Mostrando entradas con la etiqueta V6. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta V6. Mostrar todas las entradas
sábado, 7 de noviembre de 2020
Visto en Río Cuarto. Chevrolet Blazer 4.3 V6
No se ven muchas de esos años. Esta que circula por las calles de Río Cuarto debe ser modelo 92 o 93. Americana con motor de más de 4 litros y 193 caballos y un consumo importante algunas venían con transmisión 4x4 y caja automática como buena americana.
domingo, 24 de junio de 2018
Rarezas. Chevrolet Beretta GT 1992
Foto Nicolás Brescia
¿Como llegó a la Argentina?. No lo sabemos. Lo que si sabemos es que tiene un motor V6 de 3.1 litros y 140 caballos. Caja automática y tracción delantera. Acelera de 0 a 100 km/h en 8.6 segundos y alcanza una velocidad máxima de 205 km/h. Más fotos a continuación
miércoles, 20 de septiembre de 2017
Visto en San Justo. Alfa Romeo 164 V6
Fotos Guido Mirabel
Una verdadera nave en estado de abandono. Hasta le creció musgo en los botones del tablero y en el tapizado de cuero de acuerdo a lo que nos comenta nuestro lector Guido Mirabel. Más fotos a continuación.
domingo, 6 de agosto de 2017
Visto en Cholila (Chubut). Renault 30 TS V6
Fotos Fernando Preiss
A los colaboradores de Test del Ayer no los detiene ninguna contingencia climática. Este Renault 30 fue visto en Cholila por nuestro lector Fernando Preiss.
martes, 11 de julio de 2017
Visto en CABA. Acura Legend V6L
Fotos Andres Arnedo
Cupé grande para el mercado americano. Circula por las calles de Capital Federal y fue fotografiada por nuestro lector Andres Arnedo. Más fotos a continuación
lunes, 15 de agosto de 2016
No lo conocimos. Ford Taunus Cupé GLX 2000 V6
Fotos. Yves Mariet
Muy conocida en Argentina la versión cupé del Ford Taunus. Lo novedoso para nosotros del Taunus europeo que ilustra esta nota es su motorización. Un 2 litros V6 que erogaba 90 caballos de fuerza.
Las pruebas del Ford Taunus cupé en Test del Ayer
1975 - Ford Taunus Cupé GT
1984 - Ford Taunus Cupé SP5
Más fotos a continuación:
martes, 2 de febrero de 2016
martes, 8 de diciembre de 2015
Hyundai Sonata 3.0 V6
"Alta fidelidad"
Revista Top Auto (España) Nro 87. Enero de 1997
Hyundai lanza al mercado una berlina de lujo por un precio realmente irresistible
Dos meses después de la comercialización del Sonata 2.0, el fabricante coreano Hyundai lanza al mercado el Sonata V6, una versión que viene para completar su oferta en el segmento superior, y que sin duda alguna supondrá un durísimo adversario para el resto de las marcas genera listas de nuestro país.
domingo, 6 de diciembre de 2015
Espectacular incendio en el auto de Mauro Giallombardo en Top Race en Río Cuarto
Foto @TodaPasion
Un momento de extrema tensión como hace mucho tiempo no se vivía en el automovilismo argentino nos tocó presenciar durante la tarde de hoy cuando ardió en llamas con su piloto en el interior el auto de Mauro Giallombardo.
La admirable pericia del piloto que envuelto en llamas logró controlar y detener su vehículo en la banquina cuando transitaba a alta velocidad en medio de un pelotón evitó un accidente que pudo tener consecuencias todavía mayores.
Giallombardo fue trasladado en ambulancia a la Clínica San Lucas donde quedó internado en observación para recuperarse de quemaduras de primer grado en cara, manos y rodilla y segundo grado en nariz.
El video a continuación
domingo, 3 de mayo de 2015
Top Race V6 en Río Cuarto
Top Race en Rio Cuarto
Varios años tuvimos que esperar los riocuartenses para volver a disfrutar del automovilismo nacional en nuestro autódromo. El Top Race fue el encargado de romper con esos años de sequía y Agustín Canapino el encargado de dar el especáculo.
A continuación algunas imágenes de la segunda competencia.
viernes, 3 de abril de 2015
Renault 30 TS V6
Una nueva opción
Revista Corsa Nro 707. Diciembre de 1979
Hace unos días atrás, en los talleres de la empresa VEFRA, Renault Argentina hizo entrega de las primeras unidades Renault 30 importadas de Francia. Hoy ofrecemos en detalle esta versión de casi 2.700 cm3, con motor V-6 de 128 HP y que pertenece al grupo de los denominados "cinco puertas"
martes, 3 de marzo de 2015
Fiat 130
Top of the line
Revista Corsa Nro 168. Julio de 1969
"Top of the line" es la forma americana de denominar al auto más caro de una línea de modelos. Trasladándonos a Europa, denominamos de la misma forma al más lujoso de los modelos Fiat
Una de las premisas fundamentales de la industria automovilística moderna es satisfacer las reales necesidades y gustos del público. Dado el nivel altamente competitivo en el que desarrollan su actividad las fábricas de autos, la solución evidente para satisfacer aquella premisa consiste en diversificar la línea de producción.
Pocas fábricas en el mundo ofrecen la variedad, en cuanto a la gama de modelos, que ofrece Fiat. Constantemente agrega nuevos modelos, modifica otros y mantiene en producción continuada una serie innumerable de autos "serios y reposados", deportivos y utilitarios. Y hablemos solamente de los autos; dejemos de lado los camiones, los trenes, los motores marinos, los aviones y las cortadoras de césped con tracción en las cuatro ruedas que Fiat fabrica ininterrumpidamente.
Con la presentación del 130; Fiat suplanta a los modelos 2100 y 2300 berlina; en el 130, más potencia e igual tamaño que sus antecesores
EL 130
Además de ser la cifra inmediatamente posterior al 129 e inmediatamente anterior al 131, 130 corresponde como denominación al más reciente modelo que Fiat presentó en el Salón de Ginebra -13/23 de marzo-, cuyas características les anticipamos en este conglomerado amorfo de palabras que pretende ser una nota.
El 130 (EN SERIO)
Dentro de la gama Fiat, el 130 es el auto de serie de mayor cilindrada actualmente en producción. Caracterizado por un estilo definido, línea elegante y tamaño adecuado al tránsito urbano, el 130 ofrece condiciones primordialmente evaluadas por el usuario moderno: confort, espacio interior y seguridad. El confort y el espacio interior no se logran en función de un tamaño exterior exagerado; por el contrario, el auto da sensación de importancia y jerarquía, sin ostentación superflua. Docilidad de manejo, motor -alegre", excelente tenida y amplia satisfacción de las necesidades de seguridad, completan el "identi-kit" del 130.
LOS DETALLES
Los detalles... ¡ah, los detalles!...; en definitiva, los pequeños y los grandes detalles son los que, sumados, establecen las diferencias entre los autos. Así que pongamos atención a los detalles ...
Cinco personas se acomodan perfectamente en el interior del Fiat 130. Hubieran podido ser seis, pero el asiento delantero individual se opone a tan noble iniciativa. Y ya que de los "bucket" delanteros estamos hablando, digamos que ambos se regulan tanto en corrimiento longitudinal como en altura; si a esto sumamos la posibilidad de seleccionar distintas posiciones para el volante, tanto en distancia como en inclinación, obtendremos posiciones de manejo igualmente cómodas para un sueco de 2,10 m de altura como para un pigmeo del Africa Ecuatorial Francesa. ¿Estamos?
Detalles de confort: asientos lujosamente tapizados, que aseguran total comodidad al pasajero; agradable luminosidad interior, asegurada por la amplia superficie vidriada y la sutileza de los parantes; accesible disposición del instrumental, cuya lectura permite controlar constantemente la conducta del auto; la insonorización absoluta del habitáculo, y mil cosas más, muy, pero muy lindas.
EXTERIOR
Sin ser espectacular, el diseño del Fiat 130 sale de lo habitual. El tratamiento de la línea es predominantemente recto y anguloso. El grupo óptico anterior se compone de do-bles faros de sodio por lado, y luces de posición embutidas en la defensa. Esta última resulta estética y funcional; su borde de ataque está totalmente ribeteado por una banda de caucho sintético de alta resistencia. El grupo óptico posterior es de generosas dimensiones, tratado en forma de dos rectángulos superpuestos; arriba, luz de posición y stop; abajo, luz de guiño y marcha atrás. Las manijas de las puertas aparecen ,embutidas, por sobre un pliegue lateral que corre a lo largo del flanco.
TÉCNICA
Las características técnicas que les podemos adelantar son las únicas que tenemos; es decir, las que no tenemos, no se las vamos a adelantar.
El motor es -como dijéramos antes- el mayor actualmente en producción dentro de la línea de automóviles Fiat. Se trata de un V-6 que desplaza 2860 cm3, erogando una potencia de 140 HP, a muchas rpm. La distribución de cada fila de cilindros se comanda por un árbol de levas para cada fila; los dos árboles son gobernados por correa dentada, supersilenciosa. ¡Shhh!.
La curva de potencia permite apreciar las dotes de elasticidad y aceleración del motor, arribando a una velocidad máxima cercana a los 180 km/h. La suspensión es independiente en cada rueda; adelante, a barras de torsión, y atrás, a resortes helicoidales. La caja normal que equipa al auto es automática, pudiendo obtenerse, también la manual, Volviendo a la suspensión, digamos que la independencia de trabajo para las cuatro ruedas contribuye a reducir al mínimo la masa no suspendida.
Por César Mario Sorkin
Con un tamaño exterior razonable el 130 ofrece comodidad y confort interior y muy buena terminación
viernes, 10 de octubre de 2014
Road Test del Chrysler Stratus LX V6
Con estilo definido
Revista Road Test Nro 81. Julio de 1997
Revista Road Test Nro 81. Julio de 1997
Lea el Road Test del Chrysler Stratus LX V6 en Test del Ayer
viernes, 8 de agosto de 2014
Road Test del Peugeot 605 SR 3.0 V6
Revista Road Test Nro 12. Octubre de 1991
Confortable. Espacioso. Veloz. Silencioso. Cuatro características salientes del Peugeot 605 que probamos por caminos del noroeste de Francia. Una berlina de lujo de excepcional comportamiento y que es la antítesis de lo deportivo aunque sus performances sean elevadas. Le ofrecemos una profunda evaluación de este SR con motor V6 de tres litros
El 605 SR 3.0 es una versión menos equipada que el conocido SV 3.0 (top de la línea junto al SV 24 que posee 4 válvulas por cilindro y que eleva su potencia en 30 CV) y fue la que nos entregó la gente de Peugeot en su sede central a pocas cuadras del Arco del Triunfo. -sigue-
Lea el Road Test del Peugeot 605 en Test del Ayer
jueves, 17 de julio de 2014
Evaluación del Renault Clio V6
Casi en forma exclusiva manejamos en el autódromo municipal el poderoso deportivo del rombo con motor central y tracción trasera. Una pequeña bestia que despierta pasiones al volante y que llegó para ser el "pace car" de la Fórmula Renault Sudamericana
Extraño aparato en Buenos Aires
Revista Auto Test Nro 163. Mayo de 2004
Lea el Road Test del Renault Clio V6 en Test del Ayer
martes, 24 de junio de 2014
Road Test del Mazda MX-3 V6
Un motor excelente y lucido estilo auguran un futuro de clásico para esta civilizada coupé de alto precio
De sport y elegante
Revista Parabrisas Nro 199. Mayo de 1995
Este Mazda MX-3 que probamos, resultó un verdadero ejemplo de polivalencia. Difícil adjetivación si pensamos que se trata de una coupé con neto aire deportivo y que todo indica que cumple su rol en esta gama. Sin embargo, no sólo es ágil, con agradable estilo deportivo y maniobrable. Por ejemplo, luce su elasticidad, el consumo es contenido y es muy compacto. De estos seis ítems positivos que citamos, tres corresponden a la performance del motor. Es el V6 más pequeño del mundo (1.845 cm3), tiene cuatro árboles de levas a la cabeza y 24 válvulas, cárter y block de aleación de aluminio, con inyección electrónica y 133 CV. Está montado transversalmente e inclinado hacia atrás, lo que permite un capot muy bajo y lanzado. <sigue>
Lea el Road Test del Mazda MX-3 V6 en Test del Ayer
domingo, 8 de diciembre de 2013
Road Test del Mitsubishi Galant VR
Grata sorpresa
Revista Parabrisas Nro 187. Mayo de 1994
Sorprendente. El Mitsubishi Galant VR se presenta como uno de los adversarios más temibles para la gama top entre los importados que hay en nuestro país. Con un precio apenas por debajo de los u$s 50.000, viene equipado con varios sistemas de avanzada y brinda tanto confort y performance, que puede competir sin complejos con cualquier Mercedes ó BMW.
Motor V6 transversal con cuatro árboles de levas a la cabeza y 24 válvulas: lo que se dice, un motor de avanzada. Para controlar sus 150 CV, los frenos son de disco en las cuatro ruedas con ABS. Otros accesorios de última generación garantizan seguridad y confort, como el airbag para el conductor y aire acondicionado automático. -sigue-
Motor V6 transversal con cuatro árboles de levas a la cabeza y 24 válvulas: lo que se dice, un motor de avanzada. Para controlar sus 150 CV, los frenos son de disco en las cuatro ruedas con ABS. Otros accesorios de última generación garantizan seguridad y confort, como el airbag para el conductor y aire acondicionado automático. -sigue-
domingo, 5 de mayo de 2013
Road Test del Audi S4 2.7 V6 biturbo
Casi de carrera
Revista Auto Test Nro 113. Marzo de 2000
Dentro de un aspecto elegante y de berlina doméstica, se esconde un aparato bestial con un motor biturbo de 265 CV capaz de lanzarlo a 260 km/h. Suspensiones más rígidas que las de los A4 convencionales. tracción integral y gran cantidad de dispositivos electrónicos convierten a este Audi S4 en un auto para disfrutar en todos los sentidos -sigue-
Lea el Road Test del Audi S4 2.7 V6 biturbo en Test del Ayer
Etiquetas:
2.7,
2000,
Aceleración,
Audi,
biturbo,
caracteristicas tecnicas,
Consumo,
Prueba,
Revista Auto Test,
Road Test,
s4,
Turbo,
V6,
Velocidad
lunes, 14 de enero de 2013
Road Test del Volkswagen Passat VR6
Desembarco alemán
Revista Road Test Nro 49.
Noviembre de 1994
A un precio de 38.000 dólares Autolatina
ofrecerá a corto plazo el modelo Passat VR6. Una berlina de cuatro puertas,
equilibrada y de alta performance (225 km/h) con interesante y completo
equipamiento. Un auto que sin duda, complicará a más de un concurrente dentro
del segmento. En exclusiva, RT contó con una unidad -sigue-
Lea el Road Test del Volkswagen Passat VR6 en Test del Ayer
sábado, 24 de diciembre de 2011
Road Test del Nissan Pathfinder 3.0 V6
Las razones de un líder
Revista Parabrisas Nro 194. Diciembre de 1994
Revista Parabrisas Nro 194. Diciembre de 1994
Apartándose del concepto tradicional del 4x4, vehículos estilo
jeep, el Nissan
Pathfinder compone uno de los primeros exponentes de la clase "off road tipo
auto". Que parte de una línea exterior mucho más perfilada ubicándose, por
filosofía y formas, entre el todo terreno tradicional y el auto normal.
En nuestro mercado, el Pathfinder tuvo un singular proceso de jerarquización, que lo puso a nivel de autos de categoría -Mercedes, BMW, Saab, etc.- como un claro "indicador de prestigio". Aprovechando esa faceta del mercado y el hecho de haber sido uno de los primeros en su tipo, el 4x4 japonés se convirtió en líder del joven segmento de los off road. -sigue-
En nuestro mercado, el Pathfinder tuvo un singular proceso de jerarquización, que lo puso a nivel de autos de categoría -Mercedes, BMW, Saab, etc.- como un claro "indicador de prestigio". Aprovechando esa faceta del mercado y el hecho de haber sido uno de los primeros en su tipo, el 4x4 japonés se convirtió en líder del joven segmento de los off road. -sigue-
Lea el road test del Nissan Pathfinder en Test del Ayer
Suscribirse a:
Entradas (Atom)