sábado, 28 de junio de 2025

Noticias de ayer. Fiat 1600 Cupe

En Julio a la calle
Revista Automundo Nro 268. Junio de 1970

Para fines del mes próximo, Fiat Argentina estima lanzar al mercado su último modelo: el Fiat 1600 Cupé. El auto, del cual Automundo presenta hoy la primera imagen, tiene lineas netamente deportivas y de singular belleza. Sus características técnicas aún no se conocen en detalle. Su principal atractivo reside en la parte trasera, donde la nueva cola tipo "fast back" lo asemeja a varios modelos europeos

miércoles, 25 de junio de 2025

Prueba de la Kawasaki GPZ 750 Turbo


Suspensiones con todas las regulaciones imaginables y los frenos de la GPZ 1100 posibilitan tenida y potencia en el frenoje, respectivamente

"110 HP, 223 kilos ... Dos palabras para definirla. Salvaje y brutal"
Por Héctor Cademartori
Fotos Fiori y Nuni
Revista Corsa Nro 990. Junio de 1985

A medida que la pantalla que marca el incremento de turboalimentación se va llenando con segmentos, la aceleración es increíble. Apretamos las rodillas firmemente contra el tanque. Acelera, acelera y sigue acelerando. La rueda delantera insiste en no querer tocar el piso. La pantalla con segmentos hace rato que se completó y el aullido de los escapes llena el casco. La causa; la potencia de una 1.100 en el envase de una 750

La estrategia de ventas de motocicletas, la "guerra no declarada" entre las terminales japonesas, las únicas, sin duda, capaces de mantener el ritmo afiebrado de esa renovación tecnológica, principal arma utilizada, me hace acordar mucho al juego de las sillas. 

Quien no recordará que acostumbrábamos a colocar sillas en círculo e igual cantidad de participantes, más uno, que trotaban alrededor y, a una señal dada, todos trataban de ocupar un lugar.

Indefectiblemente por esas cuestiones de las matemáticas, uno quedaba sin poderse sentar y era eliminado del juego. Inmediatamente, se quitaba otra silla para poder desequilibrar las cantidades y se comenzaba otra vez. 

viernes, 20 de junio de 2025

BMW M1. Me gustó y me lo traje ...

 

Revista Su Auto Nro 6. Mayo de 1980

"Me gustó y lo traje", comienza. "En uno de mis recientes viajes de negocios a Alemania tuve ocasión de manejar el M1 de un amigo. Me gustó y pensé en traerlo a la Argentina. No fué facil conseguirlo. La fábrica construye poco más de 200 unidades de este tipo por año y todas están comprometidas. La entrega demora unos ocho meses. Realmente estoy contento de haber sido el primero que lo trajo al país. Es el primer Ml que llega a Sudamerica". 

Carruaje utilizado por el Gral Manuel Belgrano en 1813. Museo de Lujan


Histórico vehículo, uno de los más antiguos que se conservan en Argentina. Según la tradición oral, este coche habría sido utilizado por el General Manuel Belgrano el 20 de febrero de 1813, día de la Batalla de Salta. Belgrano, dado su mal estado de salud, se habría visto obligado a dirigir las acciones preliminares del combate desde este coche.

miércoles, 18 de junio de 2025

Los autos mas caros en Argentina en el año 1980


Revista Su Auto Nro 6. Mayo de 1980

La llegada de los importados a la Argentina despertó una inquietud formidable en torno a los precios. La importación, como se sabe, ha sido prevista para abaratar los precios locales; pero, paralelamente, junto a esta tendencia general, se registra otro hecho: también ingresaron vehículos de alto costo, enorme jerarquia e incuestionable calidad. Un relevamiento de Su Auto por ese mundo demostró cuales son los diez autos más caros que se venden en Argentina (incluyendo un extra)

sábado, 14 de junio de 2025

Presentacion del Renault Torino TSX


Los Torino TSX durante la presentación en el Autódromo. Di Palma, Perkins y cia se despachaban a gusto mientras los periodistas se agarraban de las ventanillas

La semana pasada se presentó en el autódromo
"TSX: Nuevo nombre para el Torino"
Por German Sopeña
Fotos Armando Rivas
Revista Corsa Nro 516. Abril de 1976

Conducida por notorios corredores de la marca, la nueva cupé Torino TSX (es la versión más veloz de todas) hizo su presentación en la pista del Autódromo Municipal 

Se presenta un nuevo Torino. ¿Dónde? Lógicamente, en el Autódromo, Muy bien, pensamos de inmediato regocijándonos para los adentros; podremos dar unas vueltas y quemar un poco de gomas como para sacarse el gusto y dar la impresión que los periodistas sacan de allí serias y profundas conclusiones. 

En ese sentido perdimos por demolición. En el Autódromo -gentilmente previsto por Renault- estaban Gastón Perkins, Luis Di Palma, Eduardo Copello, Angel Guerra y Jorge Baruscotti para "choferear" un rato según la expresión textual del propio Gastón y mostrar ellos mismos las virtudes del nuevo producto. Nosotros, confinados a la butaca de la derecha o bien las de atrás. 

miércoles, 11 de junio de 2025

Noticias de ayer. Nuevas instalaciones de pintura en la planta Fiat


Para pintarte mejor
Revista Corsa Nro 242. Diciembre de 1970

Fiat, en la planta industrial de El Palomar, se apresta a dar su batalla contra la corrosión. Una buena noticia para los usuarios de la marca y un aporte concreto a la tecnificación de la Industria automotriz. Detalles

El otro día, gentilmente invitados por el amigo Saporiti, gerente de Prensa de Fiat-Concord, visitamos la planta industrial de la empresa en la localidad de El Palomar, donde se inauguraban las nuevas instalaciones de pintura de base por electroforesis, sistema de I.C.I. (Imperial Chemical Industry), único en América latina y uno de los más modernos utilizados por la industria automotriz en el mundo. 

Desde el primer momento "electroforesis" giró en el ambiente como algo distinto que no alcanzábamos a descifrar del todo. La incógnita nos fue revelada de inmediato por el ingeniero Carlos Huguet, director de la fábrica, quien nos explicó los detalles técnicos del sistema que momentos después pudimos observar prácticamente. 

El ingeniero Huguet señaló que la pintura de base por electroforesis se asienta en un fenómeno electrofísico y tanto por los distintos pasos que preceden al mismo como por el acto en sí de su realización, constituye un verdadero alarde de avanzada técnica. 

La carrocería es llevada por un trasportador aéreo al túnel automático de fosfatizado, primer paso de la preparación de la chapa para la aplicación del sistema de electroforesis. Seguidamente pasa a través de un túnel de secado y enfriamiento simultáneos y luego se le conectan los electrodos necesarios para aquel proceso sumergiéndola en la cuba que contiene pintura diluida en un medio acuoso. 

Allí es donde realmente se produce el proceso electroforético o de electrodeposición. En forma simultánea, la cuba de inmersión y la carrocería sumergida en ella son conectadas a un generador de corriente continua, instante en el cual se produce la autoadhesión de una verdadera película protectora de la chapa, que se extiende a toda la superficie de la misma, incluso hasta en sus más íntimos sectores. 

Esta pintura de base, anticorrosiva, es prácticamente irremovible y así se lo observa cuando después que la carrocería sale de la cuba de inmersión, en el túnel de lavado, se elimina únicamente de la chapa la pintura no electrodepositada. Retirados los conductores eléctricos, se produce el secado a horneado convencional, a temperaturas de 170 a 180 grados. 

Los próximos pasos consisten en la aplicación a la carrocería de una mano de pintura a fondo con sus respectivos secados por horno y, finalmente, el traslado de aquélla a la línea de esmalte, donde se la pinta con los colores definitivos. 

El novísimo sistema asegura una total protección contra la corrosión de las carrocerías. En suma, un buen aporte a la tecnificación de nuestra industria automotriz y un quebradero de cabeza para los académicos de la lengua con la palabra: electroforesis.

sábado, 7 de junio de 2025

Noticias de ayer: Pintado por electroforesis


Un casco de Fiat 1600 sale del horno donde se cocina la pintura protectora depositada por electroforesis

Revista Automundo Nro 291. Diciembre de 1970

En un país como el nuestro, en el que la vida útil de un automóvil no es tan breve como en las naciones altamente industrializadas, la pintura de las carrocerías reviste una importancia fundamental. En efecto, de un correcto tratamiento de la chapa depende que ésta no se vea afectada con el correr del tiempo por la corrosión. 

Mucha gente pasa por alto el hecho de que la pintura no cumple solamente con fines estéticos, sino también de protección. Uno de los problemas tecnológicos que se planteaba a los constructores de autos era el de lograr que la capa de pintura cubriera de manera uniforme no sólo las superficies externas, sino también todos los vericuetos del casco, porque de lo contrario en esas zonas aparecen, indefectiblemente, "picaduras" con el correr del tiempo. 

miércoles, 4 de junio de 2025

Noticias de ayer. La Ferrari F50 se queda en Argentina

Revista Corsa Nro 1668
Julio de 1998

Según lo informado por Modena Auto Sport, representante oficial de Ferrari SpA en nuestro país, la Ferrari F50 que había sido importada temporariamente para ser expuesta en el pasado Salón Internacional del Automóvil de Buenos Aires, se quedara en la Argentina, puesto que ha sido adquirida por un coleccionista local. 

Recordemos que este modelo, construido en conmemoración de los 50 años de actividad de la firma de Maranello, fue producido de 1995 a 1997, y para comercializar se realizaron apenas 349 unidades.

Posee un motor de 12 cilindros en V con 4.7 litros de cilindrada, alcanza 325 km/h de veloci-dad máxima y acelera de 0 a 100 km/h en 3s87