Mostrando entradas con la etiqueta lotus. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta lotus. Mostrar todas las entradas

sábado, 8 de junio de 2024

Carlos Reutemann en el Festival de la Velocidad de Goodwood de 1997

 
El curioso Brabham BT37 Ford Cosworth con Carlos Alberto Reutemann al volante, como en los comienzos de 1972, aunque verde turquesa y amarillo, se desplaza velozmente en el circuito cercano a Southampton. Este unico chasis construido tiene un curioso historial; ganó dos carreras sin puntos. Uno, el "BRDC International Trophy" con Graham Hill en Silverstone, en mayo de 1971; el otro, el primer Gran Premio de Brasil, con Carlos Reutemann en marzo de 1972

En el Festival de Goodwood con Reutemann y el Brabham de su debut
"Retorno a las fuentes"
Por Giancarlo Falletti
Revista Corsa Nro 1612. Junio de 1997

Carlos Alberto Reutemann volvió a calzarse el buzo de piloto en ocasión del fantástico "Goodwood Festival of Speed" organizado en una breve parte del circuito que en 1962 motivó el cruento retiro de Stirling Moss y donde perdiera la vida, probando en 1970, Bruce McLaren, hoy propiedad del joven Lord John March

Carlos Reutemann participó con el Brabham-Ford con el que debutó en el Campeonato Mundial de Fórmula 1 el 23 de enero de 1972. El famoso BT34 con el que hizo la "pole position" en el Circuito Nro 9 de Buenos Aires, donde largó en primera fila junto al Tyrrell 003-Cosworth de Jackie Stewart y llegó séptimo, y con el que obtuvo su primer triunfo al adjudicarse el primer Gran Premio de Brasil, no puntable en Interlagos, también en 1972

lunes, 24 de julio de 2017

Lotus Europa 47 GT 1967


Obra del genio creador de Colin Chapman, este Lotus Europa 47 GT con la decoración del Gold Leaf Team Lotus estuvo expuesto en Autoclásica 2014. Más fotos a continuación

jueves, 20 de abril de 2017

El Lotus 97T de Ayrton Senna en tu departamento


Fotos. Globoesporte

Esta espectacular réplica del Lotus 97T Renault adorna el departamento de un empresario brasileño fanático de la Fórmula 1 y de la campaña de Ayrton Senna en la máxima categoría del automovilismo mundial.
Obra del artista plástico Adhemar Cabral esta increíble réplica debió ser izada con grúas para ser emplazada en su ubicación definitiva. Ni más ni menos que el techo del departamento del empresario.
Las fotos del auto y su instalación definitiva a continuación

domingo, 16 de octubre de 2016

Canadá 1979. Dos argentinos en la Fórmula 1


Foto Revista Corsa

¿Cuando lo volveremos a ver?. Canadá 1979. Ricardo Zunino con Brabham y Carlos Reutemann con Lotus. Dos argentinos en la Fórmula 1 y en equipos de primer nivel. Que tiempos aquellos ...

domingo, 17 de enero de 2016

Lotus 38 Ford Indy de Jim Clark


Desarmado el Lotus Ford 38 que usó Jim Clark para ganar las 500 Millas de Indianápolis de 1965
Primera victoria en la competencia de un auto con motor trasero.
Foto Revista Parabrisas

miércoles, 7 de octubre de 2015

Chevy argentina (y otros muy buenos autos) en Marbella España


Una Chevy Serie 2 argentina vive en Marbella en Turismo Carretera, el negocio de venta de autos usados que tiene Gabriel Vilchez Castellano en el sur de España. Visiten su web www.turismocarretera.es  tiene muy buenos autos. Estos son los otros autos argentinos que viven con la Chevy blanca en la "Madre Patria". Ambas (roja y blanca) están equipadas con motores V8.



Lotus Serie 3 de Salerno. Prácticamente sin rodar


Recreación Maserati Monofaro, llantas de radios, motor Lancia 1600 doble árbol, homologado como vehículo histórico. Fabricado en 1978

miércoles, 2 de septiembre de 2015

Opel Lotus Omega


Dos turbo para seis en línea
Revista Parabrisas Nro 143. Abril de 1990

Los ingenieros de Opel y de Lotus han diseñado conjuntamente un seis cilindros en línea sobrealimentado por dos turbocompresores, lo que constituye toda una novedad ya que hasta el momento sólo lo habían utilizado los propulsores con una disposición en V de los cilindros

Adam Opel AG de Alemania ha diseñado en colaboración con Lotus de Gran Bretaña, un original motor de seis cilindros en línea dotado de dos turbocompresores, que equipará al Opel Lotus Omega. Hasta ahora los "biturbo" se aplicaban solamente en las disposiciones de cilindros en V, con la excepción de algunos propulsores experimentales.
La planta motriz ideada por los ingenieros alemanes y británicos poseee una cilindrada de 3.6 litros y entrega una potencia máxima de 360 CV (DIN) a 5.500 rpm y un par de 510 Nm a 3.500 rpm. Gracias a este biturbo el auto alcanza una velocidad máxima de 270 km/h y acelera de 0 a 100 km/h en solamente 6.0 segundos.


El empleo de dos turbocompresores en un motor de cilindros en línea plantea problemas de compleja solución, en lo relativo al diseño del sistema de admisión y escape. Sin embargo, los ingenieros de Opel y Lotus consiguieron una concepción muy avanzada y de notables rendimientos.
Como es sabido, con los dos turbos se busca disminuir el tiempo de respuesta de estas máquinas centrífugas al apretar rápidamente el acelerador, las que son más aptas para funcionar sin vacilaciones en "alta" que en "baja". Una de las formas de reducir a la mínima expresión el llamado "turbo lag" ("retraso del turbo"), es aplicar dos unidades pequeñas en lugar de una más grande. De esta forma las masas de las turbinas son más livianas y responden a la demanda de potencia con mayor rapidez.
El motor Opel Lotus posee dos turbo-compresores Garrett en su lateral derecho y cada uno alimenta a un grupo de tres cilindros.

Gestión computarizada

Tanto el encendido como la inyección indirecta de nafta y la presión de la sobrealimentación son controlados electrónicamente a través de computadoras digitales. El equipo dé ignición no posee distribuidor ni partes móviles. La energía de alta tensión es entregada a las bujías por tres bobinas, con salidas dobles. Las mismas forman un compacto conjunto en el compartimiento del motor y reciben señales de la computadora, que a su vez toma en cuenta para sus cálculos las revoluciones y carga del motor, presión de sobrecarga, temperatura y de la carga de aire y la posición de las mariposas en ambos múltiples de admisión. El motor funciona con una relación de compresión de 8,2:1.

Distribución con 24 válvulas

Dos árboles de levas a la cabeza son los encargados de accionar las válvulas, en disposición de cuatro por cilindro (dos de escape y dos de admisión). Este motor no podría tener mejor "respiración". A la sobrecarga por dos turbos se añade el esquema multiválvulas, lo que permite obtener un gran rendimiento volumétrico. Las válvulas están dispuestas formando una V a 29 grados y el comando de los árboles de levas se realiza a través de una cadena.

Los "intercoolers"

Para poder operar como biturbo, el motor posee dos múltiples de escape independientes. También hay dos "intercoolers", que al contrario de lo que sucede en la mayoría de los autos turbo, donde son del tipo de aire-aire, aquí son enfriados por líquido. Una pequeña bomba de agua acoplada a un radiador adicional y a los interenfriadores hace circular el líquido mientras el motor funciona. Esta solución, aunque más compleja, produce un más enérgico enfriamiento de la masa gaseosa, lo que es de vital importancia en un motor de esta potencia, sometido a enormes solicitaciones térmicas y mecánicas. 
Para reducir a un mínimo la emisión de contaminantes por el escape, el Lotus Omega posee un convertidor catalítico con núcleo de metal, que reemplaza al tradicional de cerámica. Dado que el espesor de las paredes de este conjunto monolítico es de solo 0,05 milímetros comparado con los 0,15 milímetros del núcleo cerámico, la pérdida de presión es menor, lo que se traduce en mayor potencia del motor. Una ventaja adicional es que el convertidor totalmente metálico tiene dimensiones más compactas por lo que requiere aproximadamente un 20 por ciento menos de espacio que el' cerámico. Además presenta una mayor capacidad a los choques térmicos y adquiere una apropiada temperatura de operación en menos tiempo. 

Algunas características del auto

El Opel Lotus Omega incorpora un conjunto de moto-propulsor ubicado en forma "clásica", con el motor adelante y el diferencial en el eje trasero. Para eliminar las vibraciones al transmitir la poderosa cupla a las ruedas motrices, el eje cardán cuenta con juntas homocinéticas de velocidad constante.
La caja de cambios de seis velocidades hacia adelante deriva de la que equipa al Chevrolet Corvette ZR-1 de 1990. Un embrague a diafragma especial se encarga de comunicar la potencia a la transmisión o desconectarla cuando es necesario.
Los frenos son a disco ventilados en ambos ejes, con instalación ABS antibloqueo de control computarizado. La suspensión trasera independiente del tipo "multibrazo" con barra estabilizadora asegura el perfecto guiado de las ruedas y una gran seguridad dinámica.
A elevadas velocidades (a partir de los 160 kilómetros por hora), el gran alerón posterior evita la elevación aerodinámica de la cola. El coeficiente Cx de penetración en la masa del aire ha obtenido un registro de 0,30 en los ensayos del túnel de viento, cifra mayor que la que ostenta el Omega común. En Inglaterra, el nuevo auto deportivo será llamado Opel Lotus Carlton. Tanto Opel como Lotus son empresas que pertenecen a General Motors Corporation.

Por Jorge Gualtieri 

Vista trasera del Opel Lotus Omega

Esquema del sistema de sobrealimentación. 1) Turbos. 2) Intercoolers. 3) Admisión. 4) Bomba de agua para los intercoolers. 5) Radiador. 6) Filtro de aire

Transparencia del motor. Se ven ambos turbos y los intercoolers colocados sobre la tapa de válvulas entre otros componentes, como el radiador de agua adicional

Diagrama de potencia del par motor con la cupla expresada en Nm y Kw


jueves, 15 de diciembre de 2011

Road Test del Lotus Seven Mk 7 VW 1800


El regreso de un clásico
Revista Corsa Nro 882. Mayo de 1983

Tras siete años, vuelve a fabricarse el Lotus Seven en nuestro país. Los amantes de los autos deportivos, de parabienes ante la aparición del Lotus Mk 7, que es equipado con la mecánica estándar del Volkswagen 1.8. En una prueba comprobamos que su característica briosidad -y en especial su excelente aceleración- sigue siendo su más saliente cualidad -sigue-

Lea la nota completa en Test del Ayer