miércoles, 24 de septiembre de 2025

Aviones argentinos. IA 27 Pulqui I

Foto coloreada por IA Gemini

IA27 Pulqui I
Primer avión a reacción construido en Argentina
Revista Aeroespacio Nro 416. Julio - Agosto de 1980

El I.A. 27 Pulqui I, monoplaza para interceptación, fue el primer aparato de reacción construido en el país convirtiéndose así la Argentina en la quinta nación en el mundo en contar con un avión de este tipo, de diseño propio. 

Los estudios para la construcción de un avión de turbina que pudiese operar desde pistas semi preparadas comenzaron en 1946, bajo la dirección del ingeniero francés Emile Dewoitine y con la cooperación del entonces Comodoro Ingeniero Juan Ignacio San Martín y los ingenieros aeronáuticos Enrique Cardeilhac y Norberto L. Morchio; realizó el prototipo su primer vuelo el 9 de agosto de 1947 con el piloto de pruebas 1er. Teniente Osvaldo Weiss
Las alas tenían perfil I.A. 242-1 de flujo laminar y estructura monolarguera. La envergadura era de 11,25 m y la superficie alar de 19,70 m2, con punteras redondeadas, pero luego de los primeros ensayos la envergadura se redujo a 10,50 m, a fin de conseguir mayor velocidad, con la consiguiente disminución en la superficie alar.

El fuselaje era semimonocoque de sección elíptica, con la toma de aire en la nariz del avión, bifurcándose a ambos lados de la cabina de pilotaje y con la salida de los gases de la turbina, ubicada en la parte posterior debajo del empenaje. La limitada capacidad interior del fuselaje obligó a colocar los tanques de combustible en las alas, lo que dio como resultado una sensible disminución de la autonomía, por lo que se estudió la posibilidad de instalar tanques suplementarios eyectables bajo las alas. El armamento fijo proyectado lo constituían cuatro cañones de 20 mm en la nariz del fuselaje. Para tareas de apoyo táctico se previó instalar rieles lanzacohetes o portabombas bajo las alas. 

En realidad, la historia del Pulqui I fue muy breve ya que solamente se construyó un prototipo debido a sus performances poco satisfactorias. Mientras tanto se encontraban avanzados los estudios que se realizaban con el proyecto I.A. 33 Pulqui II, que ofrecían mejores perspectivas. Sin embargo, le cabe el honor de haber sido el primer avión de combate de reacción de diseño y construcción nacionales, y hoy reposa con orgullo en el Museo Nacional de Aeronáutica al lado de otras máquinas que marcaron hitos en la historia de nuestra Fuerza Aérea.

Características técnicas

PAIS DE ORIGEN: Argentina.
TIPO: Avión de caza, monoplaza, de construcción metálica.
DIMENSIONES: Envergadura 10,50 m; longitud 9,69 m; altura 3,39 m. Superficie alar 19 m2.
GRUPO PROPULSOR: Un turborreactor Rolls-Royce Derwent 5 de 1 633 kg de empuje.
PESOS: Vacío 2 358 kg; máximo en el decolaje 3 600 kg.
PERFORMANCES: Velocidad máxima 720 km/h; de crucero 600 km/h; de aterrizaje 150 km/h. Velocidad de trepada 25 m /s. Techo de servicio 14 000 m. Autonomía 1 hora y 30 min. Alcance 900 km.

Texto y dibujos Jorge M Rodríguez Argañaras


Foto coloreada por IA Gemini





No hay comentarios:

Publicar un comentario