sábado, 1 de junio de 2024

Noticias de ayer: Ya vuela el primer avión Lockheed Kaiser CL-402 argentino


El avión Lockheed CL-402 matrícula LV-GOL, construido en los establecimientos Kaiser en su fábrica de Santa Isabel, Córdoba. Fue presentado en el aeroparque de la Capital

Revista Ases y Motores Nro 97. Mayo de 1961

Fue presentado en el aeroparque de la Ciudad de Buenos Aires el primer avión fabricado por Aviones Lockheed Kaiser Sociedad Anónima en su fábrica de Córdoba. 

Dos aviones CL-402 fueron estacionados en la pista, uno fabricado en Córdoba, matrícula LV-GOL, y el que fue traído como prototipo de los Estados Unidos, que fueron observados por el público. 

El Lockheed CL-402 es un aparato monomotor de alas altas, doble comando, diseñado en los Estados Unidos por Albert Mooney, que puede transportar al piloto y cinco pasajeros ó 540 kg de carga en una bodega de casi tres metros útiles. Posee dos puertas y un portón sobre la bodega y puede servir también como avión ambulancia, de pasajeros, para fumigar, etcétera. 

Su tren de aterrizaje, es del tipo triciclo con una trocha de 2,86 metros. Puede alcanzar un techo de 8.000 metros con, sobrealimentador. Es impulsado por un motor Continental de 6 cilindros opuestos de 260 HP, y es capaz de desarrollar una velocidad de crucero de 230 km por hora. Su peso es de 987 kg y la superficie de las alas es de 20 metros cuadrados. 

Por sus distintas características es sumamente útil para la actividad privada. Puede alcanzar una velocidad máxima de 240 km por hora; aterriza a 70 y para fumigar vuela a igual promedio horario. No necesita aeródromos especiales para aterrizar o decolar, ya que ambas operaciones las realiza en cortos tramos: puede aterrizar en 60 a 80 metros y decolar entre 75 y 85 metros. 

sábado, 25 de mayo de 2024

Noticias de ayer: Homologaciones dudosas

 

Por Juan V. Ozino
Revista Auto Test Nro 194. Diciembre de 2006

En una clara contradicción con la Ley de Tránsito, consiguieron el permiso para ser comercializados en nuestro país varios modelos que salen directamente del concesionario con elementos agresivos para el resto de los automovilistas y transeuntes, como la rueda de auxilio en el portón trasero o la defensa metálica en el paragolpes

Cualquier modelo que pretenda ser comercializado en el país debe estar homologado. Para eso debe cumplir con determinados requisitos técnicos que exigen la Ley de Tránsito y sus normas reglamentarias, que dan garantía de que las características del vehículo no serán perjudiciales para el resto de los usuarios, para los peatones ni para el medio ambiente. 

LOS PASOS QUE HAY QUE SEGUIR 

El decreto 779/95 de Tránsito y Seguridad, que reglamentó todos los requerimientos técnicos que exige la Ley de Tránsito, establece cuáles son los procedimientos que debe cumplir el fabricante o importador para homologar un modelo. 

sábado, 18 de mayo de 2024

Noticias de ayer: YPF a 50 años del descubrimiento de petróleo en Argentina

El petrolero General Mosconi, el transporte preferido de la flota de YPF

El modesto capital inicial se ha ido convirtiendo en la colosal estructura económica industrial que hoy conocemos

Revista Ases y Motores Nro 56. Noviembre de 1957

Una de las empresas que pusieron en evidencia la capacidad técnica y administrativa de los argentinos y que ha consituído un legítimo orgullo nacional desde su fundación es Yacimientos Petrolíferos Fiscales.

Nacida entre el recelo y el pesimismo de muchos sectores del país, aún no convencidos de que la Argentina iniciaba una etapa definitiva de su consolidación nacional en el plano del quehacer industrial propio de los países en una etapa final de integración, Yacimientos Petrolíferos Fiscales fué una empresa gestada y sostenida por el aliento de los menos que con el devenir de los años se trocó en la adhesión y el entusiasmo de los más. 

sábado, 11 de mayo de 2024

Noticias de ayer. Ford inaugura su pista de pruebas


Revista Ases y Motores Nro 92. Noviembre de 1960

En el Centro Industrial Ford, de General Pacheco, quedó inaugurada la primer pista de pruebas existente en Latinoamerica. Un camión de la marca es sometido a duras pruebas en el trazado de la pista mencionada.

sábado, 4 de mayo de 2024

Panorama de la industria automotriz Argentina en 1961


Por J.C. Perez 
Revista Ases y Motores Nro 99. Julio de 1961

Luego de muchos años de ansiosa espera, el hombre medio argentino tiene nuevamente la posibilidad de realizar su sueño dorado: comprarse un automóvil. Mucho tiempo pasó para que ese anhelo normal pudiera ser concretado y aunque todavía no hemos llegado al nivel de otros países, la radicación de varias plantas de montaje, que serán fábricas en el futuro, y un mejoramiento en el nivel de vida, contribuyen para que nuestro pueblo recupere paulatinamente la conciencia automotriz que una vez tuvo.