Cuando pienso en los 20 años de "Test del Ayer", no puedo evitar sentir una oleada de orgullo y nostalgia. Hace dos décadas, decidí embarcarme en este proyecto con una idea simple: rescatar las pruebas de revistas viejas sobre autos clásicos argentinos que habían quedado relegadas al olvido.
Empecé revisando pilas de Corsa, Parabrisas, Auto Test y Automundo, hojeando páginas amarillentas llenas de historias sobre el Torino, el Falcon o el Peugeot 504. Lo que comenzó como una pasión personal pronto se transformó en un espacio digital donde compartí esas reseñas, con la esperanza de que otros sintieran la misma emoción que yo al revivir esos íconos de nuestra historia automotriz.
A lo largo de estos 20 años, he visto crecer a "Test del Ayer" de formas que nunca imaginé. Cada vez que subía una prueba, como la del Fiat 600 o la del Renault 12, recibía mensajes de lectores que me contaban sus propias anécdotas: el auto del abuelo, el primer viaje en ruta, o incluso cómo aprendieron a manejar en un modelo que reseñé. Esas conexiones me hicieron darme cuenta de que no estaba solo en mi amor por estos clásicos.
Con el tiempo, el sitio se convirtió en un archivo vivo, un lugar donde las especificaciones técnicas se entrelazan con recuerdos personales, y donde las fotos en blanco y negro o a color desvaído despiertan sonrisas y debates entre los fanáticos.
Llegar al aniversario de 20 años de "Test del Ayer" en 2025 es un momento para reflexionar y agradecer. Mantener este proyecto no siempre fue fácil; hubo veces que dudé si valía la pena seguir escaneando revistas polvorientas o buscando datos perdidos. Pero cada comentario, cada visita al sitio, me recordaba por qué lo hago: para que los autos que marcaron nuestra identidad argentina no queden en el pasado.
Hoy, miro hacia atrás y veo un legado que no solo preserva pruebas técnicas, sino que también guarda el alma de una época. Y mientras celebro estos 20 años, sé que "Test del Ayer" seguirá siendo mi manera de mantener viva esa pasión que, como el rugido de un motor clásico, nunca se apaga.
Gustavo López
Mis felicitaciones Gustavo. Tu trabajo nos entretiene e ilumina hace años (20, ni más ni menos). Yo no sé si los 20, pero gran porción te he seguido y lo seguiré haciendo. Gracias por tanto.
ResponderEliminarSaludos, Julián Moreau
Muchas gracias Julián !!!
ResponderEliminarMuchas felicidades, los leo desde Medellín, Colombia.
ResponderEliminarQue gran trabajo ha realizado con esta pagina ... Es uno de mis sitios de cabecera. Gran abrazo desde Chaco!
ResponderEliminar