sábado, 21 de diciembre de 2019
Alta gama. Ford Granada 2.8 Ghia
Visto en Río Cuarto
A comienzos de los '80 no cualquiera podía tener un Ford Granada. Era un auto importado de "Alta gama". Su valor ascendía a u$s 37.886- de acuerdo a lo que publicaba la Revista Corsa en Diciembre de 1980.
Encontramos uno en Río Cuarto. Cifra similar debe costar hoy recuperar este ejemplar. De todos modos aun le debe traer satisfacciones a su dueño.
jueves, 20 de junio de 2019
Visto en Rio Cuarto: Mazda RX7
Tenemos dudas sobre si aun conserva su legendario motor rotativo. La gruesa soga que asoma debajo de su capot habla sobre la falta de propulsor o el no funcionamiento del mismo. Prometemos investigar. Mas fotos a continuación
domingo, 19 de mayo de 2019
Noticias de ayer. El auto eléctrico sigue preocupando
El prototipo R-10 tiene una autonomía de 190 km y desarrolla 110 kilómetros horarios
Revista Motor Nro 361. Agosto de 1968
Una sociedad americana, la Arizona Public Service Company inició los estudios de mercado, para la eventual comercialización de un automóvil eléctrico.
Con el objeto de evaluar las posibilidades de este medio de locomoción, realizó una experiencia interesante sobre una distancia de 2.000 kilómetros (Detroit-Phoenix). Utilizó el prototipo R 10 equipado con 15 baterías de plomo cobalto de 6 volts para alimentar el motor ubi-cado atrás, junto con 6 de los 15 acumuladores. La velocidad máxima del automóvil es de 100 Km/h. y la autonomía de 190 Km.
Por ahora esta experiencia no agrega nada nuevo en el campo de los autos eléctricos, sobre todo por utilizar baterías muy pesadas y voluminosas, pero de todos modos permitió conocer la reacción del público, en momentos en que el problema de la contaminación del aire adquiere características alarmantes en muchas ciudades.
Industria Argentina. IKA Rambler Presidencial 1968
Coches argentinos para uso presidencial
Revista Motor 361. Agosto de 1968
IKA-Renault S.A., hizo entrega a la Presidencia de la Nación de dos vehículos Ambassador especialmente preparados para uso del Primer Magistrado, que fueron adquiridos oportunamente
Estos vehículos fueron diseñados y construidos totalmente en la planta de Santa Isabel, Córdoba; conservan las características propias de la línea Ambassador, habiéndose modificado el largo total, alargándose en 305 mm. al igual que la distancia entre ejes.
Técnicamente, estas unidades están equipadas con un motor Tornado de 160 HP y poseen una caja de velocidades de 4 marchas hacia adelante todas sincronizadas y una de retroceso.
Es de destacar el hecho de que por primera vez una empresa argentina construye vehículos especialmente diseñados para uso presidencial, lo que, sin lugar a dudas, es motivo de orgullo y habla bien a las claras del adelanto alcanzado por la industria automotriz nacional. -seguir leyendo en Test del Ayer-
F1-Web. Gran Premio de Austria de 1981
Laffite se sumó a la fiesta
Revista Corsa Nro 794. Agosto de 1981
Porque una fiesta será, sin duda, la definición de este apasionante Campeonato Mundial 1981. A los candidatos más lógicos, que hasta ahora eran Reutemann y Piquet, se sumó en Austria Jacques Laffite, dejando a los tres encerrados en apenas 11 puntos cuando aún faltan 36 por disputar. La carrera fue de trámite interesante, con un comienzo en el que brillaron Renault y Ferrari, pero prevalecieron finalmente todos los que luchan por el título
Zeltweg, circuito de motor. La evidencia parece tan obvia que se ha transformado, a lo largo de los años, en uno de los clichés ya clásicos de la Fórmula Uno.
Pues bien. 1981 fue en cambio Zeltweg, circuito de gomas. Fue alrededor de las gomas que se decidió la victoria y no en función de los caballos de más que podían tener los motores Renault Turbo favorecidos por la altura del dibujo austriaco. -seguir leyendo en F1-Web-
Suscribirse a:
Entradas (Atom)