Nuestro lector amigo Julián Moreau nos envía estas fotos del encuentro de Ford Mustang Fox Body que se hizo en el Parque Sarmiento.
Mostrando entradas con la etiqueta Mustang. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mustang. Mostrar todas las entradas
sábado, 9 de diciembre de 2023
sábado, 22 de julio de 2023
Autos en el depósito de la Aduana en el año 1969. Bajo un techo oxidado
Revista Corsa Nro. 157. Abril de 1969
En el galpón del sector "C" de la Dirección Nacional de Puertos, cientos de millones de pesos en automóviles descansan a la espera de que sus dueños aparezcan. Cientos de autos que a veces llegan a trescientos. Mustang, Camaro, Alfa Romeo, Citroën, Pontiac GTO ... y muchos más. Todo en un depósito que pide arreglo desde hace años
Un día de tantos, nuestro director
nos convocó a una reunión donde
nos dijo, en forma directa y sin mayores giros diplomáticos, que éramos
casi unos inútiles. “Quiero notas periodísticas... investiguen, pregunten,
revuelvan archivos, entrevisten al presidente de la Nación... pero quiero
notas importantes... DISTINTAS”.
Aunque usted no lo crea, señor lector, nosotros también tenemos nuestro corazoncito y nos dolió mucho el
darnos cuenta de que éramos unos
“zombies”. Tomamos lápices y anotadores y salimos a la calle a buscar la
nota. Cualquier cosa que fuera nota
Que saliera de lo cotidiano, de la rutina, de las carreras de autos y de entrevistas a corredores o cosa parecida.
sábado, 18 de marzo de 2023
Importados de los 80: Ford Mustang S 1981
Fotos Julián Moreau
Tercera generación del Ford Mustang. Llegaron muchos a la Argentina en esos años aunque la mayoría en versión Hatchback de 3 puertas. Este hermoso Mustang S (cupé 2 puertas) del año 1981 vive en Argentina. Más fotos a continuación
martes, 28 de noviembre de 2017
Visto en Autoclásica 2014. Ford Mustang Mach 1
Motor V8 con caja automática. Fiel exponente de la época pura de los "Muscle Cars". Este Ford Mustang Mach 1 lo encontramos en Autoclásica 2014. Más fotos a continuación
lunes, 27 de noviembre de 2017
Visto en Chile. Ford Mustang II
Fotos Hernan Martinez
La segunda generación del Ford Mustang apareció en el mercado americano en el año 1973. Este impecable ejemplar fue encontrado por nuestro lector Hernan Martinez en la Region XII de Magallanes, Chile. Más fotos a continuación
miércoles, 20 de septiembre de 2017
Ford Mustang Official Pace Car Indy 1979
Fotos Nicolás Brescia
Este Ford Mustang con una decoración inspirada en el Pace Car de Indianápolis 1979 fue visto por nuestro lector Nicolás Brescia. Más fotos a continuación
lunes, 8 de mayo de 2017
Gilles Villeneuve y su Ford Mustang 1967
Foto performance.ford.com
Muchas veces surge la inquietud acerca de que auto manejan en su vida cotidiana los pilotos más conocidos del automovilismo y en particular de la Fórmula 1.
En el caso del recordado piloto canadiense Gilles Villeneuve, de acuerdo a lo que informa el sitio performance.ford.com, era particularmente adepto a los vehículos del óvalo, contándose Ford Mustang 1967 Coupe (el de la foto que ilustra esta nota), Ford Mustang 1971 Boss 351, Ford Bronco, Ford F-150 y Ford F-250 entre otros. Algunas fotos a continuación:
martes, 11 de abril de 2017
Visto en Vicente López. Ford Mustang Shelby GT500E "Eleanor"
Fotos Julio Fabián Sánchez
Sin duda el sueño imposible de muchos de los lectores de Test del Ayer. Actor de cine en la película 60 Segundos protagonizada por Nicolas Cage, este verdadero icono fue encontrado por Julio Sánchez que tuvo la gentileza de compartir las fotos con nosotros.
Más imagenes a continuación
domingo, 5 de marzo de 2017
Ford McLaren Mustang M-81
Fotos Bringatrailer.com
Se trata de la primera incursión del equipo McLaren de Fórmula 1 en el mercado de los autos de calle. Basado sobre el Mustang de principios de los años 80 este deportivo estaba equipado con un motor 2.3 litros de cuatro cilindros turbocomprimido que erogaba 175 CV. Con una caja de cambios manual de cuatro velocidades aceleraba de 0 a 100 km/h en poco menos de 10 segundos y alcanzaba una velocidad máxima de 210 km/h.
El plan original era construir unas 250 unidades pero debido al escaso éxito comercial se fabricaron apenas 10. Por ese motivo hoy constituye una auténtica "rareza".
Más fotos del deportivo inglés/americano a continuación
El plan original era construir unas 250 unidades pero debido al escaso éxito comercial se fabricaron apenas 10. Por ese motivo hoy constituye una auténtica "rareza".
Más fotos del deportivo inglés/americano a continuación
domingo, 17 de enero de 2016
16 Campeones y un potrillo
Revista Parabrisas Año 1966
En la foto color vemos dieciséis volantes, cuyo esfuerzo común resultó en la adquisición de diecinueve títulos en 11 países de Europa Occidental. Todos con coches Ford, y casi todos con Ford Cortina.
Vemos, arriba, al centro (con la mano apoyada en la cadera), a Sir John Whitmore, campeón europeo de TM, con Lotus-Cortina (el coche Nro 27 que también se ve). A su derecha, Roy Pierpont, campeón británico de TM, con el Mustang blanco y azul que se ve adelante del grupo. El que está apoyado contra el torpedo del Cobra Nro 1 es el francés Henri Greder. Sentado en el guardabarros trasero del Cortina-Lotus 27 está Spartaco Dini (Italia), con Svante Vorrejoe (Suecia) apoyado en el techo del mismo automóvil. Sentado en la capota, vemos a Aage Buch Larsen (Dinamarca). En el centro vemos un Ford GT con tres hombres agrupados en torno a la cola. Los tres son, de izquierda a derecha, Bengt Soederstrom (Suecia), Arthur Blank (Suiza) y Herbert Tunner (Austria). Alrededor del Mustang vemos a dos hombres en mamelucos oscuros, que son Heikki Jouki y Jauko Valli, de Finlandia; apoyado en la cola del Mustang, Gert Griel, de Austria, y en la trompa, Jackie lckx, de Bélgica. Alfred Burckhardt, campeón de Alemania, está apoyado en el capot del Taunus 12M, a la derecha. y los otros dos -no individualizados- son el famoso Be Ljungfeldt, campeón de 1964, y H. Hubrot, copiloto de Burckhardt, actuando en carácter de "representantes" de Trond Schea (Noruega) y Gilbert Staepelaere (Bélgica), quienes estaban participando en el Rallye Internacional de Gran Bretaña cuando se tomó la foto.
domingo, 22 de marzo de 2015
Ford Mustang 302 Trans Am
Doblando bastante fuerte sobre el Mustang "302", el subcampeón de la Trans-Am 1970; George Follmer
Ford Mustang Trans Am
Revista Corsa Nro 258. Marzo de 1971
Una versión casi standard se adueñó del campeonato Trans - Am; el MUSTANG 302. Desarrollado por Bud Moore y piloteado por Parnelli Jones y George Follmer, se ha erigido en el monstruo imbatible de las trabadas y exigentes carreras Trans - Am
Para quienes no tienen la menor idea respecto a la Trans-Am, les daremos una idea -menor- como para que entren en el tema con cierta confianza, y no como en primera visita de novio.
Con los ya conocidos "Pony Cars" -Mustang, Camaro, Barracuda, Charger, etc., etc.-, se realizan carreras sobre circuitos trabados (nada de óvalos) permitiéndose motores de hasta cinco litros. Todo esto pasa en USA.
Y parece ser que el "ogro" de la temporada es el Mustang 302, denominado casualmente Trans-Am, que en manos de Rufus Parnelli Jones y George Follmer pasa el trapo en cuanta carrera de la especialidad se dispute. Los Mustang resultaron más rápidos y duraron más que los demás competidores, manteniéndose dentro de las reglas del juego, o sea partiendo de un auto standard ... que es igual al utilizado en carrera. Básicamente, se trata de un Mustang Boss 1970 que pesa 1.550 kg -56 % adelante, 44 % atrás- y que con los opcionales (suspensión, frenos, ruedas, cubiertas) alcanza casi la misma performance -mínima diferencia-que el Trans-Am pura sangre.
El motor es el 302 pulgadas cúbicas (4.942 cm3) V-8, introducido en la línea Ford en los modelos más poderosos de 1968. Actualmente tal motor, en dos versiones -calle y carrera-, equipa al ya mencionado Mustang Boss y al Mercury Cougar Eliminator.
"El año pasado fue el primero para nosotros en cuanto a participación deportiva con el nuevo motor, y estamos muy conformes", dijo Jacques Passino, gerente de "Vehículos especiales"; "ahora, con un año de experiencia detrás nuestro, esperamos grandes cosas. No creo que todavía hayamos extraído toda la potencia de este motor". Las modificaciones para la modificación del block "302" incluyen cojinetes de bancadas con cuatro bulones y un maquinado especial para los casquillos de válvulas, diferentes a los normales.
Este es el motor desarrollado por Bud Moore, levemente modificado con respecto al original standard. Notar los carburadores con sus cuatro bocas tipo "entrada-de-subte" y el evidente ensanche de la porción delanteda de/ cárter
Los ingredientes clave en el "302" son las tapas de cilindros especiales. De la misma manera que en los comprobados motores Boss 429, se han modificado las válvulas de manera de aumentar el flujo de emisión. Las cabezas de cilindros determinan una cámara de combustión en forma de cuña que proporcionan mayor eficiencia y más potencia en toda la gama de rpm. Realizadas en hierro fundido, presentan también conductos agrandados de escape.
Las bielas son las mismas que se desarrollaron para el motor 289, ganador 2 veces en Le Mans sobre los GT-40 de John Wyer. El cigüeñal deriva de los realizados por Ford para los mejores autos participantes en Indy. Los pistones, de aluminio extruido, están diseñados como para aumentar la relación de compresión; las válvulas de admisión y escape son de acero forjado, con el vástago y hongo cromados de manera de reducir el desgaste al rozar el vástago con la guía de válvulas.
Totalmente nuevo para este motor "302" es el múltiple de admisión "Cross-Boss", que es una ramificación del desarrollado para el motor 429 participante en las carreras de NASCAR, que favorece la performance especialmente en el término medio de rpm.
El múltiple Cross-Boss se complementa con el nuevo carburador Autolite de cuatro bocas.
En cuanto al escape, consiste en un lindo enjambre de tubos que estos ranas han sintonizado de manera de obtener la máxima performance. Todo este conjunto que funcionando rítmicamente hace el mismo ruido que las cataratas de Niágara, ha sido desarrollado por un señor llamado Bud Moore, sobre el que hablaremos un poquitín.
BUD MOORE ENGINEERING
Es un nombre familliar entre los entusiastas de los autos deportivos en el sur de USA, aunque su fama ya está emigrando hacia el norte, como los patos. Pasa que en el sur se aprecian los Stock-Cars y en el norte solamente los Sport.
La historia se inicia en 1967, cuando el emblema de Bud Moore aparece por primera vez en el campeonato Trans-Am del SCCA. Los autos de Moore resultaron sensacionales desde su debut; eran dos Mercury Cougar conducidos alternativamente por Dan Gurney, Peter Revson y Rufus Parnelli Jones. Ese año los autos de Moore ganaron cinco veces la "pole position" y cuatro de las doce carreras puntables, perdiendo finalmente el campeonato en favor de los Mustang, por la mínima diferencia de dos puntos. En 1968, y habiendo cambiado los pilotos -Tiny Lund y Swede Savage- pero con los mismos autos, se hizo presente en la primera carrera de la temporada -Rock-ingham- en la que los dos Mercury Cougar se adueñaron en la primera vuelta del primer y segundo puesto, cumpliendo y llegando en ese orden hasta el giro final.
Tiny Lund ganó 9 carreras de las once conquistadas por el Mercury Cougar; las otras dos fueron ganadas por Lloyd Ruby y David Pearson. Bud Moore, evidentemente, amasijó.
Y éste es el Mustang Trans-Am de Parnelli iones, campeón absoluto por amasijo. ¡¡¡Hola, campeón ...!!!
En 1969 comienza la experimentación con los Mustang, en manos de Parnelli Jones y George Follmer. A pesar de una serie de incidentes que no favorecieron actuaciones brillantes, detentaron por seis veces el privilegio de largar en la cuerda y ganaron tres veces, además de cuatro segundos puestos. De cualquier manera, los Mustang fueron los más veloces de la Trans-Am. Todos estos antecedentes no hacen más que avalar el campeonato de 1970, conquistado por los Mustang 302 de Moore, triunfo en el que tuvieron mucho que ver Parnelli Jones y Jorgito Follmer.
Hasta el momento, el Mustang 302 no tiene rival en el campeonato Trans-Am. Claro que en el mismo bote reman desesperadamente los Plymouth, Dodge, Chevrolet, Pontiac y AMC
Estos dos inocentes son los responsables del triunfo de Mustang en el campeonato Trans-Am del SCCA: de izquierda a derecha: George Follmer y Rufus Parnelli Jones
Etiquetas:
302,
Aceleración,
Boss,
caracteristicas tecnicas,
Consumo,
Follmer,
Ford,
George,
Mustang,
Parnelli Jones,
Revista Corsa,
Trans Am,
Trans-Am,
Velocidad
martes, 25 de marzo de 2014
Road Test del Ford Mustang GT-300
Crazy Horse
Revista Automundo Nro 139. Enero de 1968
Cuando un hombre, por razones de profesión, debe pilotear los aviones más recientes y veloces que la era moderna y el excepcional avance de la técnica aeronáutica han hecho posible, difícil es que -cuando conduce en tierra y sobre cuatro ruedas- se conforme con un auto que integra el concierto de la medianía
No nos sorprendió, entonces, que el coronel Vega -miembro de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos de Norteamérica- dispusiera para su traslado al nivel del suelo, de un Mustang GT, equipado con el versátil motor 289 que, además de haber incorporado a sus entrañas la versión alta performance de fábrica, con la que su potencia se eleva a 271 HP, agregó a esa tropilla, mediante modificaciones adicionales, los caballos suficientes como para que podamos denominarlo, sin faltar a la verdad, como la única versión Mustang GT "300" existente en nuestro país.
Con bastantes reticencias, ya que creemos que no es habitual que los dueños cedan graciosamente sus vehículos para que AUTOMUNDO proceda a testearlos, por todas las posibles derivaciones que el hecho implica, hicimos llegar la sugerencia al coronel Vega, utilizando de mediador a Jim Parks, raidista sobre dos ruedas y experto en competencias de "drags" en su país de origen, los Estados Unidos de Norteamérica. Con algo de sorpresa -en esta oportunidad- recibimos el sí. -sigue-
Con bastantes reticencias, ya que creemos que no es habitual que los dueños cedan graciosamente sus vehículos para que AUTOMUNDO proceda a testearlos, por todas las posibles derivaciones que el hecho implica, hicimos llegar la sugerencia al coronel Vega, utilizando de mediador a Jim Parks, raidista sobre dos ruedas y experto en competencias de "drags" en su país de origen, los Estados Unidos de Norteamérica. Con algo de sorpresa -en esta oportunidad- recibimos el sí. -sigue-
Lea el Road Test del Ford Mustang GT-300 en Test del Ayer
Etiquetas:
300,
aceleracion,
caracteristicas tecnicas,
Consumo,
Ford,
gt,
Mustang,
Prestaciones,
Prueba,
revista Automundo,
Road Test,
V8,
Velocidad
miércoles, 18 de julio de 2012
Road Test del Ford Mustang Boss 351
¿Correr o no correr?
Revista Car and Driver (USA).
Febrero de 1971
(Traducción: Test del Ayer)
(Traducción: Test del Ayer)
El Mustang Boss 351 tenía un sólo objetivo.
Ser la base sobre la cual se construyera el coche de carreras para la Trans Am.
Pero con la retirada de Ford de las competencias, puede que este haya sido el
último de este tipo de vehículos salido de la fábrica de Dearborn -sigue-
Lea el Road Test del Ford Mustang Boss 351 en Test del Ayer
Lea el Road Test del Ford Mustang Boss 351 en Test del Ayer
Etiquetas:
351,
aceleracion,
Boss,
caracteristicas tecnicas,
Consumo,
Ford,
Mustang,
Prueba,
revista Car and Driver,
Road Test,
USA,
V-8,
V8,
Velocidad
Suscribirse a:
Entradas (Atom)