Mostrando entradas con la etiqueta ACA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ACA. Mostrar todas las entradas

miércoles, 26 de febrero de 2025

Automovil Club Argentino. 12 nuevas unidades para mejorar el servicio mecánico en ruta

Noticias de ayer
ACA. Una institución al servicio del socio
Revista Ases y Motores Nro 6. Enero de 1960

El Automovil Club Argentino incorporó 12 nuevas unidades a su flotilla de 100 existentes para mejorar el servicio mecánico en la ruta a Mar del Plata que será reforzado con camiones en Avellaneda, Samborombón, Dolores y Pirán.

sábado, 13 de junio de 2020

IKA Baqueano 4x4 del Automóvil Club Argentino


Vista en Autoclásica 2013

Impulsada por un motor Continental 6 cilindros esta IKA Baqueano 4x4 de fábrica fue utilizada por muchos años por el ACA para prestar su servicio de auxilio y remolque. En estado inmejorable la encontramos en Autoclásica 2013. El ser tan recordada por todos nosotros la hizo merecedora de ser incluida en la colección de autos a escala Inolvidables de Reparto y Servicio de Salvat. Mas fotos a continuación


sábado, 11 de junio de 2016

112 años de Automóvil Club Argentino


El Automóvil Club Argentino cumple 112 años
Comunicado de prensa

ANIVERSARIO FUNDACIÓN ACA

COMUNICADO N° 20


El 11 de junio de 1904, un grupo de 21 ciudadanos encabezados por Dalmiro Varela Castex, que veían en el automóvil, un factor de extraordinario desarrollo para nuestro país, firmaron el acta fundacional del Automóvil Club Argentino, cuyos objetivos iniciales fueron incrementar el turismo automovilístico, peticionar la construcción de caminos, gestionar la disminución de los derechos aduaneros, construir un gran garage con taller mecánico y mantener relaciones con instituciones similares en el orden internacional.

jueves, 14 de abril de 2016

Se presentó la 36 edición del YPF Rally de Argentina


SE PRESENTÓ OFICIALMENTE EN CONFERENCIA DE PRENSA
LA 36° EDICIÓN DEL RALLY YPF MUNDIAL 2016 EN EL ACA

En el día de la fecha se realizó en la Sede Central del Automóvil Club Argentino la presentación en conferencia de prensa de la 36 ° edición del Rally YPF Argentina organizado por el Automóvil Club Argentino.

En la misma se brindaron detalles sobre la realización de este evento de carácter internacional que se desarrollara del 21 al 24 de abril en la provincia de Córdoba, con epicentro en Villa Carlos Paz.

Estuvieron presentes el Presidente del Automóvil Club Argentino Jorge Rosales, el Ministro de Turismo de la Nación Gustavo Santos, el Presidente de la Agencia Córdoba Turismo Julio Bañuelos, el Presidente de la Comisión Deportiva Automovilística del ACA Carlos García Remohí, el Coordinador General del Rally David Eli, Hernán Vázquez Vicepresidente de ventas y marketing de VW Argentina y el Responsable de Negocios de La Caja Diego Peralta.

Buenos Aires, 13 de abril de 2016

sábado, 15 de agosto de 2015

XIII GRAN PREMIO ARGENTINO HISTÓRICO 2015


Esta competencia de regularidad pura se disputará entre los días 26 de septiembre y 3 de octubre y recorrerá aproximadamente 3.600 kilómetros a través de 6 provincias argentinas: Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Mendoza, San Juan y San Luis

Participarán, aproximadamente unos 250 vehículos cuyas marcas y modelos hayan formado parte de los Grandes Premios de 1957 a 1975 y las clásicas cupecitas de Turismo de Carretera de los años 30 divididos en 9 categorías.

El recorrido será el siguiente:

Día 1 – sábado 26 de septiembre. 18,00 hs. Largada simbólica desde la Sede Central del Automóvil Club Argentino

Día 2 – domingo 27 de septiembre. 1° Etapa : Baradero – Río Tala – Doyle – Arrecifes – Pergamino – Colon – Venado Tuerto (Neutralización) – Alejo Ledesma – Canals – La Carlota – Río Cuarto (Neutralización) – Berrotarán – Embalse – Sta. Rosa de Calamuchita – Villa Gral. Belgrano – Los Reartes – Potrero Garay – Alta Gracia – Falda del Carmen – Villa Carlos Paz

Día 3 – lunes 28 de septiembre. 3° Etapa: Villa Carlos Paz – Falda del Carmen – Observatorio – Copina – El Cóndor – Cruce Mina Clavero – Nono – Las Rosas – Villa Dolores (Neutralización) – Lib. Gral. San Martín – Paso Grande – Naschel (Neutralización) – Concarán – Villa Larca – Villa de Merlo

Día 4 – martes 29 de septiembre. 3º Etapa: Villa de Merlo – Ruta Au 55 (Sta. Rosa de Conlara) – Concarán – Villa Praga – La Carolina – Río Grande – Nogoli – La Punta (Neutralización) – San Gerónimo – Chañarienta – Encon (Neutralización) – Caucete – San Juan.

Día 5 – miércoles 30 de septiembre. Descanso en San Juan.

Día 6 – jueves 1 de octubre. 4º Etapa: San Juan – Talacasto – Calingasta – Barreal (Neutralización) – Pampa del Leoncito – Uspallata (Neutralización) – Potrerillos – Las Vegas – San Carlos – Tupungato (Neutralización) – Tunuyan – Pareditas – San Rafael.

Día 7 – viernes 2 de octubre. 5º Etapa: San Rafael – Monte Comán – Las Horquetas – Beazley – San Luis – La Punta (Neutralización) – Potrero de los Funes – Saladillo – La Toma – La Punilla – Achiras (Neutralización) – Río Cuarto.

Día 8 – sábado 3 de octubre. 6º Etapa: Río Cuarto – Reducción – La Carlota – Canals – Venado Tuerto (Neutralización) – Hughes – Colon – Pergamino – Arrecifes (Neutralización) – Doyle – Río Tala - Baradero

Posteriormente, se efectuará la entrega oficial de premios.


El Gran Premio Argentino Histórico se encuentra además inscripto en el calendario oficial de la Federación Internacional del Automóvil (FIA) y otorga puntos por el Campeonato Argentino GPA y el Campeonato CODASUR.

Esta prueba, además de la faz deportiva, tiene un fin solidario que se concreta a través de Caritas Argentina con sus delegaciones del interior del país. Al arribo de cada etapa, cada participante debe entregar obligatoriamente, cinco kilos de alimentos no perecederos para poder clasificar, recaudando aproximadamente 1.500 kilos en cada final de etapa, y totalizando al final de la prueba casi 10 toneladas de alimentos que son repartidos en las localidades más necesitadas, desde los finales de etapas.

El Gran Premio moviliza alrededor de 800 personas que incluyen, los pilotos, navegantes, sus auxilios, familiares, organizadores, fiscalizadores, patrocinadores, etc., lo que hace que en algunos lugares las plazas hoteleras se vean colmadas. Esto significará no solamente un importante movimiento para el rubro hotelero sino también para la activación del sector gastronómico y del comercio en general.

Asimismo acompañan a la caravana 3 ambulancias de la Asociación Argentina de Volantes quienes se encargan de prestar el servicio médico durante los 8 días a los participantes como así también 3 camillas del Automóvil Club Argentino y un vehículo de asistencia rápida para socorrer a aquellos automóviles que sufrieran algún percance, acercándolos a la filial del ACA más cercana.

Finalmente es de destacar el apoyo de los sponsors principales: YPF, La Caja, Coca Cola y Peugeot.


Maximiliano Montarcé
Jefe de Relaciones Públicas y Prensa
Automóvil Club Argentino