Primer bombardero bimotor proyectado y construido en Argentina
Revista Nacional Aeronáutica y Espacial Nro 241. Junio de 1962
Revista Nacional Aeronáutica y Espacial Nro 241. Junio de 1962
El avión IAe 24 Calquín (Águila real en Araucano) es el primer bombardero bimotor proyectado y construido en Argentina. Monoplano de ala media cantilever, cumple una doble misión de bombardero liviano y de ataque a baja cota.
El prototipo de este avión de ataque y bombardeo liviano bimotor voló por primera vez el 5 de junio de 1946. Inspirado en el De Havilland "Mosquito", debía llevar, originalmente, iguales motores que éste, es decir, los Rolls-Royce "Merlin", motores en línea con los cuales esta máquina podría desarrollar los 615 km/h.
Si dichos motores hubieran podido instalarse, la analogía con el "Mosquito" habría sido notable, pero ante la imposibilidad de contar con esos grupos motrices, el Instituto Aerotécnico se vio obligado a instalar los menos potentes Pratt Whitney R-1830-SC-G "Twin Wasp", de 1050 HP y catorce cilindros radiales, en doble estrella, que accionaban hélices tripalas metálicas Hamilton Standard Hydromatic 23-E-50 de paso variable. Con estos motores sólo pudo obtenerse la velocidad máxima de 440 km/h. y el primer aparato de la versión de serie, del cual se construyeron 200 unidades, realizó su primer vuelo el 4 de julio de 1947.
La primera serie, de 100 unidades, se completó en 1950 y permaneció en servicio hasta 1961, cuando fue retirado de actividad. Tristemente no queda ni uno solo en la actualidad.
Caracteristicas técnicas
Monoplano de ala baja cantilever, en su construcción se emplearon principalmente maderas del país; en el fuselaje madera terciada en balsas compensada. La deriva era simple y también cantilever. Tanto los alerones como los timones de profundidad y el de dirección fueron entelados con bordes de ataque en madera terciada; disponía de aletas compensadoras en alerones y timones de profundidad.
Las ruedas principales del tren de aterrizaje se replegaban hacia atrás, alojándose en las barquillas de los motores y eran sostenidas por un par de amortiguadores óleo-neumáticos. La rueda de cola era también retráctil, operando todas por medios hidráulicos, con frenos del mismo tipo.
La nariz y cabina estaban construidas con material plástico transparente, excepto el parabrisas y paneles laterales, de vidrio inastillable. La tripulación, de dos miembros, tomaba ubicación en puestos lado a lado.
Su armamento consistió en cuatro cañones Hispano 804, de 20 mm., agrupados en la sección inferior de la nariz; algunas unidades montaron cuatro ametralladoras de 12,7 mm. en lugar de los cañones y una carga de bombas de 750 kgs. podría llevarse internamente, además de una provisión de doce cohetes de 75 mm pendientes bajo las alas.
Características: envergadura 16,30 m; largo 12; alto 3,40; superficie alar 38 m2; trocha 5.0; peso vacío 5.340 kgs.; carga útil 1860; peso total 7.200 Kg. Peso total máximo 8.164 Kg. Carga alar 189 kg/m2. Carga por HP 2.42 Kg/HP. Velocidad máxima 440 Km/h; de crucero 380 Km/h, de aterrizaje 140 Km/h sin flaps y 125 Km/h con flaps. Velocidad ascensorial inicial 750 m/minuto; autonomía 3 horas. Alcance 1.140 Km. Techo de servicio 10.000 metros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario