Mostrando entradas con la etiqueta Fin. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fin. Mostrar todas las entradas

sábado, 2 de julio de 2022

Noticias de ayer: Se cae el Plan Canje

 

Revista Parabrisas Nro 228. Octubre de 1997

El Estado tendrá que pagar u$s 20.000.000 a las terminales para que 6.000 personas utilicen los certificados de canje que se adeudaban

¿Se acuerda de la medida tomada de vedar el ingreso de los autos del interior hacia la Capital Federal? Seguramente sí y también recordará que se cumplió durante muy poco tiempo por lo que finalmente fracasó. De igual manera pasó con el Plan Canje -entregar su unidad vieja para el desarmadero a cambio de un certificado con el 20% de descuento para comprar un 0 km-, que vio la luz en julio de 1995 cuando Domingo Cavallo era Ministro de Economía y que hoy, a dos años, deja a 6.000 personas con certificados de canje en la mano. Estos sólo podrán ser utilizados después que el Gobierno pague la deuda de casi 20.000.000 de dólares que tiene con las terminales y concesionarias. Además, según el propio secretario de Industria, Alieto Guadagni, "reconoceremos nuestros errores del pasado pero no otorgaremos bonos futuros", lo que deja bien en claro la caída del plan. 

jueves, 6 de octubre de 2016

Final de la producción del Ford Falcon en Australia


Tal como se había anunciado, Ford dejará de producir automóviles en Australia desde mañana 7 de Octubre de 2016.
Con ello pone fin a su modelo Falcon, que si bien nada tiene que ver con el que conocimos en nuestras tierras,  nos trae a la memoria aquel modelo que tantos años habitó las rutas argentinas.
El Ford Falcon, con versiones sedán y pick ups, y el Ford Territory (una SUV), eran producidas en forma exclusiva para el mercado Australiano. Las tendencias de modelos globales ganaron la pulseada a los autos exclusivos para un mercado determinado y esto ha motivado el cierre de una planta que Ford mantenía en Australia desde hace 91 años.


jueves, 17 de diciembre de 2015

Cierra la Revista Corsa


Noticia triste. A fin de año cierra (otra vez) la Revista Corsa.
Habia reabierto en 2007 luego de un parate de 5 años desde el primer cierre. Esta era la tapa de esa edición que continuaba con la numeración original (1863).

martes, 22 de septiembre de 2015

Noticias de ayer. Fin de la Alconafta


Por problemas de costos
"No hay más Alconafta"
Revista Parabrisas Nro 135. Agosto de 1989

Parece que el cumplimiento de un período de gobierno, es decir la consolidación del sistema democrático del que tanto nos ufanamos, fue una excusa perfecta para dar rienda suelta a la desidia, o por lo menos para distraerse de las tareas habituales. 

A partir del 15 de mayo no se vende más alconafta en todo el país. La noticia, de las que muy pocos medios se hicieron eco, no dejó de sorprendernos, por lo que inmediatamente decidimos investigar el tema. Pero, el período de transición todo lo puede. Ninguno de los funcionarios encargados quiso hacer declaraciones al respecto. 

Cientos de llamados telefónicos no sirvieron para tener la palabra oficial, tal como nos ocurrió con la Ley de Tránsito. Sin embargo, en medio de tanto silencio, alguien conocedor del tema nos dio la explicación, extraoficial lógicamente, del porqué se dejaría de producir alconafta en nuestro país. 

En primer lugar existe un problema económico ya que la producción de alconafta es más cara que la nafta, y hay quienes sostienen que siempre lo fue. Pero el problema fundamental reside en la producción de caña en la provincia de Tucumán. 

La alconafta surgió como una manera de ubicar todo el excedente de caña de dicha región que ya tenía ubicado su producto tanto en el mercado interno como en el externo. Ocurre que en los últimos dos años se vivió en la provincia norteña una sequía excepcional por lo que aquel excedente dejó de existir. 
Es decir que la producción de alconafta se tornaba sumamente onerosa y ni el usuario ni el Estado podrían absorber sus costos. 

¿Un mal cálculo? ¿Mala suerte? ¿Negligencia?' Nada de eso importa. Lo cierto es que otro proyecto ha fracasado, en medio de un profundo silencio.

domingo, 6 de noviembre de 2011

Noticias de ayer. No más deportivos


No más deportivos
Revista Parabrisas Nro 164. Marzo de 1992

Los deportivos nacionales están en vias de extinción. En octubre pasado se dejó de fabricar la coupé Sierra XR4, quedando solo en este rubro el Renault Fuego. Pero, a juzgarse por sus ventas -48 unidades en enero- no es fácil pronosticar que muy pronto también ese modelo desaparecerá.
Importado desde Francia a principios de los 80, y luego fabricado aquí, el Fuego tuvo brillante actuación en las pistas: seis campeonatos consecutivos de TC 2000.
En Sevel, también hay dos modelos dando el adiós al mercado: el Regatta 2000 (sigue el 1.6) y la Regatta Weekend (queda entonces la Duna).

sábado, 5 de noviembre de 2011

Noticias de ayer. Fin de la producción del Ford Falcon


Ya son historia
Revista Parabrisas Nro 159 Setiembre de 1991

Juntamente con la presentación de los VW traídos desde Brasil, el presidente de Autolatina Argentina, Juan Manuel Rodriguez Jado, anunció la discontinuación de fabricación del Ford Falcon, que le permitiera a la por entonces Ford Motors Argentina alcanzar los records de venta en 1973 y en 1980.
Durante sus treinta años de vida se realizaron 700.000 unidades. Asimismo, el presidente de la firma hizo mención a que antes de fin de año también dejaran de ser producidos la coupé Sierra XR4, y el Volkswagen Carat.
Por otra parte, Renault Argentina también deja de lado a uno de sus modelos. Se trata del Renault 12 Break.

Noticias de ayer. Fin de la producción de la pick up Mercedes


Fin a una ilusión
Mercedes Benz dejó de fabricar su pick up gasolera
Revista Corsa Nro 506. Febrero de 1976

Mercedes Benz Argentina ha limitado su producción a la línea de camiones. A partir de 1976 la empresa alemana radicada en nuestro país ha dejado de producir la pick up que tan buen rendimiento y aceptación tuvo en la Argentina.
Esto desvirtúa claramente el rumor de que en un futuro no muy lejando Mercedes Benz Argentina armaría automóviles de la marca de la estrella de tres puntas

lunes, 31 de enero de 2011

De Tomaso y el adiós al Pantera


Noticia triste: De Tomaso y el adiós al Pantera
Revista Parabrisas Nro 146. Julio de 1990

Propulsado por un potente motor V8 de Ford, el De Tomaso Pantera (cupé deportiva de dos puertas con motor central) ha dejado de ser fabricada. Este modelo, con una potencia entre 212 y 330 CV alcanzaba una velocidad máxima de 280 km/h y una aceleración de 0 a 100 km/h de 6 segundos para la versión de 330 CV.
Con el fin de la producción del modelo Pantera termina la producción de De Tomaso, ya que los modelos Deauville y Longchamp ya habían dejado de se fabricados en el establecimiento de Módena.

Más noticias en Test del Ayer

martes, 25 de enero de 2011

Adios al Ford Sierra


Noticia triste: Adiós al Ford Sierra
Revista Road Test Nro 36. Octubre de 1993

Finalmente, por obra y gracia del régimen de compensaciones vigente, dejó de fabricarse el Ford Sierra. La terminal de Pacheco debia importar repuestos del motor de 2.300 cm3 y eso exigía compensar con exportaciones. Tras los cálculos de rigor salió de la línea de montaje de Autolatina, un auto que tiene aún muchos adeptos y que dio (y da) muchas satisfacciones a sus propietarios.

Road Test del Ford Sierra en Test del Ayer
1985 - Ford Sierra XR-4x4
1987 - Ford Sierra GL 1.6
1987 - Ford Sierra XR-4
1988 - Ford Sierra Cosworth

viernes, 8 de octubre de 2010

Adios al Renault 12

En Agosto de 1994 la revista Parabrisas anunciaba una noticia triste. El fin de la producción del legendario Renault 12 junto al también exitoso Renault 11.

Para entrar en montaje el Clio, se deja de fabricar el legendario Renault 12


Chau al 12
Revista Parabrisas Nro 190. Agosto de 1994

Si logra Renault cumplir con las entregas que tiene pendientes por planes de ahorro, el más exitoso de todos los Renault fabricados en nuestro país  dejará de producirse antes de fin de año. Así lo certificó un memorandum interno del mes de Junio en Ciadea. Junto con el 12 desaparece, también en todas sus versiones, el Renault 11, y por igual motivo; dar lugar en la línea de montaje a la llegada del Clio.
Actualmente es ya difícil comprar uno de estos modelos cero kilómetro. Quedan muy pocos en las concesionarias, la mayoría destinados a los compradores de planes.
Para entender el fenómeno del 12 hay que regresar a 1971. Las vedettes del mercado eran entonces el Fiat 128 y el Dodge 1500. El Fiat era el más moderno, el más compacto y también el más chico. Fue el primer auto de fabricación nacional donde en su diseño había intervenido la informática. El Dodge 1500, aun producido por Chrysler, era el "irrompible" de ese momento. Duro, confiable, con razonables prestaciones, se convirtió en el auto de la mayoría. Entre esos dos comenzó a competir el Renault 12. Los otros dos pararon hace mucho, el 12 siguió.
Equipado originalmente con un motor 1.4 longitudinal, con árbol lateral (de ahí derivaron los actuales motores del 9, 12 y 19 RN), sus ventas no lograron relevancia en sus tres primeros años de vida. En el año de su presentación se vendieron 8.361, aumentando a 13.490 en 1972 y 18.454 en 1973. Al año siguiente ya se ubicó cuarto en el ranking y en 1975 fue segundo. A partir de ahí fue el lider durante tres años consecutivos.
Perdió esa condición en 1979, quedando segundo detrás del Falcon. Pero sus virtudes de auto confiable y de buen valor de reventa siguieron intactas. Por eso volvió a ser el número uno en 1980 y en los años subsiguientes alternó entre el segundo y cuarto puesto del ranking, cuando se abrió al importación. En 1984 volvió a ser el más vendido y no abandonó esa posición hasta 1988, donde ya convivia con modelos más modernos: los Renault 9 y 11, los Fiat Duna, Uno y Regatta y el Volkswagen Gacel. De todas formas nunca bajó del sexto puesto -en 1993-, declinando bruscamente este año desde que el propio presidente de Ciadea, Manuel Antelo, anunció en febrero su posible discontinuidad.
Con un total de 432.000 unidades producidas, el 12 cierra un ciclo. Fue tan importante que sólo tuvo un cambio de cilindrada en su larga historia aumentando de 1.4 a 1.6 cm3 en 1992, para unificar la línea de producción de la marca. Esa fue la única innovación importante recibida en más de veinte años. Lo restante fueron pequeños retoques exteriores e interiores y apenas una versión más picante, promediando la década del ´80, con casi 100 caballos, suspensiones más duras y pequeños toques deportivos. Ya que por excelencia, desde que fue presentado, el 12 resultó un modelo exclusivamente familiar y también uno de los más requeridos para trabajarlo como taxi, pero siempre para consumidores convencionales.

Se va también el Renault 11, después de once años; coincidencia

Con la discontinuidad de los Renault 11 y 12, suman ya cinco los modelos que dejaron de producirse desde que está en vigencia el plan de convertibilidad, hace tres años. Los tres modelos anteriores fueron el Ford Falcon, el Renault Fuego y el Renault 18. Ahora, como el abuelito del mercado, queda el Peugeot 504, lanzado el mismo año del Renault 12 y, por lo tanto, cerca de cumplir 23 años. Lo sigue, lejos, el Peugeot 505, con 13 años, y luego el Senda con 12. Con respecto al Renault 11, una coincidencia: él desaparece exactamente al cumplir once años.

Por: Jorge Fernández Morano