sábado, 17 de mayo de 2025

Viven aquí. Alfa Romeo 8C Monza


Una vedette internacional
Por Enrique Sanchez Ortega
Fotos Armando Rivas
Revista Corsa Nro 363. Abril de 1973

Fue una vedette que infundió temor a sus rivales en las carreras de principios de la década del 30. Muy pocos autos de toda la historia fueron como él, veloces para turismo, imbatibles como sports de competición o exquisitos Grand Prix de pura sangre. Y esas características sirvieron para darle el gran renombre que la casa italiana consolidó antes de la última guerra. Aquí tenemos uno para conocerlo: pertenece a Ernesto Dillon

Terminó la década del veinte. Las principales casas europeas tomaban conciencia del tiempo que había pasado desde que sus modelos de competición vigentes hasta ese momento habían debutado.

Si Bugatti miraba para atrás, llegaba hasta 1924, que fue el año en que debutaron sus exitosos type 35 en Lyon. Pasaron seis años y el motor de un solo árbol de levas a la cabeza, por una simple razón evolutiva, iba a ser irremediablemente derrotado por la competencia. Que en el caso de las marcas italianas podía ponerse crítica. 

Sin embargo Alfa Romeo tampoco trabajó con mucha intensidad en motores nuevos en ese ciclo 1924 - 1930. Cebado quizá por la interminable lista de triunfos que acumuló el tremendo modelo P 2 durante todos esos años, puso en circulación dos motores de 1.500 cm3 y 1.750 cm3 (el famoso 1750) que básicamente tenían las mismas características (seis cilindros, compresor y cojinetes planos), diseño de Vittorio Jano, que impulsaban un agradable coche sport - competición. 

miércoles, 14 de mayo de 2025

Noticias de ayer. Presentación del Renault Fuego GTA Max

Corregida y aumentada
Revista Parabrisas Nro 151. Enero de 1991

Con algunos retoques en el diseño y la principal modificación en un motor potenciado (ahora de 123 CV frente a los 117 de la versión anterior), la coupé Max entrega una performance mayor, para el segmento de los que prefieren autos con verdaderas prestaciones deportivas

Renault Argentina S.A. presentó una nueva versión de su clásica y exitosa coupé Fuego. En esta oportunidad, la principal característica que la diferencia de sus antecesoras, es el nuevo motor 2,2 Max cuyo logo identificatorio luce en la tapa de valvulas, y en la parte posterior del auto. 

El nuevo impulsor posee un 6% más de potencia que los que lo precedieron en el equipamiento de la coupé Renault Fuego. Este incremento se logró elevando la relación de compresión a 9,2:1 con un nuevo árbol de levas, un renovado filtro de aire y algunos cambios menores en el sistema de alimentación, que al aumentar el llenado de los cilindros, le otorgan a la nueva Renault Fuego GTA Max una notable aceleración de 0 a 1000 metros, en sólo 31 segundos. El valor de la cupla motriz es de 18,6 kgm a 3000 RPM mientras que su potencia máxima es de 123 CV (DIN) a 6000 RPM. 

sábado, 10 de mayo de 2025

¡Supermotos!. Traverso, Menem (h) y Caldarella sobre Yamaha, Kawasaki y Honda 1000

Pasear sobre misiles
Yamaha FZR 1000, Kawasaki ZX 10 y Honda CBR 1000 F 
Por Marcelo García Lobelos
Fotos Juano Fernández. Producción O. Miranda
Revista Parabrisas Nro 151. Enero de 1991

Comprar motos con prestaciones alucinantes es posible para casi todo el mundo; extraerles todas sus prestaciones es otra cosa. Ante la "cabeza de playa" del posible retorno masivo de motos importadas, juntamos a Caldarella, Menem y Traverso, quienes poseen y disfrutan tres de estos chiches, para que nos cuenten sus impresiones

"Argentina, el Shangri-La del Japón". Así titulaba la especialista número uno de motos en lengua castellana: Solo Moto, allá por 1980. Y es que los europeos no podían creer el "boom" de la moto que se desarrollaba en nuestro país. Ahora diez años después de que una guillotina cortara abruptamente la apertura, merced a un brusco giro de política cambiaría y aduanera, aún circula por nuestras calles gran cantidad del casi medio millón de unidades de todo tipo que ingresaron entonces. 

miércoles, 7 de mayo de 2025

Noticias de ayer. Nuevo Fiat 147 Sorpasso

"El envenenado"
Revista Corsa Nro 851. Septiembre de 1982

Nada nos detuvo. Nos plantamos frente a la pista de pruebas de Sevel en Caseros y allí esperamos. Hubo calores espantosos, fríos terribles, lluvias impresionantes y tornados asesinos. Sin embargo, conseguimos finalmente nuestro objetivo: fotografiar el próximo lanzamiento de Sevel Argentina, en su versión IAVA. 

sábado, 3 de mayo de 2025

Prueba de la Kawasaki KLX 650 R (A-1)


El gran simio verdolaga acechando desde una colina con el tester Andrés Memi en sus lomos ...

El gran mono verde
Por Marcelo García Lobelos con la colaboración de Andrés Memi
Revista Corsa Nro 1402. Junio de 1993

Kawasaki sale a dar batalla en la categoría de enduro reservada para motores de cuatro tiempos. Con la ciclística casi idéntica a sus hermanas de motocross y un motor de exquisito diseño, va tras un objetivo muy difícil: la potencia y el torque de una 650 con la maniobrabilidad y el peso de una 250

Atento al fenómeno de ventas de motos tipo enduro, en sus versiones de competición y calle, Kawasaki de Argentina incluyó entre su oferta de catálogo el modelo más codiciado de su línea enduro cuatro tiempos: la KLX 650 R (A-1). Verdadero "gran mono", esta enduro presenta batalla directa a unas motos que han sido muy vendidas en nuestro medio como son las Honda en su gama XR

En primera instancia los no iniciados suelen confundir la KLX 650 con los difundidos modelos KLR (de Trail), creyendo que el mismo motor equipa a ambas. No es así, dado que el propulsor de la moto que nos ocupa ha sido objeto de un rediseño tal en sus partes, que lo convierten en la gran estrella de esta moto. Aclaremos que, si bien la novedad principal es el motor, esto se debe a que el cuadro y suspensiones han sido derivados directamente de los modelos KX de motocross de la marca verde; razón por la cual, a pesarde su probada efectividad y tecnología de punta, no llaman tanto la atención como el impulsor. 

miércoles, 30 de abril de 2025

Presentación del Renault 18 GTX II Break 4x4


Novedades en la línea 18
Detalles y ¡Doble tracción!
Revista Corsa Nro 999. Agosto de 1985

El pasado miércoles se presentó, en el edificio Renault de Buenos Aires, la nueva gama de la línea R.18, que incluye no sólo los modelos conocidos sino también las nuevas versiones denominadas GTX II y GTX II Break 4x4. 

lunes, 28 de abril de 2025

Encontramos el Saab 9000 Aero Turbo que probó Carlos Figueras


Nuestro lector Tomás es el feliz propietario del Saab 9000 Aero Turbo que Carlos Figueras probó en la Revista Road Test Nro 70 de Agosto de 1996 <click aqui para leer la nota>.

Este vehículo, una joya de la ingeniería sueca, no solo destaca por su diseño innovador y su potente motor turbo, sino también por su singular historia que lo conecta directamente con las páginas de una de las publicaciones más icónicas del automovilismo argentino. 

viernes, 25 de abril de 2025

Vivieron aquí: Maserati 300 S ex Roberto Bonomi Chasis 3056

¿Más rabioso? ... Casi imposible
Por Enrique Sánchez Ortega. Fotos Alfredo Albornoz
Revista Corsa Nro 345. Diciembre de 1972

Tres años -de principios de 1955 a 1957- le bastaron para anotarse en la lista de los grandes de la historia. Su motor de 3 litros entrega 260 HP y le permite alcanzar aún hoy los 280 km/h de velocidad máxima. El estado impecable no le quita el carácter espartano y crudo a este verdadero pura sangre que vive entre nosotros

Por tercera vez en la historia de esta sección y por ineludible compromiso sentimental con la belleza cinematográfica de su valioso establo, volvimos cámara de fotos en mano a la casa de Jorge Macome. Esta vez en busca de una de sus últimas y más valiosas adquisiciones: el Maserati 300 S ("la Maserati de Bonomi"). Un purísimo pura sangre de carrera de monstruosa figura y comportamiento. La versión dos asientos del monoposto 250 F con el que Fangio logró el Campeonato del Mundo de 1957. 

Un aparato de esos capaces de asustar al jinete más mentado con sólo el imponente ronquido de los dos escapes descargando con un gruñido prolongado los 260 HP que producen los tres litros de sus seis cilindros. Uno de los más fieles exponentes de esa época de oro de los coches sport de competición que fue la década del cincuenta. 

miércoles, 23 de abril de 2025

Noticias de ayer. Presentación del Volkswagen Gacel Versión Exclusiva 300 unidades

Un Gacel exclusivo
Revista Corsa Nro 970. Enero de 1985

Con las mismas características mecánicas que el modelo normal, Volkswagen Argentina presentó, días atrás, la "Versión exclusiva" del Gacel. Las principales diferencias con respecto al modelo convencional están referidas al aspecto estético, con una predominancia casi total del blanco -como negra era la anterior edición "fuera de serie"- Así las llantas, parrilla y paragolpes son de ese color lográndose un realce de la estética exterior.

Otro de los elementos con que se buscó jerarquizarlo fue la incorporación de una radio-pasacassettes con AM/FM, aire acondicionado y un tapizado realizado en suave tono celeste que armonizo con el volante, tablero y guantera. 

La "Versión exclusiva" de Gacel, como su predecesor en variante negra, fue construida sobre 300 ejemplares, y la tendencia refleja la ya iniciada en la central de Alemania, que consiste en producir periódicamente sedes del tipo "exclusivo" con detalles particulares. 

lunes, 21 de abril de 2025

Papamovil de Juan Pablo II en Argentina


Noticias de ayer
Trafic Papal
Revista Su Auto Nro 79. Abril de 1987

Sobre la base de un Trafic Furgón Largo, equipado con motor de 2.000 cc, Renault Argentina construyó en Córdoba un vehículo para trasladar a Su Santidad Juan Pablo II en la visita que efectuara recientemente al país. 

Aprovechando la versatilidad del modelo base, se lo transformó en una versión pick-up a fin de lograr una mayor visibilidad desde y hacia fuera de la cúpula de seguridad. Dicha cúpula, fue realizada con perfiles de acero soldado y cristales de seguridad de probada resistencia antibala y calidad internacional, de acuerdo a las normas dic-tadas por los organismos de seguridad. 

La altura máxima de la unidad, en la zona de cúpula de seguridad, alcanza los 2.700 mm., la cual fué limitada a los fines de posibilitar el transporte del vehículo por vía aérea a las diferentes ciudades del interior visitadas por Juan Pablo II. 

viernes, 18 de abril de 2025

Prueba de la Honda XL 600 V Transalp

Expreso al fin del mundo
Por Marcelo García Lobelos
Fotos A.D. Capria
Revista Corsa Nro 1420. Octubre de 1993

Una moto que no romperá ningún récord de velocidad, aceleración o el tiempo de vuelta en un autódromo, pero que con potencia, manejabilidad y confort más que suficientes, llegará al corazón como pocas. Una compañera de viaje fiel ... hasta el fin del mundo. La Transalp, una moto que tiene singular presencia en el mercado, al cual irrumpió con su primer modelo en 1986

No vamos a descubrir ahora que la Honda Transalp es uno de los aciertos más grandes de Honda de los últimos años. Eso ya lo hizo la gente de muchos países. El quid de la cuestión es por qué una moto puede marcar tanto el mercado y a la vez permanecer sin grandes cambios (en rigor casi sin cambios) desde su lanzamiento allá a mediados del '86. 

La respuesta viene dada por el concepto con que fue diseñada esta moto. Pocas veces los departamentos de diseño y marketing dan tan de lleno en el clavo como con este caso. "Rally Touring" fue bautizada la Transalp por los "marketineros" japoneses de Honda. Y en raras ocasiones se define tan redondamente un concepto de vehículo. Porque por el aspecto la XL600V, (tal la sigla correspondiente a la Transalp) sugiere varias cosas. 

miércoles, 16 de abril de 2025

Noticias de ayer. Presentación de la línea Chevy 1978



Los Chevy para 1978
Revista Corsa Nro 595. Noviembre de 1977

Aunque faltan dos meses para la finalización del año, General Motors Argentina presentó ya sus nuevos modelos Chevy. Los mismos incorporaron novedades como dirección de potencia, antena eléctrica y faros de iodo

General Motors Argentina ha presentado recientemente al público y a la prensa los nuevos modelos Chevy para el año 1978. La línea estará integrada por: la Cupé Chevy Serie Dos (el "top of the line"), el Chevy Malibú y el Chevy Súper, este último con sus dos opciones de motor, 230 ó 250

Los modelos presentados conservan las características básicas de sus predecesores e incorporan novedades como caja automática opcional para la cupé Chevy Serie Dos, dirección de potencia opcional para todos los modelos, como también antena eléctrica, aire acondicionado opcional, para la cupé y el Malibú. 

sábado, 12 de abril de 2025

Vivieron aqui: Ferrari 250 Mille Miglia Pininfarina (0256/MM)


Viven aquí
Ferrari 250 Mille Miglia
Por Enrique Sanchez Ortega
Revista Corsa Nro 406. Febrero de 1974

Fue presentado oficialmente en el Salón de Ginebra de 1953 con carrocería Pininfarina. El año anterior, como modelo experimental, ganó la Mille Miglia. En 1954 ganó su clase en los 1.000 Kilómetros de Buenos Aires y fue segundo en la general. Este mismo coche que hoy presentamos ganó las 500 Millas de Rafaela de 1955 conducido por "Larry". Hoy está restaurado a su estado original y en el mismo orden de marcha con que fue entregado a Eugenio Castellotti, su primer dueño. Lo que sigue es su currículum ampliado (coche del señor Lucio Bollaert)

Un lugar común entre los historiadores del automóvil consiste es establecer paralelos entre "Le Patron" Ettore Bugatti y el "Commendattore" Don Ferrari, Enzo. Las similitudes personales que se han dado entre estos dos legendarios semidioses de la mecánica, si bien son remanidas no dejan por eso de ser menos ciertas. Los dos tuvieron grandes diferencias, sobre todo en la forma en que encararon y realizaron sus empresas. 

Bugatti fue un artista por sobre todo, un intuitivo incondicional al tratamiento estético. Ferrari es un empresario que transfiere la responsabdidad de sus modelos a equipos técnicos hábilmente seleccionados. Pero también tuvieron los dos características casuales y personales asombrosamente parecidas. Ambos dejaron a través de las manifestación de inspiración un sello indiscutible e identificatorio -obras maestras- que los elevaron dentro de este mundo, común a los dos, al lugar en que se encuentran. 

sábado, 5 de abril de 2025

Evolución del precio de la nafta entre 1935 y 1975

 

Precios según pasan los años
Revista Corsa Nro 477. Julio de 1975

La evolución de los precios de la nafta y de los automóviles en los últimos días nos lleva a una nostálgica retrospectiva que evoca los tiempos en que la nafta costaba 21 centavos el litro. De 1935 hasta hoy -cuarenta años después- los precios han cambiado bastante ... 

"Se acabó. No voy más a trabajar en auto. Ya sé que es mucha plata parada, pero quedará para los fines de semana y chau". Las quejas de Salvador González, un típico representante de la clase media, no constituyeron ninguna novedad para el autor de esta nota, que ya llevaba diez días escuchando las quejas y lamentaciones posibles. 

A pesar de estar cuidadosamente atendido y de ser tratado con el mayor de los esmeros posibles, el Falcon de González se había convertido, por culpa de los vaivenes de la economía nacional, en un arma de doble filo: la ida y el regreso desde Belgrano hasta el Centro, sin incluir el estacionamiento, le cuesta a González siete míl pesos diarios; algo así como ciento ochenta y dos mil pesos mensuales nada más que de nafta, algo más de la mitad de un salario básico. González, al menos, tiene un consuelo: no está solo en su batalla, su angustia es compartida, desde los últimos días, con todos los propietarios de cualquier tipo de vehículo de la República Argentina. 

Esos aparatitos milagrosos ... ¿Sirven para ahorrar nafta?

 

Informe especial el auto y el consumo
Por Federico Kirbus
Revista Corsa Nro 477. Julio de 1975

Cada vez que se produce un aumento de precio en los combustibles, aquí como en Calcuta, aparecen en el mercado millones de cablecitos, aparatitos, chapitas, etc., que aseguran al usuario un ahorro de combustible nunca inferior a un 10 %. ¿Qué hay de cierto en ello? 

Cada vez que aquí o en cualquiera otra parte del mundo se produce un sustancial aumento del precio de venta de la nafta surgen, cual hongos luego de una lluvia, los avisos publicitarios anunciando la aparición de dispositivos destinados a ahorrar combustible. 

Los "slogans" van desde un modesto "Ahorre un diez por ciento", pasando por un "Gaste un 20 por ciento menos" hasta "Economice un 30 por ciento de nafta en su automóvil". El tema es de actualidad candente en estos momentos en que en nuestro país ha vuelto a subir el precio de los combustibles comerciales en una proporción sin precedentes. 

Vamos a analizar brevemente qué es lo que puede haber de cierto en todo esto y cuánto hay de imaginación, conceptos equivocados o mentira. 

miércoles, 2 de abril de 2025

Malvinas. Así atacamos al HMS Invincible

El Invincible. ¿Un fantasma?
Por Julio Coronel
Revista Aeroespacio Nro 432. Marzo / Abril de 1983

El ataque al portaaviones Invincible durante la guerra de las Malvinas fue una de las operaciones más importantes entre las que llevó a cabo la Fuerza Aérea Argentina, y además fue una de las más riesgosas. Esta misión, cuidadosamente planificada, disminuyó objetivamente la capacidad operativa de la nave británica que tuvo que reparar graves daños, celosamente velados por el gobierno inglés. En las páginas que siguen ofrecemos detalles de la preparación y ejecución del ataque

Después de la recuperación de nuestras Malvinas el 2 de abril y la consiguiente reacción del Gobierno de Margaret Thatcher, para la Fuerza Aérea se hizo claro que la confrontación bélica sería inevitable a menos que las nerviosas acciones diplomáticas en marcha fructificasen rápidamente. Pero las posiciones de las partes no daban lugar al optimismo. Con un ojo puesto en la evolución de la situación político - diplomática, y el otro controlando el alistamiento de las unidades que le dependían, el Comando de la Fuerza Aérea Sur (CdoFAS) se apresuró a adecuar los planes de operaciones a las posibles contingencias militares que se avecinaban. 

sábado, 29 de marzo de 2025

Noticias de ayer. Avalancha de importaciones. Cubiertas usadas


Noticias de ayer
Cubiertas y motores usados
Revista Road Test Nro 14. Diciembre de 1991

Igual que la ropa usada, otros elementos -también usados- han invadido la plaza. En el rubro automóvil, han llegado peligrosas cubiertas gastadas y los útiles motores gasoleros de desecho. ¡Cosas vederes!

Nuevamente, el usuario argentino se ha visto sorprendido por la invasión de diversas mercaderias de segunda mano y que, a precios sustancialmente reducidos, invaden los comercios que se dedican a tal o cual ramo. 

Uno de los que más ha levantado polvareda ha sido el de la ropa usada. Afortunadamente, el Gobierno Nacional ha puesto la mira sobre este caso y está a punto de reordenar esta situación. En este caso no es cuestión de proteger con aranceles o con prohibiciones a los industriales textiles (...que son los grandes quejosos) si no de proteger a la población del ingreso de eventuales complicaciones sanitarias a nuestro país. 

jueves, 27 de marzo de 2025

¡ Cumplimos 20 años !

Cuando pienso en los 20 años de "Test del Ayer", no puedo evitar sentir una oleada de orgullo y nostalgia. Hace dos décadas, decidí embarcarme en este proyecto con una idea simple: rescatar las pruebas de revistas viejas sobre autos clásicos argentinos que habían quedado relegadas al olvido.

Empecé revisando pilas de Corsa, Parabrisas, Auto Test y Automundo, hojeando páginas amarillentas llenas de historias sobre el Torino, el Falcon o el Peugeot 504. Lo que comenzó como una pasión personal pronto se transformó en un espacio digital donde compartí esas reseñas, con la esperanza de que otros sintieran la misma emoción que yo al revivir esos íconos de nuestra historia automotriz.

A lo largo de estos 20 años, he visto crecer a "Test del Ayer" de formas que nunca imaginé. Cada vez que subía una prueba, como la del Fiat 600 o la del Renault 12, recibía mensajes de lectores que me contaban sus propias anécdotas: el auto del abuelo, el primer viaje en ruta, o incluso cómo aprendieron a manejar en un modelo que reseñé. Esas conexiones me hicieron darme cuenta de que no estaba solo en mi amor por estos clásicos.

Con el tiempo, el sitio se convirtió en un archivo vivo, un lugar donde las especificaciones técnicas se entrelazan con recuerdos personales, y donde las fotos en blanco y negro o a color desvaído despiertan sonrisas y debates entre los fanáticos.

Llegar al aniversario de 20 años de "Test del Ayer" en 2025 es un momento para reflexionar y agradecer. Mantener este proyecto no siempre fue fácil; hubo veces que dudé si valía la pena seguir escaneando revistas polvorientas o buscando datos perdidos. Pero cada comentario, cada visita al sitio, me recordaba por qué lo hago: para que los autos que marcaron nuestra identidad argentina no queden en el pasado.

Hoy, miro hacia atrás y veo un legado que no solo preserva pruebas técnicas, sino que también guarda el alma de una época. Y mientras celebro estos 20 años, sé que "Test del Ayer" seguirá siendo mi manera de mantener viva esa pasión que, como el rugido de un motor clásico, nunca se apaga.

Gustavo López

sábado, 22 de marzo de 2025

Noticias de ayer. Presentación del Torino L "Flotillero"

Noticiero Automundo
Revista Automundo Nro 272. Julio de 1970

El nuevo Torino L cuatro puertas color "marrón Córdoba" será exhibido en la Exposición Argentina del Diseño Industrial que se librará al público en Montevideo (Uruguay). La muestra se repetirá en agosto en Paraguay (Asunción) y en Septiembre, en La Paz (Bolivia)

miércoles, 19 de marzo de 2025

Chevrolet Chevy Super Sport. Auto del año 1970

Noticias de ayer
Chevy Super Sport. Auto del año 1970
Revista Automundo Nro 293. Diciembre de 1970

El Chevy Super Sport lanzado en nuestro país en marzo de 1970, fue elegido como el "Automóvil del Año". El halago tuvo origen en la opinión de la Asociación de Periodistas de la Industria y el Comercio Automotor (APICA). 

Como se sabe, tiene un motor de 4.100 cc, eroga 155 HP a 4.400 rpm y sus líneas son deportivas. Los trabajos científicos de General Motors en Estados Unidos serán informados a once tacultades de enseñanza técnica. Los mismos no se refieren exclusivamente al campo automotor sino que abarcan otras ramas de la ciencia. 

sábado, 15 de marzo de 2025

Noticias de ayer: Piedra libre para el VW Fox Rural


Documento exclusivo. Descubrimos el VW Fox Rural
Revista Auto Test Nro 185. Marzo de 2006

Dicen que se llamará "Suram". Con mínimas diferencias en el frente y conservando la línea del Fox, muestra su personalidad en la cola, con estilo similar a los modelos más modernos de la marca. Su longitud es 30 cm mayor, ganando así espacio de carga. Primeras fotos espías del mundo tomadas por el equipo de Auto Test

Desde hace algunos meses venimos recibiendo mails de lectores asegurando haber visto autos camuflados por las inmediaciones de Ramallo, casi siempre a última hora del día y de noche. Nosotros sabíamos, por la descripción siempre coincidente, que se trataba del nuevo familiar del Fox, un auto del que se había anunciado su fabricación exclusiva en Argentina para abastecer a todos los mercados de Latinoamérica. 

miércoles, 12 de marzo de 2025

Noticias de ayer. Mil IES construidos su planta de Mercedes

Mil veces IES
Revista Corsa Nro 927. Marzo de 1984

El Ingeniero Eduardo Sal-lari (segundo de la izquierda) Presidente de Industrias Eduardo Sal-lari, que produce los vehículos IES 3CV, la furgoneta Carga y el todo-terreno Safari, aparece con un grupo de colaboradores durante la sencilla ceremonia con la que se celebró la salida de la línea de montaje del vehículo N° 1000 producido por la empresa. 

Esto aconteció en la moderna planta ubicada en Mercedes, provincia de Buenos Aires, donde en un predio de 200 hectáreas en tiempo record se levantó una nave de 8.000 m2, mientras que otra, similar, está en adelantada construcción. Para este mes, los planes de producción de IES prevén la fabricación de 220 unidades, cantidad que se irá incrementando mensualmente según la programación de la empresa.

Noticias de ayer. Citroën vende su planta en Argentina

Continuidad de Citroën en Argentina
Revista Corsa Nro 822. Marzo de 1982

La empresa Citroën de Francia ha vendido su paquete accionario de automóviles Citroën de Argentina, a un grupo local. Se trata de Daher Boge S.A. Esta operación comprende los activos físicos de la empresa, equipos, material, escuela, flota de servicio y el edificio de la calle Zepita 3178 -donde se encuentran las oficinas administrativas-, seis filiales propias que incluyen edificios y talleres y una amplia red de concesionarios en todo el país. En el edificio de la calle Zepita se encuentra un completísimo stock de repuestos. 

El presidente saliente, Sr. Roger Mirgalet, de larga trayectoria dentro de la empresa, manifestó: "Esta operación tiene como objetivo facilitar el desarrollo de la sociedad localmente". A su vez, el nuevo presidente, Sr. Eduardo Sal Lari, declaró: "Es mi intención acrecentar aún más la imagen que la empresa posee en el país, sin escatimar esfuerzos y respaldando todo lo que sea necesario, técnica y comercialmente". Como afirmación de lo dicho, se anunció la llegada de los modelos 1982 en la primera quincena del mes de marzo. 

sábado, 8 de marzo de 2025

Prueba del Ciclomotor Juki Dribbling


Ciclomotor Juki Dribbling
Más económico que el colectivo
Revista Road Test Nro 19. Mayo de 1992

Tuvimos en nuestras manos un ciclomotor Juki Dribbling, un vehículo cuya característica fundamental es la economía de consumo. Escogimos tres circuitos y realizamos la cuenta de lo que salía cada viaje en ciclomotor, taxi y colectivo

En la Argentina se venden aproximadamente 140.000 ciclomotores por año. La cifra casi nos obligó a subirnos a uno de estos vehículos para ver de qué se trataba. 

A priori y considerando el escaso 1,4 CV de potencia teníamos bien claro que no tenía sentido hacer pruebas de performance. Entonces pensamos. ¿Cuál sería la razón que nos llevaría a comprar un ciclomotor? La respuesta fue inmediata. Comodidad y economía.

miércoles, 5 de marzo de 2025

Nueva versión del Volkswagen Gol


Noticias de ayer
Nuevo Volkswagen Gol CL
Revista Road Test Nro 48. Octubre de 1994

Autolatina Argentina anunció el lanzamiento del Volkswagen Gol CL, que se diferencia de la versión actual por su apariencia, nivel de equipamiento y precio. Cuenta con tanque de nafta con llave, espejo externo izquierdo de comando manual y neumáticos 155 SR 13. Indudablemente el mayor atractivo reside en el precio ($ 11.700) y el plan de financiación, con 84 cuotas de 116 pesos cada una. 

sábado, 1 de marzo de 2025

Está en marcha el Jeep argentino


Revista Ases y Motores Nro 40. Mayo de 1956

De la fábrica de Córdoba han sido enviados a distintos puntos del país los primeros Jeeps salidos de los establecimientos que en esa provincia ha levantado Industrias Kaiser Argentina. Tienen tracción en las 4 ruedas; velocidad de crucero de 72 a 80 km/h y velocidad máxima de 136 km/h. por hora y una potencia de 68 a 72 HP. 

Su consumo es de 1 litro cada 8 kmts. y el motor ha sido totalmente maquinado en la planta. El material empleado es un 80% importado, pero dentro de los planes previstos descenderá a un 50% a fines de año para utilizar en 1957 un 70% de materia prima nacional. Se producirán este año más de 7.000 unidades. 

miércoles, 26 de febrero de 2025

Automovil Club Argentino. 12 nuevas unidades para mejorar el servicio mecánico en ruta

Noticias de ayer
ACA. Una institución al servicio del socio
Revista Ases y Motores Nro 6. Enero de 1960

El Automovil Club Argentino incorporó 12 nuevas unidades a su flotilla de 100 existentes para mejorar el servicio mecánico en la ruta a Mar del Plata que será reforzado con camiones en Avellaneda, Samborombón, Dolores y Pirán.

sábado, 22 de febrero de 2025

Prueba de la Yamaha FZR-1000 Génesis


"Casi un avión"
Revista Road Test Nro 17. Marzo de 1992

La apertura de la importación permitió el ingreso al país de motos de última generación. Entre ellas se destaca la Yamaha FZR-1000, que tiene prestaciones aeronáuticas

Los apasionados por las motos en nuestro país periódicamente tienen grandes satisfacciones dadas por las circunstanciales aperturas del mercado ahora, aparentemente definitiva. Desde mediados del año pasado comenzaron a verse por las calles y rutas argentinas sofisticadísimos aparatos con formas muy similares a las que todos conocíamos en las viejas motos. Porque poseen dos ruedas y un aspecto muy parecido, pero nada tienen que ver con las viejas Suzuki-550 o las deseadísimas Honda Goldwing.

Entre todos los modelos de reciente aparición se destaca la Yamaha FZR-1000 Genesis, una moto con prestaciones dignas de algún producto de la NASA. A pesar de ser "de calle" (de paseo se llamaban antes) tiene aspecto racing. El piloto va muy recostado hacia adelante, lo que es ideal en términos aerodinámicos, pero no tanto cuando uno tiene que ir a buscar a la novia a La Lucila. 

martes, 18 de febrero de 2025

Formula 1. Presentación del Lotus 80 Cosworth con Carlos Reutemann

Revista Autopista Marzo de 1979

Mucho tiempo se llevaba hablando ya del Lotus-Ford MK80, nuevo F-1 de Colin Chapman con el que el famoso técnico y constructor británico iba a dar un nuevo paso en el de-sarrollo de la tendencia «wing-car» de la que su equipo ha sido el principal impulsor. 

Como el «team» Lotus ha demostrado primeramente con sus modelos 78 y luego con los 79, en el apartado de la aerodinámica, y más particularmente el llamado «efecto-suelo», había mucho por hacer, y, antes de inspirar a diversos nuevos modelos caracterizados por una idea similar, sus 79 han dado a lo largo de la temporada 1978 toda una demostración de eficacia y superioridad. 

miércoles, 12 de febrero de 2025

Olimpia de Plata 1986 para Oscar Poppy Larrauri


Oscar Larrauri "Olimpia de Plata" en automovilismo en apretón de manos con Diego Armando Maradona "Olimpia de Oro"

Noticias de ayer
Revista Corsa Nro 1068. Diciembre de 1986

Tal como lo hace anualmente, el Círculo de Periodistas Deportivos procedió a la entrega de los Olimpia. Las disciplinas premiadas fueron 30, y entre ellas estuvo el automovilismo, cuya terna fue integrada por Oscar Larrauri, Guillermo Maldonado y Juan María Traverso. Finalmente, fue Larrauri el distinguido con el "Olimpia de Plata". En la misma reunión también fue premiado Juan Manuel Fangio, por haber sido ganador del primer "Olimpia de Oro" en 1954. 


Guillermo Maldonado en brindis con su esposa


Juan Manuel Fangio mostrando la distinción entregada por Hernán Cereghetti por haber sido el primer Olimpia de Oro en 1954


sábado, 8 de febrero de 2025

Noticias de ayer. Histórico récord de Volkswagen


Revista Auto Test Nro 165. Julio de 2004

En mayo de 2004, Volkswagen logró comercializar 7.621 vehículos, lo que representa el récord histórico de la marca en el país, ya que el mayor volumen alcanzado anteriormente fue en abril de 1996 con 7.373 unidades. En ese año, la industria local superó los 375.000 vehículos, lo que comparado con las 260.000 unidades estimadas para este 2004, hace que el porcentaje de ventas de VW sea notablemente mayor. 

Con el acumulado de 28.974 unidades en lo que va del año, VW se consolida como líder absoluto del mercado, con una participación del 24,1 por ciento. Sólo entre los autos, este porcentaje trepa al 32,2 por ciento. 

Buena parte de estos sorprendentes números son gracias a las ventas del Gol, que se mantiene como el modelo más vendido de la Argentina con 19.272 unidades comercializadas (según los números de VW) en los primeros cinco meses del año.

Comenzó la venta de camiones Ford


El intendente municipal de la ciudad de Buenos Aires, señor Hernán Giralt, observa el camión F-100, durante la presentación hecha por los Concesionarios Ford en el Automóvil Club Argentino, en compañía del señor D. B. Kitterman, gerente general de la Ford Motor Company

Noticias de ayer
Revista Ases y Motores Nro 82. Enero de 1960

Concretados los planes de producción de la Ford Motor Company en nuestro país, las primeras unidades surgidas de la planta de producción en la Boca han sido puestas a la venta, previo acto de presentación que tuvo lugar en dependencias del Automovil Club Argentino, con asistencia de autoridades nacionales y municipales.