viernes, 31 de enero de 2025

Noticias de ayer. Presentación de la Pick Up Chevrolet 1960 fabricada en Argentina


Noticias de ayer
Moderna y lujosa es la Pick Up Chevrolet
Revista Ases y Motores Nro 82. Enero de 1960

La foto muestra la pick up que producirá la General Motors Argentina en el país bajo el sello de la afamada marca Chevrolet. Pueden apreciarse los detalles exteriores modernos, que la hacen sumamente atractiva y que se identifican con el confort y elegancia de su lujosa cabina

En una moderna pick-up de atractivo exterior y características técnicas que resumen la reconocida experiencia de la marca, ha concretado la General Motors Argentina la primera etapa de su plan de producción en el país de automotores de la marca Chevrolet. 

La unidad presentada al periodismo condensa aspectos que justifican la pretensión de sus constructores al presentarla como el automóvil para el campo, ya que su amplia y confortable cabina puede transportar con toda comodidad tres personas mayores, en tanto su caja admite una capacidad de carga de 983 kg. 

domingo, 26 de enero de 2025

Peugeot 504 de Gasti Basualdo

No se pierdan este increible Peugeot 504 del año 1970. Un auto de colección sin restaurar con solo 38.000 Km de acuerdo a lo que nos cuenta su dueño Gasti Basualdo. Está en venta. <Click aquí para acceder a la sitio de venta>. Más fotos a continuación

La marca roja en los velocímetros de Renault

Curiosidades. Correo de lectores
Revista Road Test Nro 81. Julio de 1997

En nuestro número anterior contestamos en una carta que no sabíamos bien a qué se debía la marquita roja que tenían en el velocímetro a la altura de los 50 km/h todos los Renault. El siempre atento ingeniero Juan Carlos Lopez de CIADEA se comunicó con nosotros para desaznarnos al respecto.

Resulta que la bendita marquita señala el límite de velocidad para la ciudad en Francia, que como el suspicaz lector habrá adivinado, es de 50 km/h. Aclarado el misterio, los interesados en el tema deben agradecerle al ingeniero López.

viernes, 24 de enero de 2025

Prototipo Bauque Formula 3 en La Tablada Córdoba

Revista Ases y Motores 45. Octubre de 1956

El interés que en nuestro medio reina en torno a la fórmula tres del automovilismo internacional "monoplaza hasta 500 c. c. con alimentación normal" y que fuera debidamente comentado a través de una realización de Juan Salatino en ASES Y MOTORES tiene y tendrá otras exteriorizaciones acercándonos al ideal de colocar muy pronto a nuestros aficionados ante competencias para la categoría entre pequeños pero veloces "racers", a modo de caldo de cultivo para alimentar la vigorosa llama de la pasión por los deportes mecánicos. 

miércoles, 22 de enero de 2025

José Froilán Gonzalez y el BRM V16 en el Festival de Goodwood de 1996

Revista Corsa Nro 1563. Julio de 1996

Pilotos y máquinas consagradas se reunieron en el Goodwood Festival llevado a cabo en Gran Bretaña entre el 21 y el 23 de junio último. Una importante colección de autos de carrera fue presentada y conducida por renombrados volantes que marcaron varias épocas en el automovilismo mundial, entre quienes se contaba un dignísimo representante de nuestro país: José Froilán González, el mismo que ganó los Grandes Premios británicos de Fórmula Uno en 1951 (llevando a la victoria por primera vez a una Ferrari) y 1954, siempre con un coche de la Casa de Maranello. 

En la foto de Martin Holmes, vemos al "Toro de la Pampas" (así lo llamar los ingleses), a sus 74 años, que "voló" en este BRM V16 P15 Mk1 chasis 1/03, el que había conducido por última vez en 1952, justamente en Goodwood. Froilán se tapa los oídos ante el estridente sonido del motor de 1.500 cm3 con turbocompresor de esta magnífica reliquia, uno de los cuatro ejemplares presentados. 

Entre otros estuvieron el ex piloto de F.1 Jonathan Palmer (Williams FWO7B ex-Alan Jones), Eddie Irvine (Ferrari 412T2 V12), Bjórn Waldegaard (con su Ford Escort RS Cosworth 1800 ganador del RAC en 1977), Stig Blomqvist (Ford Escort RS200 Evolution), Michele Mouton (Audi Quattro Evolution 2) y el australiano Jack Brabham que se sentó sobre un Cooper-Climax y sobre su Brabham BT19-Repco con el que logró el título mundial de 1966 en F.1, siendo el único piloto en la historia en salir Campeór Mundial con un auto de su propia fabricación, con la doble satisfacción de haberlo hecho con un motor desarrollado a partir de uno de su país. 

Volviendo al BRM y a Froilán -que firmó cientos de autógrafos-, el V16 P15 MKI es propiedad de Tom Wheatcroft y forma parte de su valiosa colección del Museo de Donington

Otras históricas presencias fueron Will Hoy (piloto Renault en el BTCC) con el Alphine Renault A442B que ganó Le Mans en 1978, varias Ferrari de Sport (P3, P4, 5125 y Testa Rossa), Philippe Moch y su Avions Voisin de 1923, el espectacular Miller Golden Submarine, varios Ford GT40, Gíacomo Agostini sobre su MV Agusta, Phill Hill sobre la Ferrari F.1 de 1967, y Derek Bell y Stirling Moss, sobre respectivos monopostos Porsche de F.1 y F.2, así como el monstruoso BRM H16. ¿Qué tal?

sábado, 18 de enero de 2025

Importados de los 90. Oltcit, Lada, Dacia y Tavria

 
Lada Samara

Al que quiere del Este que no le cueste
Revista Road Test Nro 32. Junio de 1993

El Este también existe y desde allí llegaron algunas opciones que amplían nuestro mercado. Dacia, Oltcit, Lada y Tavria son las marcas que por 10.000 dólares aproximadamente permiten a muchos soñar con acceder a su primer cero kilómetro

El sueño del cero kilómetro está en la mente de muchos. Y de pronto los autos llegados del Este de Europa se convierieron en una posibilidad real. No es este el caso de juzgar la calidad de estos autos sino de dar un panorama de las posibilidades que existen y que, por 10 / 11.000 dólares permiten poner a mucha gente cerca de la concreción de su sueño.

martes, 14 de enero de 2025

sábado, 11 de enero de 2025

Nuevas patentes alfanumericas

Noticias de ayer
Patentes. Nuevo código
Revista Parabrisas Nro 196. Abril de 1995

La nueva combinación de letras y números permitirá matricular mas de 17 millones de vehículos

El 1 de enero de 1995 comenzó a regir la nueva reglamentación sobre las patentes. El cambio fundamental respecto a las anteriores, es visual. Este nuevo sistema se denomina alfanumérico y está en práctica en casi todo el mundo. Consiste en una combinación matemática de letras y números, que proyectada permitirá al Registro del Automotor disponer de 17,5 millones de patentes: 

"El parque automotor en la Argentina es de cinco millones de autos, aproximadamente, y a un crecimiento de 450 mil autos por año, hay espacio para 15 años más. Si a ésto se le agregara otro dígito, se podrían lograr aún más combinaciones", comentó el doctor Enrique del Canto, subdirector del Registro Nacional de Propiedad del Automotor. 

lunes, 6 de enero de 2025

Merchandising y regalos Industrias Kaiser Argentina IKA


En una vitrina del Museo de Luján encontramos este juego de mesa "Autoescuela IKA" junto a otros elementos de regalo que la empresa y su red de concesionarios obsequiaban a sus clientes. ¿Tuvieron ustedes algunos de estos obsequios?

sábado, 4 de enero de 2025

Presentación del Renault Fuego nacional


Noticias de ayer
Renault invita a la quinta
Revista Corsa nro 839. Junio de 1982

Ampliando la gama R-18, Renault Argentina presentó la nueva versión GTX, que identifica a los modelos 2 litros (Berlina y Break) equipados con caja de 5 marchas hacia adelante y MA. Paralelamente también proporcionó un anticipo del lanzamiento de la Cupé Fuego de industria nacional

Continuando con los planes trazados por la empresa -anunciados hace más de un año-, Renault Argentina presentó nuevas versiones de su línea de productos, ampliando la gama con el objetivo de brindar mayores opciones y adelantos técnicos a los usuarios de nuestro mercado. 

En la oportunidad, a poco de la presentación de la línea GTL (con motor del 12 TS) se lanzó otra variante de Renault 18, correspondiente a la denominación GTX que identifica a la versión más lujosa de la línea, ahora con la inclusión de una caja de velocidades de 5 marchas hacia adelante, con una relación de 1.1 para la quinta.