Mostrando entradas con la etiqueta Lanzamiento. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lanzamiento. Mostrar todas las entradas

martes, 12 de abril de 2016

Noticias de ayer: Lanzamiento del Citroën Mehari


El Citroën Mehari, pronto en la Argentina. Obsérvese su tamaño comparando con el señor sentado sobre su guardabarro delantero izquierdo

Lanzamiento próximo en Argentina
El Citroën Mehari
Revista Corsa Nro 252. Febrero de 1971

A principios de abril Citroën Argentina lanzará al mercado el Mehari, un pequeño jeep de peculiares características entre las cuales se destaca la carrocería totalmente realizada en plástico. Simpático y versátil

La gente de Citroën últimamente está demasiado activa en lo que se refiere al lanzamiento de nuevos ejemplares de la antigua dinastía. A menos de dos meses de la presentación del Ami 8, nuestros servicios secretos (intervinieron en la pesquisa los agentes 0021, 0053 y 0044 bis) han podido observar extraños y sospechosos movimientos en la planta de Barracas, de donde se tomó un hilo que llevó finalmente al hallazgo de los prototipos del nuevo producto argentino de la marca del "doble chevron".


martes, 26 de agosto de 2014

Noticias de ayer. Chevy Malibú


En Junio tendremos ...
El Chevy Malibú nacional
Revista Corsa Nro 421. Mayo de 1974

Adoptando la denominación de un modelo americano de la línea Chevrolet, GM Argentina lanzará en junio próximo el Chevy Malibú, que será un Chevy cuatro puertas, similar a los conocidos aunque incluyendo detalles de confort que lo encuadrarán dentro de la gama de los autos lujosos

El mes de junio, además de los típicos fríos, traerá una novedad en lo que atañe a la industria automotriz doméstica: el Chevy Malibú. Adopta el nombre de un modelo existente en la línea de producción norteamericana, que se ofrece en versión dos y cuatro puertas, resultando intermedio entre los Chevy Nova -similares a nuestros Chevy- y los grandes modelos Chevrolet. 

La carrocería norteamericana resulta, obviamente, diferente a la del Nova, más estilizada, libre de todo cromado lateral y con grandes áreas vidriadas, tal como impuso la moda USA 1972-73. 

Los motores que lo equipan: 6 cil. 4 litros, y 5 litros, V-8. En nuestro caso, el Malibú nacional será un Chevy cuatro puertas similar a los ya conocidos, aunque se agregarán detalles de confort y seguridad que lo encuadrarán dentro de la gama de los autos de lujo. 

No ofrecerá -como algún suspicaz podría sospechar- novedades mecánicas que impliquen un aumento en las prestaciones o en la performance. Será, simplemente, una versión refinada del Chevy cuatro puertas, y nada más. Si bien se comentó que nuestro Malibú sería similar a su homónimo norteamericano, ello implicaría la necesidad de fundar toda una nueva línea de montaje, esfuerzo que se encontraría frontalmente con el otro esfuerzo de GM para 1974: el lanzamiento del Opel Kadett, previsto para fin de año, aunque todavía no se ha definido la un motriz que lo impulsará. 

Más noticias de ayer en Test del Ayer

domingo, 22 de junio de 2014

Noticias de ayer: Los nuevos Ranquel


Lanzamiento. Los nuevos "Ranquel"
Revista Parabrisas Nro 140. Enero de 1990

Massey Fergusson Argentina S.A., presentó la pick-up y el camión frontal Ranquel. Se trata de dos utilitarios con distintas capacidades de carga basados en modelos ya conocidos por el mercado nacional. 
La pick-up que posee 1.300 kilogramos de carga útil está construida en chapa de acero de alta resistencia (con proceso anticorrosivo) y horneado en zonas inferiores. 
Las suspensiones están reforzadas para permitir trabajos pesados, lo que se complementa con el chasis, que por sus características admite la adaptación rápida de cualquier tipo de caja, lo que le otórga gran versatilidad para diferentes tareas. 
Los frenos de doble circuito son a disco en las cuatro ruedas con válvulas antibloqueo en el circuito trasero. El motor será un Diesel, pero los fabricantes no suministraron datos acerca de las características técnicas y performances del propulsor. 
El camión por su parte, tiene similares características en lo que a construcción se refiere, que su hermana menor, pero puede soportar una carga de hasta 3.600 kilos. Está equipado por un motor Diesel que eroga una potencia de 102 CV (DIN), sin que se dieran a conocer las características técnicas del mismo. 
La presentación de estos nuevos utilitarios se llevó a cabo en el planetario, y contó con la presencia, entre otros, del Dr. Eduardo Curia, Secretario de Gestión Económica del Ministerio de Economía, del Ing. Alvaro Alsogaray y el Ing. Tarantini, Subsecretario de Industria de la Nación.

jueves, 26 de septiembre de 2013

Noticias de ayer: La cupe Dodge argentina

Otro Top-Secret revelado

Chrysler, alambrado y después... la nueva Cupé Dodge GTX. Puede apreciarse su perfil, similar al de los actuales Dodge, salvo en la modificación del techo, más breve en dimensión y más perfilado en estilo

En el año de las cupés (Fiat, próximamente Chevy) Chrysler Argentina se dispone a la competencia, lanzando para octubre la nueva cupé Dodge GTX. Las lentes de Corsa fijaron la nueva imagen que no tardará en hacerse familiar en nuestras calles. He aquí la cupé, un secreto a voces, pero no a veces ...

La necesidad de satisfacer demandas y exigencias cada vez mayores del público consumidor lleva  a las fábricas a diversificar sus líneas de producción, ofreciendo una variedad mayor de modelos que a la vez establecen un nivel de paridad con la competencia existente. Tal motivo ha impulsado  a Chrysler Argentina a producir una nueva versión -cupé- que el teleobjetivo siempre atento de Corsa ubicó dentro del predio de la empresa en San Justo.
En los caminos interiores de la fábrica se está probando la nueva cupé Dodge GTX, que saldrá a la venta en octubre, para competir, en línea directa, con la cupé Torino y la futura cupé Chevy, cuya aparición se estima para noviembre o diciembre.

Semioculto en las malezas, y arriesgando la vida como pocas veces, nuestro chasirete consiguió esta toma que demuestra que la trompa de la nueva cupé se mantiene similar a la de los demás modelos Dodge

La nueva cupé Dodge GTX mantiene la trompa y la cola similares a la de los actuales Dodge, radicando el cambio fundamental en las dos únicas puertas -obviamente- y en la adopción de la cubierta vinílica como equipo normal. En todos los aspectos es un facsímil de las tradicionales cupés norteamericanas, es decir, dos puertas con el confort y comodidad interior de los modelos de cuatro puertas y cierta tendencia deportiva evidente en el diseño.

Detalle del techo, o hardtop. La ausencia de parantes contribuye a resaltar el diseño. La cubierta vinilica es standard (no opcional)

En cuanto a la planta motriz, será posible obtener dos versiones: el tradicional slant-six incrementado en potencia, y el V-8 similar al que se produce en México y al que equipa a las pick up Dodge nacionales. La caja de velocidades será de cuatro marchas, con la palanca en el piso. Los frenos serán de disco adelante, servoasistidos.
El aspecto exterior, si bien no se aleja -reiteramos- de lo usual, está bien logrado. El perfil es muy agradable y todo el conjunto resulta armónico en virtud de la cohesión lograda entre los paños planos, aristas y las curvas de los guardabarros y del techo. En síntesis, estamos en presencia de un nuevo auto nacional. Bienvenido, entonces.

En el parking de Chrysler, una patota de cupés. Puede notarse que la del centro presenta un camuflage de cartón cubriendo la línea de la capota, y en la de la derecha se ve que la cola mantiene los mismos elementos de los modelos actuales

domingo, 28 de abril de 2013

Lanzamiento del Peugeot 404


Un nuevo coche para la argentina
Revista Parabrisas Nro 13. Noviembre - Diciembre de 1961

Sobre la base de los sólidos cimientos del prestigio del 403, la empresa I.A.F.A. S.A. empezará a producir en nuestro país el Peugeot 404, bajo licencia de la firma matriz y con autorización de los departamentos de Estado respectivos. La empresa agregará, de esta forma, el nuevo vehículo, de líneas sobrias y agradables, al 403, que ha obtenido el favorecimiento de innúmeros compradores argentinos.
El 404, que ha merecido la aprobación unánime de nuestros colegas de la prensa europea, es un sedán cuatro puertas cuya estilización sigue la línea que está de moda en estos momentos, y que obedece a la probada inspiración de Pinin Farina, Tiene comodidad para 5 ó 6 pasajeros y amplio espacio para equipajes.
El motor 404 es un cuatro cilindros supercuadrado de 84 x 73 mm, 1618 cm3, y 72 CV SAE; las válvulas a la cabeza son accionadas por balancines, y los cilindros tienen camisas húmedas (es decir, entran directamente en contacto con el agua de refrigeración). El carburador tiene circulación de agua caliente para acelerar el calentamiento del motor y está provisto de un silenciador - filtro de aire.
Carrocería portante tiene este coche, como era de esperar (en los últimos tiempos solamente un coche apareció con chasis, y fue una excepción). Las dos suspensiones tienen resortes en espiral (helicoidales), aunque el eje trasero es del tipo rígido (no confundir con el Hotchkiss, que es rígido pero usa elásticos laminares longitudinales). Adelante, las ruedas son, por supuesto, independientes con trapezoides y amortiguadores telescópicos. Frenos hidráulicos y freno de mano mecánico sobre las ruedas de atrás.
Uno de los detalles más interesantes del 404 es la posición inclinada de su motor; si bien no representa, en manera alguna, una novedad grande, puesto que con este principio ya han salido Mercedes Benz, Valiant y distintos coches de carrera, sigue siendo lo suficientemente novedoso como para interesar. La disposición inclinada del motor admite rebajar la línea del capot, en beneficio de la aerodinamia y de la visibilidad; además, mejora la accesibilidad de los accesorios y baja, en cierto grado, el centro de gravedad del automóvil.
Otro detalle interesante del Peugeot 404 es que puede pedirse la opción de embrague convencional con mando a pedal o, alternativamente, embrague electromagnético Jaeger, el cual acciona con una llave dispuesta en la perilla de la palanca de cambios y permite efectuar los pasos a las distintas velocidades de la caja, sin usar el pedal de embrague.
El 404 aparece, entonces, como una versión más amplia y más potente del 403; además, tiene estilización distinta (aunque subjetivamente caben diversas opiniones acerca de la relativa cualidad estética de los dos).
Es interesante observar que, a medida que el mercado argentino se va afirmando, es decir, que ha pasado el primer momento de euforia (aunque la demanda sigue firme e insistente), algunas marcas europeas han logrado sentar sus reales en forma cabal. cosa que mucha gente no creía, por el tradicional apego de los compradores argentinos al auto norteamericano. Es bueno que así sea, porque la mayor variedad técnica, propia de las múltiples fábricas de Europa, permite asegurar al comprador la posibilidad de elegir el auto más exactamente apropiado a sus compradores.

viernes, 26 de abril de 2013

Historia del Peugeot 504

 
¿Habrá otro igual?
Revista Auto Test Nro 106. Agosto de 1999
 
Parece difícil. El Peugeot 504 fabricado en la Argentina desde hace 30 años es el modelo de mayor producción de la historia automotriz nacional, aventajando a otros mitos como el Falcon y el Renault 12. Deja marcada una manera de sobrevivir al paso del tiempo y detalles tan increíbles como el de ser el primer auto en traer estéreo de fábrica. Cesará su producción en el último trimestre de 1999 -sigue-

martes, 18 de septiembre de 2012

Lanzamientos: Renault Trafic y Fiat Regatta Weekend

Renault y Sevel presentaron sendas unidades de nueva factura, ampliando la gama de producción en el país
"Trafic" y "Weekend"
Dos nuevos en el mercado
Revista Parabrisas Nro 98. Julio de 1986

Renault Argentina formalizó la presentación de su línea Trafic de furgones, compuesta por seis modelos. Dos de ellos están equipados con el ya clásico motor de 1.400 centímetros cúbicos, y los cuatro restantes con la planta motriz de dos litros, en ambos casos de cuatro cilindros.
Las diferencias están dadas además por el largo de las carrocerías -y por ende, de la distancia entre ejes-, y también por sus características ya que según el modelo son vidriadas o cerradas.


domingo, 20 de mayo de 2012

Noticias de ayer. El nuevo VW Gol en Argentina


Un colaborador de Road Test descubrió dos Volkswagen Gol en Bariloche en plena prueba de adaptación a ñas condiciones climáticas de nuestro país. La revistas "Autoesporte", además, fotografió una prueba que estaba realizando Autolatina do Brasil en San Pablo

El nuevo Gol en la Argentina
Revista Road Test Nro 47. Septiembre de 1994

Dos VW Gol están siendo intensamente probados en la Argentina, y esto es un secreto celosamente bien guardado  por la gente de Autolatina.
El nuevo producto de Volkswagen, será lanzado en nuestro país el año próximo y. según pudimos escuchar en los pasillos de Pacheco, más precisamente en el segundo semestre.

Prolijamente estacionado, el Gol con patente de Sao Bernardo do Campo descansando en el sur

Los trascendidos  indican que los dos Volkswagen Gol de nueva generación están siendo objeto de diferentes  estudios tendientes a adaptarlos a las diferentes condiciones climáticas de nuestro país (léase arranque en frío, temperatura del motor con climas rigurosos, etc.). Prueba de ello es que un colaborador de nuestra revista descubrió a dos flamantes modelos brasileños (con chapa de Sao Bernardo de Campo, San Pablo) en San Carlos de Bariloche, prolijamente estacionados en la ciudad.

Trompa acuñada, faros chatos

Ambos carecían de logos identificatorios (el círculo Volkswagen estaba mal disimulado con cinta adhesiva) intentando pasar desapercibido entre los turistas que visitaban la ciudad.
En el interior se destacan el tablero de diseño mucho más moderno y una consola de diseño similar a la de la Quantum.


Cuando consultamos en Autolatina acerca de las pruebas que se están efectuando en el país, dijeron desconocer los test que están llevando a cabo sus colegas brasileños. Aunque algunos atrevidos aseguran que se escuchó hablar en español ...

jueves, 8 de marzo de 2012

Noticias de Ayer. Presentación del Fiat 1600 Cupe


Sale la nueva cupé Fiat
Revista Corsa Nro 222. Julio de 1970

Dentro de pocos días -menos de una semana, quizás- el ya nutrido parque automotor nacional ofrecerá una opción más: la cupé Fiat 1600 Sport. Sin satisfacer plenamente un hueco inexplicable dentro de la producción local (un verdadero auto sport), la Fiat 1600, que reemplaza a la anterior 1500, es la que más se acerca a lo que se entiende por auto sport. La nueva carrocería aumenta la penetración aerodinámica a alta velocidad.


Complementando el nuevo dibujo exterior de la cupé -netamente fastback- se han incluido faros de iodo para luces altas en los extremos de la parrilla, llantas de nuevo tipo, de 5 1/2 de ancho, llevando la medida a 175 - 6.95".


El motor deriva de la berlina 1600, y gracias a la adopción de un nuevo árbol de levas se obtiene un aumento de potencia -92 HP a 5.300 rpm- y un par motor superior -14.5 kgm SAE a 3.500 rpm-
Con tales características, su velocidad supera los 160 km/h.
En cuanto al interior, se han reemplazado detalles con respecto a la original cupé 1500, lográndose más confort gracias a las innovaciones aportadas, que entre otras cosas comprenden: asientos bucket, más anatómicos, tapizados en similcuero; apoyabrazos de mayores dimensiones con la manija incorporada; apoyabrazos central rebatible en el asiento trasero; tablero de instrumentos rediseñado, que incluye voltímetro y manómetro; nueva consola central; volante deportivo revestido en cuero; limpiaparabrisas de dos velocidades, manual e intermitente; piso revestido en moquette y un montón de etcéteras.


En cuanto al precio de venta al público no lo podemos dar con exactitud  pitagórica, pero estimamos que oscilará el orden del millón ochocientos, chirola más, chirola menos. Los interesados pueden romper el chanchito para juntar para comprar la cupé.

Por Cesar M. Sorkin

Vea el Road Test del Fiat 1600 Sport en Test del Ayer

sábado, 5 de noviembre de 2011

Noticias de ayer. Lanzamiento del Renault 5

Prototipo del Renault 5 circulando por las calles de Santa Isabel

Renault 5
Demorado pero sale
Revista Corsa Nro 506. Febrero de 1976

Hace unos meses Corsa publicó las primeras fotografías que se sacaron en Argentina del prototipo de Renault 5 circulando en las cercanías de Santa Isabel. En esa época el plan de Renault Argentina era presentarlo en el mes de Abril de 1976 pero las cosas cambiaron.
Si bien el proyecto R-5 no ha muerto, su salida se ha demorado y es probable que comience a fabricarse en el país recién en la segunda mitad de 1976.

Nota de Test del Ayer: El Renault 5 finalmente nunca se produjo en Argentina.

jueves, 8 de septiembre de 2011

Noticias de ayer: Presentación del Fiat Cupe 770


La Cupe 770, novedad de Fiat para gente joven
Revista Parabrisas Nro 64. Abril de 1966

Después de largos meses de contradictorios rumores, quedó confirmada la "novedad" de Fiat: se llama Cupé 770 y sale al público estilizada por Vignale, con una agradable línea deportiva. Independiente de su aspecto y buena terminación, el producto fue elaborado más que nada persiguiendo la obtención de un vehículo utilitario para gente joven. Por eso Fiat prefirió trabajar sobre la experimentada planta motriz del 600 E, tan afianzada entre el público argentino y de fácil mantenimiento y reparación.
La nueva unidad no va a la búsqueda de mayor velocidad, ya que su mayor compresión sólo compensa el aumentado peso de la carrocería, sino que procura un coche de prestaciones más lujosas sin variar la ya probada mecánica del 600 E.
El motor -cuatro cilindros de 62 x 63.5- tiene una cilindrada de 763 cm3 y alcanza una potencia de SAE 36 HP con una compresión de 8:1. La fábrica estima que el vehículo alcanzará una velocidad máxima de 115 km/h.



El block es de hierro con tapa de aluminio y las válvulas a la cabeza son accionadas por botadores, varillas y balancines con un solo árbol de levas lateral. El cigüeñal se apoya sobre tres cojinetes de bancada.
Hay un carburador invertido Solex, con "starter", munido de filtro de aire en dos etapas, en baño de aceite y en seco, y alimentado por una bomba de nafta mecánica a diafragma. La lubricación es forzada por bomba a engranajes con dos filtros, uno centrífugo y otro a cartucho en derivación.
El enfriamiento se logra mediante un circuito sellado con líquido anticongelante especial, impulsado por una bomba centrífuga, regulación termostática, y termómetro a aguja en el tablero.
La caja de velocidades, formando un conjunto con el motor trasero y diferencial, tiene cuatro marchas para adelante, 2da, 3era y 4ta sincronizadas, y el par del diferencial tiene relación 8/39.
Las suspensiones son independientes a las cuatro ruedas. Adelante hay un elástico transversal inferior que, con parrillas arriba, conforma un paralelogramo deformable convencional. La suspensión trasera tiene brazos oscilantes con resortes helicoidales y amortiguadores telescópicos hidráulicos de doble efecto. Frenos convencionales a campana con freno de mano mecánico actuante sobre las ruedas traseras solamente. Ruedas de disco con llantas 3 1/2, rodado 5.20 x 12.
Como equipo de norma, el coche viene con calefacción, traba antirrobo y lavacristales, aparte de los accesorios habituales.

Más noticias "de ayer"

lunes, 8 de agosto de 2011

Noticias de ayer: Fiat 125 Mirafiori

La retocada estampa del 125 -ahora Mirafiori- Manteniendo el diseño general de origen, entre las novedades figuran los paragolpes envolventes incluyendo luces de posición, y las bandas laterales de seguridad

"Mirafiori" pero argentino
Revista Corsa Nro 731. Junio de 1980

Introduciendo cambios en aspectos diversos, con la intención de otorgarle una imágen más acabada en cuanto a confort e implementación general, Fiat Argentina presentó el miércoles 28 de mayor de 1980 una expresión "aggiornata" del ya conocido 125. La gama -que se identificará con el nombre conferido a los edificios principales de la empresa y al modelo italiano 131- se compondrá basicamente de tres versiones clásicas: Berlina, Familiar y Multicarga. Aquí, la ilustración de su nueva fisonomía y de algunos detalles

Rayos longitudinales para la parrilla. Ópticas delanteras y traseras de concepción modernizada

Otros detalles:

- Consabidas butacas envolventes con apoyacabeza y totalmente reclinables
- Motor: el "bialbero" habitual de 1.608 cm3 y 110 HP
- Nuevo tablero de instrumental antireflejo y controles digitales
- Tapizados de diseño renovado

Características del Mirafiori para "el placer de tenerlo todo" según reza su slogan"

Vea también

domingo, 10 de abril de 2011

El nuevo 1500 de Volkswagen


Era Top Secret (hasta que llegamos nosotros)
Revista Corsa Nro 845. Agosto de 1982

Una infidencia nos puso al tanto. A partir de ese momento, gastamos millones en boletos para el Sarmiento (que pasa al lado de la planta de San Justo) y en uno de tantos viajes, "embocamos" al nuevo 1500. Nos descolgamos del tren en movimiento (no hay estación...) y luego de recuperarnos de los golpes y raspones comenzamos el trabajo...


Cambios de luces traseras con el agregado de una franja fosforescente, son algunas de las modificaciones que apreciamos "detras del alambre". En la trompa el diseño de parrilla es nuevo y las luces también fueron algo retocadas.

martes, 7 de diciembre de 2010

Autos importados en Argentina. Llegaron los rotativos


Recientemente incorporados al mercado los modelos Mazda, RX-7 y 626 (berlina o coupé), son los primeros automóviles con motor rotativo que serán vendidos en nuestro país. Una opción diferente en materia de plantas motrices para un mercado que sigue creciendo

Mazda. Llegaron los rotativos
Revista Corsa Nro 692. Septiembre de 1979

El Mazda RX 7 es el modelo deportivo de la línea de automóviles con planta motriz rotativa. Su velocidad máxima es de 200 km/h, aceleración de 0 a 100 km/h en 9 segundos, consumo 10.2 litros cada 100 km. Todos los modelos son pintados por el método de electropintura catódica introducido por Mazda.


En primer plano el RX 7 y detrás el 626 Coupé

El interior del modelo 626. El piso está recubierto por capas de material anti-ruidos y el respaldo del asiento trasero se baja conformando una plataforma de carga.


Corte del motor rotativo que equipa a los Mazda, que son los primeros autos con este sistema en ser vendidos en nuestro país.


El tablero del Mazda RX 7, con tres instrumentos principales frente al conductor. El instumento del medio es el cuentavueltas, cuya aguja indica el estado de carga de la batería antes de arrancar el auto


Precio de la línea Mazda en Junio de 1980

Mazda 626 1.600 4 puertas u$s 28.200
Mazda 626 1.800 4 puertas u$s 30.200
Mazda 626 1.800 2 puertas u$s 31.700
Mazda 929 L 2.000 u$s 25.500
Mazda RX-7 u$s 39.900

lunes, 6 de diciembre de 2010

Lanzamiento: Peugeot 504

En Agosto de 1969 la revista Corsa anunciaba el lanzamiento de un modelo que haría historia dentro del mercado argentino. El Peugeot 504.


Se presentó por fin el esperado Peugeot 504 que renueva la línea local de la empresa francesa. Responde fielmente a los detalles que han sido anticipados hace justamente un año en algunas páginas de Parabrisas CORSA

La gran novedad nacional: Peugeot 504
Revista Corsa Nro 175. Agosto de 1969

Nunca está de más revisar la colección de revistas viejas. Surgen así cosas muy interesantes como la que encontramos mientras releíamos el número 122 de nuestro gloroiso pasquín Parabrisas Corsa. Allí, en la página 17 de ese ejemplar de agosto de 1968, se leía textualmente: 

"...respecto a la fabricación del Peugeot 504 en nuestro país, podemos adelantar que SAFRAR está trabajando muy fuerte en el asunto. El coche saldría -según opinión particular de Parabrisas CORSA- a mediados del año que viene, coexistiendo con el probado y popular 404. Este 504 criollo sería en lo referente a carrocería idéntico al coche francés (salvo los faros que serían rectangulares en lugar de trapezoidales) y en su parte mecánica similar al 404 pero más "polenteada", algo así como 88 HP logrados mediante un aumento muy pequeño de cilindrada y una nueva tapa de cilindros y múltiple de admisión".

Terminaba así una nota con fotos de color y blanco y negro referida al flamante Peugeot 504 que en esos momentos "estaba" por presentarse al mercado europeo.

Un año después, precisamente el martes pasado, SAFRAR convocó a la gente al autódromo para presentar allí oficialmente  al nuevo Peugeot nacional: el 504. Y encontramos un auto similar al francés con la sola excepción de los faros que no son trapezoidales, como en el modelo original, pero que tampoco son cuadrangulares como suponíamos nosotros. Se usa en cambio un convencional sistema de faros dobles circulares. En cuanto a la potencia arriesgábamos la cifra de 88 HP. Finalmente, 87 HP en el modelo presentado en Argentina, caballos conseguidos básicamente por el aumento de cilindrada de 1.618 cm3 (motor del 404) a 1.657 cm3.

De tal manera, el martes por la mañana la pista del autódromo se vio poblada de los flamantes 504 nacionales prestos a satisfacer las ávidas ganas periodísticas de ver "como era eso". Y realmente es un hermoso auto. Es una tradición Peugeot ofrecer al mercado casi exactamente lo que necesita el automovilista tipo, y así como el 403 y el 404 marcaron respectivas épocas, el 504 viene a ser el lógico "aggiornamiento" materializado por la casa francesa. Un poquito más grande, un poquito más veloz que el actual 404. 

Y con un styling decididamente más moderno, realizado también por Pinin Farina y que une muy eficazmente la belleza con la funcionalidad de un auto que ante todo es utilitario. Lo único quizá criticable sería la forma de la cola que no parece armonizar con la forma del auto, aparte de reducir en cierta medida el espacio para equipajes por la inclinación que se le dio a la tapa del baúl. Puede ser también una cuestión de costumbre.

Luego hay otras diferencias con el modelo francés que se irán eliminando en forma progresiva. El auto que se vende en Francia, por ejemplo, tiene suspensión independiente en las cuatro ruedas. El argentino conserva aún el clásico puente rígido del 404 con elásticos. espirales y una barra Panhard y con el agregado de una barra estabilizadora que no trae el 404. Adelante la suspensión McPherson es similar a la del 404, si bien lógicamente, hay diferencia en la frecuencia de amortiguadores o espirales. Otra diferencia es la caja. 

El auto argentino usa todavía la misma que corresponde al 404, mientras que en Francia se utiliza actualmente una caja ZF con un diagrama convencional de marchas. Se preveerá aquí más adelante. Además, el par cinematico del puente trasero se mantiene en el 504 nacional idéntico al del 404, es decir: sinfín y corona, mientras que el original francés viene con piñón corona.

En cuanto a los precios, esto es lo que vale cada uno de los dos modelos que se ofrecen. Peugeot 504 Lujo $ 1.682.000 y Peugeot Super Lujo $ 1.822.000. Indudablemente un evidente acierto peugeotista.

Road Test del Peugeot 504 en Test del Ayer

viernes, 5 de noviembre de 2010

Lanzamiento: Ford Falcon Rural

En Enero de 1968 Ford Motor Argentina anunciaba la llegada de un nuevo modelo. El Ford Falcon Rural.


Nuevo Falcon Rural
Revista Corsa Nro 91. Enero de 1968

Representantes de la prensa oral, escrita y televisada fueron agasajados el pasado martes 9 de enero en las instalaciones del Golf Municipal de Palermo, con motivo de la presentación de un nuevo automóvil de la línea Ford, La Rural Falcon.

Este vehículo fue concebido dentro de la tradicional y característica estructura del Ford Falcon. Su diseño corresponde a las exigencias planteadas a raíz de un extenso estudio del mercado automotriz local, ofreciendo por su diseño mayores posibilidades de uso.

Asistieron a la presentación altos directivos de la empresa, entre ellos el vicepresidente de Ford Motor Argentina, señor Lloyd L. Halstead.

Volviendo a las características de la nueva Rural Falcon, ésta se presenta al público en dos tipos: Rural Falcon De Luxe, cuya capacidad es para seis personas, y Rural Falcon Futura, siendo sus asientos delanteros individuales, ofreciendo comodidad para cinco personas solamente.

La capacidad de carga oscila alrededor de los 250 kg; los asientos traseros son totalmente rebatibles, ofreciendo así mayor comodidad en cuanto al acceso, como así también en lo que se refiere a mayor aprovechamiento del lugar disponible.

Como detalle de confort que llama la atención, encontramos que el mecanismo levantavidrios eléctrico de la puerta trasera es accionable tanto por comando desde el tablero como por una llave desde la misma puerta.

El motor de seis cilindros en línea, tiene la misma cilindrada que el del Falcon común, siendo alimentado por un solo carburador.

La presentación de este vehículo fue hecha ante autoridades de Ford y periodistas por el gerente adscripto a la presidencia de la empresa, señor Lorenzo A. Blanco.

Previo al cocktail, se mostró a los presentes un audiovisual para pasar luego a observar las principales características de los vehículos exhibidos, culminando la reunión en lo que ya mencionáramos al principio.