Mostrando entradas con la etiqueta Primer. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Primer. Mostrar todas las entradas

sábado, 1 de marzo de 2025

Está en marcha el Jeep argentino


Revista Ases y Motores Nro 40. Mayo de 1956

De la fábrica de Córdoba han sido enviados a distintos puntos del país los primeros Jeeps salidos de los establecimientos que en esa provincia ha levantado Industrias Kaiser Argentina. Tienen tracción en las 4 ruedas; velocidad de crucero de 72 a 80 km/h y velocidad máxima de 136 km/h. por hora y una potencia de 68 a 72 HP. 

Su consumo es de 1 litro cada 8 kmts. y el motor ha sido totalmente maquinado en la planta. El material empleado es un 80% importado, pero dentro de los planes previstos descenderá a un 50% a fines de año para utilizar en 1957 un 70% de materia prima nacional. Se producirán este año más de 7.000 unidades. 

sábado, 14 de septiembre de 2024

Primer Fiat Palio fabricado en la Planta de Ferreyra Córdoba


Entre los interesantes vehículos que se pueden observar en el Museo de la Industria de Córdoba se encuentra este Fiat Palio. Se trata de la primera unidad fabricada, que salió de la línea de producción el 30 de septiembre de 1996. Mas fotos a continuación.

sábado, 31 de agosto de 2024

Noticias de ayer: Los Primeros Fiat 147 argentinos


Revista Corsa Nro 819. Febrero de 1982

Las dos primeras unidades Fiat 147 fabricadas por Sevel Argentina en nuestro país fueron sorteadas entre personal de la empresa, en reconocimiento al respaldo que sus empleados y operarios le han brindado aún en los momentos más difíciles. Resultaron favorecidos los operarios Julián Antonil Gómez y Norberto Jorge Pereyra

sábado, 1 de junio de 2024

Noticias de ayer: Ya vuela el primer avión Lockheed Kaiser CL-402 argentino


El avión Lockheed CL-402 matrícula LV-GOL, construido en los establecimientos Kaiser en su fábrica de Santa Isabel, Córdoba. Fue presentado en el aeroparque de la Capital

Revista Ases y Motores Nro 97. Mayo de 1961

Fue presentado en el aeroparque de la Ciudad de Buenos Aires el primer avión fabricado por Aviones Lockheed Kaiser Sociedad Anónima en su fábrica de Córdoba. 

Dos aviones CL-402 fueron estacionados en la pista, uno fabricado en Córdoba, matrícula LV-GOL, y el que fue traído como prototipo de los Estados Unidos, que fueron observados por el público. 

El Lockheed CL-402 es un aparato monomotor de alas altas, doble comando, diseñado en los Estados Unidos por Albert Mooney, que puede transportar al piloto y cinco pasajeros ó 540 kg de carga en una bodega de casi tres metros útiles. Posee dos puertas y un portón sobre la bodega y puede servir también como avión ambulancia, de pasajeros, para fumigar, etcétera. 

Su tren de aterrizaje, es del tipo triciclo con una trocha de 2,86 metros. Puede alcanzar un techo de 8.000 metros con, sobrealimentador. Es impulsado por un motor Continental de 6 cilindros opuestos de 260 HP, y es capaz de desarrollar una velocidad de crucero de 230 km por hora. Su peso es de 987 kg y la superficie de las alas es de 20 metros cuadrados. 

Por sus distintas características es sumamente útil para la actividad privada. Puede alcanzar una velocidad máxima de 240 km por hora; aterriza a 70 y para fumigar vuela a igual promedio horario. No necesita aeródromos especiales para aterrizar o decolar, ya que ambas operaciones las realiza en cortos tramos: puede aterrizar en 60 a 80 metros y decolar entre 75 y 85 metros. 

sábado, 21 de octubre de 2023

Primer cruce de la Cordillera de los Andes en automóvil

 

¿Quien fue el primero?
Revista Corsa Nro 373. Junio de 1973

El privilegio de haber sido el primero en atravesar la Cordillera de los Andes en automóvil fue utilizado como argumento para una intensiva campaña publicitaria. La difusión gráfica y el texto de dicho aviso desataron una polémica que en cierta forma nos comprometió por la cantidad de cartas que con fines "justicieros" o de consulta llegaron a nuestra redacción. Por fin, un amplio informe en torno de la  investigación que hiciera nuestro corresponsal en Mar del Plata nos movió a elaborar este testimonio

Un logrado mural callejero y la importante campaña gráfica que emprendió Chrysler Fevre Argentina procaron un inesperado alud de cartas con recortes de publicaciones de la época que día tras día ahogaron nuestra redacción. Cada una de esas notas que recibimos intentan reivindicar para sí el privilegio de ser el verdadero primer cruce de los Andes en automóvil. 

sábado, 27 de agosto de 2022

Primer Crash-Test en Argentina

 

A 30 Km/h, un Fiat Uno fue chocado contra un muro fijo, para verificar la resistencia de sus piezas y determinar tiempo y costo de reparación

Revista Parabrisas Nro 211. Mayo de 1996
Foto Victor Russo

Ocurrió en la inauguración de CESVI, el único centro de investigación y experimentación vial de Sudámerica

¡Al fin una buena noticia en materia de seguridad vial! Por primera vez en Argentina se realizó un crash-test. Sí, tal como sucede en los países con una industria automotriz muy desarrollada, pudimos ver cómo chocaban un auto contra un muro fijo. Esta prueba, que sirve para evaluar la resistencia de los materiales de un automóvil y proyectar modificaciones en su construcción, fue el bautismo de la llegada a nuestro país de CESVI Argentina, primer centro en Sudamérica destinado a la experimentación e investigación en temas de seguridad vial. Allí los talleres podrán capacitarse en nuevas metodologías y técnicas de reparación. Esto será un beneficio para los usuarios y para las aseguradoras -principales inversionistas del centro-, ya que se bajarán los costos de los arreglos de los autos y serán más rápidos y más seguros. 

miércoles, 19 de abril de 2017

Un día como hoy aparecía la Revista Corsa


Un 19 de Abril de 1966 salía a la calle la primera Revista Corsa. "Hechos y fotos sobre las ruedas más veloces" era su slogan.
Así la presentaba su director Raul Horacio Burzaco
"Esto que usted tiene en sus manos es una revista semanal que prefiere parecerse a una revista semanal. También sustenta algunas preferencias en materia de público lector: le gustan los entusiastas del motor, los reposados espectadores de cada domingo y los deschavetados de siempre. Y en cuanto a su disposición para el trabajo informativo, elige el fatigante sacerdocio de la actualidad. Por eso inicia sus páginas con este Calendario, así, de lleno en el combate, sin ningún protocolo ni lacrimógenas presentaciones ni solemnes juramentos. Lo importante, lo que vale para nosotros, es ir al grano de una vez por todas. Andando, entonces."

miércoles, 8 de junio de 2016

sábado, 4 de junio de 2016

El primer IKA Bergantín


Foto Facebook Córdoba de Antaño

El primer IKA Bergantín deja la línea de montaje. Fue el primer auto nacional con carrocería autoportante y con circuito eléctrico de 12 v. En la foto Charlie Epps (Gerente del proyecto X-60) y Bill Heard (Gerente General de la Fábrica).

Así lo presentó la Revista Parabrisas -click aquí-

jueves, 4 de febrero de 2016

Renault 11. El primero de todos


El primer Renault 11 fabricado en Argentina descansa en el Museo de la Industria de Córdoba
Andrés Rovira nos envió las fotos con el siguiente comentario

"Les envío unas fotos de un hallazgo en el museo de la industria de la ciudad de Córdoba. Un Renault 11 cuyo cartel anunciaba "ser el primero" fabricado en el país. Tuve la suerte de poder examinarlo bastante de cerca y tiene toda la pinta de ser un prototipo armado con partes enviadas de afuera. Todo tenía algo distinto. Volante de R12 (el viejito), inclusive un detalle menor, pero el "sapito" estaba colocado en otro lugar, diferente al original.
El auto de más esta decir que se encontraba NUEVO, el odometro acusa 49 km. Disfruten las fotos."







Fotos de nuestra visita al Museo de la Industria de Córdoba en Agosto de 2024



sábado, 9 de enero de 2016

María Teresa de Filippis


Foto Motormario.com

Maria Teresa de Filippis (11 de noviembre de 1926, Nápoles - 9 de enero de 2016), fue la primera mujer en participar en un Gran Premio de Fórmula 1. Participó en 5 Grandes Premios debutando el 18 de mayo de 1958.
En 1958 condujo el coche en el que Juan Manuel Fangio había ganado el título de pilotos en 1957 participando en cuatro carreras. En la segunda de las se calificó a salir y llegó décima.
No le permitieron competir en el Gran Premio de Francia porque: "El único casco que una mujer debe usar es el de la peluquería."
En 1959 se le ofreció un coche para el equipo Porsche de Jean Behra. Después de la muerte trágica del piloto francés Maria dejó las carreras.
Fue vicepresidenta del Club Internacional de Antiguos Pilotos F1 Grand Prix en 1997 y presidenta del Club de Maserati.
Fuente Wikipedia

sábado, 11 de julio de 2015

El primer Turbo naftero


Renault 11 Turbo
El primer Turbo naftero
Revista Corsa Nro 1045. Julio de 1986

Tal como hemos anunciado hace ya mas de un año, Renault Argentina ha comenzado la fabricación de la variante turbo para el R.11. En efecto, este nuevo modelo posee diversas novedades con respecto alas versiones TS y TL. El motor continua siendo de 1.397 cm3, sobrealimentado por un turbocompresor Garret T2, con una relación de compresión de 7,7:1, potencia de 95 HP (70 kw) a 5000 (RPM) y un torque máximo de 15,4 Kgm (151 Nm) a 3.500 RPM. 

El turbo obligó a incorporar varios elementos: bomba de aceite de mayor caudal, radiador de aceite del motor, retomo de aceite al cárter, bomba de combustible eléctrica, captor de presión de aire del turbocompresor, detector de detonación, intercambiador de calor aire-aire, encendido electrónico integral y un nuevo múltiple de admisión de aleación liviana.

Asimismo, se han incorporado amortiguadores algo mas duros y nuevas barras antirrolido delantera y trasera, así como una caja de dirección con relación mas directa. Se lo entrega en dos colores (Rojo Modena y Gris y con butacas tipo "petalo" (como la coupe Fuego o el R-18 E.L.). Exteriormente, posee un spoiler delantero con faros adicionales incluidos -que tiene una abertura para refrigeración-, así como también franjas laterales con la inscripción "Turbo". 

Las performances declaradas son.: velocidad máxima: 178 km/h; aceleracion: 0-100 km/h; 10,9 segundos; 0-400 metros; 17,7 segundos; 0-1000 metros, 32,8 segundos. El consumo a 90 km/h de velocidad constante, es de 6,1 litro coda 100 kilómetros. El R-11 Turbo es el primer auto "naftero" argentino fabricado en gran serie, que posee motor turbocomprimido. Su eventual aplicación en competición, lo haría rivalizar con autos de mayor cilindrada, puesto que, de homologarlo Renault Argentina, se aplicaría un coeficiente -que actualmente es de 1,4 y que posiblemente en 1987 sea de 1,7- a su cilindrada.

El Road Test del Renault 11 Turbo aquí