Mostrando entradas con la etiqueta malvinas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta malvinas. Mostrar todas las entradas

miércoles, 2 de abril de 2025

Malvinas. Así atacamos al HMS Invincible

El Invincible. ¿Un fantasma?
Por Julio Coronel
Revista Aeroespacio Nro 432. Marzo / Abril de 1983

El ataque al portaaviones Invincible durante la guerra de las Malvinas fue una de las operaciones más importantes entre las que llevó a cabo la Fuerza Aérea Argentina, y además fue una de las más riesgosas. Esta misión, cuidadosamente planificada, disminuyó objetivamente la capacidad operativa de la nave británica que tuvo que reparar graves daños, celosamente velados por el gobierno inglés. En las páginas que siguen ofrecemos detalles de la preparación y ejecución del ataque

Después de la recuperación de nuestras Malvinas el 2 de abril y la consiguiente reacción del Gobierno de Margaret Thatcher, para la Fuerza Aérea se hizo claro que la confrontación bélica sería inevitable a menos que las nerviosas acciones diplomáticas en marcha fructificasen rápidamente. Pero las posiciones de las partes no daban lugar al optimismo. Con un ojo puesto en la evolución de la situación político - diplomática, y el otro controlando el alistamiento de las unidades que le dependían, el Comando de la Fuerza Aérea Sur (CdoFAS) se apresuró a adecuar los planes de operaciones a las posibles contingencias militares que se avecinaban. 

jueves, 20 de junio de 2024

Comodoro Héctor Eduardo Ruiz. El creador del IA58 Pucará

 

Habla el "Padre" del Pucará
Por Cora Lasso
Fotos Julio Giustozzi
Revista Gente Nro 879. Mayo de 1982

El IA58 Pucará. Avión de ataque polivalente y reconocimiento ofensivo. Cuatro ametralladoras Browning, dos cañones HS y capacidad de 1.500 kilos para transporte de bombas. El mayor problema de los ingleses

Su nombre: Comodoro Héctor Eduardo Ruiz (50). Su cargo: director de la Escuela de Ingeniería Industrial de Córdoba. Becado en el año 58 por el gobierno francés para realizar un curso posgrado sobre estructura de aviones; premiado en el '65 por la Cámara Junior como el Joven Sobresaliente y en el '68 condecorado por el desarrollo de los Guaraní I y II, en París. 

Lo llaman "el padre" del Pucará. El es el diseñador del IA 58. Uno de los principales aviones de combate que la Fuerza Aérea Argentina utiliza en el Atlántico Sur. 

viernes, 1 de abril de 2022

Las Higueras. Mirage C 433 Primer Teniente José Ardiles


Como parte de los actos que se realizarán hoy 2 de Abril de 2022 al conmemorarse los 40 años del desembarco argentino en las Islas Malvinas se inaugurará la Plaza de los Héroes de Malvinas en la intersección de la Ruta 36 y Av Reforma Universitaria en la localidad de Las Higueras provincia de Córdoba.

miércoles, 1 de abril de 2015

McDonnell Douglas A4B Skyhawk "El Tordillo"


Imágenes de un héroe de Malvinas
Este avión se encuentra exhibido en el Museo Tecnológico Aeroespacial del Área de Material Río Cuarto sito en Ruta 158 Km 182 - (5805) - Las Higueras - Córdoba Teléfono: 0358 - 4979642 / 4970822 Fax: 0358 - 4979642.
Su historia en el siguiente link de Taringa

domingo, 6 de noviembre de 2011

Noticias de ayer. IKA Renault 12 a las Malvinas


Exportación
IKA Renault a las Malvinas
Mayo de 1972 - Revista Corsa

Fueron embarcados en el puerto de Mar del Plata los primeros dos vehículos que IKA Renault ha vendido en las Islas Malvinas. Se trata de un Jeep y un Renault 12, que abren un mercado de posibilidades, ya que en las islas hay mil autos para dos mil habitantes, es decir, un auto cada dos personas, tasa que la ubica como segunda en el mundo superada solamente por USA (1.9 habitantes por auto) pero precediendo a Nueva Zelanda (2.5), Canadá y Australia (2.7). En la Argentina hay 10.7 habitantes. Los repuestos para ambos autos y los que se exporten en el futuro serán enviados en cada uno de los viajes trimestrales que realiza el vapor "A.E.S." en el que fueron despachadas ambas unidades.

Noticias relacionadas