sábado, 31 de mayo de 2025

Prueba de la Zanella TZA 125 Patagonia

Ni Enduro, ni GP: Trail
Por Marcelo García Lobelos
Revista Corsa Nro 1396. Mayo de 1993

En un momento en que el auge de la importación pone en aprietos a los fabricantes locales, Zanella reivindica su vocación industrial con este modelo "trail". La integración de partes italianas con las nacionales, logra un buen conjunto y una máquina equilibrada

Sin duda esta moto llama mucho la atención. El nombre Zanella, grande y en colores, sobre el tanque de esta máquina "que no parece una Zanella, sino una importada..." (opinión generalizada de asombro de todos cuantos trabaron conversación con nosotros) da que hablar. 

Que hablar y que pensar. Porque sería deshonesto no mencionar que cuando pasa el primer instante de asombro, surge en el público la duda: ¿Está a la altura de lo que promete el "look" o es un ejercicio de camuflaje para estar a tono con la época y nada más? 

miércoles, 28 de mayo de 2025

Noticias de ayer: El Jeep Cherokee ya es argentino

El Jeep Cherokee tiene pasaporte nacional
Revista Corsa Nro 1663. Junio de 1998

Ya comenzó en la planta de Córdoba de Chrysler Argentina la producción del Jeep Cherokee, siendo el nuestro el noveno país en el mundo donde este vehículo se realiza. 

En el primer año de operaciones se fabricarán unas 4.300 unidades del Cherokee Sport, en versiones nafta y turbodiesel con caja manual, y además se presenta la naftera con caja automática. En el '98 se destinarán 3.200 unidades para Brasil, y desde la planta de la provincia mediterránea se estima abastecer a otros países ya fuera del Mercosur. 

Los precios de las unidades serán de $ 33.500 para el Cherokee Sport naftero manual, $ 35.000 para el automático, con tapizado interior de mayor nivel y reproductor de CD, y de $ 39.900 para el Cherokee turbodiesel.

sábado, 24 de mayo de 2025

Prueba del Hummer HMMVH del Ejército Argentino


Uno de los 37 Hummer adquiridos por el Ejército. Nótese los anclajes sobre el capot (de Kevlar y fiberglass) para trasladar el vehículo en helicóptero

Paso redoblado
Por D. Camarda y C. Hein
Revista Corsa Nro 1816. Mayo de 2001

Invitados por el Ejército Argentino visitamos el Escuadrón de Exploración y Caballería Blindada 1, donde tuvimos la oportunidad de probar uno de los 4x4 más utilizados por las fuerzas armadas de todo el mundo

Once de la mañana. Las barreras de la guardia nos abren paso hacia el interior de las calles del Escuadrón de Exploración "Coronel Isidro Suárez", un moderno conjunto de edificios emplazados en la localidad de Arana, a pocos kilómetros de La Plata. La misión es probar el famoso Hummer

Tras presentar nuestras credenciales a la Policía Militar nos dirigimos a la oficina de recepción. El trayecto invita a recorrer con la vista la zona parquizada y de paso espiar entre los árboles para ver si descubrimos algunos de estos doble tracción por ahí. Pero nada. La cantidad de vehículos estacionados en la playa del Casino de Oficiales son todos particulares, notándose la ausencia de los tradicionales jeep militares. 

miércoles, 21 de mayo de 2025

Noticias de ayer. Presentación del Chevy SS Cupé

"Ya está rugiendo"
Revista Automundo Nro 287. Noviembre de 1970

El slogan que General Motors utilizó durante 1970 para promocionar al Chevy lo calificaba como "La gran tentación". De esa manera, la manzana mordida llegó a identificarse totalmente con el vehículo. Tanto es así, que cuando se hizo necesario encontrar un lema que definiera al nuevo Cupé Chevy SS se optó por darle a la misma tentación una imagen de movilidad, de acción, lo que determinó que se la denominara "el rugido de la gran tentación"

sábado, 17 de mayo de 2025

Viven aquí. Alfa Romeo 8C Monza


Una vedette internacional
Por Enrique Sanchez Ortega
Fotos Armando Rivas
Revista Corsa Nro 363. Abril de 1973

Fue una vedette que infundió temor a sus rivales en las carreras de principios de la década del 30. Muy pocos autos de toda la historia fueron como él, veloces para turismo, imbatibles como sports de competición o exquisitos Grand Prix de pura sangre. Y esas características sirvieron para darle el gran renombre que la casa italiana consolidó antes de la última guerra. Aquí tenemos uno para conocerlo: pertenece a Ernesto Dillon

Terminó la década del veinte. Las principales casas europeas tomaban conciencia del tiempo que había pasado desde que sus modelos de competición vigentes hasta ese momento habían debutado.

Si Bugatti miraba para atrás, llegaba hasta 1924, que fue el año en que debutaron sus exitosos type 35 en Lyon. Pasaron seis años y el motor de un solo árbol de levas a la cabeza, por una simple razón evolutiva, iba a ser irremediablemente derrotado por la competencia. Que en el caso de las marcas italianas podía ponerse crítica. 

Sin embargo Alfa Romeo tampoco trabajó con mucha intensidad en motores nuevos en ese ciclo 1924 - 1930. Cebado quizá por la interminable lista de triunfos que acumuló el tremendo modelo P 2 durante todos esos años, puso en circulación dos motores de 1.500 cm3 y 1.750 cm3 (el famoso 1750) que básicamente tenían las mismas características (seis cilindros, compresor y cojinetes planos), diseño de Vittorio Jano, que impulsaban un agradable coche sport - competición.