Exhibiendo su vejez con orgullo. Sin haber concurrido nunca a un cirujano plástico para disimular los achaques de la edad. Esta cupé Dodge Polara RT circula por las calles de Río Cuarto mostrando sin verguenza y con orgullo una belleza inmune al paso del tiempo. Más fotos a continuación
martes, 7 de enero de 2020
Visto en Rio Cuarto: Dodge Polara RT "al natural"
Exhibiendo su vejez con orgullo. Sin haber concurrido nunca a un cirujano plástico para disimular los achaques de la edad. Esta cupé Dodge Polara RT circula por las calles de Río Cuarto mostrando sin verguenza y con orgullo una belleza inmune al paso del tiempo. Más fotos a continuación
jueves, 2 de enero de 2020
Las pruebas mas vistas en Test del Ayer en el año 2019
Estas son las pruebas mas vistas por nuestros lectores durante el año 2019
1 - Fiat Uno SCR Tipo 1.6 5 puertas - 1993
2 - Volkswagen Gol GL 1.6 - 1993
3 - Chevrolet Corsa II GLS 1.8 5 puertas - 2002
4 - Ford Escort 1.8i 16v - 1996
5 - Chevrolet S-10 2.8 DLX 4x4 - 2001
6 - Volkswagen Gol 1.6 GLi 3 puertas - 1995
7 - Ford EcoSport XLS 1.6 - 2008
8 - Fiat Palio Fire 1.3 16v - 2001
9 - Ford F-100 XLT - 1993
10 - Chevrolet Meriva GLS 1.8 - 2003
sábado, 21 de diciembre de 2019
Alta gama. Ford Granada 2.8 Ghia
Visto en Río Cuarto
A comienzos de los '80 no cualquiera podía tener un Ford Granada. Era un auto importado de "Alta gama". Su valor ascendía a u$s 37.886- de acuerdo a lo que publicaba la Revista Corsa en Diciembre de 1980.
Encontramos uno en Río Cuarto. Cifra similar debe costar hoy recuperar este ejemplar. De todos modos aun le debe traer satisfacciones a su dueño.
jueves, 20 de junio de 2019
Visto en Rio Cuarto: Mazda RX7
Tenemos dudas sobre si aun conserva su legendario motor rotativo. La gruesa soga que asoma debajo de su capot habla sobre la falta de propulsor o el no funcionamiento del mismo. Prometemos investigar. Mas fotos a continuación
domingo, 19 de mayo de 2019
Noticias de ayer. El auto eléctrico sigue preocupando
El prototipo R-10 tiene una autonomía de 190 km y desarrolla 110 kilómetros horarios
Revista Motor Nro 361. Agosto de 1968
Una sociedad americana, la Arizona Public Service Company inició los estudios de mercado, para la eventual comercialización de un automóvil eléctrico.
Con el objeto de evaluar las posibilidades de este medio de locomoción, realizó una experiencia interesante sobre una distancia de 2.000 kilómetros (Detroit-Phoenix). Utilizó el prototipo R 10 equipado con 15 baterías de plomo cobalto de 6 volts para alimentar el motor ubi-cado atrás, junto con 6 de los 15 acumuladores. La velocidad máxima del automóvil es de 100 Km/h. y la autonomía de 190 Km.
Por ahora esta experiencia no agrega nada nuevo en el campo de los autos eléctricos, sobre todo por utilizar baterías muy pesadas y voluminosas, pero de todos modos permitió conocer la reacción del público, en momentos en que el problema de la contaminación del aire adquiere características alarmantes en muchas ciudades.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)