Mostrando entradas con la etiqueta Valiant. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Valiant. Mostrar todas las entradas

lunes, 2 de septiembre de 2024

Tomate un helado en mi Valiant

En Mar del Plata podés tomarte un rico helado a bordo de un Valiant V-200. Cuando un diseño es bueno puede perdurar en el tiempo, aunque no siempre de la forma en la que lo imaginó su creador. Ese es el caso de este Valiant que hoy decora un comercio como mueble. Genial idea de la gente de Tasty Rails.

miércoles, 12 de abril de 2017

Viaje de vacaciones


Foto Revista Parabrisas

El Viaje es lo que nos da Felicidad... no el Destino
Pelicula "Peaceful Warrior"

lunes, 12 de diciembre de 2016

Clásicos en venta. Valiant


Un conocido desarmadero de autos de la ciudad de Río Cuarto cambió de rubro y sacó a la venta algunos "juguetes" para restauradores

lunes, 5 de agosto de 2013

Road Test del Valiant IV


El gran viajero
Revista Automundo Nro 101. Abril de 1967

Creemos que, al igual que los hombres, los autos tienen una personalidad, ubicarla en sentido de aplicación; definirla en tal forma que, llegado el momento de elegir, el potencial comprador conozca esa afinidad; despertar en su conciencia la necesidad de armonizar ambos temperamentos es parte de nuestra labor. La otra es decir, con claridad, que se puede esperar de ese automóvil, en ambos casos, con honestidad -sigue-

Lea el Road Test del Valiant IV en Test del Ayer

domingo, 22 de enero de 2012

Nota a Juan Carlos Folco. Piloto de fábrica en el Test del Valiant V200

Folco al volante del Valiant V200 en el Autódromo de Buenos Aires

Entrevista a Juan Carlos Folco. Piloto de fábrica en el test del Valiant V200

Seguramente los atentos lectores de Test del Ayer habrán notado que en los Road Test de la revista Parabrisas de la década del 60, en las pruebas de performance, los autos eran manejados por pilotos enviados por las fábricas. En un recuadro del Road Test siempre aparecía esa aclaración, incluso mencionando el nombre y apellido del conductor enviado para la prueba en cuestión.
Gracias a las posibilidades que brinda Internet nos pudimos contactar con el Sr. Juan Carlos Folco, quién fue el piloto enviado por Chrysler Fevre para comprobar las performances del Valiant V200.

Juan Carlos. ¿Que nos puede comentar de ese día en que probó junto a los periodistas de Parabrisas las virtudes del Valiant V200?

Ignoro el motivo por el cuál la Fábrica me envió a mi como piloto, fue solamente para las pruebas efectuadas en el Autódromo. En la prueba del Valiant hubo situaciones risueñas. Recuerdo que al probar frenos debido a lo reiterado de las frenadas el sistema entró en "fatiga", por ese motivo el auto se desplazaba con violencia para uno u otro lado lo que provocaba que se asustaran los que en la pista efectuaban la medición del recorrido, por suerte no ocurrió ningún accidente. Las pruebas en ruta las efectuó personal de la revista Parabrisas, allí no tuve nada que ver.
Luego cuando salió la publicación en dicha revista pude y podrás comprobar que una de las fotos tomadas al tablero del Valiant está puesta del revés, la llave de contacto está a la izquierda, nadie objetó ese detalle. De todos modos el trabajo que hicieron fue muy bueno, creo que una de las personas de la revista se llamaba Mártire, si la memoria no me falla.
Allí en una parte mencionan la atención que recibieron en la Concesionaria Chrysler de Villa María, uno de los dueños fué amigo mio, comenzó trabajando de engrasador en la Estación de Servicio ESSO que estaba ubicada en la Avda. Rivadavia y Urquiza de Ramos Mejía, el apellido era Saúl,muy buena persona.

¿Participó en algún otro Test de la revista Parabrisas?

En el Road Test de la Pick Up D 100 también me enviaron a mi como piloto, solamente para las pruebas en el Autódromo, tal como ocurrió anteriormente. Nunca supe por que motivo fue que me designaron para esa tarea, lo que si te voy a decir que ese tipo de actividades eran de mi total agrado. Durante las pruebas con la Pick Up no se produjeron  hechos dignos de resaltar.

¿Cual era su función dentro de la fábrica de Fevre y Basset?

Desde 1961 hasta finales de 1964 trabajé en Fevre y Basset. Mi tarea era Supervisor de Servicio, allí me hizo entrar Eduardo Feijoó, gran amigo y compañero de conscripción. Visité muchas Concesionarias de casi todo el país y a fin de 1964 me enviaron a Mendoza a hacerme cargo del taller de una de las Concesionarias mas grandes del país que estaba pasando por un mal momento económico. Pasados treinta días, luego de una charla con el propietario de ese comercio llegamos a un acuerdo y me fui a vivir a esa hermosa Provincia.

¿Usted esta al mando del Valiant en la foto que ilustra esta nota?

En efecto el que está al volante del Valiant soy yo. Mi acompañante, afectado por la fuerza centrífuga, no tuvo mas remedio que agarrarse del parante, además en esa época los cinturones de seguridad no existían y o eran solamente de cintura. Así y todo, algunos supervivientes hemos llegado a superar la barrera de los 70 habiendo piloteado autos potentes con freno a campanas en las cuatro ruedas, sin freno de potencia, sin cinturones de seguridad y sin airbags.

¿Que nos puede contar del Valiant V200?

Respecto de este auto que marcó un antes y un después, desde la fabrica se tenía una óptica sobre este modelo, único, revolucionario, fuera de lo común, el terror de los chapistas cuando tenían que reparar algún "bollo", pero desde el punto de vista del público había una clara inclinación hacia este modelo
A fines de 1964 la fábrica me envió a Mendoza para manejar interinamente el Departamento de Servicio (taller) de una muy importante Concesionaria que presentó dificultades económicas. Allí hubo que trabajar mucho, pero me sirvió para poder apreciar los productos que se producían en San Justo desde otro punto de vista, mas interesante y real, era la opinión de los clientes, los principales bodegueros compraban Valiant. Nombro algunos: Flichman, Giol, Arizu, Cairo, Bertona, Lugones y otros como ser médicos, comerciantes, profesionales diversos, así fue como Mendoza comenzó a poblarse de Valiant.

¿Cuales eran las fallas más comunes que se presentaban en el taller de la Concesionaria?

Recuerdo que uno de los principales inconvenientes lo presentaba alguno que otro auto en el embrague. Los americanos enviaban algunos motores equipados con una placa de presión de embrague (Auburn). Esa placa tenia el defecto de centrifugarse y al alcanzar unas 3000 rpm el juego libre del pedal desaparecía produciendo vibraciones en el pedal de embrague. Para solucionar este problema era necesario reemplazar la placa de presión colocando una Borg & Beck. Había que luchar para conseguir la autorización del reemplazo, pero se conseguía al fin.
También comenzaron a "llover" los reclamos de pintura. La misma se cuarteaba. La superficie pintada aparecía como un "pergamino" por lo que había que repintar el vehículo completo.
Te comento otra "perlita" del motor V200 de 170 pulgadas cúbicas. Las bielas de todos lo motores vinieron armadas al revés (giradas 180°). Un mecánico de Chivilcoy fué el primero que detectó este detalle y no se lo tomó muy en serio, pero grande fue la sorpresa cuando llego un memorándum de los EE.UU indicando que cuando fuera necesario desarmar un motor de este tipo había que girar 180° la posición de la biela respecto del pistón. El orificio que tiene la biela venía orientado en sentido opuesto a la posición del árbol de levas.

Sin dudas el Valiant fue un auto que dejó una huella en la memoria de los usuarios. ¿Cuales eran sus competidores más fuertes en esa época?

La diferencia que hacía Valiant con sus competidores era grande. En esa época la reina de las rutas era la Pick Up Studebaker, era el vehículo mas veloz, pero llegó el Valiant y le quito la supremacía. Otro punto importante a favor de Chrysler, a pesar que el auto salía de fábrica con cubiertas comunes,  el manejo era excelente. En el Road Test se ve el comportamiento de los neumáticos en curva, desde el puesto de conducción por suerte no se veía...
Los Fordcistas se volcaban al Falcon, pero la diferencia a favor del Valiant era importante. Lo mismo ocurría con el Chevrolet 400. Yo tuve dos Valiant V200 y te aseguro que me divertí mucho haciendo "picadas" y pruebas de velocidad con otros autos de esa época. Los autos Europeos que se producían en el País eran autos medianos Peugeot y Fiat, buenos autos pero de menor potencia.

Me imagino que debe haber manejado unos cuantos Chrysler en su vida ...

Te diré que en toda mi vida he tenido unos 80 automóviles, la mayoría Chrysler y a partir de 1983 fueron VW. La nómina es muy extensa, pero van desde Valiant I. luego II, III, IV, Polara , GT, Coronado y GTX. Actualmente sigo en la linea VW y en el 2005 adquirí un Polo TDI 0 Km. Lo conservo y tiene 60.000 Kms recorridos conmigo al volante, no tiene ni un golpe en la carrocería, es un auto fantástico, no lo cambiaría por ningún otro, es el auto que mas me ha durado.

Juan Carlos. Le agradezco mucho el tiempo que se ha tomado para responder mis emails. Estoy seguro que los lectores de Test del Ayer disfrutarán mucho de sus recuerdos sobre uno de los mejores autos que se construyeran en nuestro país. Seguramente más adelante lo estaremos molestando para que nos cuente algo sobre el nacimiento del Dodge 1500.

lunes, 21 de noviembre de 2011

Noticias de ayer. Este es el Dodge Coronado


Nos enteramos que los nuevos modelos de Chrysler Argentina serían llevados a un lugar misterioso Husmeamos y, tras una operación que mezcló un poco de espionaje con guerrillas, logramos las primeras fotos que el público tiene de los nuevos Dodge

Este es el Dodge Coronado argentino
Revista Corsa Nro 132. Noviembre de 1968

La operación de lanzamiento de los nuevos modelos de Chrysler Argentina se digitó, en cuanto a la empresa, a nivel ultra secreto. Nadie sabe nada, nadie vió nada. PARABRISAS CORSA, "nadie sabe como" con sutileza cuasi James Bondiana, llegó hasta  los coches. ¡Y los fotografió!. Aquí están las primeras imágenes que se muestran en la Argentina del nuevo modelo de Chrysler.


Junto con éste, tres modelos más integrarán la línea 1969; los cuatro bajo la denominación Dodge, conservando el nombre Valiant en sólo un modelo, el Dodge Valiant (será el modelo Standard).
El GT tiene por característica ser el más rabioso. Lo moverá, el motor Slant Six de seis cilindros. Con la diferencia que para este modelo, se lo dotará de un carburador de dos bocas, tapa de cilindros modificada, butacas y cuenta revoluciones en el tablero. Tendrá el GT caja Barracuda importada de cuatro velocidades y en marzo saldrán los primeros equipados con el motor de ocho cilindros en V de cinco litros y posiblemente cámara de combustión hemisférica que antes se proveerán con los nuevos modelos de pick ups, ya que la adaptación en ellas es mucho más sencilla.


El modelo de lujo que antes mencionamos se llamará Coronado. Y el cuarto de la línea será el Dodge Polara o modelo tipo "clase media".
Todos vendrán equipados con frenos de disco en las ruedas delanteras y doble circuito de freno. Salvo el GT, traerán caja de tres velocidades todas sincronizadas y nacionales.
Los motores V-8 se traerán desde México por un convenio con la ALALC y por un convenio que existe entre Chrysler Internacional serán canjeados por cajas de tres velocidades argentinas.


Los cuatro modelos tienen carrocería de cuatro puertas. Serán presentados al público el 6 de Noviembre próximo.
Nosotros hemos cumplido, logramos la primicia exclusiva.

Por Enrique Sanchez Ortega

sábado, 25 de diciembre de 2010

Road Test del Valiant III


Mucho confort norteamericano
Revista Parabrisas Nro 50. Enero de 1965

Cuando alguien ve pasar un Valiant III, piensa automáticamente en la idea de "bote". Es largo, es bajo, es ancho, mucho vidrio, ruedas chicas y todas las características visuales que dieron fisonomía propia a ese tipo de automóvil impuesto por la industria norteamericana. Hubo un momento en la historia automovilistica de ese país en que "el más largo, más bajo, más ancho", dio paso a un nuevo concepto, que se dio en llamar "compacto". -sigue-

Lea la nota completa en Test del Ayer