jueves, 15 de septiembre de 2011

Clasicos: Nissan 300 ZX Turbo


El Porsche japonés
Revista Parabrisas Nro 168. Octubre de 1992

La última versión de la familia de deportivos de Nissan auna el confort de un auto de lujo con altas prestaciones y tecnología de vanguardia. El 300 ZX Turbo apareció en el mercado mundial en las postrimerías de 1989, volcando a la producción masiva conceptos extraídos de su brillante participación en las pistas norteamericanas, donde la marca domina en IMSA (categoría semejante a los Sport Prototipos) desde hace ya casi un lustro. Y. como buen vehículo japonés, trae una innegable raigambre europea (su diseño tiene declarada similitud con el Porsche 944), con la practicidad y funcionalidad propias de los orientales. -sigue-

Lea la nota completa en Test del Ayer

domingo, 11 de septiembre de 2011

Industria Argentina. Isard T-400


El preferido de la princesa Margarita
Revista Parabrisas Nro 34. Septiembre de 1963

En cierta oportunidad a la princesa Margarita de Inglaterra, le facilitaron un Isard 400 para atravesar Londres. Al bajar dijo que nunca lo había hecho tan rápido. Parecería que circulara por ósmosis en el tránsito -sigue-
Lea la nota completa en Test del Ayer

jueves, 8 de septiembre de 2011

Noticias de ayer: Presentación del Fiat Cupe 770


La Cupe 770, novedad de Fiat para gente joven
Revista Parabrisas Nro 64. Abril de 1966

Después de largos meses de contradictorios rumores, quedó confirmada la "novedad" de Fiat: se llama Cupé 770 y sale al público estilizada por Vignale, con una agradable línea deportiva. Independiente de su aspecto y buena terminación, el producto fue elaborado más que nada persiguiendo la obtención de un vehículo utilitario para gente joven. Por eso Fiat prefirió trabajar sobre la experimentada planta motriz del 600 E, tan afianzada entre el público argentino y de fácil mantenimiento y reparación.
La nueva unidad no va a la búsqueda de mayor velocidad, ya que su mayor compresión sólo compensa el aumentado peso de la carrocería, sino que procura un coche de prestaciones más lujosas sin variar la ya probada mecánica del 600 E.
El motor -cuatro cilindros de 62 x 63.5- tiene una cilindrada de 763 cm3 y alcanza una potencia de SAE 36 HP con una compresión de 8:1. La fábrica estima que el vehículo alcanzará una velocidad máxima de 115 km/h.



El block es de hierro con tapa de aluminio y las válvulas a la cabeza son accionadas por botadores, varillas y balancines con un solo árbol de levas lateral. El cigüeñal se apoya sobre tres cojinetes de bancada.
Hay un carburador invertido Solex, con "starter", munido de filtro de aire en dos etapas, en baño de aceite y en seco, y alimentado por una bomba de nafta mecánica a diafragma. La lubricación es forzada por bomba a engranajes con dos filtros, uno centrífugo y otro a cartucho en derivación.
El enfriamiento se logra mediante un circuito sellado con líquido anticongelante especial, impulsado por una bomba centrífuga, regulación termostática, y termómetro a aguja en el tablero.
La caja de velocidades, formando un conjunto con el motor trasero y diferencial, tiene cuatro marchas para adelante, 2da, 3era y 4ta sincronizadas, y el par del diferencial tiene relación 8/39.
Las suspensiones son independientes a las cuatro ruedas. Adelante hay un elástico transversal inferior que, con parrillas arriba, conforma un paralelogramo deformable convencional. La suspensión trasera tiene brazos oscilantes con resortes helicoidales y amortiguadores telescópicos hidráulicos de doble efecto. Frenos convencionales a campana con freno de mano mecánico actuante sobre las ruedas traseras solamente. Ruedas de disco con llantas 3 1/2, rodado 5.20 x 12.
Como equipo de norma, el coche viene con calefacción, traba antirrobo y lavacristales, aparte de los accesorios habituales.

Más noticias "de ayer"

martes, 6 de septiembre de 2011

Formula 1 - Gran Premio de Europa de 1997


Un Jerez poco digestivo
Revista Corsa Nro 1630. Octubre de 1997

Norberto Fontana disputó su cuarto Gran Premio de Fórmula 1, nuevamente reemplazando a Gianni Morbidelli en Sauber. En su retorno el argentino fue decimocuarto pero se quedó con la pequeña satisfacción de ser más veloz para una vuelta en carrera que su compañero Johnny Herbert -sigue-

Lea la nota completa en F1-Web

miércoles, 31 de agosto de 2011

Road Test del Seat Ibiza GTi 2.0


Deportivo, versátil y confiable
Revista Road Test Nro 43. Mayo de 1994

Hace un año se presentó el Ibiza en el Salón de Barcelona. Días atrás dispusimos de una unidad en su versión GTi 2.0 para realizar la habitual evaluación. Un auto de tendencias deportivas confesadas pero polivalente a la hora de acelerarlo o en el flujo del tránsito ciudadano. Diseñado por Giugiaro, dispone del conocido motor 2.0 litros de 115 CV con apenas 980 kilos de peso. Como para sacarse el gusto ... -sigue-

Lea la nota completa en Test del Ayer