Mostrando entradas con la etiqueta T.C.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta T.C.. Mostrar todas las entradas

domingo, 6 de agosto de 2017

¡Feliz cumpleaños Turismo de Carretera!


Ángel Lo Valvo (Hipómenes). Ford Cupé V8
Obra del maestro José María Villafuerte

Entre el 5 y el 15 de Agosto de 1937 se desarrolló el Gran Premio Argentino de Turismo de Carretera. La carrera recorrió gran parte del país y fue ganada por Ángel Lo Valvo quien por inconvenientes personales se había inscripto con el seudónimo "Hipómenes". De esa manera nacía el fenómeno del Turismo de Carretera, la categoría de automovilismo más antígua del mundo.

domingo, 22 de noviembre de 2015

martes, 24 de marzo de 2015

martes, 13 de enero de 2015

F1-Web. Numa Mk I Tornado


El Numa I constituyó la apertura de otra nueva era en el Turismo de Carretera. Un buen auto, con estudiada estructura y un buen piloto a su comando. Falta un motor que lo haga rendir lo que de él esperamos

El televisor
Revista Corsa Nro 122. Agosto de 1968

Cuando Carlos "Cacho" Ruesch y Juan Esteban Arce se propusieron cambiarle la fisonomía a un Torino 380 común y corriente, nunca se imaginaron siquiera que iban a causar poco menos que una hecatombe en Turismo de Carretera. La forma que lograron, luego de diseños, cálculos y proyectos desechados, fue una de las más avanzadas de la categoría, si no la más. Su aspecto exterior es de un auténtico prototipo. La tribuna y el periodismo lo relacionaron inmediatamente con un Chaparral, y por eso Ruesch insiste en afirmar que "en las próximas carreras vamos a estudiar la posibilidad de colocar un alerón de perfil aerodinámico invertido para lograr una mayor adherencia del tren trasero. Juro -dice- que con esa innovación voy a entrar en la curva de Ascari, en el Autódromo de Buenos Aires, "a fondo". <sigue>

Lea la nota completa en F1-Web

lunes, 15 de diciembre de 2014

T.C. Torino Liebre 1 1/2


Liebre uno y medio
Revista Corsa Nro 109. Mayo de 1968

Primero fue la Liebre 1, luego la Liebre II y por último y hasta ahora la 1 1/2. Nació inspirada de las dos anteriores y con criterio de ser construida en pequeñas serles. Pronello encontró una buena solución para los corredores que quieren tener un buen TC en poco tiempo y con buena financiación

Tiene mitad de Liebre I y el resto similar al de la Liebre II. Esto es lo primero que uno se imagina al oír o leer el nombre. Y más o menos esa era la intención al bautizarla uno y medio.
De la Liebre 1 tiene la trompa de plástico fabricada en gran serie; ya estaban los moldes hechos desde que se hizo el primer modelo para Copello. De la Liebre II toda la estructura reticulada que refuerza la plataforma usada, el motor 5 cms detrás de la línea imaginaria que une las dos ruedas por sus centros.
La fabricación en serie de un coche puro y exclusivo de carrera es un ejemplo más del grado de especialización que existe en la categoría, de los intereses que se mueven detrás de ella, de los medios de vida que paralelamente con el progreso del automovilismo van surgiendo. Carroceros, equipos especiales y un sinnúmero de constructores y especialistas en todos los ramos ... -sigue-

Lea la nota completa en F1-Web

martes, 9 de septiembre de 2014

F1-Web. Ford Falcon F-100 Angostado


El casco Falcon angostado que Ford le cedió a Carmelo Galbato es el conejillo de indias de los técnicos de la fábrica. En él se ubican los motores oficiales, en este momento con más de 300 HP

Ford Falcon F-100
Revista Corsa Nro 105. Abril de 1968

A muchos les gusta. Otros opinan que es un poco raro. Pero nadie duda que el auto de Galbato, angostado y modificado, sigue siendo un Falcon similar a los de calle. Que ése era el evidente propósito de los constructores, miembros de la fábrica Ford.
Apareció en el Gran Premio de T. C. del año pasado y para los que no estaban al tanto de la construcción de esa unidad les resultaba bastante raro ese aparato que no era exactamente igual al otro Falcon. "¿Qué le pasa a ese auto?. Parece como si lo hubieran chocado de cada costado" -fueron los comentarios generales en la primera impresión-. Después se aclaró que estaba "diferente" a propósito. Menos área frontal de choque igual a menor resistencia provocada por el aire. El auto era de Ford y se lo habían prestado a Galbato. Fue así el primer ejemplar de la serie que se preparaba para este año. <sigue>

Lea la nota en F1-Web

sábado, 13 de octubre de 2012

Road Test del Dodge Turismo Carretera de Oscar Aventin

 
Probamos el T.C. subcampeón de Aventín
Revista Corsa Nro 738. Julio de 1980
 
Nunca habíamos subido a un TC. No teníamos idea de cuánto andaba, ni como aceleraba o se comportaba. Oscar Aventín ofreció su Dodge TC, tal cual terminó el GP, como "Conejillo de Indias". Pusimos rumbo a Solís con el Correvit-L a bordo y la interesante experiencia que vivimos la traducimos a valores comparables y normalmente usuales para nuestros lectores. A partir de aquí, valores y experiencia de una prueba singular -sigue-
 
Lea el Road Test del Dodge TC de Oscar Aventin en Test del Ayer

martes, 6 de marzo de 2012

F1-Web. Angel Rienzi Ford F-100 V8


El Ford de Ángel Rienzi
Revista Corsa 108. Mayo de 1968

Los autos de carrera ya ganan un punto a favor si son rojos. Ese debe ser el color que más se adapta a la imagen de un auto de carrera. El que más rápidamente llama la atención.
El coche de Rienzi dispone de ese primer método de atracción (N. de la R: Se aclara que el redactor de la nota es daltónico); después hay que considerar sus ventajas y desventajas de orden técnico. -sigue-

Lea la nota completa en F1-Web

domingo, 5 de febrero de 2012

F1-Web. Bellavigna Garrafa V-2 Chevrolet 250


Garrafa Chevrolet V-2
Revista Corsa Nro 103. Abril de 1968

Los perros, casi sin excepción, se comportan como sus dueños. Si el amo es tranquilo, el can también suele serlo; si es antipático lo mismo, si es una pila de nervios hasta el perro vuelve a todos loco en una casa con su carácter nervioso. Y nadie duda que el perro es el mejor amigo del hombre.
Los autos de carrera, claro. carecen de esas características propias de la vida, pero también, como elementos mecánicos dotados de percepción, son capaces de ser como sus dueños. -sigue-

Lea la nota completa en F1-Web

jueves, 3 de noviembre de 2011

F1-Web - Numa Mk II Tornado de Carlos Ruesch


El invento de Carlos Ruesch
Revista Corsa Nro 134. Noviembre de 1968

Radiografiado el último ganador de TC en el Autódromo, confirmó su diagnóstico hecho por adelantado: tiene todas las características como para convertirse en un ganador virulento... y mucho más. Trabajó junto a Berta, diseña sus coches, lee mucho sobre el deporte que es su vida, se muestra concentrado y proviene de la gran escuela que es el Turismo Anexo "J" -sigue-

Lea la nota completa en Test del Ayer

lunes, 6 de diciembre de 2010

T.C. 2000 - Pigüe 1986 - Juan Maria Traverso


Lea la crónica de la carrera en F1-Web

T.C. 2000 - General Roca 1988 - Juan Maria Traverso


Lea la crónica de la carrera en F1-Web