Mostrando entradas con la etiqueta F1-Web. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta F1-Web. Mostrar todas las entradas

lunes, 15 de diciembre de 2014

T.C. Torino Liebre 1 1/2


Liebre uno y medio
Revista Corsa Nro 109. Mayo de 1968

Primero fue la Liebre 1, luego la Liebre II y por último y hasta ahora la 1 1/2. Nació inspirada de las dos anteriores y con criterio de ser construida en pequeñas serles. Pronello encontró una buena solución para los corredores que quieren tener un buen TC en poco tiempo y con buena financiación

Tiene mitad de Liebre I y el resto similar al de la Liebre II. Esto es lo primero que uno se imagina al oír o leer el nombre. Y más o menos esa era la intención al bautizarla uno y medio.
De la Liebre 1 tiene la trompa de plástico fabricada en gran serie; ya estaban los moldes hechos desde que se hizo el primer modelo para Copello. De la Liebre II toda la estructura reticulada que refuerza la plataforma usada, el motor 5 cms detrás de la línea imaginaria que une las dos ruedas por sus centros.
La fabricación en serie de un coche puro y exclusivo de carrera es un ejemplo más del grado de especialización que existe en la categoría, de los intereses que se mueven detrás de ella, de los medios de vida que paralelamente con el progreso del automovilismo van surgiendo. Carroceros, equipos especiales y un sinnúmero de constructores y especialistas en todos los ramos ... -sigue-

Lea la nota completa en F1-Web

viernes, 10 de octubre de 2014

F1-Web. Baufer Chevrolet Chevún


Un auto ganador
Revista Corsa Nro 154. Abril de 1969

Los métodos para construir un auto ganador son muchos y variados. Y no parece ser tan difícil, si tenemos en cuenta todos los autos ganadores que existieron y existirán. Lo difícil es hacer que un auto debute ganando. Cosa que tampoco parece difícil para Alain Baudena, si consideramos la exitosa "entrée" del Chevun de Jorge Cupeiro, (a) "Gallego". Baufer construyó los SP para J. Manuel Bordeu, Carmelo Galbato y Cupeiro. En este caso nos ocuparemos solamente del auto plateado y negro que la habilidad conductiva de Cupeiro, el excelente trabajo de Baudena y las Firestone especiales para lluvia llevaron ya a la victoria. <sigue>

Lea la nota completa en F1-Web

miércoles, 11 de diciembre de 2013

Rally de la Republica Argentina de 1999


Subaru y Kankkunen. Gozan de buena salud
Revista Parabrisas Nro 249. Julio de 1999

Es difícil apostar el resultado de una carrera de autos. La inmensa mayoría de los que lo hubieran hecho antes del 19 rally de Argentina, séptima fecha del Campeonato Mundial de Rally, seguramente habrían roto los boletos antes de que terminara la primera etapa.
Conocedores y profanos, doctos y legos (con unos u otros nos incluimos) pensaron que en las Sierras de Córdoba la lucha sería entre Mitsubishi y Ford y que para Toyota y Subaru quedarían los papeles de reparto. -sigue-

Lea la crónica del Rally de Argentina de 1999 en F1-Web

lunes, 9 de abril de 2012

Rally Argentina Codasur 1980


Röhrl - Fiat. Un dúo arrasador
Revista Corsa Nro 739. Agosto de 1980

En una demostración de superioridad poco común (ganó diez de los catorce primes y estuvo siempre primero), el alemán Walter Röhrl llevó a su Fiat 131 Abarth a una rotunda victoria en el Rally Codasur, afirmándose en la vanguardia del Campeonato Mundial de la especialidad. Hannu Mikkola, con Mercedes Benz, ganó el Grupo II y fue segundo en la general. Carlos Reutemann, tercero en trabajo más que meritorio. Francisco Alcuaz, séptimo, ubicó al auto de fabricación nacional mejor colocado. Excelente organización y una alentadora perspectiva en función de futuro complementan al valioso saldo deportivo. -sigue-

Lea la crónica de la carrera en F1-Web

martes, 6 de marzo de 2012

F1-Web. Angel Rienzi Ford F-100 V8


El Ford de Ángel Rienzi
Revista Corsa 108. Mayo de 1968

Los autos de carrera ya ganan un punto a favor si son rojos. Ese debe ser el color que más se adapta a la imagen de un auto de carrera. El que más rápidamente llama la atención.
El coche de Rienzi dispone de ese primer método de atracción (N. de la R: Se aclara que el redactor de la nota es daltónico); después hay que considerar sus ventajas y desventajas de orden técnico. -sigue-

Lea la nota completa en F1-Web