 DLX 4x4


Definitivamente instaladas en el gusto de los usuarios argentinos, las pick ups medianas se renovarán con nuevas formas, motores y hasta modelos en el transcurso de este año. Chevrolet hace punta con la S10 con una propuesta renovada en cuanto al diseño, el interesante motor MWM de 132 CV en toda la gama y un precio atractivo a costa de un equipamiento menor junto a una discutible terminación y presentación interior

La primera adelantada
Revista Auto Test Nro 125. Marzo de 2001

La avanzada de un año que estará plagado de novedades entre las pick-ups medianas la dio Chevrolet, que pegó primero con su renovado caballito de batalla, la S10.
La pick-up, junto a la sport utility Blazer, recibieron un nuevo tratamiento estilístico que hizo blanco en el frente, aprovechando la movida para revisar también pasarruedas, consola y tapizados.
Esta renovación genera controversias. <sigue>

Lea el Road Test del Chevrolet S10 2.8 DLX 4x4 en Test del Ayer

sábado, 25 de agosto de 2012

Road Test del Mazda Miata MX-5

 
Probamos con "Quatro Rodas" uno de los mayores éxitos japoneses, hecho para el mercado norteamericano
 
Yes, Miata
Revista Parabrisas 163. Febrero de 1992
 
"Miata - manía". Así llamaron en Norteamérica a la fenomenal aceptación que tuvo en ese mercado el Mazda Miata.
¿Qué la provocó?. Un singular convertible, bien sport, para dos pasajeros, con motor de 1.600 cm3 y un peso que araña la tonelada. Y (como muchos "gentlemen drivers" piensan que debe ser un sport) con motor delantero y tracción trasera.
La razón, sin embargo, quizá no esté mencionada en esa lista de características sino en un logro de los diseñadores: en el Miata conviven en rara armonía, líneas que evocan tiempos pasados con toques de indudable modernismo.
Da la sensación de haber sido creado por entusiastas del auto sport y no por especialistas en marketing. -sigue-
 
Lea el Road Test del Mazda Miata en Test del Ayer

jueves, 23 de agosto de 2012

Road Test del Ford Sierra Ghia SX

 
En busca de jerarquia
Revista Parabrisas Nro 164. Marzo de 1992
 
El fenómeno del Sierra en nuestro mercado es algo muy particular, desde su lanzamiento en el país, en 1984. Ford tiró la casa por la ventana en aquella oportunidad, ofreciendo un producto revolucionario comparado con el Falcon, pero que ya en 1984 su diseño empezaba a desactualizarse en el mundo moderno, que juzgaba a los autos con quinta puerta, tipo "hatchback" como pasados de moda. Al margen de esto, la política de marketing de la empresa no apuntó a jerarquizar al Sierra en el segmento superior y fue así como sus sucesivas versiones nunca alcanzaron importantes niveles de venta. El auto fue aceptado por el público, pero sin constituir un suceso importante. -sigue-
 
Lea el Road Test del Ford Sierra Ghia SX en Test del Ayer
 

jueves, 5 de julio de 2012

Road Test del Citroën Xsara 2.0 VTi


Deportivo de verdad
Revista Auto Test Nro 104. Junio de 1999

Hay que diferenciarlo netamente del Xsara 1.8 SX ya que pertenece a otra categoría, a otra dimensión. Motor de 167 CV, reacciones dignas de un auto deportivo, comportamiento acorde a sus características y performances de primer nivel para una versión de dos litros. Comparta por Auto Test la diversión de manejarlo ... -sigue-

jueves, 17 de mayo de 2012

Road Test del Renault 5 Copa Turbo


Morir matando
Revista Motor 16 Nro 43. Agosto de 1984

En muy pocas ocasiones una marca obtendrá de un modelo concreto el éxito que Renault ha obtenido (y aún está obteniendo en algunos mercados) con su R-5. Ello no es fruto tan sólo de lo homogéneo de su diseño, sino de una acertada política de marketing. La imagen que las versiones más deportivas del R-5 han reflejado en la opinión pública ha permitido y ha favorecido el éxito durante largos años del pequeño automóvil francés. La explotación de palabras puramente deportivas, como Alpine o Turbo, ha sido todo un triunfo, con la paradoja de que, por diseño, el R-5 es precisamente un automóvil diríamos que casi femenino, de líneas exentas de agresividad, y cuidado interior. -sigue-

Lea el Road Test del Renault 5 Copa Turbo en Test del Ayer


martes, 13 de marzo de 2012

Clasicos: Renault 18 Break 4x4


Tracción casi total
Revista Autopista Nro 1286. Marzo de 1984

Hasta hace poco, uno de los sueños inaccesibles para muchos automovilistas era disponer de un turismo en el que, ocasionalmente, se pudieran utilizar cuatro ruedas motrices. Se puede decir que, en estos momentos, la utopía ha dejado de serlo y hay ya varios coches de gran serie y precio accesible en el mercado internacional en los que tal posibilidad es factible. A principios de 1983, Renault anunciaba su 18 4x4, apareciendo en el mercado después de los Toyota Tercel y Fiat Panda. -sigue-

Lea el Road Test del Renault 18 Break 4x4 en Test del Ayer

viernes, 3 de febrero de 2012

Road Test del Mitsubishi Lancer GLXi 1.6 16v


El encanto de lo simple
Revista Road Test nro 93. Julio de 1998

El Mitsubishi Lancer es un típico exponente de la industria japonesa, con un motor eficiente, de bajo consumo y comportamiento general que sin descollar dejará satisfechos a aquellos que buscan simplicidad en un auto. Esto se suma a la tradicional confiabilidad de la casa nipona -sigue-

Lea el Road Test del Mitsubishi Lancer GLXi en Test del Ayer

martes, 20 de septiembre de 2011

Minitest: Fiat Regatta SC Tipo 1.6


La medida justa
Revista Parabrisas Nro 164. Marzo de 1992

La renovación también le llegó al Regatta, dentro del plan optimización que encara Sevel, dotándolo del motor 1.6, el mismo que equipa a los Uno y Duna de mayor cilindrada. Quedó fuera de línea el veterano motor 1.5. También se modificó su suspensión delantera, que actualmente es más robusta y confiable para la maniobrabilidad del auto en ruta y el anclaje del sistema de escape que anteriormente resultaba muy frágil. -sigue-

Lea la nota completa en Test del Ayer

jueves, 15 de septiembre de 2011

Clasicos: Nissan 300 ZX Turbo


El Porsche japonés
Revista Parabrisas Nro 168. Octubre de 1992

La última versión de la familia de deportivos de Nissan auna el confort de un auto de lujo con altas prestaciones y tecnología de vanguardia. El 300 ZX Turbo apareció en el mercado mundial en las postrimerías de 1989, volcando a la producción masiva conceptos extraídos de su brillante participación en las pistas norteamericanas, donde la marca domina en IMSA (categoría semejante a los Sport Prototipos) desde hace ya casi un lustro. Y. como buen vehículo japonés, trae una innegable raigambre europea (su diseño tiene declarada similitud con el Porsche 944), con la practicidad y funcionalidad propias de los orientales. -sigue-

Lea la nota completa en Test del Ayer

martes, 22 de marzo de 2011

Minitest: Mitsubishi Montero GLS


El Rey de los todo terreno
Revista Parabrisas Nro 196. Febrero de 1995

El Mitsubishi Montero es el prototipo de los todo terreno modernos. Resultante, desde el punto de vista técnico, de la frondosa experiencia deportiva de la marca en el prestigioso raid París - Dakar donde vencieron en la categoría mayor en 1993. Y conjuntamente, de la aplicación de todos los elementos de confort propios de la alta gama Mitsubishi. Esto derivó en un vehículo que ganó prestigio como la quintaesencia del jeep 4x4. Pero además, hablar del Mitsubishi Montero es referirse a más de 1.100.000 unidades vendidas desde su presentación -Salón de Tokio 1981-, elegido como el auto del año en su país de origen en el segmento de los todo terreno y ganador del Volante de Oro en la Clase Especial en Alemania -sigue-

Lea la nota completa en Test del Ayer

viernes, 18 de marzo de 2011

Datsun 180 SX Silvia


Un japonés vestido de sport
Revista Corsa Nro 777. Abril de 1981

Con neto aire deportivo, aunque con línea no muy lograda, la Cupé Silvia 180 SX, pertenece a la franja del auto de baja cilindrada que no promete grandes prestaciones. Un "2+2" con bajo consumo de combustible, excelentes frenos, suspensión trasera inadecuada y escasa performance pese a lo que hace suponer el sistema de inyección de combustible. Este es nuestro análisis al cabo de 10.000 kilómetro recorridos -sigue-

Lea la nota completa en Test del Ayer

domingo, 13 de marzo de 2011

Industria Argentina. Eniak Antique VW 1800


El poder de la ilusión
Revista Corsa Nro 945. Julio de 1984

El requisito para leer este ensayo es librar la mente del tropel de prejuicios que se abalanzan sobre ella al mismo instante de tener contacto por primera vez con el Antique. Fenómeno que se ha repetido invariablemente con cada uno de nosotros. Pero a medida que nos fuimos identificando con el auto se nos fueron dando vuelta pautas que reconocíamos como fijas y este coche se encargó de cambiar.
El Antique es una prueba del poder de la ilusión cuando se aúna con la inteligencia. -sigue-

Lea la nota completa en Test del Ayer

martes, 1 de marzo de 2011

Chevrolet Corsa GL 1.4 EFi 3p


Aguafiesta
Revista Parabrisas Nro 200. Junio de 1995

El Corsa de General Motors representa algo así como el ariete de la poderosa empresa en su retorno al país. Sin duda, entre su ida -1978- y la vuelta -1994- muchas cosas cambiaron, y una de las principales fue la decisión de encarar el segmento de los autos chicos. Una gama que en los últimos tiempos cobró vigencia también en nuestro mercado, hacia el cual las principales terminales e importadores apuntaron sus armas. Ford Fiesta, Renault Clio, Daihatsu Cuore, Fiat Uno, Daewo Tico, etc, se abalanzaron sobre el segmento en la Argentina. El Chevrolet Corsa GL 1.4 EFi, recién llegado a éste, promete complicarles la existencia a todos. En principio, con un diseño moderno, muy agradable y técnicamente apropiado -sigue-

Lea la nota completa en Test del Ayer

viernes, 25 de febrero de 2011

Ford Orion GLX 1.8


Nuevo rival en el segmento más peleado
Revista Parabrisas Nro 192. Octubre de 1994

El prestigio de Ford, la marca más popular en la Argentina, se juega en este Orion. La apuesta de Autolatina es grande y con una importante inversión, tratando de recuperar su mercado. Este nuevo Orion es un sedán de tres volúmenes, cuatro puertas, para cuatro o cinco pasajeros y con importante baúl. -sigue-

Lea la nota completa en Test del Ayer

martes, 22 de febrero de 2011

Clásicos: De Tomaso Pantera GT5-S


Simplemente rojo
Revista Autocar (Inglaterra) 10 de Septiembre de 1986

El concepto es muy básico: poner 5.8 litros de musculatura americana bajo una carrocería de inconfundible sabor italiano. Esta es una fórmula que realmente funciona. Testeamos el último modelo de De Tomaso Pantera -sigue-

Lea la nota completa en Test del Ayer

lunes, 14 de febrero de 2011

Industria Argentina. Ford Taunus TC 2000


Probamos un Taunus de TC 2000
Revista Corsa Nro 897. Agosto de 1983

Nos subimos en uno de los autos que habitualmente animas las carreras de T.C. 2000, el Taunus del equipo de Carlos Akel que conduce el cordobés Juan Carlos Larroca. El autódromo de Las Flores, uno de los más veloces que pisa la categoría (más de 215 km/h en los curvones), fue el escenario donde nuestro redactor - manejador hizo la experiencia. El la relata para usted... -sigue-


Lea la nota completa en Test del Ayer