miércoles, 2 de abril de 2025

Malvinas. Así atacamos al HMS Invincible

El Invincible. ¿Un fantasma?
Por Julio Coronel
Revista Aeroespacio Nro 432. Marzo / Abril de 1983

El ataque al portaaviones Invincible durante la guerra de las Malvinas fue una de las operaciones más importantes entre las que llevó a cabo la Fuerza Aérea Argentina, y además fue una de las más riesgosas. Esta misión, cuidadosamente planificada, disminuyó objetivamente la capacidad operativa de la nave británica que tuvo que reparar graves daños, celosamente velados por el gobierno inglés. En las páginas que siguen ofrecemos detalles de la preparación y ejecución del ataque

Después de la recuperación de nuestras Malvinas el 2 de abril y la consiguiente reacción del Gobierno de Margaret Thatcher, para la Fuerza Aérea se hizo claro que la confrontación bélica sería inevitable a menos que las nerviosas acciones diplomáticas en marcha fructificasen rápidamente. Pero las posiciones de las partes no daban lugar al optimismo. Con un ojo puesto en la evolución de la situación político - diplomática, y el otro controlando el alistamiento de las unidades que le dependían, el Comando de la Fuerza Aérea Sur (CdoFAS) se apresuró a adecuar los planes de operaciones a las posibles contingencias militares que se avecinaban. 

sábado, 29 de marzo de 2025

Noticias de ayer. Avalancha de importaciones. Cubiertas usadas


Noticias de ayer
Cubiertas y motores usados
Revista Road Test Nro 14. Diciembre de 1991

Igual que la ropa usada, otros elementos -también usados- han invadido la plaza. En el rubro automóvil, han llegado peligrosas cubiertas gastadas y los útiles motores gasoleros de desecho. ¡Cosas vederes!

Nuevamente, el usuario argentino se ha visto sorprendido por la invasión de diversas mercaderias de segunda mano y que, a precios sustancialmente reducidos, invaden los comercios que se dedican a tal o cual ramo. 

Uno de los que más ha levantado polvareda ha sido el de la ropa usada. Afortunadamente, el Gobierno Nacional ha puesto la mira sobre este caso y está a punto de reordenar esta situación. En este caso no es cuestión de proteger con aranceles o con prohibiciones a los industriales textiles (...que son los grandes quejosos) si no de proteger a la población del ingreso de eventuales complicaciones sanitarias a nuestro país. 

jueves, 27 de marzo de 2025

¡ Cumplimos 20 años !

Cuando pienso en los 20 años de "Test del Ayer", no puedo evitar sentir una oleada de orgullo y nostalgia. Hace dos décadas, decidí embarcarme en este proyecto con una idea simple: rescatar las pruebas de revistas viejas sobre autos clásicos argentinos que habían quedado relegadas al olvido.

Empecé revisando pilas de Corsa, Parabrisas, Auto Test y Automundo, hojeando páginas amarillentas llenas de historias sobre el Torino, el Falcon o el Peugeot 504. Lo que comenzó como una pasión personal pronto se transformó en un espacio digital donde compartí esas reseñas, con la esperanza de que otros sintieran la misma emoción que yo al revivir esos íconos de nuestra historia automotriz.

A lo largo de estos 20 años, he visto crecer a "Test del Ayer" de formas que nunca imaginé. Cada vez que subía una prueba, como la del Fiat 600 o la del Renault 12, recibía mensajes de lectores que me contaban sus propias anécdotas: el auto del abuelo, el primer viaje en ruta, o incluso cómo aprendieron a manejar en un modelo que reseñé. Esas conexiones me hicieron darme cuenta de que no estaba solo en mi amor por estos clásicos.

Con el tiempo, el sitio se convirtió en un archivo vivo, un lugar donde las especificaciones técnicas se entrelazan con recuerdos personales, y donde las fotos en blanco y negro o a color desvaído despiertan sonrisas y debates entre los fanáticos.

Llegar al aniversario de 20 años de "Test del Ayer" en 2025 es un momento para reflexionar y agradecer. Mantener este proyecto no siempre fue fácil; hubo veces que dudé si valía la pena seguir escaneando revistas polvorientas o buscando datos perdidos. Pero cada comentario, cada visita al sitio, me recordaba por qué lo hago: para que los autos que marcaron nuestra identidad argentina no queden en el pasado.

Hoy, miro hacia atrás y veo un legado que no solo preserva pruebas técnicas, sino que también guarda el alma de una época. Y mientras celebro estos 20 años, sé que "Test del Ayer" seguirá siendo mi manera de mantener viva esa pasión que, como el rugido de un motor clásico, nunca se apaga.

Gustavo López

sábado, 22 de marzo de 2025

Noticias de ayer. Presentación del Torino L "Flotillero"

Noticiero Automundo
Revista Automundo Nro 272. Julio de 1970

El nuevo Torino L cuatro puertas color "marrón Córdoba" será exhibido en la Exposición Argentina del Diseño Industrial que se librará al público en Montevideo (Uruguay). La muestra se repetirá en agosto en Paraguay (Asunción) y en Septiembre, en La Paz (Bolivia)

miércoles, 19 de marzo de 2025

Chevrolet Chevy Super Sport. Auto del año 1970

Noticias de ayer
Chevy Super Sport. Auto del año 1970
Revista Automundo Nro 293. Diciembre de 1970

El Chevy Super Sport lanzado en nuestro país en marzo de 1970, fue elegido como el "Automóvil del Año". El halago tuvo origen en la opinión de la Asociación de Periodistas de la Industria y el Comercio Automotor (APICA). 

Como se sabe, tiene un motor de 4.100 cc, eroga 155 HP a 4.400 rpm y sus líneas son deportivas. Los trabajos científicos de General Motors en Estados Unidos serán informados a once tacultades de enseñanza técnica. Los mismos no se refieren exclusivamente al campo automotor sino que abarcan otras ramas de la ciencia.