Moderna y lujosa es la Pick Up Chevrolet
Revista Ases y Motores Nro 82. Enero de 1960
En una moderna pick-up de atractivo exterior y características técnicas que resumen la reconocida experiencia de la marca, ha concretado la General Motors Argentina la primera etapa de su plan de producción en el país de automotores de la marca Chevrolet.
La unidad presentada al periodismo condensa aspectos que justifican la pretensión de sus constructores al presentarla como el automóvil para el campo, ya que su amplia y confortable cabina puede transportar con toda comodidad tres personas mayores, en tanto su caja admite una capacidad de carga de 983 kg.
Al producir un prototipo de estas características, la General Motors Argentina pone de manifiesto los cuidadosos estudios realizados sobre el mercado antes de lanzar su primera producción que en sus dos plantas existentes -una en Barracas, dentro de la Capital Federal, y la otra en San Martín, provincia de Buenos Aires-, más el aporte de capital de veinte millones de dólares, aprobados por el Poder Ejecutivo, representan una nueva e importante fuente productora en el proceso de industrialización del país.
Inicialmente, según se informó, la pick up Chevrolet 1960 incorporará un porcentaje de manufactura local del 40 % en cada unidad, porcentaje que se irá extendiendo gradualmente.
Se trata de un modelo realmente nuevo, en el que atraen las lineas y al que se ha dotado de una cabina de lujo para que llene el doble objetivó de resultar a la vez que un vehículo utilitario, un coche de paseo. Sobre la base de sus líneas exteriores, puede fácilmente ser convertida en camioneta rural o furgón para pasajeros o carga.
La pick-up Chevrolet argentina está equipada con el motor "Thrifmaster" de seis cilindros, cuyas ventajas de potencia, economía y larga duración ya han sido puestass de manifiesto en su oportunidad. Entre las novedades técnicas que se incorporan, puede señalarse el sistema de suspensión delantera a barras de torsión. La suspensión trasera está constituída por resortes en espiral en el eje, lo que le acuerda suspensión independiente a las cuatro ruedas. Se logra de esta manera una conducción más suave, con mínimo esfuerzo sobre la dirección, que es a sinfín a circulación continua sobre bolas.
El interior de la cabina expone otros cuidadosos aspectos, haciéndolos a la vez que confortable, lujosa. Los pedales son "suspendidos", es decir, que caen del torpedo sin surgir del piso eliminando perforaciones, lo que constituye al hermetismo del interior aislado de la temperatura ambiente mediante un juego de dobles chapas con una capa de fieltro intermedio en el techo.
El asiento está suspendido con resortes planos en "S" y en espiral, y acolchado con una gruesa capa de espuma de goma, tapizado con nylon y vinylite negro.
Tal es la pick-up conque inicia Chevrolet su producción de automotores en la Argentina.
No hay comentarios:
Publicar un comentario