Mostrando entradas con la etiqueta Cupé. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cupé. Mostrar todas las entradas

domingo, 12 de febrero de 2017

Encontramos la Eagle Talon que probó la Revista Parabrisas


Esta Cupé Eagle Talon fue protagonista de un Road Test de la Revista Parabrisas en Agosto de 1991. Uno de los tester fue el mismísimo Carlos Alberto Reutemann, podés leer la prueba haciendo click acá. Actualmente es propiedad de un lector de Test del Ayer. Más fotos a continuación

domingo, 11 de diciembre de 2016

Renault Fuego Megane


Fotos Brian Perdomo

Seguramente a algunos les gustará y a otros no. Lo que no se puede negar es que se trata de un trabajo muy prolijo en la adaptación de la cola y trompa de Megane a esta Cupé Fuego. Más fotos a continuación:


lunes, 13 de febrero de 2012

Road Test del Mercedes Benz 500 SL


Pura emoción
Revista Parabrisas Nro 169. Noviembre de 1992

Existen dos tipos de consumidores de autos deportivos de gran nivel: los que prefieren los convertibles con capotas electrónicas y máximo confort y aquellos que priorizan prestaciones y seguridad para un manejo más veloz. Apuntando indistintamente a esas dos clases de usuarios, el 500 SL contempla los dos requisitos: trátase de un supermodelo de serie, con la jerarquía de la marca germana.
Casi simultáneamente con
Quatro Rodas, testeamos dos modelos, uno en Buenos Aires y otro en Limeira, San Pablo, equipados con motor de 8 cilindros, 32 válvulas, 333 CV y caja automática. De las pruebas salieron nuevos records para ambas pistas, llegando en San Pablo, donde la recta es más larga, a 231 km/h. -sigue-

Lea el road test del Mercedes Benz 500 SL en Test del Ayer




jueves, 8 de septiembre de 2011

Noticias de ayer: Presentación del Fiat Cupe 770


La Cupe 770, novedad de Fiat para gente joven
Revista Parabrisas Nro 64. Abril de 1966

Después de largos meses de contradictorios rumores, quedó confirmada la "novedad" de Fiat: se llama Cupé 770 y sale al público estilizada por Vignale, con una agradable línea deportiva. Independiente de su aspecto y buena terminación, el producto fue elaborado más que nada persiguiendo la obtención de un vehículo utilitario para gente joven. Por eso Fiat prefirió trabajar sobre la experimentada planta motriz del 600 E, tan afianzada entre el público argentino y de fácil mantenimiento y reparación.
La nueva unidad no va a la búsqueda de mayor velocidad, ya que su mayor compresión sólo compensa el aumentado peso de la carrocería, sino que procura un coche de prestaciones más lujosas sin variar la ya probada mecánica del 600 E.
El motor -cuatro cilindros de 62 x 63.5- tiene una cilindrada de 763 cm3 y alcanza una potencia de SAE 36 HP con una compresión de 8:1. La fábrica estima que el vehículo alcanzará una velocidad máxima de 115 km/h.



El block es de hierro con tapa de aluminio y las válvulas a la cabeza son accionadas por botadores, varillas y balancines con un solo árbol de levas lateral. El cigüeñal se apoya sobre tres cojinetes de bancada.
Hay un carburador invertido Solex, con "starter", munido de filtro de aire en dos etapas, en baño de aceite y en seco, y alimentado por una bomba de nafta mecánica a diafragma. La lubricación es forzada por bomba a engranajes con dos filtros, uno centrífugo y otro a cartucho en derivación.
El enfriamiento se logra mediante un circuito sellado con líquido anticongelante especial, impulsado por una bomba centrífuga, regulación termostática, y termómetro a aguja en el tablero.
La caja de velocidades, formando un conjunto con el motor trasero y diferencial, tiene cuatro marchas para adelante, 2da, 3era y 4ta sincronizadas, y el par del diferencial tiene relación 8/39.
Las suspensiones son independientes a las cuatro ruedas. Adelante hay un elástico transversal inferior que, con parrillas arriba, conforma un paralelogramo deformable convencional. La suspensión trasera tiene brazos oscilantes con resortes helicoidales y amortiguadores telescópicos hidráulicos de doble efecto. Frenos convencionales a campana con freno de mano mecánico actuante sobre las ruedas traseras solamente. Ruedas de disco con llantas 3 1/2, rodado 5.20 x 12.
Como equipo de norma, el coche viene con calefacción, traba antirrobo y lavacristales, aparte de los accesorios habituales.

Más noticias "de ayer"

sábado, 16 de octubre de 2010

Clásicos: Ford Cupé V8 1938


El tiempo se detuvo
Revista Corsa Nro 919. Enero de 1984

Por favor, ¿podría usted decirme cuanto cuesta aquella Coupé Ford 1938 con 20.000 kilómetros?. Esta pregunta, que pareciera haberse formulado en una agencia de automóviles en 1939, bien podría hacerse hoy si Don Joaquín Garnés pusiera en venta su Coupé. Pero vamos a aclarar un poco esto que parece una fantasía y no es tal.
Allá por 1938, más exactamente el 30 de noviembre, Juan Pedro Christiansen, un empleado de Y.P.F., visitó la agencia Ford de Humberto Milanesi, ubicada en la esquina de Alvarado y Belgrano en Orán, Salta. -sigue-

Lea la nota completa en Test del Ayer