Mostrando entradas con la etiqueta características técnicas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta características técnicas. Mostrar todas las entradas

domingo, 5 de marzo de 2017

Ford McLaren Mustang M-81



Se trata de la primera incursión del equipo McLaren de Fórmula 1 en el mercado de los autos de calle. Basado sobre el Mustang de principios de los años 80 este deportivo estaba equipado con un motor 2.3 litros de cuatro cilindros turbocomprimido que erogaba 175 CV. Con una caja de cambios manual de cuatro velocidades aceleraba de 0 a 100 km/h en poco menos de 10 segundos y alcanzaba una velocidad máxima de 210 km/h.
El plan original era construir unas 250 unidades pero debido al escaso éxito comercial se fabricaron apenas 10. Por ese motivo hoy constituye una auténtica "rareza".
Más fotos del deportivo inglés/americano a continuación

jueves, 26 de mayo de 2016

Porsche 924 Carrera GT 1980



Foto Revista Road & Track
Versión especial para competición sobre la base del Porsche 924
Para ver el Road Test del Porsche 924 en la Revista Motor 16 -click aquí-
Más fotos a continuación

lunes, 23 de mayo de 2016

Renault 18 American


Fotos thegegeblog.canalblog.com

Para nosotros fue el "Edición Limitada" pero en Europa se lo conoció como Renault 18 American.
Aparecido en 1983 con hubo dos versiones con la misma filosofía. Equipamiento full, llantas especiales y pintura de dos tonos.
Existe una "leyenda" que dice que en Argentina se lanzó de apuro para disimular una gran cantidad de unidades dañadas por una importante tormenta de granizo. Quizá alguno de nuestros lectores conozca la verdad de esta historia.
Más fotos del R-18 American a continuación:

jueves, 5 de mayo de 2016

Eniak Antique


Este hermoso Eniak Antique vino al Autódromo de Río Cuarto en ocasión de una competencia del Club de Autos Sport.
La Revista Corsa lo probó dos veces

- La prueba del Eniak Antique VW 1800 -click acá-
- La prueba del Eniak Antique Falcon 221 -click acá-

Todas las fotos a continuación:


lunes, 29 de febrero de 2016

Noticias de ayer: Presentación del Ford Taunus GT SP


Ford Taunus Cupé GT con equipo opcional SP
Nueva versión de alta performance
Revista Corsa Nro 695. Octubre de 1979

Buscando una mayor performance Ford Motor Argentina lanzó al mercado una nueva versión de la cupé Taunus equipada con un motor de 2300 cm3, similar al anterior, pero con mayor potencia. También trae nueva suspensión y cubiertas para alta velocidad

Con la intención de cubrir una necesidad en el mercado argentino, Ford Motor Argentina lanzó esta nueva versión de la cupé Taunus GT con "equipo opcional de alta performance SP". En la parte motriz el incremento de potencia se logró mediante modificaciones en la admisión, tren de válvulas y múltiple de escape con tubos de acero individuales. Para adecuar el sistema de enfriamiento a la mayor potencia del motor se colocó un ventilador de mayor diámetro y palas flexibles, con la intención de mejorar la eficacia del sistema a bajas revoluciones. 

jueves, 16 de julio de 2015

Lancia Beta Montecarlo Turbo


Lancia y su "Beta Montecarlo Turbo"
Revista Corsa Nro 662. Febrero de 1979

Luego de muchos años de ausencia la casa de Torino decidió retornar a las pistas por medio de su modelo Beta Montecarlo, cuyo motor está asistido por un turbocompresor y entrega 350 HP a 8.800 r.p.m. pese a sus escasos 1.500 cm3. La idea es competir en Grupo 4 por el Campeonato Mundial y los pilotos serán Riccardo Patrese y el alemán Rohrl. 

Retorna a las carreras de velocidad por el Campeonato Mundial el nombre de Lancia, nombre nacido precisamente en ese medio, y que el año pasado compitiera y lograra grandes resultados en pruebas por el Campeonato del Mundo de Rallies. Vuelve así a las carreras de velocidad en pista el grupo Fiat del cual es subsidiaria esta firma, complementándose con Ferrari, que lo representa en Fórmula 1 y completando el espectro Rally-Fórmula 1-Campeonato de Marcas. 
Para esta "rentrée" Lancia deposita sus esperanzas en el modelo Beta Montecarlo Turbo, que es un derivado de la Beta Montecarlo, máquina probada y confiable, aunque tiene como base la carrocería clásica, los cambios introducidos la hace bien diferente al observador. El motor es un Beta 2000 cuya cilindrada ha sido reducida a 1.425 cm3 (cuatro cilindros en línea, diámetro 82 x 67,5 mm de carrera) alimentado a inyección indirecta que a través de un turbocompresor KKK obtiene una potencia máxima de 350 caballos a 8.800 revoluciones por minuto.
La máquina fue presentada en el interior del túnel de viento de Pininfarina en el cual fue estudiada la forma de las soluciones aerodinámicas. Así, después de tres lustros de actividad en el campo de los rallies, que han llevado a Lancia al vértice de la especialidad en el mundo, aparece una máquina de la marca de Turín en las pistas, de las cuales estaba ausente desde hace nueve años (la última máquina oficial que participó en la especialidad de velocidad fue la "Barchetta FM" Fiorio Maglioli, derivada de la Fulvia cupé, cuya predecesora, la Fluvia Zagato, obtuvo un resonante suceso en Daytona).
El programa para el Mundial de Marcas prevé la participación de Lancia en por lo menos ocho Grandes Premios, donde tendrá que tallar contra rivales del calibre de BMW, Ford, Toyota y probablemente otros grandes nombres. 
Para esta difícil tarea en la que se ha embarcado, Lancia cuenta con dos pilotos, Riccardo Patrese y Walter Rohrl. El nombre del italiano ya es conocido por nosotros por sus actuaciones en las dos fórmulas máximas de monoplazas del mundo; en cuanto al germano, ha demostrado sus aptitudes en rally y en algunas participaciones en velocidad. Patrese fue electo por la gente de Lancia luego de que los entusiasmara durante su participación en el Giro d' Italia, aunque en realidad la elección se orientó en un principio hacia nuestro viejo conocido Bruno Giacomelli, quien en definitiva no pudo ser de la partida en esta empresa al ver comprometida su participación en las carreras de las series Procar BMW que seguirán a la troupe de la Fórmula Uno a partir del GP de España.

Texto y fotos Franco Lini

El Lancia Beta Montecarlo Turbo el día de su presentación oficial en el túnel de viento de Pininfarina (si observa con cuidado al fondo detrás de los invitados está la hélice gigante que se utiliza para generar el viento). Junto a la máquina los que serán sus pilotos: el italiano Riccardo Patrese y el germano Walter Rohrl. 

La parte anterior de la novísima máquina, alargada como lo permite el reglamento, y de acuerdo a los dictados del túnel de viento

Como la lógica indica, y cualquiera se da cuenta, ésta es la parte del lateral trasero que carena la goma y en el cual va insertado el radiador cuya salida de aire está encima del guardabarros

El alerón posterior regulable cuyos soportes tienen una forma particular que le permite trabajar además como tomas de aire y canalizadores de aire

miércoles, 11 de marzo de 2015

Sigma Grand Prix F1


En el año 1971 la seguridad comenzaba a preocupar a las autoridades de la Fórmula 1. El Sigma Grand Prix era una propuesta ideada por Pininfarina en colaboración con el Ing. Forghieri (de Ferrari).
Tanque de combustible laterales, defensas y partes deformables eran parte de un proyecto que quedó en la nada.
Foto Revista Corsa 249. Enero de 1971

F1-Web. Peugeot 404 Turismo Anexo J


El Peugeot de Castañón
Revista Corsa Nro 120. Agosto de 1968


El Peugeot de Castañón es el más veloz de todos los tiempos. Tomado como ejemplo para armar los oficiales, su 404 es el "cuco" de la categoría hasta 2.000 cm3. Un nombre: Roberto Díaz. Una cifra: 118 HP


Si a Norberto Castañón lo reconocemos como la revelación del año por ser el piloto que más hizo en lo que va de la temporada y que más asombró, no podemos de ninguna manera olvidarnos de su Peugeot. Un Peugeot que posiblemente no sepa nadie cuánto camina. Un automóvil de Anexo "J" fuera de serie y que en su oportunidad con sus 109 ó 110 HP reales (porque de los HP paraguayos que declaran algunos preferimos no hablar) dio cuenta en más de una oportunidad de sus congéneres, incluyendo a los oficiales en la lista. -sigue-

Lea la nota sobre el Peugeot 404 Turismo Anexo J en F1-Web

miércoles, 4 de diciembre de 2013

Road Test del Peugeot 504 E


Cambio evolutivo
Revista Corsa Nro 331. Agosto de 1972

Del "quinientos cuatro" (en circulación aquí desde hace dos años) Safrar ha derivado un nuevo modelo. Mediante una serie de cambios y agregados en la mecánica y algunos elementos del diseño primitivo se ha intentado cambiar la personalidad, llevándola hacia un terreno más deportivo. Aunque estas transformaciones no son más que el resultado de una evolución tan lógica como forzosa. Aunque cuantitativamente estos cambios no fueron de fundamental importancia, el hecho de tener entre nosotros un 504 diferenciado por la fábrica pedía a gritos el ingreso a este laboratorio. Lo conseguimos y un mes después salieron todas estas páginas con los resultados que intentan poner al coche en su justo lugar -sigue-

Lea el Road Test del Peugeot 504 E en Test del Ayer

lunes, 21 de octubre de 2013

Road Test del Renault 18 Turbo


Apreciable evolución
Revista Autopista (España) Nro 1215. Octubre de 1982

Con diversos perfeccionamientos aerodinámicos, pero sobre todo con un redondeo de características en su mecánica, el nuevo Renault 18 Turbo, viene a representar un apreciable progreso en prestaciones y consumo de esta aplicación "rápida - lujosa" de la técnica del turbocompresor en la marca del rombo -sigue-

Industria Argentina. Fiat Brío


El primer "cero"
Revista Parabrisas Nro 133. Junio de 1989

ació como respuesta al proyecto AEA de la Secretaría de Comercio allá por 1986. Archivado el tema, Sevel igualmente lanzó al mercado el Fiat Brío como "primera motorización" del mercado local. Dos mil kilómetros nos sirvieron para evaluar sus virtudes y defectos -sigue-

lunes, 7 de octubre de 2013

Road Test del Toyota Corolla XEI TD


Caballito de batalla
Revista Parabrisas Nro 286. Agosto de 2002

En estos tiempos que cambian a ritmo alocado, las automotrices se adaptan cada vez más rápidamente. Un buen ejemplo de ellos es el Toyota, que actualiza y mejora permanentemente su modelo más exitoso: el Corolla. Esta vez el noble y robusto vehículo que se importa desde Brasil creció en dimensiones, confort y motorizaciones, además de proponer un estilo diferente y utilizar una nueva plataforma. Sólo basta observar la parrilla, las ópticas y su tamaño para definirlo como un modelo más aburguesado. -sigue-

Lea el Road Test del Toyota Corolla XEI TD en Test del Ayer